Duda Aceite 5w40 para N53

LOK325i

Forista
Modelo
325i e92
Registrado
15 Mar 2018
Mensajes
1.115
Reacciones
551
Hola compañeros.

He ido a realizar mantenimiento de mi 325i N53 ya que le tocaba aceite, filtro aceite y filtro del aire y la cosa es que me comentaron que ya en BMW no ponen Castrol, que ahora ponen SHELL. Imagino que será entre otras cosas tema de marketing.
Me aseguraron que es muy buen aceite.

El caso es que hoy revisando la factura, me he dado cuenta de que en vez de ponerme 5w30 que es lo que llevaba siempre hasta ahora, me han puesto 5w40.

Como decía al principio del post, es un 325i con motor N53 y 147000kms. El cual me pedía con el 5w30, 1L cada 8-10k.

Mi duda es si le vendrá mejor este nuevo 5w40 que el 5w30?
Como puede afectar para bien o para mal este cambio?

Entiendo de que el grado de viscosidad en frio es el mismo y que en caliente el 40 mantiene mas su viscosidad. Pero al ser "mas gordo" puede influir en algo mas?
 
Última edición:

Presley07

En Practicas
Modelo
318d touring
Registrado
26 Mar 2015
Mensajes
238
Reacciones
47
Yo creo que es acertada esa viscosidad como partes de referencia del litro que te pide cada 8,10.000 km solo tienes que comprobar si te lo sigue pidiendo a más ,a menos o igual.y valorar tu el cambio.
Felices fiestas
 

tuki

Forista Senior
Registrado
14 Jul 2002
Mensajes
4.965
Reacciones
1.901
A mi un litro cada 8-10k no me parece exagerado. Si no alargas hasta los 30k el cambio de aceite (cosa que yo no haría, tampoco digo que sea necesario a los 10k, pero 20k es una buena cifra), y puedes soportar ese consumo (que sería rellenar una vez entre cambios), yo mantendría el 5w-30. Al subir a 5w-40 te va a abrir tolerancias y luego si bajas a 5w-30 te va a consumir todavía más que antes. Si está reciente... yo volvía al anterior, aunque por otro lado... el aceite es otro contaminante y quitarlo nuevo... No sé porque hacen esos cambios sin avisar (el de sae, el de marca ya sabes lo que hay en conce oficial, ponen el que quieran).
 

LOK325i

Forista
Modelo
325i e92
Registrado
15 Mar 2018
Mensajes
1.115
Reacciones
551
Yo creo que es acertada esa viscosidad como partes de referencia del litro que te pide cada 8,10.000 km solo tienes que comprobar si te lo sigue pidiendo a más ,a menos o igual.y valorar tu el cambio.
Felices fiestas

Iré comprobando el tema del consumo, aunque no era algo que me preocupase mucho ya que veo que mas o menos todos los N53 se tragan ese Litro en esos 8-10k aproximadamente.

Mi duda me venía por ese cambio de viscosidad lo notaria en algo, si es para bien... fabuloso, pero si podría afectar negativamente en algo, pues aunque sea un gasto, tirarlo y ponerle el suyo.

Felices Fiestas compañero!
 

LOK325i

Forista
Modelo
325i e92
Registrado
15 Mar 2018
Mensajes
1.115
Reacciones
551
A mi un litro cada 8-10k no me parece exagerado. Si no alargas hasta los 30k el cambio de aceite (cosa que yo no haría, tampoco digo que sea necesario a los 10k, pero 20k es una buena cifra), y puedes soportar ese consumo (que sería rellenar una vez entre cambios), yo mantendría el 5w-30. Al subir a 5w-40 te va a abrir tolerancias y luego si bajas a 5w-30 te va a consumir todavía más que antes. Si está reciente... yo volvía al anterior, aunque por otro lado... el aceite es otro contaminante y quitarlo nuevo... No sé porque hacen esos cambios sin avisar (el de sae, el de marca ya sabes lo que hay en conce oficial, ponen el que quieran).

A mi tampoco me parece exagerado el consumo de 1L cada 8-10k, respecto al tema de alargar los cambios... pues la verdad es que no los llevo hasta los 30k como dice BMW. Esta vez por no disponer de tiempo para poder llevarlo al taller he estirado el cambio hasta los 25k, pero suelo cambiarlo a los 20k o como mucho cada año, lo que suceda primero.
Respecto a las tolerancias a las que haces referencia, en el caso de que este grado no sea bueno, crees que el motor sufrirá un desgaste tan notorio como para que en el caso de que vuelva a un 5w30 se lo beba literalmente?

