Aceite motor y temperatura (Termostato)

jul

En Practicas
Mi coche es el e46 320d (136CV), he puesto un aceite sintetico 5W50 ACEA A5/B5 y he visto como el motor va como mas "frio", vamos que la aguja de la temperatura esta por debajo de la mitad. En raras ocasioes (solo cuando le doy leña) sube hasta la mitad.
Puedo tener algún problema con este aceite? en el libro pone que se puede poner A3/B3.

Gracias.
 
T

Taby 318i

Guest
No se si sera malo para el motor, cuando en el manual pone que es compatible es porque no es dañino.
Lo que si es cierto es que yo le hubiera puesto uno con la denominacion LONG LIFE: por ejemplo el Repsol Elite, yo lo llevo desde hace dos años y la verdad es que de lujo, temperatura bien y ruido tambien.

Puede que la temperatura tenga algo que ver con el circuito del agua, as mirado que el termostato habra bien??

Sds
 

jul

En Practicas
Pues es muy raro, a sido a raiz del cambio de aceite cuando he visto el cambio de comportamiento de la aguja.
Es más, despues de darle caña sube temperatura y cuando dejo de darle, al de un rato, baja la temperatura.
De todas formas, respecto al aceite longlife nunca le he puesto al coche ese tipo de aceite, solo en la primera revision, por lo demas, le puse aceites normales siempre. El coche tiene 122000km sin problemas.
Lo que mas me mosquea es que visto lo que se dice en algunos documentos que he visto respecto al ACEA A4/B5, es que para algunos coches no está indicado:

A5
Aceite de viscosidad muy estable para motores a gasolina,
de altas prestaciones y con mantenimientos extendidos,
preparados para aceites de baja viscosidad (HTHS entre
2.9 y 3.5 mPa.s.) y reducida fricción. Hay motores que no
pueden usar estos aceites. Consultar el manual de usuario.
B5
Aceite de viscosidad muy estable para motores diesel
ligeros con mantenimiento extendido, preparados para
aceites de baja viscosidad y baja fricción (HTHS entre 2.9 y
3.5 mPa.s.) .Hay motores que no pueden utilizar estos
aceites. Consultar el manual de usuario.
 
Yo cuando compre el coche que es el mismo modelo que el tuyo tenia un 15-40 no se que marca pero me imagino que malisima y le cambie a castrol edge 5-40 longlife tambien le añadi un botecito de metalube y menudo cambio.En otro coche llevaba repsol elite 5-40 y me sale el aceite negriiito cuando toque el cambio se lo hare al castrol edge y su botecito de metalube un saludo.
 

jul

En Practicas
M-sport;8801181 dijo:
Ese comportamiento que dices es culpa del termostato, no del aceite

Mirandolo bien, me da que te doy la razon, tiene toda la pinta, supongo que como se indica en el foro, probar primero con el termostato del EGR, y si no es, pues al del motor no?

Gracias.
 

vincit

Baneado
Baneado
Pues sí, yo miraría primero el termostato. Además , creo que el cambio de aceite tiene poco que ver.
 

jul

En Practicas
He visto que la temperatura se me queda en unos 68º, aumentando hasta 75º en subidas. Despues cuando se va a 120km/h se baja otra vez hasta 68º.
Será en termostato del bloque motor o el del EGR?
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
jul;8810363 dijo:
He visto que la temperatura se me queda en unos 68º, aumentando hasta 75º en subidas. Despues cuando se va a 120km/h se baja otra vez hasta 68º.
Será en termostato del bloque motor o el del EGR?

Quita el termostato de la EGR y comprueba que está bien, si está bien cambia el del bloque.
 

jul

En Practicas
Bueno, pues he desmontado el termostato de la EGR y al soplar por el lado de entrada del refrigerante, sale el aire sin problemas, así que según comentarios encontrados por aquí, si esto ocurre es que está mal. No????
 

jul

En Practicas
No he podido probarlo hasta hoy.
He cambiado el termostato de la EGR porque estaba mal, claramente, pero el problema sigue persistiendo.
Será el termostato del bloque?
 

Raiden_410

Forista
Casi seguro que tienes mal el termostato del bolque. Yo lo cambié hace 4 meses y tenía los mismo sintomas que tu, yo lo tuve más fácil porque mi coche no lleva el termostato de la EGR con lo cual estaba claro que era el del bloque.
Ten en cuenta que cuando cambies el termostato del bloque tienes que cambiar el líquido refrigerante.
 

