Avería Abrir motor 328i...qué merece la pena cambiar

Mikie NY

En Practicas
Comparto tu opinión acerca del diagnostico: segmentos pegados.

Mi caso, motor m54b22, consumo aceite cerca del litro cada 1000km, ningún fallo en diagnóstico, comportamiento y respuesta del motor normal,etc.

Qué hice: quité las bujías, inundé los cilindros con gasoil dejándolo reposar un par de días. Eliminé CCV (la prueba que has hecho, como bién indicas, ha chupado aceite por la varilla) tienes que desconectar y taponar los tubos de vacío de la CCV conectados al colector de admisión, conectar la salida de gases de la tapa de balancines al colector de admisión para ganar vacío en el interior del motor. Así evitarás que los segmentos se vuelvan a pegar

Llevo unos 6.000km sin consumo alguno.

Antes de vender o cambiar de motor, de ti, probaría esta receta. A mi me ha devuelto la ilusión por el coche.
 

pl2epUzZi0

En Practicas
A ver, yo no entiendo nada. Esos valores de compresion son mas que normales. Te está tirando el aceite por algún lado.
Has probado a dejar debajo del coche cartón? Así sabrás si te lo está tirando
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
A ver, yo no entiendo nada. Esos valores de compresion son mas que normales. Te está tirando el aceite por algún lado.
Has probado a dejar debajo del coche cartón? Así sabrás si te lo está tirando

El caso es que le está manchando por atrás...

Y ahora que lo digo y lo pienso... ¿Puede tener mal la cala de nivel y que estés rellenando por encima del máximo y por eso escupe aceite por el escape?

El 328i E36 lleva 6.5 litros de aceite si se cambia el filtro.
 

pl2epUzZi0

En Practicas
El caso es que le está manchando por atrás...

Y ahora que lo digo y lo pienso... ¿Puede tener mal la cala de nivel y que estés rellenando por encima del máximo y por eso escupe aceite por el escape?

El 328i E36 lleva 6.5 litros de aceite si se cambia el filtro.
Pero le mancha el que? Aceite? Combustible?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pero le mancha el que? Aceite? Combustible?
Será aceite. La gasolina no mancha salvo que lleves una mezcla escandalosamente rica con la que no pasaría un test de gases ni de coña (el factor lambda estaría completamente fuera de bolos).

Las traseras manchadas son cosa de Diesel o de motores que consumen mucho aceite o que lo tiran por abajo (en marcha las gotas se absoben por la parte trasera al hacer ésta succión de los gases que pasan bajo el coche).
 

pl2epUzZi0

En Practicas
Será aceite. La gasolina no mancha salvo que lleves una mezcla escandalosamente rica con la que no pasaría un test de gases ni de coña (el factor lambda estaría completamente fuera de bolos).

Las traseras manchadas son cosa de Diesel o de motores que consumen mucho aceite o que lo tiran por abajo (en marcha las gotas se absoben por la parte trasera al hacer ésta succión de los gases que pasan bajo el coche).
Tu mismo lo estas diciendo, lo puede estar tirando por abajo. Mi coche quemaba aceite, una cantidad similar al suyo y nunca manchó el maletero.
 

Gayu

En Practicas
Yo he operado el año pasado, por un mal montaje de un taqué pise una válvula y tocó abrir. Del bloque mire los casquillos, los cuales estaban prácticamente nuevos y no merecía la pena cambiarlos, limpie la bomba de aceite, descarbonicé toda la culata, la planifiqué , monté guías de válvulas nuevas,monté taques de 330 i , recostruí vanos , bujías nuevas y listo, a funcionar. El desembolso no fue nada elevado y al menos ahora se lo que tengo. Ya de abrir dale un buen repaso, y como ya te han comentado salvo que tengas una burrada de km el consumo de aceite puede ser provocado por las guías de válvula mal, por lo que valen merece la pena cambiarlas.Saludos
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Tu mismo lo estas diciendo, lo puede estar tirando por abajo. Mi coche quemaba aceite, una cantidad similar al suyo y nunca manchó el maletero.

