Fotos Alfa Romeo 164 Proteo

*NANO*

Clan Leader
alfa-romeo-164-proteo-no-resizing-01_1440x655c.jpg


Hay coches que despiertan sentimientos encontrados en lo que a belleza se refiere, pero, al mismo tiempo, resultan extrañamente atractivos: el Alfa Romeo SZ y el Alfa Romeo GTV fueron dos buenos ejemplos de ello. A caballo entre ambos surgió el Alfa Romeo 164 Proteo, un prototipo que se ha convertido en un recordatorio de que la marca italiana, cuando tenía ganas de hacerlo, tenía la capacidad de fabricar deportivos bonitos. Esta es su historia.

Un par de años después de que las líneas de producción dieran la bienvenida al Alfa Romeo Sprint Zagato, la marca italiana presentó el Alfa Romeo 164 Proteo. El escenario elegido fue el Salón del Automóvil de Ginebra de 1991: allí dieron a conocer un prototipo biplaza y descapotable que se asentaba sobre una versión corta de la plataforma empleada para el Alfa Romeo 164.

alfa-romeo-164-proteo-no-resizing-03_750x.jpg


El diseño exterior del Alfa Romeo 164 Proteo

Muchos lo definieron como un Alfa Romeo SZ pulido. Su diseño exterior concentraba algunos de los elementos icónicos del lenguaje de la marca como, por ejemplo, los faros triples o aquella parrilla con forma triangular que se extendía a lo largo de todo el capó. Incorporaba, además, un dosel negro que enmarcaba el parabrisas delantero o una línea horizontal en la zaga que unía los dos grupos ópticos.

Aquella parte trasera recordaba, en parte, a la del Sprint Zagato aunque modificada para albergar el techo rígido y plegable del Alfa Romeo 164 Proteo. Los italianos diseñaron un compartimento especial cuando, a través de un sistema electrohidráulico, se escondía haciendo del cielo los límites de aquel deportivo con un perfil en forma de cuña.

alfa-romeo-164-proteo-no-resizing-04_750x.jpg


Más de 250 CV

En el interior, con espacio para dos personas, destacan los asientos de piel y, sobre todo, la parte central del salpicadero. Entre los tres indicadores analógicos y la palanca del cambio surge un cuadro que desafía a todos los cánones de usabilidad: se trata de un conjunto de botones circulares de idéntico tamaño imposibles de diferencias. Lo cierto es que los diseñadores no se pararon a pensar en cómo iba a manejar aquello el conductor sin apartar la mirada de la carretera.

El Alfa Romeo 164 Proteo escondía bajo su carrocería un V6 de tres litros: un motor de 24 válvulas y doble árbol de levas que entregaba una potencia de 257 CV. Su pareja de baile era una caja manual de cinco velocidades que transmitía esa fuerza a ambos ejes. Y, por cierto, el deportivo italiano también tenía dirección en todas sus ruedas.

alfa-romeo-164-proteo-no-resizing-06_750x.jpg


Llega el Alfa Romeo GTV y Spider

Como veis, sobre el papel, el Alfa Romeo 164 Proteo tenía mucho a su favor y más aún cuando Giovanni Battista Razelli, el entonces director ejecutivo, afirmó que el coche estaba listo para entrar en producción. Sin embargo, cuando lo presentaron al público ya habían pasado tres años desde que Alfa había aprobado internamente el Alfa Romeo GTV y el Spider.

Si daban luz verde a aquellas 2.000 unidades del 164 Proteo habría que esperar, como mínimo, tres años más para que fueran una realidad. Si a esto sumamos las dudas sobre la rentabilidad del proyecto… os podéis imaginar lo que sucedió: el Alfa Romeo 164 Proteo se quedó en un prototipo.

Lo cierto es que en la progresión lineal entre el Alfa Romeo SZ y el dúo formado por el GTV y el Spider, el Alfa Romeo 164 Proteo encaja a la perfección. Esto le convertiría en el eslabón perdido entre los vehículos italianos de los años ochenta y los modelos, elegantes y curvilíneos, que llegaron en los noventa. Habría tenido sentido (evolutivo), pero no podemos olvidar que estamos hablando de Alfa Romeo donde, a veces, las cosas se hacen de una manera… diferente.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Cuantos rasgos de ese coche pasaron a otros modelos de la marca... afortunadamente no las llantas, que pese a todo me parecen coherentes con el estilo general. Me encanta (y el interior...)
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Me siguen gustando las líneas generales del Proteo. Las del interior también, excepto las salidas de la climatización ¿dónde estaban?
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Cuantos rasgos de ese coche pasaron a otros modelos de la marca... afortunadamente no las llantas, que pese a todo me parecen coherentes con el estilo general. Me encanta (y el interior...)

Fue un prototipo 'gorrino', se aprovechó casi todo. Hasta la pintura Rosso Proteo se podía elegir en coches como el 166.

Con el Alfa Nuvola (casi parece que inspirara al BMW Z8) también aprovecharon el color:

alfa-romeo-nuvola-concept-1996.jpg
 
Última edición:

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
La rendija sobre los 3 relojes? Más... quizá en las puertas? (lo redondo sobre el tirador no parece "raro"?



alfa_romeo_164_proteo-blog-premium-eventosmotor-5.jpeg

Para mi que se las olvidaron, directamente. Después te dicen que es para mejorar la interactuación del piloto con el medio, favorecer la ligereza (con acento italiano y bien vestido) y te lo crees.
 
Última edición:

jonnyjar23

Forista
Buff yo no puedo con este diseño... me parece un Diablo para pobres. Con esa forma en cuña pero bastante feo bajo mi punto de vista. Este modelo lo metería en el mismo saco que el Fiat Coupe, un quiero y no puedo.
 
Arriba