Aceite motor 118i

Jfcores

En Practicas
Buenas!

Tengo una duda respecto al aceite del 118i 136cv... normalmente a todos los coches les realizo un cambio de aceite entre los cambios “oficiales”. Así lo hago en el coche de mi mujer. No es mi intención entrar en polémica de si es bueno o no..., simplemente yo tengo esa forma de “mimar” los motores.

El caso es que en el bmw 118i, tengo más dudas.....ya que no hay mucha información sobre el tipo de aceite ni cada cuantos kilómetros están saltando el aviso., :

Alguien le realiza cambios de aceite entre medias como yo?

Que aceite lleva?

Cada cuantos kilómetros están saltando los cambios?


Lo veis recomendable en este tipo de motor?


Por cierto, me gustaban más los motores antiguos con la barilla del aceite para poder comprobar “un situ” tanto el nivel como la calidad y color del aceite

Un saludo
 

Jesus Varon

En Practicas
Compañero eso dependerá del aceite y de la programación que lleve, el mío recién salido de concesionario me marcaba 12.000 kilómetros para el cambio, luego del primer cambio, ellos lo programaron para 7.000 km (esto se puede programar con el ISTA para un intervalo mayor), y ello se lo atribuyo a que el aceite que maneja BMW es Shell que es semi sintético que en teoría da para 10.000 kilómetros. Hace 1 mes le hice el segundo cambio de aceite, el cual no pude realizar en el concesionario por el tema de la pandemia, utilicé un aceite mucho mejor que el utilizado por ellos, de la misma viscosidad 5w30, pero utilicé Liqui Moly TopTec 4600 LL04 100% sintético que, según las especificaciones del fabricante del aceite, da hasta para 25.000 km. Desde mi punto de vista, pienso hacérselo luego que pasen unos 15.000 o 20.000 km, hacerlo mucho antes me parece que es desperdiciar dinero porque le queda mucha vida al aceite, es mi opinión. Saludos.
 

Jfcores

En Practicas
Compañero eso dependerá del aceite y de la programación que lleve, el mío recién salido de concesionario me marcaba 12.000 kilómetros para el cambio, luego del primer cambio, ellos lo programaron para 7.000 km (esto se puede programar con el ISTA para un intervalo mayor), y ello se lo atribuyo a que el aceite que maneja BMW es Shell que es semi sintético que en teoría da para 10.000 kilómetros. Hace 1 mes le hice el segundo cambio de aceite, el cual no pude realizar en el concesionario por el tema de la pandemia, utilicé un aceite mucho mejor que el utilizado por ellos, de la misma viscosidad 5w30, pero utilicé Liqui Moly TopTec 4600 LL04 100% sintético que, según las especificaciones del fabricante del aceite, da hasta para 25.000 km. Desde mi punto de vista, pienso hacérselo luego que pasen unos 15.000 o 20.000 km, hacerlo mucho antes me parece que es desperdiciar dinero porque le queda mucha vida al aceite, es mi opinión. Saludos.

Muchas gracias por tus comentarios, y la información!. Muy interesante.., soy un poco maniático con los cuidados del coche, y me preocupa cambiarle el aceite , y que sea de otra marca que el que le pongan en el concesionario posteriormente..., aunque sea de la misma viscosidad 5 30, pero veo que tú lo recomiendas igualmente. Llevas el mismo motor que yo?
 

Rbpi

En Practicas
En la casa te pondrán el aceite bmw (espero al menos...), yo pondria ese mismo para los cambios intermedios, se vende en muchas tiendas de recambio on line y no es especialmente caro

luego ya cuando acabe el paquete de mantenimiento o la garantia pues te puedes pasar a un pata negra ya de continuo
 

Jesus Varon

En Practicas
Muchas gracias por tus comentarios, y la información!. Muy interesante.., soy un poco maniático con los cuidados del coche, y me preocupa cambiarle el aceite , y que sea de otra marca que el que le pongan en el concesionario posteriormente..., aunque sea de la misma viscosidad 5 30, pero veo que tú lo recomiendas igualmente. Llevas el mismo motor que yo?
El mío es motor B48, con el vin decoder puedes comprobar qué motor tienes. El aceite desde que cumpla con lo que menciona el fabricante sobre viscosidad y las normas que determina, no pasa nada, ya será cuestión si le agregas una marca u otra, yo preferí hacerlo con un aceite mucho mejor que el Shell que utiliza BMW en el concesionario (BMW no hace aceites), debido a que es semi sintético y el Liqui Moly Toptec es 100% sintético, lo que representa un mayor margen de kilómetraje antes de realizar el cambio y sobretodo una buena lubricación del motor. Saludos.
 

