no es correcto, a los controladores aereos militares (que por cierto, curran bastante mas, y mas a manopedal, que sus sistemas no estan tan automatizados como los de control de trafico aereo civil) no les convalidan el titulo de controlador, cuando si debiera de ser asi; pues la formacion basica evidentemente es la misma (amen de la experiencia) no se como seria antes o si habria un curso puente o lo que sea, pero hoy por hoy ya os digo que no . y me parece estupendo que se ofrezcan controladores militares por si hay huelga, que se puede armar un pifostio del recopetin
hacen bien los militares,que se les acabe ya la tonteria,de todos modos es normal,a ver por que son mejores ellos?:-k..... los militares tambien tienen su carrera,y tambien se lo han currado no?.mas que ellos seguroo...
y tu un electronico en paro.....ves como no soy tonto??? http://www.bmwfaq.com/f95/iphones-o...arar-y-xbox-360-con-las-3-luces-rojas-484163/ aunque ahora te veo mas el futuro de controlador de aviones...
aqui teneis los 2 años en boston estudiando la legislacion aeronautica y los 5 años de master en nueva york con obama para ser controlador.... convocatoria, 1998.... Un Trabajo de Altos Vuelos cito: El progresivo aumento del tráfico aéreo ha disparado la demanda de controladores. Estos profesionales son como los policías municipales del cielo. Todo está preparado para que, antes de que finalice el año, se celebre una nueva convocatoria para obtener la licencia de controlador aéreo. El ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) es el organismo encargado de convocar pruebas, y será impartido por Senasa, sociedad estatal dependiente del Ministerio de Fomento. Entrar a formar parte de la escuela de controladores no es fácil. Hay pocas plazas para muchos aspirantes: en la última convocatoria salieron 150 plazas y se presentaron cerca de 6.000. Hecho que no resulta extraño, si se tiene en cuenta que se trata de un trabajo con sueldos altos (entre 250.000 y 500.000 pesetas al mes) y con muchos días libres al año. Sin embargo, la profesión de controlador aéreo conlleva una gran responsabilidad. Por eso, los aspirantes deben reunir unos requisitos especiales. El perfil del candidato es el de una persona con adecuadas condiciones físicas (sobre todo, con buena visión), que demuestre facilidad para el trabajo en equipo y capacidad para las relaciones públicas. Un profesional con gran seguridad en sí mismo para tomar decisiones en situaciones complicadas. [SIZE=+1]Licencia de controlador.[/SIZE] Para trabajar como controlador aéreo hay que seguir varios pasos: primero, es necesario pasar unas pruebas de selección para acceder a la escuela de Senasa ; segundo, hay que obtener el título de controlador de tránsito aéreo, que expide Aviación Civil y acredita que su titular ha superado el curso básico de formación teórica en Senasa (dura aproximadamente entre 15 y 16 meses); y tercero, es necesario obtener la licencia, que también expide Aviación Civil, tras un período de prácticas de entre tres y seis meses en una torre de control de un aeropuerto español. En total, el proceso de formación se extiende durante casi dos años. [SIZE=+1]Requisitos.[/SIZE] Si usted está interesado en obtener el título, sepa que el paso más difícil es precisamente ingresar en la escuela para controladores aéreos. Pero, una vez conseguido, el aspirante cuenta casi con toda seguridad con un puesto de trabajo, ya que Aena suele convocar tantas plazas para alumnos como empleos hay vacantes. Para acceder al curso básico de formación es necesario ser diplomado o licenciado universitario o haber superado el primer ciclo completo de una carrera universitaria de grado superior. Además, se precisa hablar de forma fluida castellano e inglés, y pasar un reconocimiento de aptitud psicotécnica y psicofísica en el Centro de Investigación y Medicina Aeroespacial (Cima), que está en Madrid. Los requisitos médicos imprescindibles son los siguientes: No presentar una historia clínica con