Gullwing

Forista
jul;8800049 dijo:
Mi coche es el e46 320d (136CV), he puesto un aceite sintetico 5W50 ACEA A5/B5 y he visto como el motor va como mas "frio", vamos que la aguja de la temperatura esta por debajo de la mitad. En raras ocasioes (solo cuando le doy leña) sube hasta la mitad.
Puedo tener algún problema con este aceite? en el libro pone que se puede poner A3/B3.

Gracias.

Casi seguro que es termostato del bloque, yo tengo el 136 y también lo he cambiado.

Por cierto ese aceite es demasiado denso en caliente (la cifra 50) y a ese motor no creo que le siente muy bien ya que está diseñado para aceites de baja fricción 5w30, y cuando tenga grandes kilometradas le puedes poner un 5w40. Con un 50W al motor le cuesta más "batir" el aceite y se producen desgastes.Además gasta más combustible y va como más agarrotado. No pases del 5W40

Un Saludo
 

Oskitar

Forista
Sacado del libro de taller>:

Preconización: aceite sintético SAE 0W40,5W30, 5W40 ó 10W40, normas ACEA A3.9/B3.96 ó CCMC G5/PD2 ó API SJ/CF ó SJ/CF EC.


Lo de la temperatura es el termostato. Este año cambié los dos.
 

jul

En Practicas
Ok entonces me pondré a ello. El tema del aceite, mas bien ponego ese para unificar aceites para mis vehiculos, de todas formas no veo consumo de aceite, y el coche parece que va bien, excepto el problema de temperatura.
Para cambiar el termostato he visto algún brico, pero no se ve muy bien las fotos. Es complicado o hay algún otro brico donde se vean mejor?
Gracias.
 

Gullwing

Forista
jul;8872907 dijo:
Ok entonces me pondré a ello. El tema del aceite, mas bien ponego ese para unificar aceites para mis vehiculos, de todas formas no veo consumo de aceite, y el coche parece que va bien, excepto el problema de temperatura.
Para cambiar el termostato he visto algún brico, pero no se ve muy bien las fotos. Es complicado o hay algún otro brico donde se vean mejor?
Gracias.

Precisamente consumo no puedes tener porque es más denso, con lo que "tapa" más que el 40 y el 30. Es como si entre dos piezas tienes 1 micra de fábrica y los ingenieros deciden que ese hueco y esa fricción debe de ser absorbida por un aceite de densidad 30-40, al meterle 50 es como si "forzaras" el hueco entre esas piezas, por ello se produce desgaste.

Un Saludo
 

jul

En Practicas
Gullwing;8873459 dijo:
Precisamente consumo no puedes tener porque es más denso, con lo que "tapa" más que el 40 y el 30. Es como si entre dos piezas tienes 1 micra de fábrica y los ingenieros deciden que ese hueco y esa fricción debe de ser absorbida por un aceite de densidad 30-40, al meterle 50 es como si "forzaras" el hueco entre esas piezas, por ello se produce desgaste.

Un Saludo

Hombre, que yo sepa un aceite 5w50 por ser "50" no tiene más viscosidad, si no que a alta temperatura, puede manter sus propiedades. Vamos que la viscosidad va ha depender mas de la calidad del aceite que del grado de funcionamiento, en este caso 5w50.
No se si estoy equivocado!?
 

Gullwing

Forista
jul;8874929 dijo:
Hombre, que yo sepa un aceite 5w50 por ser "50" no tiene más viscosidad, si no que a alta temperatura, puede manter sus propiedades. Vamos que la viscosidad va ha depender mas de la calidad del aceite que del grado de funcionamiento, en este caso 5w50.
No se si estoy equivocado!?