Yo tuve un Ford Orión, que cada 300km, tenía que rellenar un litro o algo más, y tampoco me manchaba el maletero.

Eso si, las humaredas azules al arrancar en frío, eran dignas de declarar la zona catastrófica.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Yo he operado el año pasado, por un mal montaje de un taqué pise una válvula y tocó abrir. Del bloque mire los casquillos, los cuales estaban prácticamente nuevos y no merecía la pena cambiarlos, limpie la bomba de aceite, descarbonicé toda la culata, la planifiqué , monté guías de válvulas nuevas,monté taques de 330 i , recostruí vanos , bujías nuevas y listo, a funcionar. El desembolso no fue nada elevado y al menos ahora se lo que tengo. Ya de abrir dale un buen repaso, y como ya te han comentado salvo que tengas una burrada de km el consumo de aceite puede ser provocado por las guías de válvula mal, por lo que valen merece la pena cambiarlas.Saludos

¿Planificar culata sin calentón de por medio? ¿Para qué?
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
¿Planificar culata sin calentón de por medio? ¿Para qué?

No se ha llevado calentón, pero con los cambios de temperatura después de los kilómetros y el paso del tiempo, nada más quitarla, se deforma, y la junta de culata, ha cogido la forma de la culata.

Hay que entender esa deformación, como ondulaciones de micras, en la superficie, pero más que suficiente para que si no se planifica, puesta en una junta de culata nueva, hay riesgo de que no quede estanca y perfectamente asentada.

Tal vez no haría falta, pero por un par de miligramos de metal, quién se la juega?.

Hay que entender que, el planificado de la culata, se le rebaja una cantidad ínfima de material, pero que puede ser determinante para que asiente bien.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No se ha llevado calentón, pero con los cambios de temperatura después de los kilómetros y el paso del tiempo, nada más quitarla, se deforma, y la junta de culata, ha cogido la forma de la culata.

Hay que entender esa deformación, como ondulaciones de micras, en la superficie, pero más que suficiente para que si no se planifica, puesta en una junta de culata nueva, hay riesgo de que no quede estanca y perfectamente asentada.

Tal vez no haría falta, pero por un par de miligramos de metal, quién se la juega?.

Hay que entender que, el planificado de la culata, se le rebaja una cantidad ínfima de material, pero que puede ser determinante para que asiente bien.

Yo desmonté la culata de mi Golf Mk2 para limpiarla, cambiar retenes y guías y la volví a montar sin planificar. Tenía 100.000 km entonces. El coche pasa de 300.000 ahora y mi última noticia es que no habían tocado más la culata y desde luego cuando yo lo vendí con 265.000 km refrigeraba perfecto y no consumía refrigerante.

Claro que no era la larga culata de un 6 cilindros.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Yo desmonté la culata de mi Golf Mk2 para limpiarla, cambiar retenes y guías y la volví a montar sin planificar. Tenía 100.000 km entonces. El coche pasa de 300.000 ahora y mi última noticia es que no habían tocado más la culata y desde luego cuando yo lo vendí con 265.000 km refrigeraba perfecto y no consumía refrigerante.

Claro que no era la larga culata de un 6 cilindros.

Como dije, se podría montar sin planificar, pero es un riesgo.

Que puede no pasar nada?... pues puede, pero como también dije, por unas micras, yo no me la jugaba, porque si no asienta bien, son tres veces la mano de obra. La de montarla mal, la de desmontarla, y la de volverla a montar bien. Ese día, debiste andar listo y haber echado la lotería, porque estaba claro que te venía todo de cara.

Efectivamente, la culata de un L6, grande, y 24v, no es la de un Golf.

Pero insisto, por tan poco, no me jugaba tanto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Como dije, se podría montar sin planificar, pero es un riesgo.

Que puede no pasar nada?... pues puede, pero como también dije, por unas micras, yo no me la jugaba, porque si no asienta bien, son tres veces la mano de obra. La de montarla mal, la de desmontarla, y la de volverla a montar bien. Ese día, debiste andar listo y haber echado la lotería, porque estaba claro que te venía todo de cara.

