Duda Aditivo aceite Ceratec de Liqui Moly

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Munich2, 9 Ene 2021.

  1. Garvan90

    Garvan90 Clan Leader

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    15.268
    Me Gusta:
    26.812
    Ubicación:
    Madrid
    Venga hombre que no llevamos un motor de la nascar para andar con tantos remilgos sino un motor tractoriano o gasola para hacer una mierda de kilómetros anuales y un uso más que normal con un mantenimiento básico cambio de aceite y filtros de calidad periódicamente te entierra el coche hombre con 20 años que te va a durar a lo sumo (si es que no tienes pasta para cambiarlo cada 5-8 años como hace la mayoria) se empieza a descomponer el coche entero por todos los lados y el motor sigue perfectamente, mantenimiento como debe ser y pamplinas 0

    Me ha faltado añadir que cada uno con su pasta ole como si quiere echarle oro molido con diamantes en el depósito y el motor por supuesto, yo no
     
    Última edición: 10 Ene 2021
    A KORANDO y ignacio garcia66 les gusta esto.
  2. NachWayne

    NachWayne En Practicas

    Registrado:
    3 Jul 2016
    Mensajes:
    113
    Me Gusta:
    200
    Ubicación:
    Valentia
    Modelo:
    M235i F22
    Me parece que no has echado un vistazo a los vídeos...lo que hace la criatura es llevar a analizar decenas de lubricantes de multitud de marcas, (no solo este aditivo), y explica el resultado de los análisis con datos reales.
    No lee ninguna etiqueta, básicamente porque ningún fabricante te va a poner en ella la formulación de su producto.

    Y sí, con aditivos se puede mejorar un aceite (tanto la base con Ester como con componentes anti-fricción), pero si el fabricante del aceite los añadiera o lo hiciera con mejor base, encarecería el producto y se iría a un rango de precios en el que seguramente no esté interesado.

    Poca gente está dispuesta a pagar 70 eur por 5l de Ravenol gama Usvo o Racing, ya no te digo si compras Amsoil o Redline...(aunque en el CO nos cobren el aceite a precio de oro líquido).

    Dicho esto, yo también prefiero llevar un muy buen aceite a añadirle luego aditivos para no complicarse y hacer lo fácil, pero hay veces que depende del aceite que lleves (Motul como es el caso) es bueno añadírselos porque van a mejorarlo.

    Tampoco se tienen que echar al tun tun, sino que tienes que tener en cuenta el aceite que llevas y lo que te indica el manual que es adecuado para tu motor (Acea a3/b4, C3 etc) para asegurarte que en el conjunto no vas a pasarte de azufre, cenizas, y hacer de un aceite mid saps un full saps. Cuando quizás un full saps no sea lo idóneo para el motor.
     
    A naviblue y Bola8 les gusta esto.
  3. NachWayne

    NachWayne En Practicas

    Registrado:
    3 Jul 2016
    Mensajes:
    113
    Me Gusta:
    200
    Ubicación:
    Valentia
    Modelo:
    M235i F22
    Yo seguiría con Mobil 1 y cambios de aceite+filtro cada 10000km.

    A partir del año y/o 15000km empieza a degradarse el aceite (que no quiere decir que esté para tirar) y prefiero cambiárselo a alargarlo hasta lo que me dice el ordenador del coche.
     
    A Bola8 le gusta esto.
  4. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    Y estoy de acuerdo contigo en que al final para un uso de A a B "cualquier" aceite y por supuesto sin ésteres ni cerámicas vale. Pero también sirve un Dacia Logan y estamos sin embargo en un foro BMW.

    Por qué hay gente que se compra un coche de gasolina de 300 Cv cuando un diesel de 80 te hace el mismo trabajo? Pues porque somos entusiastas de este mundillo, y nos gustan buscar esos matices y esas cosas subjetivas que nos mueven la patata.

    Pues algo parecido pasa con los aceites. Un Total, Elf, Castrol, Motul, etc, cumplen? Por supuesto y de sobras. Se puede mejorar? Por supuesto también.

    Con uno te aguantará el motor 500.000 KMS y con el otro seguramente también porque lo cambiarás antes por aburrimiento.
     
    Última edición: 10 Ene 2021
  5. Laduqui

    Laduqui En Practicas

    Registrado:
    15 Abr 2019
    Mensajes:
    536
    Me Gusta:
    419
    Ubicación:
    No dónde me gustaría
    Modelo:
    2 Nivas
    Yo he usado bastante y uso el aditivo de la casa Xenum. Esto para mí es una opinión muy personal de cada uno... He notado mejoría? Pues no sé que decirte... He vendido coches con mas de 300.000kms. y los veo aun rodando sin problemas? Pues sí... Tengo un Clio con casi 240.000 kms. y va perfecto echándole esos potingues?... Pues sí...