anomalías en el sistema nervioso, ni haber padecido enfermedades del corazón, pulmonares o de cualquier otro tipo que sean de importancia (sistema digestivo, endocrino... ). En cuanto a la vista, se exigen campos visuales normales, percepción de colores normal y agudeza visual lejana de, al menos, 0,7 en cada ojo, con lentes correctoras o sin ellas. Si es mediante el uso de gafas o lentillas, se exige, sin corrección, por lo menos, 0,1 en cada ojo o un máximo de tres dioptrías. También quedan excluidas las personas con una deficiencia auditiva considerable. [SIZE=+1]Prueba de acceso[/SIZE]. Si usted cumple todos los requisitos, tendrá que pasar un examen, compuesto por una serie de pruebas eliminatorias encaminadas a evaluar sus condiciones innatas y su nivel de inglés. La prueba de acceso empieza con el control de inglés, donde se produce la mayor criba de todo el proceso de selección. El inglés teórico exigido es el de un nivel First Certificate. Pero, en la práctica, se exige mucha más fluidez, y se hace hincapié en la pronunciación, gramática y vocabulario. En la última convocatoria se planteó una prueba de inglés oral y escrito, completada con ejercicios para desenvolverse en situaciones límite. Si el candidato es un ciudadano que no tiene la nacionalidad española, tendrá que realizar, además, una prueba de castellano. Si supera el examen del idioma, pasará a una prueba psicotécnica colectiva y, si aprueba ésta, a una individual. En las últimas convocatorias, estas pruebas duraron unas seis horas. Suelen plantearse a los candidatos tests de personalidad, integración social, resistencia a la fatiga, visión espacial, estabilidad emocional, agilidad mental, memoria y aptitud lógica. Tanto psicotécinos escritos como a través de simuladores. Por último, los aspirantes tendrán que pasar una entrevista personal. Que un candidato supere este paso dependerá, en gran medida, de su forma de enfrentarse a la realidad y al trabajo diario. Según indican los responsables del curso de Senasa, que también se encargan de realizar la prueba de acceso, es difícil preparar este examen, a excepción del inglés, ya que no se buscan conocimientos, sino unas cualidades personales determinadas. Para estos responsables, la selección no suele fallar y casi todos los estudiantes que pasan la prueba de acceso a la escuela superan el curso de formación y acaban convirtiéndose en controladores aéreos. [SIZE=+1]Curso de controlador[/SIZE]. Si un candidato consigue pasar las pruebas, entrará en la escuela de controladores aéreos de Senasa, ubicada en Madrid, para iniciar el curso de formación teórica. Este curso es gratuito y está subvencionado. Los estudiantes de fuera de Madrid cobran 75.000 pesetas al mes y los que están censados en la capital, 15.000 pesetas. Durante los tres primeros meses, los futuros controladores adquieren formación en aeronáutica, aerodinámica y legislación aérea. Pero, para poder ejercer, tendrán que superar un período de prácticas en una torre de un aeropuerto español durante al menos tres meses. En ese tiempo, el aspirante recibirá una subvención, que habitualmente suele ser del 60% del sueldo de controlador. Una vez superadas las prácticas, y si el aspirante ha cumplido 21 años, podrá obtener la licencia. [SIZE=+1]Ayuda externa[/SIZE] Abrir la puerta de acceso al curso de Senasa es la parte más complicada de todo el proceso y la que más desorienta a los aspirantes. La razón es que, al tratarse de una prueba en la que se van a calificar las cualidades personales de una persona, no existen temarios. Así, los candidatos no tienen una guía que seguir para preparar el acceso, al contrario que en otras disciplinas. Para paliar esta falta de orientación por parte de los organismos encargados de organizar la prueba, han surgido durante los últimos años centros que preparan a los aspirantes para enfrentarse con una prueba un tanto desconocida y desconcertante. La baza de estos centros es la experiencia que van recogiendo convocatoria