Efectivamente, la culata de un L6, grande, y 24v, no es la de un Golf.

Pero insisto, por tan poco, no me jugaba tanto.

En el caso de mi coche se hizo en el taller de un buen mecánico con muchísimos años de experiencia en ese tipo de obras (fue hace 20 años y era de la vieja escuela, de cuando se hacían culatas constantemente) y lo hizo todo delante de mis narices porque quería verlo. Si él hubiera pensado que había riesgo me habría sugerido mandar a planificar y no lo hizo :nose:

A lo mejor en una culata de un L6 me habría propuesto hacerlo.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Para bien o para mal, no me estoy comiendo la choza de golpe...llevo mosca con este tema desde el mes de octubre pasado.

Todo esto es lo que he hecho hasta ahora:

-Cambiar la CCV (la centrifugadora de aceite). El consumo bajó de forma apreciable durante un par de cientos de kms. Luego volvió a las andadas.

-Usar dos botes de Xenum M-Flush y cambio a Mobil 1 5w50. El consumo bajó un poco y pronto volvió a ser lo mismo.

-Usar dos botes de Xenum Super Seal (por si fueran los retenes de válvula). Aquí no noté nada.

-Usar un bote de "Despegador de Segmentos" de Laboratorios Invydes y cambio a Motul 10w40. Aquí si noté un descenso del consumo muy grande, en 750 kms el nivel no se movió del máximo. Después volvió a lo mismo de siempre, e incluso más.

-La semana pasada puse una manguera a la salida del respiradero de gases de la tapa de balancines a un bote y taponé el manguito que va a la CCV, es decir, puenteándola, para ver si se depositaba mucho aceite en el bote. Después de seis o siete kms empezó a quemar aceite a lo bestia, unas humaredas azules bastante notables. Quité el bote, volví a enchufar el manguito, y volvió a la "normalidad". Supongo que empezó a chupar aceite desde el manguito que baja al cárter.

-La compresión la medí en noviembre, dió: 10.8/12/11/11/11.2/11.1. No son cifras extraordinarias pero están cómodamente por encima de 10, valor que el manual Bentley dice que es el mínimo aceptable. Vamos, que no hay ningun cilindro en 6 bares ni nada así. Lo suyo sería hacer un "leak down test" pero eso, por las caras que me han puesto cuando lo he pedido en talleres especializados, parece que por aquí es ciencia ficción.

-También en noviembre le enchufaron la máquina de diagnostico y no vieron nada raro aparte del caudalímetro, que yo desenchufé con el motor en marcha un par de veces.

La tapa de balancines no resuda y los orificios de las bujías están limpios y secos, descarto fugas de la tapa de balancines (recuerdo un Mondeo que tuvimos en casa y que dichos orificios estaban inundados de aceite). Tampoco huele a aceite quemado en el vano motor, ni en el interior del coche.

El filtro del aire es de papel, normal y corriente.

Pues sí, podría probar con un 20w40 ó 20w50 a ver qué pasa, total, en EEUU esas densidades son muy usadas. Por lo menos antes de pasar la ITV.

Agradezco mucho vuestras opiniones, de verdad. Al menos muestran más interés que el de muchos mecánicos :guiño:

Con esas compresiones, el motor diría que está bien.

Lo que te pasó al taponar el manguito que va a recirculación, efectivamente, es que te chupó aceite. Ya comenté que a mi a veces me sale algo de humo azul, después de bajar un puerto largo, reteniendo en marchas largas (siempre con corte de inyección en retención), seguramente porque se enfrían los vapores del aceite, y al incrementar la succión y la temperatura (al abrir la mariposa, por poco que sea), mete todos esos vapores fríos (o mucho menos calientes) de golpe.

Anécdotas al margen, si al cambiar a un 10W40 notaste bajada de consumo (aditivos al margen), yo lo mantendría.