El tema es que leyendo por la red y aunque ya se que todo lo que publica no tiene que ser "palabra de Dios", he visto que hacen referencia a las temperaturas de trabajo, y al vivir en el sur la temperatura sobre todo en verano son bastante altas y los inviernos nos duran mas bien poco.
Puede que le venga mejor el 40 que el 30?
 

tuki

Forista Senior
Registrado
14 Jul 2002
Mensajes
4.965
Reacciones
1.901
Cada año con aceites longlife tampoco es necesario. Esas cifras entre 20 y 25k me parecen muy correctas para un aceite nuevo. Yo en el E30 se lo puse en enero y tiene 2000km, va a hacer el año ahora, pero no se lo voy a cambiar con ese kilometraje, lo estiraré al menos hasta un año y medio.

Respecto al grado, más que sufrir desgaste motor per se... abrirá un poco las tolerancias, lo cual no tiene sentido y veo evitable. Para qué si no era necesario? Piensa que mi motor m20b25 (de e30) en su época se le echaría un 20w50 que ya era un buen aceite por ser un multigrado. Ahora mismo lleva un 10w40 (ya hace mucho que mi padre le echaba ese), y consumía eso, un litro entre cambios (y se cambiaba a los 10k, no quiere decir que rellenase a los 5k, igual más cerca del cambio, a los 7-8k por decir algo). Ahora para la próxima le voy a meter un 5w40, no solo por mejorar arranques en frio, si no porque en 5w40 puedo meter aceites de más calidad (voy a intentar tirar por un buen ravenol). Todo esto por recomendación de un compi del foro, que voy a citar abajo porque es el experto y te podrá recomendar mucho mejor.

Pero eso, en tu caso, si el motor estaba preparado para funcionar con 5w30, y estaba funcionando bien (porque no bebe aceite, un litro cada 10k es hasta bueno, que hace que el motor vaya bien lubricadito)... porque meterle uno más gordo? si no necesitamos que nos ayude a sellar nada.

Pero eso, cito a un experto, si te puedes pasar @minibryant seguro que LOK325i te lo agradece. :)
 

nacho430

Forista Senior
Modelo
320d M47 2007
Registrado
13 Sep 2012
Mensajes
6.449
Reacciones
3.111
Creo que con esos kms y en Cádiz ese motor no va a sufrir, al contrario, quizá sea lo ideal para circular en verano días de fuerte calor.
Bajará algo el consumo de aceite y mayor lubricación en días de mucho calor.
En Cádiz nunca verás grados negativos.
 

tuki

Forista Senior
Registrado
14 Jul 2002
Mensajes
4.965
Reacciones
1.901
Creo que con esos kms y en Cádiz ese motor no va a sufrir, al contrario, quizá sea lo ideal para circular en verano días de fuerte calor.
Bajará algo el consumo de aceite y mayor lubricación en días de mucho calor.
En Cádiz nunca verás grados negativos.
Pero los grados negativos te pueden afectar en el arranque, y los dos 5W con lo que eso no te afecta. Y circulando, da igual que hago 20 que 30 que 40º, el aceite va a ir a su temperatura (100-110 grados). Y si el motor estaba preparado para funcionar con un sae 30, no entiendo porque hay que meterle un sae 40 mientras no consumiese una barbaridad.

Que más te da que fuera haya 40 grados, si el aceite va a tener igualmente la viscosidad que le toque a esos 100 y poco. Lo que si que haría en todo caso, es meter un buen aceite sintético.
 

nacho430

Forista Senior
Modelo
320d M47 2007
Registrado
13 Sep 2012
Mensajes
6.449
Reacciones
3.111
Pero los grados negativos te pueden afectar en el arranque, y los dos 5W con lo que eso no te afecta. Y circulando, da igual que hago 20 que 30 que 40º, el aceite va a ir a su temperatura (100-110 grados). Y si el motor estaba preparado para funcionar con un sae 30, no entiendo porque hay que meterle un sae 40 mientras no consumiese una barbaridad.