tras convocatoria. Si usted está pensando en presentarse a estas pruebas y anda un poco desorientado, puede optar por uno de estos centros para que le prepare en su camino hacia el cielo. En ellos se repasa el inglés del aspirante y le hacen enfrentarse con los temidos test psicotécnicos para perderles el miedo. Pero antes de contratar un curso de preparación para el acceso a la escuela de controladores, compare bien qué le ofrece el mercado. Tenga en cuenta que le va a costar un dinero. Por ejemplo, un curso de tres horas diarias, durante tres meses en clases reducidas, puede salirle por unas 175.000 pesetas. También conviene que, antes de firmar algún papel, compruebe si sus condiciones físicas y psíquicas le permiten ser un flamante aspirante. Es decir, que tiene usted posibilidades de pasar el reconocimiento médico del Cima. Hágase, por tanto, una prueba física antes de matricularse en un
Puestos a "especular" . . . un artificiero, un guardaespaldas, etc. se juegan la vida, la suya, y sin embargo su remuneración es muy, pero que muy inferior. O como ya han posteado, los propios pilotos. Yo creo que más que una cuestión de responsabilidad, es una cuestión de "escasez" de ese tipo de profesionales, la cual por lo que estoy leyendo está provocada adrede (me refiero a la escasez)
Madre mía qué atrevida es la ignorancia. Que si es fácil, que si no trabajan nada, que si son unos vagos...y lo mejor todo eso SIN DAR UN SOLO DATO OBJETIVO. Se trabaja tres días seguidos con turnos rotativos de mañana, tarde y noche, y a continuación se libran 3 días. Normalmente se intercambian para empalmar semana y pico de vacaciones trabajando muchos días seguidos. Otros simplemente no cogen tantos días de vacaciones y aumentan sueldos con horas extras extraordinariamente pagadas. Las oposiciones son realmente duras, sobre todo los psicotécnicos, tienes que dar un perfil muy muy concreto y de nada sirve haber aprobado el resto de test con la mejor nota si tu forma de ser no encaja. Además tienes un año de formación en la que, aunque suele aprobar alrededor del 90%, te recuerdan constantemente que te pueden echar si no apruebas las constantes pruebas. Y sí, el sueldo puede estar desproporcionado y los controladores aprovecharse o lo que se quiera decir, pero de ahí a vagos y que lo hace todo el ordenador, va un mundo. También es verdad que no es lo mismo trabajar en la gomera que en barajas donde no puedes levantar la mirada de la pantalla... En este país somos todos licenciados en ni p..a idea, y en vez de callarnos, gritamos lo que pensamos a los cuatro vientos. Mejor nos callamos y primero nos informamos, porque como bien decía mi abuelo, "más sabe el tonto en su casa, que el listo en la ajena".
Como te pasas a veces, ya he leido unos cuantos post tuyos y ya parece que me doy cuenta de tu opinión: todo el que no trabaje con sus propias manos de sol a sol ganando menos de 1200 € es un vividor etc etc, igual que el post de los empresarios te acuerdas? en fin....:toimonst:
no defiendas lo indefendible que cobran 4 veces mas que el presidente del gobierno por favor.... "susi pelotilla se pasa de listilla",yo no e dicho que sea facil...no me lies.... pero una vez aprendido no creo que les cueste tantooo nooo???.. te digo yo que casi el 75%,de los controladores tienen enchufe,estilo padre e hijo,conveniencias....y creeme es MI opinion,o esque sabes TU REALMENTE,lo que pasa???,sabes realmente a ciencia cierta las pruebas a superar??,por que aqui todo el mundo dice que son muy duras las pruebas..pero yo aun no e visto ninguna.... yo estoy haciendo psicotecnicos,omnibus y estoy harto de hacer pruebas temporoespaciales y te aseguro que las que e hecho pueden estar a su altura tranquilamente,(si quieres te digo el libro,editorial y contrastas)etc....y creeme por 900.000.tendrian que ser superdotados, y NO lo son.....pese a que les joda y excusen en que su trabajo lleva responsabilidad...que si BLA,BLA,BLA,BLA....todo bien hiladito por que si ya dijeran a voces que cobran 900.000e y encima se tocan los huevos directamente se montaria y gorda...:toimonst:
