Altavoces bajo los asientos

  • Iniciador del tema FAJAMACO
  • Fecha de inicio

ramm

En Practicas
Alexcamo;5995650 dijo:
:-s perdona mi ignorancia pero... es posible romper un altavoz con una radio que amplifica a 15 W rms un altavoz que rinde 50 W rms? como mucho sonara como el culo pq no tiene potencia suficiente pero romperlo?

es mas facil romper por infra-amplificar que por sobre-amplificar.
la señal que manda el ampli al exigirle lo maximo no es limpia, manda picos de corriente continua que al final es lo que "frie" las bobinas de los drivers

yo llevo TODO sobre-amplificado...
 
A

Alexcamo

Guest
ya lo dicen ya, a la cama no te hiras sin aprender una cosa mas :p no tenia intencion de tocar nada del audio, pero ahora ya veo que si algun dia quero hacer algo se lo dejare a los profesionales :descojon:
 

Labieno

Forista
johanson;5994036 dijo:
con el osciloscopio ves el nivel de distorsion que sale de lso canales de la etapa,subirias la ganancia hasta el punto maximo que no de distorsion y asi no romperas el altavoz

Es basico si no quereis dejaros los petrodolares a chorros.
 
F

FAJAMACO

Guest
Ostras,pues si que los llevo, ayer lo mire bien y si que hay una especie de plancha perforada,imagino que sera eso_Ole que bien cada dia descubro algo nuevo.
 

Smokeg

En Practicas
Una cosa es romper el altavoz y otra romper el sonido.
El altavoz no puede destruirse sino se le entrega más energia de la que puede convertir/disipar. Da igual que suene una flauta o un ruido P=V2/Z, luego es el exceso de tensión lo que rompe el altavoz. O bien se quema la bobina o bien rompe la araña por excursión excesiva.
La sobreamplificación es una leyenda urbana mayormente usada en car audio.
No obstante una etapa que ofrece 200rms, segun el fabricante, seguramente indicará también -3dB 20Hz a 20KHz. Eso se traduce en que la amplificacion en los extremos cae a la mitad de potencia (3dB). Como los crossover se colocan antes de las etapas (sistemas activos), pues se realiza un ajuste de ganancia para cada tramo de frecuencias. Esto no es sobreamplificación, ya que no se sale de especificaciones. Y la distorsión de cruce se reduce al mínimo.
Respecto a lo que dice ramm, da igual ruido rosa que blanco, segun ajustes el analizador de espectro (el audiocontrol no sé lo que es). Me sorprende que encuentres continua en la salida, ya que las etapas modernas (de coche) funcionan en clase D.
De la misma forma que indicas que un amplificador al máximo distorsiona por salir la amplitud de la señal fuera de la curva de transferencia, lo mismo ocurre con los altavoces cuando se producen excursiones de la membrana más allá de lo correcto.
Los altavoces son los elementos que más distorsionan en cualquier equipo, por eso los fabricantes no indican nunca esta característica, pero se puede ver con un analizador y un micrófono.
(Estaré dos dias de viaje sin seguir el foro, vuelvo el jueves)
 
D

David118d

Guest
Hola amigos, una preguntita relacionada con esos altavoces... Vienen igual debajo de los asientos si se ha pedido asientos eléctricos con memoria? o a lo mejor no vienen por culpa de que hay en su lugar un motorcillo eléctrico o algo así jajaja.

He pedido también el sistema de altavoces, por si tiene algo que ver... Yo imagino que sí vendrán pero por ejemplo en otras marcas cuando llevas asientos eléctricos quitan hasta el cajón bajo el asiento. Así que no sé, gracias de antemano.
 

arkaitzsudupe

En Practicas
David118d;5998058 dijo:
Hola amigos, una preguntita relacionada con esos altavoces... Vienen igual debajo de los asientos si se ha pedido asientos eléctricos con memoria? o a lo mejor no vienen por culpa de que hay en su lugar un motorcillo eléctrico o algo así jajaja.