Lo que indica la segunda cifra es que es más denso que un 30 a la misma temperatura de referencia en caliente (me parece que son 100ºC). Para un uso normal incluso dándole caña un 5w30 o 5w40 se comporta perfectamente ya que a esa temperatura mantiene una buena viscosidad y fluirá entre la piezas como debe de ser, ahora si vas a meter el coche en un circuito a altas revoluciones (cosa que solo se da en motores de competición m3 y m5) es preferible ponerle un w50 o w60 porque el motor cogerá tanta temperatura por el trabajo tan grande que tiene que hacer que cualquiera de los anteriores (30-40) se [FONT=&quot]volatilizará[/FONT] y no lubricará en condiciones. Es lo mismo que la primera cifra, cuanto más baja, 5 o 0, mejor arranca, ya que es menos denso a la misma baja temperatura de referencia que un 10 o 15W.
Es mi opinión, si el fabricante te dice:
Preconización: aceite sintético SAE 0W40,5W30, 5W40 ó 10W40, normas ACEA A3.9/B3.96 ó CCMC G5/PD2 ó API SJ/CF ó SJ/CF EC. por algo será. Conozco alguno que ha puesto 10W60 de competición y lo ha tenido que quitar porque el coche no andaba ni a tiros, por qué, simplemente que necesita una temperatura altísima (competición) para que fluya como es debido, el motor va "refrenado" por su aceite. Pasa lo mismo que las pastillas de competición, no frenan nada en uso normal ya que están hechas para competición.
Cada uno hace lo que quiera, simplemente prueba el Castrol EDGE 5w30 sintético, déjale que asiente en el motor (5000 km) y luego te darás cuenta como recupera mejor y te gasta 1/4 l menos de gasoil.

Un Saludo
 

Gullwing

Forista
He encontrado por la red esto:

Viscosidad

Dice:
La importancia de la viscosidad correcta
La viscosidad es la característica más importante de la lubricación de cualquier maquina.

  • Si la viscosidad del aceite es muy baja para la aplicación, el desgaste es mayor por falta de colchón hidrodinámica.
  • Si la viscosidad del aceite es muy alta para la aplicación, el consumo de energía es mayor y el desgaste puede ser mayor por falta de circulación.
Solamente la viscosidad correcta maximizará la vida útil y la eficiencia del motor, transmisión, sistema hidráulico o lo que sea la aplicación.

Refrigeración, muy importante para la vida útil del motor:
Boletín 11
Dice:
El sistema de refrigeración del motor de combustión interna está diseñada para proveer años de servicio sin otra necesidad que el cambio periódico del Refrigerante, manteniendo la temperatura del motor en el rango necesario para aprovechar su máxima vida útil.

El diseño del motor.
Los motores de combustión interna están diseñados para operar eficientemente por un largo tiempo mientras se mantenga la temperatura interna entre 82ºC y 100ºC. Existe un punto óptimo de temperatura en cada marca, pero todos están dentro de este rango.

Si operamos con la temperatura por encima de este rango:

  • Corremos el riesgo de reducir la viscosidad del aceite, disminuyendo la protección al desgaste
  • Provocamos incremento de fricción entre las piezas móviles.
  • Incrementamos el calentamiento de las piezas.
  • Causamos tecleo por encender el combustible en el cilindro antes de tiempo.

Si operamos con una temperatura por debajo de este rango:

  • Aumentamos el consumo de combustible porque el sistema ajusta la mezcla para la temperatura del motor.
  • Acumulamos agua en el aceite como residuo de la combustión, causando corrosión, herrumbre, formación de lodos, taponamiento del filtro de aceite y por ende la circulación de aceite “sucio” por el motor.

Aumentamos el consumo de aceite y desgaste de piezas porque ellas están diseñadas para expandir hasta su tamaño y tolerancia normal cuando están en el rango correcto de temperatura.

  • Reducimos la potencia del motor por la pérdida de compresión (punto 3) y la falta de temperatura para una combustión eficiente.
  • Causamos herrumbre en el sistema de escape por la falta de evaporación del agua residual de la combustión.
  • Causamos depósitos de nitración, carbón y barniz en las válvulas, bujías y pistones.



A estudiar, jejeje

Un Saludo
 

faus 0102

En Practicas
gracias por tan maravillosa ilustracion,pero al final de cuentas cual de los 4
ke marca el fabricante seria el idoneo para una conduccion normal
 

Gullwing

Forista
faus 0102;8895884 dijo:
gracias por tan maravillosa ilustracion,pero al final de cuentas cual de los 4
ke marca el fabricante seria el idoneo para una conduccion normal


"maravillosa"..........

Si no le das a fuego y no te gasta aceite, el 5W30, en caso contrario el 5W40, siempre sintético. Por cierto el 5W30 es más caro que el 5W40 porque es más difícil de sintetizar.

Por marcas, Castrol, BP Visco, Móbil
 
Arriba