Puedes probar a hacer una cosa. Pon una pinza al tubo que baja de la centrifugadora al cárter, para cerrar el tubo, o dejarlo con muy poca apertura, y sigue circulando por él. Si te consume menos aceite, es que por alguna razón, te lo está chupando la centrifugadora desde el cárter. Puedes probar a quitarle la pinza al parar, para que si hay aceite acumulado en la centrifugadora, baje al cárter otra vez. Es prueba y error, pero no pierdes nada.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
En el caso de mi coche se hizo en el taller de un buen mecánico con muchísimos años de experiencia en ese tipo de obras (fue hace 20 años y era de la vieja escuela, de cuando se hacían culatas constantemente) y lo hizo todo delante de mis narices porque quería verlo. Si él hubiera pensado que había riesgo me habría sugerido mandar a planificar y no lo hizo :nose:

A lo mejor en una culata de un L6 me habría propuesto hacerlo.

Pues que sea de lo que quiera, y que tenga los años de experiencia que quiera, que se cambien culatas de dos en dos y como si lo hace ante notario.

La realidad y lo cierto, es que se deforman, y la realidad y lo cierto, es que si no se planifica, se está corriendo un riesgo grande e innecesario, de triplicar la mano de obra.

Pero cada uno es muy libre de jugársela bajo su libre albedrío.
 

pl2epUzZi0

En Practicas
Yo tuve un Ford Orión, que cada 300km, tenía que rellenar un litro o algo más, y tampoco me manchaba el maletero.

Eso si, las humaredas azules al arrancar en frío, eran dignas de declarar la zona catastrófica.
jajaja, lo mismo que me pasaba a mi. La gente debia pensar "Mira, ya han puesto la feria este año" xDDDD
 

pl2epUzZi0

En Practicas
Pues que sea de lo que quiera, y que tenga los años de experiencia que quiera, que se cambien culatas de dos en dos y como si lo hace ante notario.

La realidad y lo cierto, es que se deforman, y la realidad y lo cierto, es que si no se planifica, se está corriendo un riesgo grande e innecesario, de triplicar la mano de obra.

Pero cada uno es muy libre de jugársela bajo su libre albedrío.

+1. Estamos hablando de una obra de 2000€, no tiene sentido jugársela por 100€ más. Antes de aplanar se comprueba la planitud, y si está plana no se le hace nada.

Pero sigo pensando que el aceite se lo tira por algun lado con esos valores de compresión.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
jajaja, lo mismo que me pasaba a mi. La gente debia pensar "Mira, ya han puesto la feria este año" xDDDD

Recuerdo una vez, que rellené aceite, y le eché como cerca de 4 litros, porque estaba seco. Me equivoqué de lata, y le eché aceite para cajas de cambio automáticas.

Se jaló ese aceite como si nada. Seguí rellenando con 20W40, y como si nada.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
+1. Estamos hablando de una obra de 2000€, no tiene sentido jugársela por 100€ más. Antes de aplanar se comprueba la planitud, y si está plana no se le hace nada.

Pero sigo pensando que el aceite se lo tira por algun lado con esos valores de compresión.

Pero una cosa es comprobar -que no recuerdo si éste me lo hizo- y otra planificar por sistema.
 

B234R

Forista
Comparto tu opinión acerca del diagnostico: segmentos pegados.

Mi caso, motor m54b22, consumo aceite cerca del litro cada 1000km, ningún fallo en diagnóstico, comportamiento y respuesta del motor normal,etc.

Qué hice: quité las bujías, inundé los cilindros con gasoil dejándolo reposar un par de días. Eliminé CCV (la prueba que has hecho, como bién indicas, ha chupado aceite por la varilla) tienes que desconectar y taponar los tubos de vacío de la CCV conectados al colector de admisión, conectar la salida de gases de la tapa de balancines al colector de admisión para ganar vacío en el interior del motor. Así evitarás que los segmentos se vuelvan a pegar

Llevo unos 6.000km sin consumo alguno.

Antes de vender o cambiar de motor, de ti, probaría esta receta. A mi me ha devuelto la ilusión por el coche.

Algo similar he leido en algun foro pero con ATF en lugar de gasoil. Entonces quito las bujías, echo gasoil ¿hasta las roscas? ¿da igual en qué punto se encuentren los pistones? Una vez pasados los dos días, ¿como sacas el gasoil, o directamente cambias el aceite?