He pedido también el sistema de altavoces, por si tiene algo que ver... Yo imagino que sí vendrán pero por ejemplo en otras marcas cuando llevas asientos eléctricos quitan hasta el cajón bajo el asiento. Así que no sé, gracias de antemano.
Ya se ha dicho varias veces que todos los S1 existentes los lleban.
 

ramm

En Practicas
Smokeg;5997921 dijo:
Una cosa es romper el altavoz y otra romper el sonido.
El altavoz no puede destruirse sino se le entrega más energia de la que puede convertir/disipar. Da igual que suene una flauta o un ruido P=V2/Z, luego es el exceso de tensión lo que rompe el altavoz. O bien se quema la bobina o bien rompe la araña por excursión excesiva.
La sobreamplificación es una leyenda urbana mayormente usada en car audio.
No obstante una etapa que ofrece 200rms, segun el fabricante, seguramente indicará también -3dB 20Hz a 20KHz. Eso se traduce en que la amplificacion en los extremos cae a la mitad de potencia (3dB). Como los crossover se colocan antes de las etapas (sistemas activos), pues se realiza un ajuste de ganancia para cada tramo de frecuencias. Esto no es sobreamplificación, ya que no se sale de especificaciones. Y la distorsión de cruce se reduce al mínimo.
Respecto a lo que dice ramm, da igual ruido rosa que blanco, segun ajustes el analizador de espectro (el audiocontrol no sé lo que es). Me sorprende que encuentres continua en la salida, ya que las etapas modernas (de coche) funcionan en clase D.
De la misma forma que indicas que un amplificador al máximo distorsiona por salir la amplitud de la señal fuera de la curva de transferencia, lo mismo ocurre con los altavoces cuando se producen excursiones de la membrana más allá de lo correcto.
Los altavoces son los elementos que más distorsionan en cualquier equipo, por eso los fabricantes no indican nunca esta característica, pero se puede ver con un analizador y un micrófono.
(Estaré dos dias de viaje sin seguir el foro, vuelvo el jueves)

clase d, y? que por ser mas eficientes no recortan? :-k solo recortan clase a, b, ab??? :-k

que se esten empezando a emplear clase d full range no implica que sean las mejores, yo simplemente las llevo por su tamaño ya que uso 6 (xtant 1.1), antes solo se veian en etapas de gran tamaño para los subs...

como bien dices, los fabricantes dan el rango de operacion de la etapa, curandose en salud añadiendo un +/- X db's para no pillarse los dedos y ya sabemos lo que significa eso... por ello, prefiero sobreamplificar y no forzar las etapas en los extremos del rango( que es donde se producen las caidas de respuesta)

una audiocontrol es una maquina que hace RTA, mide salida de etapas, la salida de previo de una fuente... es bastante util la verdad.

183420.jpg


te dejo un enlace para que le des un vistazo: SA-3055 Real Time Analyzer and SPL Meter

esta claro que en hifi no se sobreamplifica de la manera que se hace en car-audio, pero es el debate de siempre... por eso cada uno que haga lo que quiera aunque, poniendo un simil, a mi me gusta mas ir a 180 en mi coche que en un panda... siempre tendre mayor capacidad de respuesta, de reaccion etc etc y esto en el entorno en el que hablamos se transforma en dinamica y linealidad... pero repito, que esto ya es a gusto del consumidor.
mientras mi bolsillo me lo permita prefiero ir sobrado de w y que sea el propio altavoz el que marque el limite

Buen viaje!

Un saludo
 

johanson

Forista Legendario
ramm;5998547 dijo:
clase d, y? que por ser mas eficientes no recortan? :-k solo recortan clase a, b, ab??? :-k

que se esten empezando a emplear clase d full range no implica que sean las mejores, yo simplemente las llevo por su tamaño ya que uso 6 (xtant 1.1), antes solo se veian en etapas de gran tamaño para los subs...

como bien dices, los fabricantes dan el rango de operacion de la etapa, curandose en salud añadiendo un +/- X db's para no pillarse los dedos y ya sabemos lo que significa eso... por ello, prefiero sobreamplificar y no forzar las etapas en los extremos del rango( que es donde se producen las caidas de respuesta)

una audiocontrol es una maquina que hace RTA, mide salida de etapas, la salida de previo de una fuente... es bastante util la verdad.

183420.jpg


te dejo un enlace para que le des un vistazo: SA-3055 Real Time Analyzer and SPL Meter

esta claro que en hifi no se sobreamplifica de la manera que se hace en car-audio, pero es el debate de siempre... por eso cada uno que haga lo que quiera aunque, poniendo un simil, a mi me gusta mas ir a 180 en mi coche que en un panda... siempre tendre mayor capacidad de respuesta, de reaccion etc etc y esto en el entorno en el que hablamos se transforma en dinamica y linealidad... pero repito, que esto ya es a gusto del consumidor.
mientras mi bolsillo me lo permita prefiero ir sobrado de w y que sea el propio altavoz el que marque el limite

Buen viaje!