    Es por el aditivo?? Pues no lo sé...:nose:

    Pd. Como es muy personal, lo seguiré utilizando.
     
  6. NachWayne

    NachWayne En Practicas

    Registrado:
    3 Jul 2016
    Mensajes:
    113
    Me Gusta:
    200
    Ubicación:
    Valentia
    Modelo:
    M235i F22
    Eso es lo más importante.
    Poner aceite de calidad (cambiando a la vez el filtro) y hacer los cambios al año o 15000-20000km como mucho (en función de cómo se han hecho, si son en autovía que vas a un régimen bajo y constante se va a degradar menos que si vas de tramo).
    Que cumpla con lo que te indica la marca para tu motor, que lo elijas tmb en función de tu conducción (si vives en una zona con clima frío y/o haces trayectos cortos, le das caña, entras a circuito, etc), respetando los tiempos de calentamiento, y a tirar millas.

    Pero tampoco es un experimento añadir algún aditivo que mejore lo que lleves, solamente hay que informarse bien y no ponerlo a lo loco.

    La verdad es que el tema de lubricantes es todo un mundo, hay foros internacionales dedicados exclusivamente a ello.
     
    Última edición: 10 Ene 2021
  7. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta:
    11.128
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Yo era un incrédulo de esto de los aceites y los aditivos, pensaba que venían siendo casi todos lo mismo, pero en el último cambio le eché Castrol 5W30 M a mi F10 N47 en vez de otras marcas y noto claramente como le suena menos la cadena, la verdad me he quedado flipado:nose:
     
  8. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    25.976
    Me Gusta:
    79.864
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    El "mio" de toda la vida
     
    A Bola8 le gusta esto.
  9. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    Que te cuente @Beaver. Fue piloto de cazas de combate en los años 60, piloto comercial después de abandonar el Ejército, y en la actualidad, ya jubilado y dueño de varias avionetas para su disfrute, además de propietario de uno de los E28 535i- único coche en su casa- mejor conservados del mundo a pesar del kilometraje. Además de recomendar tales productos que se vienen utilizando en aviación según él desde hace lustros, recomienda darle una imprimación a todos los manguitos utilizando vaselina filosa con el fin que duren "eternamente".
    Si rescatas cualquiera de sus intervenciones en el foro-realmente escasas-, podrás empaparte con sus experiencias, tanto mecánicas como personales,e infinidad de consejos y referencias con respecto de la automoción y la aviación.
    Aún recuerdo un post que colgó en el foro de la serie 7, describiendo su experiencia volando varias avionetas-cada piloto desde su lugar de origen en Europa- para confluir en Scapa Flow con el fin de homenajear a los 833 marineros fallecidos que servían en el acorazado Royal Oak, torpedeado por el capitán de submarino Günter Prien.
     
    Última edición: 10 Ene 2021
    juanignacio, WIRZON, IGRES y 4 otros les gusta esto.
  10. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    Cómo es lo de la vaselina fibrosa? Me ha llamado mucho la atención al leerlo. Supongo que se refiere al típico manguito del radiador que se reseca y acaba cuarteándose
     
    A RUSTAM43 le gusta esto.
  11. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    La vaselina filosa, puedes encontrarla a granel en cualquier farmacia; y resulta el mejor ungüento que puedas comprar con el fin de preservar las propiedades de cualquier manguito.
    Es vaselina pura.
    El 996, tiene un manguito de refrigeración en la parte baja del motor pegado al suelo, que se suele endurecer no pasado demasiado tiempo. Desde que le vengo untando con tal vaselina como recomendó @Beaver, está como el capullo de un niño.
     
    Última edición: 10 Ene 2021
    A Beaver y Bola8 les gusta esto.
  12. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    Siempre se aprenden cosas nuevas. De las historias del forista @Beaver ya había oído hablar, cuanto menos sorprendente :)
     
    A Beaver le gusta esto.
  13. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.715
    Me Gusta:
    9.361
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    off topic, del hilo este de aditivos,

    se denomina vaselina FILOSA, que no fibrosa, filosa
    aprecio a @Beaver y nos leemos con interes en el foro de clasicos
    dado que se le cita aqui, me gustaria comentar mi experiencia

    la vaselina es un derivado del petroleo y como tal su uso es compatible con las gomas NBR, VITON,... es decir aquellas que son indicadas para transportar aceites y gasolinas

    en cambio en aquellas gomas EPDM, usadas por ejemplo en tuberias de freno, pero tambien en circuitos de refrigeracion, no se recomienda la vaselina, sino la glicerina

    práctica experimental; embadurnar una torica de diametro conocido de material EPDM con vaselina y dejarla una semana, medir de nuevo el diametro y me contais, la goma se hincha y el diametro aumenta

    por ello, asegurarse de que material son los manguitos antes de aplicar vaselina, o en su defecto aplicar glicerina que es compatible con ambas
     