Entonces quito directamente la CCV y pongo una manguera desde la tapa de balancines al colector de admision, ¿no? ¿Esto lo hiciste de forma permanente, o solo durante unos kms para "despegar" segmentos?

Por lo que he leído no es raro un consumo anormal de aceite por segmentos en los M54, en parte por el diseño de los segmentos, en parte porque los intervalos de cambio de aceite se espaciaron.

Muchas gracias, voy a probarlo.
 

B234R

Forista
A ver, yo no entiendo nada. Esos valores de compresion son mas que normales. Te está tirando el aceite por algún lado.
Has probado a dejar debajo del coche cartón? Así sabrás si te lo está tirando
No, el coche no tira aceite, a no ser que lo haga cuando esté andando...mancho un poco de liquido de dirección, nada más. Aparco siempre en el mismo sitio.
 

B234R

Forista
El caso es que le está manchando por atrás...

Y ahora que lo digo y lo pienso... ¿Puede tener mal la cala de nivel y que estés rellenando por encima del máximo y por eso escupe aceite por el escape?

El 328i E36 lleva 6.5 litros de aceite si se cambia el filtro.

Una de las primeras cosas que miré es la referencia de la cala de nivel, a ver si iba a ser de otro E36...pero es la correcta.
Otra cosa que miré es si el tubo guía de la cala estaba limpio por dentro, porque tiene una doble pared, y puede atascarse en el tramo donde engancha con el tubito que viene de la CCV para retornar aceite al carter. Si se atasca no retorna ese aceite y sube a la CCV para mandarlo a la admisión.
 

B234R

Forista
Yo tuve un Ford Orión, que cada 300km, tenía que rellenar un litro o algo más, y tampoco me manchaba el maletero.

Eso si, las humaredas azules al arrancar en frío, eran dignas de declarar la zona catastrófica.
Eso es lo que yo debería esperar del mío, pero...no veo el humo...

Sí veo humo gris-oscurillo al acelerar fuerte. Para mí que las manchas del maletero pueden ser de carbonilla (las bujías están manchadas de aceite, la combustión no puede ser del todo buena). Las salidas del tubo de escape están negras y manchan, pero es como hollín, seco, no pringa.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Eso es lo que yo debería esperar del mío, pero...no veo el humo...

Sí veo humo gris-oscurillo al acelerar fuerte. Para mí que las manchas del maletero pueden ser de carbonilla (las bujías están manchadas de aceite, la combustión no puede ser del todo buena). Las salidas del tubo de escape están negras y manchan, pero es como hollín, seco, no pringa.
La verdad es que en un coche de gasolina a inyección electrónica y con catalizador el humo debería ser totalmente invisible salvo el vapor de agua que se puede ver en frío los días de invierno, sobre todo si ha habido mucha humedad en usos previos.
 

B234R

Forista
Con esas compresiones, el motor diría que está bien.

Lo que te pasó al taponar el manguito que va a recirculación, efectivamente, es que te chupó aceite. Ya comenté que a mi a veces me sale algo de humo azul, después de bajar un puerto largo, reteniendo en marchas largas (siempre con corte de inyección en retención), seguramente porque se enfrían los vapores del aceite, y al incrementar la succión y la temperatura (al abrir la mariposa, por poco que sea), mete todos esos vapores fríos (o mucho menos calientes) de golpe.

Anécdotas al margen, si al cambiar a un 10W40 notaste bajada de consumo (aditivos al margen), yo lo mantendría.

Puedes probar a hacer una cosa. Pon una pinza al tubo que baja de la centrifugadora al cárter, para cerrar el tubo, o dejarlo con muy poca apertura, y sigue circulando por él. Si te consume menos aceite, es que por alguna razón, te lo está chupando la centrifugadora desde el cárter. Puedes probar a quitarle la pinza al parar, para que si hay aceite acumulado en la centrifugadora, baje al cárter otra vez. Es prueba y error, pero no pierdes nada.

Puedo probar a dejar los manguitos de la CCV como están, es decir, sin desmontar, pero pinzando el que baja al cárter.
La CCV es nueva (recambio original), pero podría estar defectuosa, o yo qué sé...