Un saludo
nunca mejor dicho,comparto plenamente esa filosofia
 

Smokeg

En Practicas
Retomando el tema de hace un par de dias e intentando ser breve:

  1. Aclarado, el Audiocontrol es una marca de analizador de espectro, segun dice el link que has puesto: "Real Time Spectrum Analyzer and SPL Meter", desconocia esa marca pero hablábamos de lo mismo.
  2. Un amplificador clase D modula el sonido mediante PWM en una señal triangular de alta frecuencia, no genera continua como en otras clases donde era necesario el ajuste de "bias", pero puede generarse un clipping de la señal, un recorte por exceso de modulación. Imagino que es eso a lo que te refieres cuando hablas de picos de continua.
De cualquier forma sobreamplificar los altavoces no tiene sentido, porque éste traga todo lo que le echen hasta que no puede más y revienta. Si quieres más dB's pues altavoces con más sensibilidad. Cada 3dB duplicarás la potencia y no fuerzas nada...

Por lo que yo sé de los concursos de car audio lo más valorado es el SPL, que solo trata de conseguir la máxima presión sonora (¿para qué quieres 150dB ?). Poca gente se preocupa de RTA para linealizar la respuesta del equipo y casi nadie se interesa por la prueba de Escucha donde el juez valora la capacidad de reproduccion real y nitidez que es capaz de proporcionar el equipo, situando espacialmente los instrumentos y musicos como si estuviera escuchando en directo.

Ciertamente el Car Audio es bastante diferente al Hi-Fi High End, por lo que cada mochuelo a su olivo... no hay problema
un saludo
 

Jlago.r1

Forista
Se me escapa un poco algunos conceptos que habéis explicado aquí porque no me dedico al tema. Pero veo que para equipos medios y sin concursar lo mejor es ajustar a oído. Yo siempre lo he hecho así pero me gustaría saber cómo lo hacéis vosotros. Yo normalmente pongo los niveles de los amplis al mínimo, sitúo los cortes de frecuencia donde me marca el fabricante de los altavoces y los controles de la radio todos a cero, subo el volumen de la radio hasta donde normalmente distorsiona, por ejemplo si la radio sube hasta 30 miro de regularlo todo al máximo de volumen a 23 o 24, supongo que la radio a partir de este valor ya no saca la señal tan limpia hacia el ampli... Entonces voy al amplificador y voy regulando los altavoces de forma independiente por canal, cuando tengo regulados los delanteros, marco la posición de la rueda del nivel del ampli y lo vuelvo a poner al mínimo para poder regular los traseros sin que me engañen o influyan los delanteros, lo mismo con el sub. La forma de regularlo que uso es ir subiendo el level de la etapa hasta que noto que empieza a distorsionar (hay que probarlo con varios tipos de música y canciones) y entonces lo bajo un punto.

No sé si se puede hacer de otra forma mejor...
 

johanson

Forista Legendario
a mi como me gusta la musica alta no compro altavoces de alta sensibilidad x a ese volumen se descontrolan x eso prefiero una buena amplificacion.
hace poco medi en rta en el serie 1 con otra configuracion a la que llevo ahora y la verdad que salio bastante bien parado y eso que la disposion de los altavoces en el serie 1 no es la mas adecuada.....
pretender que un coche suene como la high end pues es eso,un sueño ya que es de las peores zonas acusticas que hay.
La calidad se supone que es la reproducion mas fiel a la que fue creada,dicho esto que tengas la reproducion mas lineal quiere decir que sea la que mas te guste
 

ramm

En Practicas
Smokeg;6010060 dijo:
Retomando el tema de hace un par de dias e intentando ser breve:

  1. Aclarado, el Audiocontrol es una marca de analizador de espectro, segun dice el link que has puesto: "Real Time Spectrum Analyzer and SPL Meter", desconocia esa marca pero hablábamos de lo mismo. Es la mas popular entre la gente que se dedica a competir, aunque han salido cosas nuevas (vease termlab pero son mas utilizadas en spl(no estamos hablando de eso aqui))
  2. Un amplificador clase D modula el sonido mediante PWM en una señal triangular de alta frecuencia, no genera continua como en otras clases donde era necesario el ajuste de "bias", pero puede generarse un clipping de la señal, un recorte por exceso de modulación. Imagino que es eso a lo que te refieres cuando hablas de picos de continua. Cuando se produce el clipping la señal esta distorsinada, es cuando se puede "freir" el driver, creo que eso esta claro... no voy a darle mas vueltas
De cualquier forma sobreamplificar los altavoces no tiene sentido, porque éste traga todo lo que le echen hasta que no puede más y revienta.Claro, eso mismo te estoy diciendo, quiero que el limite de mi equipo lo marque el altavoz, para que no tenga el problema de freirlo porque la etapa esta mandandole distorsion Si quieres más dB's pues altavoces con más sensibilidad. Cada 3dB duplicarás la potencia y no fuerzas nada...No quiero mas db's, simplemente que el equipo, a igualdad de presion(db`s) se mueva con la mayor soltura posible