    WIRZON, Kaiser-x, elbader y 6 otros les gusta esto.
  14. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.095
    Me Gusta:
    5.933
    Ubicación:
    Madrid
    Asi es, el forero Arrechera de forocoches es un crack en este tema.
     
    A Bola8 le gusta esto.
  15. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.095
    Me Gusta:
    5.933
    Ubicación:
    Madrid
    No son tan buenos algunos modelos de esta marca como se creia.... y cuando te enteras de que el Repsol 5W-50 es mejor que el Mobil 1 5W-50 a alguno le da un parraque.
     
  16. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.095
    Me Gusta:
    5.933
    Ubicación:
    Madrid
    Luego llega el Repsol 5W-50 y es mejor aunque pareciera increible.
     
  17. carpal

    carpal Forista Senior

    Registrado:
    17 May 2006
    Mensajes:
    6.227
    Me Gusta:
    8.588
    Ubicación:
    Costa da Morte & Coruña
    Modelo:
    X1 2D xdriv e84
    Si quereis ver una buena comparativa de aceites , visitar el post del forero @antonigj ACTUALIDAD DE LOS ACEITES 0W30 (COMPARATIVA) de 23 de febrero de 2020, y os aclarará muchas cosas. Analisis de una web alemana, para los que tengais interés en el asunto, y ahí se comprueba que el que utilizan ahora en los concesionarios de BMW es actualmente de los mejores.
     
  18. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    Me interesa lo que has comentado ya que tengo un Ford Sierra XR4i del año 84. Acabo de pedir la glicerina y en cuanto llegue impregnaré los manguitos del coche. Gracias por la información
    Me imagino que consiste en echarse la glicerina en la mano y sobar los manguitos hasta que queden impregnados...
     
    Última edición: 10 Ene 2021
  19. Beaver

    Beaver Forista

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.060
    Me Gusta:
    708
    Ubicación:
    Sistema Solar
    Modelo:
    E28 M535i
    Hola a todos,

    Lo que han dicho los compañeros @RUSTAM43 y @dequincey es totalmente cierto, aunque yo he sido siempre partidario más de la vaselina filosa, se puede emplear también la glicerina aunque os dure menos, pero eso ya es más secundario

    La vaselina es hdrofóbica, no es soluble en agua y por ello la repele en sus inmediaciones, en cambio la glicerina es hidrofílica, no repele el agua ni la humedad.

    Los dos productos si son grandes alimentadores de los cauchos, pero la vaselina al ser más densa y la glicerina más licuosa, tiene bastante más duración cuando se pone (vaselina filosa) y la glicerina en pocos días ya ha desaparecido, sobre todo si la empleamos en los flancos de los neumáticos y más en días de lluvias.

    En mi caso lo llevo practicando desde hace más de 40 años con vaselina filosa, puedo asegurar y aseguro que todas las gomas de mi auto y las de mis aerodinos tienen una suavidad y elasticidad, que no se han cambiado nunca desde sus estrenos.....y el auto tiene 34 años.

    Saludos cordiales
    Beaver
     
    lynks, AMM5, WIRZON y 6 otros les gusta esto.
  20. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.715
    Me Gusta:
    9.361
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    pues depende, la vaselina es habitualmente pastosa, aunque tambien hay liquida, la glicerina es normalmente liquida

    la vaselina se pega a todo lo que toca y se queda alli, la glicerina apenas moja las gomas
    antes de decidir una u otra hay que saber de que material son los tubos que vas a tratar y obrar en consecuencia

    algunos mezclan la glicerina con agua antes de aplicarla

    prueba y error...
     
    A gelingelin le gusta esto.
  21. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    Discrepo. Aunque la base del Repsol lleve más PAO, la del Mobil1 lleva ésteres. Aparte de que el Repsol Carrera tiene un NOACK bastante peor, un TBN más bajo... y un paquete de aditivos bastante más flojo.

    En cualquier caso dependería de para qué motor van a ir destinados.
     
    Última edición: 10 Ene 2021
  22. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.427
    Me Gusta:
    154.718
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    5C7929A1-389B-4B2F-BCB4-2379963BE859.jpeg El aceite de los V8,10 y 12 que giran hasta 9.000 rom ya lleva todos esos aditivos?
     