Jfcores

En Practicas
El mío es motor B48, con el vin decoder puedes comprobar qué motor tienes. El aceite desde que cumpla con lo que menciona el fabricante sobre viscosidad y las normas que determina, no pasa nada, ya será cuestión si le agregas una marca u otra, yo preferí hacerlo con un aceite mucho mejor que el Shell que utiliza BMW en el concesionario (BMW no hace aceites), debido a que es semi sintético y el Liqui Moly Toptec es 100% sintético, lo que representa un mayor margen de kilómetraje antes de realizar el cambio y sobretodo una buena lubricación del motor. Saludos.
El mío es un b38. Me indica tanto 5 40 , como 5 30
 

minibryant

Forista
El mío es motor B48, con el vin decoder puedes comprobar qué motor tienes. El aceite desde que cumpla con lo que menciona el fabricante sobre viscosidad y las normas que determina, no pasa nada, ya será cuestión si le agregas una marca u otra, yo preferí hacerlo con un aceite mucho mejor que el Shell que utiliza BMW en el concesionario (BMW no hace aceites), debido a que es semi sintético y el Liqui Moly Toptec es 100% sintético, lo que representa un mayor margen de kilómetraje antes de realizar el cambio y sobretodo una buena lubricación del motor. Saludos.
Siento decirte que el Liqui Moly Top Tec no es 100% sintético, sino un HC. Además, no se lo que habrás pagado por él, pero en endado lo tienen a 9€/litro lo que me parece bastante caro para lo que es. De hecho, en cuanto a calidad pura y dura, preferiría el de Shell/BMW ya que la base GTL es superior a la HC, aunque sin llegar a las sintéticas lógicamente (otro rollo es el precio que tiene en el conce, que es totalmente desorbitado).
 
Última edición:

Rbpi

En Practicas
Siento decirte que el Liqui Moly Top Tec no es 100% sintético, sino un HC. Además, no se lo que habrás pagado por él, pero en endado lo tienen a 9€/litro lo que me parece bastante caro para lo que es. De hecho, en cuanto a calidad pura y dura, preferiría el de Shell/BMW ya que la base GTL es superior a la HC, aunque sin llegar a las sintéticas lógicamente (otro rollo es el precio que tiene en el conce, que es totalmente desorbitado).
Que aceite recomendarias? Me han hablado muy bien del Ravenol RSP
 

minibryant

Forista
Que aceite recomendarias? Me han hablado muy bien del Ravenol RSP
No se qué coche tienes, así que depende para cuál sea. El Ravenol RSP es un aceite muy bueno, pero es un LL-01.
En 5W30 LL-04 el Ravenol REP 5w30 me gusta mucho, es de lo mejorcito en ese SAE. También está muy bien el Ravenol VMP 5W30. Con cualquiera de los dos vas sobrado, aunque el primero es algo superior al segundo.

Lógicamente son aceites caros, aunque en calidad-precio están muy muy bien....muchísimo mejor que Castrol, Mobil, etc etc....en las que pagas mucha marca, pero obviamente depende de tu presupuesto. Si no te quieres gastar unos 70€ por 5 litros hay otras alternativas más baratas.
 
Última edición:

minibryant

Forista
El mío es un b38. Me indica tanto 5 40 , como 5 30
Como te dice el compañero @Luis garcia sanchez tu coche sale de fábrica con 0W20 LL-14 FE+, pero depende de cuántos kms tenga el coche y qué aceites le hayas puesto anteriormente deberías o no poner ese. Si has estado usando el 0/5W30, bajar a un 0W20 yo ya no lo haría porque habrás abierto tolerancias y te va a consumir bastante, así que continuaría con un 0/5W30 (depende de dónde vivas, si duerme en garaje o no, kms, aceites que le hayas puesto, etc etc).
 

Rbpi

En Practicas
No se qué coche tienes, así que depende para cuál sea. El Ravenol RSP es un aceite muy bueno, pero es un LL-01.
En 5W30 LL-04 el Ravenol REP 5w30 me gusta mucho, es de lo mejorcito en ese SAE. También está muy bien el Ravenol VMP 5W30. Con cualquiera de los dos vas sobrado, aunque el primero es algo superior al segundo.

Lógicamente son aceites caros, aunque en calidad-precio están muy muy bien....muchísimo mejor que Castrol, Mobil, etc etc....en las que pagas mucha marca, pero obviamente depende de tu presupuesto. Si no te quieres gastar unos 70€ por 5 litros hay otras alternativas más baratas.

En casa tenemos dos b48, uno en un 320i y otro en un mini cooper s, sin filtro de partículas, en un hilo de fc me recomendaban el rsp, segun los manuales acepta LL-01 (también LL-04)
 

minibryant

Forista
En casa tenemos dos b48, uno en un 320i y otro en un mini cooper s, sin filtro de partículas, en un hilo de fc me recomendaban el rsp, segun los manuales acepta LL-01 (también LL-04)
El B48 debe llevar el 0W20 entonces, no un W30. Ahora bien, te digo lo mismo que al otro compañero, si le han estado poniendo un W30 pues ya no te queda más remedio que continuar con él.
Respecto a cuál elegir entre el Ravenol RSP o el REP, pues la verdad es que el que te de la gana porque los dos son aceites de altísima gama. Si hay una diferencia significativa de precio (cosa que dudo porque son muy parecidos), cogería el más barato. En algunos apartados es ligeramente superior uno y en otros, otro. Al no llevar FAP y suponiendo que los dos cuestan lo mismo, tiraría por el RSP.....pero vamos, por buscar ya no los 3 pies al gato, sino los 2.
 