Por lo que yo sé de los concursos de car audio lo más valorado es el SPL, que solo trata de conseguir la máxima presión sonora (¿para qué quieres 150dB ?).Yo no quiero 150 dbs para nada, en mi caso es SQ
Poca gente se preocupa de RTA para linealizar la respuesta del equipo y casi nadie se interesa por la prueba de Escucha donde el juez valora la capacidad de reproduccion real y nitidez que es capaz de proporcionar el equipo, situando espacialmente los instrumentos y musicos como si estuviera escuchando en directo.c**o! el fin de todo proyecto de SQ que se precie, encontrar una altura y profundidad de escenario realista, con una timbrica y colocacion adecuada de los instrumentos... es MI OBJETIVO. horas y horas me he podido pasar delante de mi proyecto ajustando cortes, pendientes, ganacias, fases, correcciones de tiempo y todo eso despues de elegir la mejor orientacion posible dada la limitacion fisica que marca un vehiculo a la hora de colocar cada driver...

Ciertamente el Car Audio es bastante diferente al Hi-Fi High End, por lo que cada mochuelo a su olivo... no hay problema
un saludo

johan, lo siento tio por lo de tus cosas, pero no se nada de ellas, yo tambien estoy en ascuas...pegame un tiro si quieres jejejeje :ar:
 

johanson

Forista Legendario
ramm;6012060 dijo:
johan, lo siento tio por lo de tus cosas, pero no se nada de ellas, yo tambien estoy en ascuas...pegame un tiro si quieres jejejeje :ar:
no pasa nada,dame tu posicion exacta que te voy a mandar un misil tomahawk y ya veras que pronto lo solucionamos XDDDD.
 

johanson

Forista Legendario
Smokeg;6010060 dijo:
Retomando el tema de hace un par de dias e intentando ser breve:

  1. Aclarado, el Audiocontrol es una marca de analizador de espectro, segun dice el link que has puesto: "Real Time Spectrum Analyzer and SPL Meter", desconocia esa marca pero hablábamos de lo mismo.
  2. Un amplificador clase D modula el sonido mediante PWM en una señal triangular de alta frecuencia, no genera continua como en otras clases donde era necesario el ajuste de "bias", pero puede generarse un clipping de la señal, un recorte por exceso de modulación. Imagino que es eso a lo que te refieres cuando hablas de picos de continua.
De cualquier forma sobreamplificar los altavoces no tiene sentido, porque éste traga todo lo que le echen hasta que no puede más y revienta. Si quieres más dB's pues altavoces con más sensibilidad. Cada 3dB duplicarás la potencia y no fuerzas nada...

Por lo que yo sé de los concursos de car audio lo más valorado es el SPL, que solo trata de conseguir la máxima presión sonora (¿para qué quieres 150dB ?). Poca gente se preocupa de RTA para linealizar la respuesta del equipo y casi nadie se interesa por la prueba de Escucha donde el juez valora la capacidad de reproduccion real y nitidez que es capaz de proporcionar el equipo, situando espacialmente los instrumentos y musicos como si estuviera escuchando en directo.

Ciertamente el Car Audio es bastante diferente al Hi-Fi High End, por lo que cada mochuelo a su olivo... no hay problema
un saludo
podias poner unas fotillas de tu equipo en el serie 1,orientaciones y demas :)
 

Jlago.r1

Forista
A ver no os guardeis el secreto... los 3 que cortáis el bacalao en este tema... como regulais a oido...
 

Jlago.r1

Forista
johanson;6012385 dijo:
la distorsion no se regula a oido,se regula a osciloscopio

Vale tengo osciloscopio (supongo que sirve un FLUKE de los que usamos para mirar señales de los sensores del vehículo).. como lo regulo ???:descojon:

Faltan los otros 2 cracks...ramm y smokeg... he leído que al final se hacía a oido si no era un equipo exigente... bien pues cual es el truco o la forma correcta...
 

ramm

En Practicas
Jlago.r1;6013114 dijo:
Vale tengo osciloscopio (supongo que sirve un FLUKE de los que usamos para mirar señales de los sensores del vehículo).. como lo regulo ???:descojon:

Faltan los otros 2 cracks...ramm y smokeg... he leído que al final se hacía a oido si no era un equipo exigente... bien pues cual es el truco o la forma correcta...