Que más te da que fuera haya 40 grados, si el aceite va a tener igualmente la viscosidad que le toque a esos 100 y poco. Lo que si que haría en todo caso, es meter un buen aceite sintético.
Está claro que lo mejor un buen sintético, pero un motor de gasolina, que es ideal estrujar rondando las 6000rpms con temperaturas exteriores de 40°C, le vendrá muy bien un SAE 40 para mantener el cizallamiento a raya, especialmente cuando el aceite no sea nuevo.
También hay que tener en cuenta que ese coche y todos los BMW en general están diseñados en Alemania y pensados para arrancar tanto a -20°C como a 40°C.
Evidentemente si casi nunca vas a ver algo por debajo de 10 grados puedes cambiar ese aceite con total garantía.
Muchos fabricantes de automóviles así lo recomiendan, respetando las homologaciones prescritas, te recomiendan un tipo u otro de grado en función de los márgenes de temperatura de uso.
De hecho BMW para un M47 por ejemplo solo requiere una homologacion LL01, pero con esa homologacion puede ser un 0W30, 5w30 que es el más usado, 0w40, o incluso 5w40.
Eso de menos denso a más denso a igualdad de temperatura.
Donde yo vivo, con mucho frío en invierno, lo razonable es un 5w30, especialmente para diesel, pero alguna vez me he planteado poner un 0w30, pensando en trayectos cortos, muchos arranques en frío.
 
Última edición:

nacho430

Forista Senior
Modelo
320d M47 2007
Registrado
13 Sep 2012
Mensajes
6.449
Reacciones
3.111
Pero los grados negativos te pueden afectar en el arranque, y los dos 5W con lo que eso no te afecta. Y circulando, da igual que hago 20 que 30 que 40º, el aceite va a ir a su temperatura (100-110 grados). Y si el motor estaba preparado para funcionar con un sae 30, no entiendo porque hay que meterle un sae 40 mientras no consumiese una barbaridad.

Que más te da que fuera haya 40 grados, si el aceite va a tener igualmente la viscosidad que le toque a esos 100 y poco. Lo que si que haría en todo caso, es meter un buen aceite sintético.
Por otro lado que ambos sean 5w, no quiere decir que sean iguales en frío, mírate las características de cada aceite del mismo fabricante y verás que es así.
En la página de Motul, por ejemplo, puedes verificar que un 5w40 no es igual en frío que un 5w30.
Pero también podrás ver que tampoco son iguales en caliente un 0w30 que 5w30.
También ten en cuenta que con alta exigencia al motor el aceite puede acercarse a 140°C con lo que un 5w30 con muchos kms puede hacer que se parta la película de lubricante.
 
Última edición:

Josmanpol

Forista
Modelo
318TI, 325i e92
Registrado
28 Nov 2019
Mensajes
3.369
Reacciones
1.031
Hola compañeros.

He ido a realizar mantenimiento de mi 325i N53 ya que le tocaba aceite, filtro aceite y filtro del aire y la cosa es que me comentaron que ya en BMW no ponen Castrol, que ahora ponen SHELL. Imagino que será entre otras cosas tema de marketing.
Me aseguraron que es muy buen aceite.

El caso es que hoy revisando la factura, me he dado cuenta de que en vez de ponerme 5w30 que es lo que llevaba siempre hasta ahora, me han puesto 5w40.

Como decía al principio del post, es un 325i con motor N53 y 147000kms. El cual me pedía con el 5w30, 1L cada 8-10k.

Mi duda es si le vendrá mejor este nuevo 5w40 que el 5w30?
Como puede afectar para bien o para mal este cambio?

Entiendo de que el grado de viscosidad en frio es el mismo y que en caliente el 40 mantiene mas su viscosidad. Pero al ser "mas gordo" puede influir en algo mas?

Yo creo que con esos km, al meterle un 40, te consumirá menos aceite y los cambios te serán más baratos, eso sí, ahora ya, te va a tocar siempre poner 5W40, porqué igual te abre las tolerancias y si vuelves al 30, te gastará más aceite. Hay un motul 5W40 X-CESS que es 100% sintético que dicen que va muy bien y es barato. Yo lo más seguro que se lo ponga a mi pequeñín, que me gasta aceite ya que es un N42b20...
 

LOK325i

Forista
Modelo
325i e92
Registrado
15 Mar 2018
Mensajes
1.115
Reacciones
551
Gracias por vuestras respuestas.