por favor ruego me saques el post en el que concretamente puse eso,anda sacalo.... veo que te quedaste con la espinita,y vuelves a la carga... yo tambien me doy cuenta de tu opinion,(ya que as sacado de contexto la mia,pues hay va mi critica...). en su dia hable de las multinacionales no de ti,(de grandes empresarios y grandes cabrones).que por ganar menos dinero que lo que habian ganado en años anteriores,(aun a sabiendas que tampoco valia todo lo mismo que antes)despedian a la gente haciendo ERES,que para mi no estan para nada justificados,y que creo que lo que encubiertamente pretenden es llevarse las empresas a paises en expansion(rumania por ejemplo),que ya empiezan a tener mano de obra cualificada y barata..y españa ya no empieza a salir rentable... de las pequeñas empresas,PYMES,tienes de todo como en botica,malos y buenos pero sobre todo con la tecnologia de hace 20 años y si se tiene que j*der el trabajador se jodera,se deslomara,por 1000 euros,pero no cambiara la maquina..(que ademas seguramente le aportaria mas eficiencia en el trabajo y menos esfuerzo para el empleado),aumentando ingresos,dando de comer a los demas gremios,si tomasemos ejemplo de los alemanes otro gallo cantaria... YO,trabaje para el verano en una empresa de pinturas en epoxi y poliester cuando tenia 16 años y el jefe,mientras colgaba las piezas en la cadena para pintarlas,no me dejaba poner la radio....no me dejaba sentarme a almorzar....en fin tenia muchas gilipolleces el mozo... si ganas mas en tu negocio,me parece muy bien,eso habria que verlo,pero parece que tu siempre has sido cura,nunca fraile....entonces eres niño de papa??:-k
Un colectivo privilegiado,(es esto digno de un estado de derecho)?? - Nuevas incorporaciones: los aspirantes a controlador aéreo tienen que superar un proceso selectivo para acceder a las becas que saca anualmente Aena. El que aprueba recibe un curso teórico de nueve meses y, después, realiza prácticas en un centro de control de Aena bajo la supervisión de un controlador aéreo, que es quien tiene que aprobar en última instancia su incorporación concediéndole la habilitación de controlador. - Prejubilación: los controladores que cumplan 55 años (52, en algunos casos) se pueden acoger a la denominada Licencia Especial Retribuida (LER), una especie de prejubilación en la que perciben el 100% del salario base hasta los 65. Sueldos de 300.000 euros al año: AENA quiere acabar con el paraíso de los controladores - Expansión.com eso si que es de RISA::: La jornada laboral máxima de un controlador que trabaja a turnos es de 1.200 horas al año, pero debe descansar el 33% del tiempo en los turnos diurnos y el 50% en los nocturnos, según el convenio colectivo."PA que NO se CANSEN"
En paro dice jaja....para que me citas un post mio en el que compro moviles??? ahora si que de verdad creo que te falta un herborcillo. Si tu te crees con el derecho de insultar y menospreciar a un grupo de personas, generalizando de tan cruel manera sin tener ni idea de como son cada una de esas personas ni como va el tema.... Aparte de hacerte quedar como un tontito tu solo, me siento con el derecho a calificarte con un adjetivo que te viene al pelo.:yawinkle
tu si que sabes bastante por donde va el tema :yawinkle por cierto, me suena que son 2 años de formación pero no estoy seguro, y alguna promoción después de aprobar la oposición se van a su casa mas del 1% que tu comentas por suspender exámenes.... exámenes que tienen todas las semanas que están en la academia. L.MILLAN, parece que hayas intentado conseguir plaza de controlador "de esos vagos que tu llamas" y no lo hayas conseguido...... tanto resquemor.... sin conocer el tema, porque se nota a la legua que no lo conoces.
Bueno, el post se abrio para ver si alguien conoce una academia para estudiar, no para debatir esto y menos para llegar a los insultos. Sigamos hablando de coches.