en la salida de los altavoces de la etapa tienes que poner una carga igual a la del altavoz, en este caso seguramente 4 Ohm, reproduces un tono significativo(segun la etapa que estes usando y el rango de frecuencias que va a reproducir) y ves la onda que te va a dar el osciloscopio cuidando que en los extremos que no sea cuadrada, muy muy sencillo
 

Jlago.r1

Forista
ramm;6013185 dijo:
en la salida de los altavoces de la etapa tienes que poner una carga igual a la del altavoz, en este caso seguramente 4 Ohm, reproduces un tono significativo(segun la etapa que estes usando y el rango de frecuencias que va a reproducir) y ves la onda que te va a dar el osciloscopio cuidando que en los extremos que no sea cuadrada, muy muy sencillo

No fastidies que se regula sin altavoz..... supongo que aquí sólo regulas el nivel entonces... no el corte no?? pues la verdad es que lo voy a probar, ya que tengo osciloscopio y resistencias en el trabajo..... Así conecto la resistencia al canal de la etapa y pongo el osciloscopio en bornes no? entonces subo el nivel de la etapa hasta que vea que sale la forma cuadrada que comentas y bajo un pelín para que vuelva a desaparecer.... y esto a qué nivel pones la radio, a tope??
 

ramm

En Practicas
Jlago.r1;6013266 dijo:
No fastidies que se regula sin altavoz..... supongo que aquí sólo regulas el nivel entonces... no el corte no?? pues la verdad es que lo voy a probar, ya que tengo osciloscopio y resistencias en el trabajo..... Así conecto la resistencia al canal de la etapa y pongo el osciloscopio en bornes no? entonces subo el nivel de la etapa hasta que vea que sale la forma cuadrada que comentas y bajo un pelín para que vuelva a desaparecer.... y esto a qué nivel pones la radio, a tope??

a groso modo asi es...

la fuente ponla al 90%, por si alguna pista esta grabada mas baja de lo normal y necesitas un poco de volumen extra...

para los cortes esta el oido y la audiocontrol...
 

Jlago.r1

Forista
ramm;6013281 dijo:
a groso modo asi es...

la fuente ponla al 90%, por si alguna pista esta grabada mas baja de lo normal y necesitas un poco de volumen extra...

para los cortes esta el oido y la audiocontrol...


Creo que lo tengo claro.. lo único es el tipo de sonido para hacer la regulación... que pongo un cd de música normal y corriente?? de varios tipos supongo...
 

johanson

Forista Legendario
Jlago.r1;6013492 dijo:
Creo que lo tengo claro.. lo único es el tipo de sonido para hacer la regulación... que pongo un cd de música normal y corriente?? de varios tipos supongo...
tienes q poner un cd de frecuencias,bajalo de la emula
 

Jlago.r1

Forista
johanson;6013537 dijo:
tienes q poner un cd de frecuencias,bajalo de la emula

OK, ahora sí os lo habéis currado... :xray:

Se llama así cd de frecuencias?? o es aldo de aquello que habéis comentado de cd blanco y cd rosa..??
 

ramm

En Practicas
johanson;6013537 dijo:
tienes q poner un cd de frecuencias,bajalo de la emula

cuidadin cuidadin lo que se baja y la calidad que tiene, no valdria de nada si ajustamos con algo que no suena como debe

Jlago.r1;6014584 dijo:
OK, ahora sí os lo habéis currado... :xray:

Se llama así cd de frecuencias?? o es aldo de aquello que habéis comentado de cd blanco y cd rosa..??

mi recomendacion es que te bajes un generador de esos tonos, los hay gratuitos, tengas un archivo con buena calidad y lo quemas en un cd.

un ejemplo de lo que te comento Tone Generator - Descargar

un saludo!
 

johanson

Forista Legendario
yo como siempre me los han dejado nunca los baje pero bueno...no sabia que se bajaban de esa pagina,esta bien saberlo :)
 

Jlago.r1

Forista
ramm;6014592 dijo:
cuidadin cuidadin lo que se baja y la calidad que tiene, no valdria de nada si ajustamos con algo que no suena como debe



mi recomendacion es que te bajes un generador de esos tonos, los hay gratuitos, tengas un archivo con buena calidad y lo quemas en un cd.

un ejemplo de lo que te comento Tone Generator - Descargar

un saludo!

Tremendo!!! Lo que pasa es que el programa dice que puede generar ondas triangulares, cuadradas... y de diferentes frecuencias....no sé que tipo de grabación tengo que hacer.... con onda cuadrada?? rectangular?? 1000hz??
 
Arriba