    Última edición: 10 Ene 2021
  23. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.427
    Me Gusta:
    154.718
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    10.000 kms máxima al año, 90% autovías.
     
    A Bola8 le gusta esto.
  24. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    Como siempre, me encanta leerte. Hazte aparecer y leer en más ocasiones, con el fin de que aprendamos tantos ignorantes.
     
    A Bmwlife le gusta esto.
  25. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    Es el aceite que uso desde hace años. Lo siento si hay aceites mejores a día de hoy, pero creo que hablamos de un aceite al que se pueden enfrentar muy pocos competidores.
     
  26. NachWayne

    NachWayne En Practicas

    Registrado:
    3 Jul 2016
    Mensajes:
    113
    Me Gusta:
    200
    Ubicación:
    Valentia
    Modelo:
    M235i F22
    ¿A que aditivos te refieres? Ahí no aparece nada relacionado con los “ingredientes”

    Arriba ponen una breve explicación del producto, y abajo la características del aceite (a nosotros nos interesa el Acea c3) junto con las aprobaciones de los fabricantes.

    Que por cierto, tal como indican en la descripción, es un aceite que preconiza el ahorro de combustible (los acea c3) sobre la protección del motor (los acea a3/b4).

    Si es para un motor gasolina sin FAP ni nada parecido, yo pondría un acea a3/b4 (norma Bmw LL-01) que seguramente es lo que pone en el manual de usuario.

    El Mobil 1 0w40 acea a3/b4 es el FS
    El Mobil 1 0w40 acea c3 es el ESP
     
    A Bola8 le gusta esto.
  27. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    De hecho los aceites de Mobil que terminan en "ESP" (de "Emission System Protect") como ha dicho el compañero son ACEA C3 (MidSAPS).

    Las normas Mercedes Benz por ejemplo para ACEA C3 son la 229.31 y la 229.51 frente y haciendo diferencia de las 229.3 y 229.5 que son ACEA A3/B4.
     
    A marcoastur y NachWayne les gusta esto.
  28. NachWayne

    NachWayne En Practicas

    Registrado:
    3 Jul 2016
    Mensajes:
    113
    Me Gusta:
    200
    Ubicación:
    Valentia
    Modelo:
    M235i F22
    Justamente en 0w40 hay unos cuantos que están por encima, sin embargo el Mobil1 5w30 está muy bien.

    En Castrol, el 5w30 es tirando a flojo y su hermano 0w30 es un muy buen aceite.

    Con esto quiero decir que la calidad no depende de la marca, sino que dentro de la misma marca puede haber un aceite bueno y otro no tan bueno.
     
    A Bola8 y marcoastur les gusta esto.
  29. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.427
    Me Gusta:
    154.718
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo no tengo conocimientos sobre esta materia, así que por muchas siglas que me deis no voy a terminar de entender el asunto. Lo que si tengo son dudas y una desconfianza generalizada y proveniente de otros sectores que sí conozco de primera mano con el tema de los suplementos alimenticos para deportistas, que prometen lo que no tienen las comidas y que son un fraude en toda regla. Un fraude admitido, justificado y hasta defendido por el usuario, y que SIEMPRE vienen avalados por estudios MÉDICOS, de los que nunca se sabe el origen de su financiación. O en el de los cosméticos que prometen juventud y desaparición de arrugas, avalados pro estudios médicos de igual modo. Mentiras que juegan con las debilidades y vanidades del ser humano. Por eso dudo de este sector en igual medida. Para muestra le tema de las gasolinas.
    Pregunto: ¿para motores de alto rendimiento y precio, se supone que los aceites recomendados por el fabricante ya llevan este tipo de aditivos que mejoran el rendimiento de aceites mas normales y para motores mas normales? Entiendo que el aceite de un V12 de Ferrari o Lamborghini debe tener la hostia de aditivos que de otro modo sólo son adquiribles por fuera, para serles añadidos a otros para motores más normales, entiendo.
    Otra cosa y por curiosidad, en una gama de productos de una marca determinada y también con respecto a su competencia por precio... ¿lo de aceite bueno, menos bueno... en base a qué lo determináis?
     
    A carpal y Bola8 les gusta esto.
  30. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.427
    Me Gusta:
    154.718
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo uso el 5W50 y no voy a cambiarlo ni a añadirle nada, para viajes por autovía a ritmos de entre 160 y 200.
     
    AMM5, KORANDO, RUSTAM43 y otra persona les gusta esto.

Compartir esta página