Rbpi

En Practicas
El B48 debe llevar el 0W20 entonces, no un W30. Ahora bien, te digo lo mismo que al otro compañero, si le han estado poniendo un W30 pues ya no te queda más remedio que continuar con él.
Respecto a cuál elegir entre el Ravenol RSP o el REP, pues la verdad es que el que te de la gana porque los dos son aceites de altísima gama. Si hay una diferencia significativa de precio (cosa que dudo porque son muy parecidos), cogería el más barato. En algunos apartados es ligeramente superior uno y en otros, otro. Al no llevar FAP y suponiendo que los dos cuestan lo mismo, tiraría por el RSP.....pero vamos, por buscar ya no los 3 pies al gato, sino los 2.

Creo que tampoco hay que obsesionarse con el 0w20, cierto es que es lo que montan ahora de fábrica pero el motivo principal es para mejorar consumos y emisiones, es muy muy probable que el motor esté más protegido con un 0w30 o incluso 5w30, especialmente en coches que no duerman en la calle y en climas cálidos como el que tenemos.

Para esta afirmación me baso en que el aceite original para un N20 es 5w30 y casualmente bajaron SAE a la vez que para los B48...

Además me atrevería a decir que el 90% de coches en sus primeros mantenimientos en el propio servicio oficial les han montado 0w30, por lo que, como bien dices, creo que es mejor continuar así que volver al 0W20
 

minibryant

Forista
creo que BMW recomienda Castrol?

las especificaciones te vienen en el manual del coche.
No, hace bastantes años BMW tenía un acuerdo con Castrol por el cual este era su proveedor de aceite. Pero en 2014 (creo), cambiaron y ahora es Shell.
BMW no recomienda ninguna marca, simplemente llega a acuerdos comerciales por razones puramente económicas.
 
Última edición:

enrique-j

Forista
No, hace bastantes años BMW tenía un acuerdo con Castrol por el cual este era su proveedor de aceite. Pero en 2014 (creo), cambiaron y ahora es Shell.
BMW no recomienda ninguna marca, simplemente llega a acuerdos comerciales por razones puramente económicas.

Gracias por la info.
 

minibryant

Forista
Creo que tampoco hay que obsesionarse con el 0w20, cierto es que es lo que montan ahora de fábrica pero el motivo principal es para mejorar consumos y emisiones, es muy muy probable que el motor esté más protegido con un 0w30 o incluso 5w30, especialmente en coches que no duerman en la calle y en climas cálidos como el que tenemos.

Para esta afirmación me baso en que el aceite original para un N20 es 5w30 y casualmente bajaron SAE a la vez que para los B48...

Además me atrevería a decir que el 90% de coches en sus primeros mantenimientos en el propio servicio oficial les han montado 0w30, por lo que, como bien dices, creo que es mejor continuar así que volver al 0W20
Eso no es del todo cierto. Es verdad que a día de hoy hay ciertas tendencias a bajar viscosidades por temas de consumo, pero es que los motores son diseñados para esas viscosidades. Los motores modulares de gasolina de BMW (Ms van aparte) son diseñados para el 0W20 y, por tanto, es este el que deben llevar al ser el ideal para este motor. Otra cosa distinta es que sean compatibles los SAE 30 y 40, pero eso significa que se pueden usar, no que sean los ideales ni los que se deberían de poner.

Es un error muy común pensar que subir viscosidades es favorable para el motor porque lo protege más, cuando lo que hace es justo lo contrario. Un SAE 30 indica que el aceite tiene una mayor viscosidad a 100ºC que un SAE 20, y eso será beneficioso o perjudicial en función de para qué viscosidad fue diseñado dicho motor. Por esa regla de tres, se pondrían a todos un SAE 60. Subir viscosidades sin causas justificadas provoca un deterioro precoz del motor, que se acabará notando a medio-largo plazo.

Como bien dices en los conces ponen el 0W30 LL-04, pero no porque es el que deberían de llevar o porque sea mejor sino porque es el único aceite compatible con todos los motores, y les sale mucho más rentable comprar grandes cantidades de ese y ponérselo a todos los coches que pisen el taller que comprar menores cantidades de 4-5 aceites e ir poniendo a cada uno el que está recomendado. De hecho, te corrijo el porcentaje.....el 90% no, probablemente sea el 99% (únicamente se libran los Ms y no en todos los conces), pero las razones son las que te he expuesto y no otras.

En tu situación, en la que ya probablemente llevarás varios cambios con el 0W30 no te queda más remedio que continuar con él........ya del mal, el menos....bajar a un 0W20 después de haber abierto tolerancias te causará más inconvenientes que continuar con el 0W30, de hecho si lo haces notarás que el coche te consume muchísimo (esto dependerá de los kms que hayas estado usándolo con ese aceite). Pero esta situación es algo provocado por haber puesto un aceite con una viscosidad mayor de la que se debería. Si ahora pasas a un 0W40, pues te acabaría sucediendo exactamente lo mismo con el 0W30 y ya no te quedaría más remedio que continuar con él.
 
Última edición:
Arriba