Os agradezco mucho las sugerencias. Ningún mecánico me ha dicho "pues mira, prueba con ésto o aquello"...todos decían "pues sin levantar culata no hay nada que hacer". Yo entiendo que la gente tiene que ganarse el pan, pero es un poco torpe decir eso porque el 98% de la gente manda el coche al desguace antes de dejarse 2000€. A no ser que directamente el mecanico no quiera afrontar una reparación de ese estilo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Puedo probar a dejar los manguitos de la CCV como están, es decir, sin desmontar, pero pinzando el que baja al cárter.
La CCV es nueva (recambio original), pero podría estar defectuosa, o yo qué sé...

Os agradezco mucho las sugerencias. Ningún mecánico me ha dicho "pues mira, prueba con ésto o aquello"...todos decían "pues sin levantar culata no hay nada que hacer". Yo entiendo que la gente tiene que ganarse el pan, pero es un poco torpe decir eso porque el 98% de la gente manda el coche al desguace antes de dejarse 2000€. A no ser que directamente el mecanico no quiera afrontar una reparación de ese estilo.

Lo de los mecánicos también tiene su lógica. A veces están escarmentados de clientes que quieren reparaciones gratis o que van a que les digan sólo lo que ellos quieren oir.

Si yo soy mecánico y me vienes a dejar el coche para ver si te arreglo un problema que yo estimo que van a ser entre 500 y 2500 € y tengo la percepción de que todo lo que pase de 100 te va a parecer caro pues te puedo contestar en esos términos.

Mucha gente no tiene consideración ninguna con el trabajo ajeno y a veces para dar con una avería hay que tirar muchas horas. Y esas horas las hay que cobrar. Luego le dices al cliente que has estado 6 horas montando y desmontando y se echa las manos a la cabeza si las quieres cobrar:whistle:

Ojo, hablo de buenos mecánicos... que también los hay.
 

B234R

Forista
Efectivamente para diagnosticar hay que echar tiempo, pero hasta ahora nadie siquiera lo ha intentado...todos (incluido el taller al que he ido esta tarde) me han dicho "sin levantar culata no puedo decir nada". Claro, 5 horas de levantar culata + 2 horas para diagnosticar...y si el precio se dispara y digo que no, tengo el coche con el motor abierto y una factura de 400€ sin nada hecho.

Luego está el mecánico que no sabe como desmontar algo y trabaja (y factura) más de lo necesario. Ejemplo: cambiar la CCV. Se puede hacer perfectamente sin desmontar colector de admisión, pero muchos mecánicos dicen que es "imposible". Al final te facturan dos horas + junta del colector, y por culpa del desconocimiento del mecánico te factura 130-140€ más de lo necesario.
 

Gayu

En Practicas
¿Planificar culata sin calentón de por medio? ¿Para qué?
Cómo bien han dicho ya por el simple hecho de sacar la culata se deforma,en mi caso hubo que rectificar a 0,35 sin haber llevado calentón ni nada. Más vale prevenir... Un saludo
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Lo de los mecánicos también tiene su lógica. A veces están escarmentados de clientes que quieren reparaciones gratis o que van a que les digan sólo lo que ellos quieren oir.

Si yo soy mecánico y me vienes a dejar el coche para ver si te arreglo un problema que yo estimo que van a ser entre 500 y 2500 € y tengo la percepción de que todo lo que pase de 100 te va a parecer caro pues te puedo contestar en esos términos.

Mucha gente no tiene consideración ninguna con el trabajo ajeno y a veces para dar con una avería hay que tirar muchas horas. Y esas horas las hay que cobrar. Luego le dices al cliente que has estado 6 horas montando y desmontando y se echa las manos a la cabeza si las quieres cobrar:whistle:

Ojo, hablo de buenos mecánicos... que también los hay.

Y unicornios.