Por ahora le he hecho unos 300kms y no le noto nada en los arranques en frio, ni cuando coge temperatura... ni nada. En los trayectos para ir al trabajo marca la misma temperatura y el otro día subí carretera de montaña "subidito de vueltas" y la temperatura 110º.
Respecto a consumos de gasolina (si es que se debería de notar algo) no he notado, ni que consuma mas ni menos.

De todas formas mañana hablare con el mecánico a ver que me cuenta, por si a sido solo un fallo en la factura o si ha puesto este 5w40, porque lo ha hecho.
Ya os contare.
 

kadaver

En Practicas
Modelo
Z4 E89-325i e90
Registrado
7 Feb 2010
Mensajes
407
Reacciones
168
Yo he cambiado de 5w30 a 5w40 en mis dos N52. Antes me gastaban 1l cada 10.000km uno y 15.000 el otro. Ahora en 5.000 km, el 325i que era el que más me gastaba, no consume NADA.
 

Josmanpol

Forista
Modelo
318TI, 325i e92
Registrado
28 Nov 2019
Mensajes
3.369
Reacciones
1.031
Yo he cambiado de 5w30 a 5w40 en mis dos N52. Antes me gastaban 1l cada 10.000km uno y 15.000 el otro. Ahora en 5.000 km, el 325i que era el que más me gastaba, no consume NADA.

Pues si el consumo de 1 L a los 10.000-15.000 km no es nada, eso está muy bien. Además el aceite yo por lo menos lo cambio al año o a los 10.000 km, normalmente es al año porqué no llego a los km. A mí me tocó rellenarle 1 L hace nada, creo que con 8.000 km, pero creo que tengo una fuga en la junta del cárter, porqué me gotea...
 

nacho430

Forista Senior
Modelo
320d M47 2007
Registrado
13 Sep 2012
Mensajes
6.449
Reacciones
3.111
Yo he cambiado de 5w30 a 5w40 en mis dos N52. Antes me gastaban 1l cada 10.000km uno y 15.000 el otro. Ahora en 5.000 km, el 325i que era el que más me gastaba, no consume NADA.
1 L cada 10.000kms no es nada está muy por debajo de la tolerancia del fabricante.
Quizá más que cambiar de grado del aceite es mejor un aceite de más calidad con menor vaporización.
Lo digo porque lo importante no es el consumo, lo importante es la calidad de lubricación.
Ten en cuenta que dependiendo del uso del coche, un aceite más denso puede aumentar el consumo un 1-2%, con lo que el ahorro de aceite no se verá reflejado en dinero.
 

kadaver

En Practicas
Modelo
Z4 E89-325i e90
Registrado
7 Feb 2010
Mensajes
407
Reacciones
168
Pues si el consumo de 1 L a los 10.000-15.000 km no es nada, eso está muy bien. Además el aceite yo por lo menos lo cambio al año o a los 10.000 km, normalmente es al año porqué no llego a los km. A mí me tocó rellenarle 1 L hace nada, creo que con 8.000 km, pero creo que tengo una fuga en la junta del cárter, porqué me gotea...

1 L cada 10.000kms no es nada está muy por debajo de la tolerancia del fabricante.
Quizá más que cambiar de grado del aceite es mejor un aceite de más calidad con menor vaporización.
Lo digo porque lo importante no es el consumo, lo importante es la calidad de lubricación.
Ten en cuenta que dependiendo del uso del coche, un aceite más denso puede aumentar el consumo un 1-2%, con lo que el ahorro de aceite no se verá reflejado en dinero.

A ver, le he puesto el Motul Specific 5W40 que cumple la LL04 de BMW. Mientras cumpla esa norma, me doy por satisfecho:

motul-specific-ll-04-5w40-m5w40ll.jpg
 

Josmanpol

Forista
Modelo
318TI, 325i e92
Registrado
28 Nov 2019
Mensajes
3.369
Reacciones
1.031
A ver, le he puesto el Motul Specific 5W40 que cumple la LL04 de BMW. Mientras cumpla esa norma, me doy por satisfecho:

motul-specific-ll-04-5w40-m5w40ll.jpg


Yo le voy a poner ese a mi compact e46 gasolina, que me consume aceite, y como he visto que es barato, pues le iré rellenando, jeje
 
Arriba