O como ese que por una reparación de 1200 euros, le parecía más lógico que me gastara 6000 en un coche "de ocasión" (para él), con dos años menos que el mío.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Efectivamente para diagnosticar hay que echar tiempo, pero hasta ahora nadie siquiera lo ha intentado...todos (incluido el taller al que he ido esta tarde) me han dicho "sin levantar culata no puedo decir nada". Claro, 5 horas de levantar culata + 2 horas para diagnosticar...y si el precio se dispara y digo que no, tengo el coche con el motor abierto y una factura de 400€ sin nada hecho.

Luego está el mecánico que no sabe como desmontar algo y trabaja (y factura) más de lo necesario. Ejemplo: cambiar la CCV. Se puede hacer perfectamente sin desmontar colector de admisión, pero muchos mecánicos dicen que es "imposible". Al final te facturan dos horas + junta del colector, y por culpa del desconocimiento del mecánico te factura 130-140€ más de lo necesario.

Bueno, te facturan eso, pero a saber si lo han hecho sin desmontar el colector.

Lo que tengo claro, es que a los talleres lo que les mola, es, reparaciones de una hora, y cobrar entre 100 y 300 euros la avería, y por supuesto, darte cita para dos días después, y retenerte el coche una semana, para una avería de media hora.

Imagen al margen... porque a quién no le suena el ir a un taller (por lo general, poco o nada iluminado), y econtrárselo con unos cuantos coches a medio desarmar, y ni un alma, o como mucho, dos operarios en una esquina, fumando un cigarro, apoyados en un elevador, y haciendo como que el resto del mundo a su alrededor, no existe. Y saliendo de un fondo oscuro, un paisano que tiene pinta de conocer todos los puticlubs de 5km a la redonda, gritando "qué quería!!"... pues que voy a querer, que me toquen los euromillones. Y poco menos que en actitud de perdonarte la vida, y le dices "mira, es que se me calienta el coche y tal", y salen, ven el coche con cara rara, como si hubieran visto un ovni, lo miran por fuera... lo remiran... que más que mirarlo, parece que lo están tasando... y te dicen "déjame las llaves"... a todo esto, ni te ha dicho cuando lo van a mirar, ni se ha interesado lo más mínimo por los síntomas... vamos, que parece realmente que lo ha estado tasando, para luego pedirte un hostión de factura, y si no lo quieres arreglar, te ofrecen una mierda (y ya luego lo arreglan ellos y lo venden). Llamar pasados tres días preguntando por el coche, que te pida que le des detalles del coche... marca, color, matrícula, número de bastidor, color y textura de fluidos vaginales en el techo... y al cabo de un rato decirte "ah, era el megane rojo... si, aún no lo hemos mirado... que tenemos mucho lío"... pasar por delante del taller a las 8 de la mañana, y ver, que en 3 días, el coche no se ha movido del sitio, al raso... y dices... "pero qué c**o???!!", pasas más tarde y ves que hay coches en elevadores que antes no había... y empiezas a sospechar que te están tomando el pelo miserablemente... y entras, y ya de menos buena gana, le preguntas que, qué pasa con el coche, y te dice... "uuuuh, el coche... el rojo, si... buah, es que tenemos mucho lío", y miras fuera, y ves a los mismos operarios de hacía una semana, apoyados en el mismo sitio, con el mismo cigarro... vamos, que parecen figuras de cartón piedra... y piensas... "j*der sí, pobrecillos, se ve que van a tope"... y por los adentros, te empiezas a cagar en dios... empiezas a pensar en todas las horas que has echado estudiando para sacar la FP, para aprender UNIX, SQL, y un montón de mierdas, para cobrar un cagao, subcontratado de subcontrata, con negreros que te sacan la vida desde el minuto 1... y luego ves a estos... y dices... "no quiero encabronarme, no quiero encabronarme"... y piensas, a ver si es que están queriendo desanimarme, a ver si me aburro y les digo que paso del coche, y que se lo regalo para piezas (lo normal, vamos, que sudas tinta para ahorrar para comprar un coche de segunda mano, y a la primera avería, lo regalas... lo normal)...

Una avería, por muy de 2000€ que sea, no les interesa, pero si cuela cuela.

Y ya si es un taller "especialista en X marca", directamente te secuestran y piden un rescate.
 
Arriba