Off Topic Álvaro Bultó ha fallecido esta mañana en los alpes suizos cuando practicaba windfly.

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Se va uno que ha hecho en su vida lo que ha querido, todo eso que ha disfrutado jamas nadie podra quitarselo. Si el precio es demasiado alto, es algo que se podria discutir largo y tendido.

D.E.P.
 

TRIAL_BCN

Forista Senior
Expiloto de motocross, enduro, supermotard, rally (moto), Dakar, motos de agua, automovilismo (C.E. GT)...

Un gran deportista. D.E.P.
 

DESKI

Forista Senior
D.E.P.

Tuvo la suerte de vivir la vida haciendo lo que le gustaba, motos, coches, paracaidismo, buceo, etc...
seguro que al menos ha muerto feliz.
 

juanelan

Forista
Un vividor que ha exprimido la vida hasta el límite, en realidad lo ha rebasado, parecía muy buen tío, que descanse en paz.
 

ZETO

Forista
Jodeeee yo flipo con vosotros...
Tan abiertos de mente para ciertas actitudes relacionadas con el motor y tan cerrados para otras...
Esta claro que la ignorancia es muy atrevida...
Los wingsuits son trajes diseñados para planear no para volar. Las costillas que tienen las dos capas de tela de paracaidas se inflan y presurizan igual que un paracaidas para frenar la caida... Y los descensos con este tipo de trajes se planifican en funcion de los grados de inclinación de la montaña y de la tasa de caida del que lo practica. Mi tasa de caida con mis 70 y pico kilos en caida libre en condiciones meteorologicas normales es de unos 200-220 km/h. Pero con un traje de alas fijas tipo el que llevaba bulto en este caso la tasa se resuce a unos 150km/h. en el vuelo de travesia que hizo en la antartatida iba con un modelo de alas plegables(que tu las agarras y las estiras) y ahi la tasa se mantiene en unos 170 km/h. Manteniendo la posición de atmonauti que sin liarlo mas diremos que es la mas indicada para este tipo de descenso. Si durante el vuelo o deriva tu tensas tu cuerpo planeas mas, por lo tanto caes menos y tu velocidad se puede reducir a casi 80 km/h como hacen al abrir el paraca; pero si tu "relajas" tu posicion( lo pongo con comillas porque no es exactamente eso, pero para que lo entienda quien no haya practicado) caes mas y por lo tanto mas rapido. Los accidentes en el wingsuit se producen en el 100% de los casos por errores en la trayectoria o conduccion de tu deriva.
Por lo tanto el deporte aun siendo de riesgo es bastante seguro.
Como dato dire que no de wingsuit solo, sino tambien en las distintas modalidades de caida libre ( relativo, freefly, vuelo de campana, en formacion,...) en 2009, si mal ni recuerdo, se hicieron solo en la zona de Empuria Brava unos 57.000 saltos.
En España solo hay 6 zonas de salto, pero en el estado de arizona hay 60 y tantas... Y en todo el mundo en ese año hubo menos de 20 accidentes mortales...
Saquen sus conclusiones compañer@s y no demonizemos gratuitamente un deporte desconocido. :guiño:
Y Alvaro Bulto!!!
como yo decia en su momento...
Cuando muera ire al cielo, para estar saltando durante toda la eternidad!!!
Buen vuelo compañero :(
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
D.E.P.

Tuvo la suerte de vivir la vida haciendo lo que le gustaba, motos, coches, paracaidismo, buceo, etc...
seguro que al menos ha muerto feliz.

Efectivamente, eso es lo que yo pienso.

Según hablan en las noticias (coger con pinzas), el accidente se ha producido porque no se le ha abierto el paracaídas.

Y como comenta Jordigm507, no se si complicarse la vida o no (ninguno pensamos eso cuando hacemos lo que nos gusta), pero el último susto hace escasas semanas. Pareció un aviso.

D.E.P.
 

ZETO

Forista
Y ahora que ni se ha abierto el paracaidas... Jijiji... Jodeeeeee
Vamo a ve:
Los paracaidas se abren siempre que tu tiras del pilotillo.
Hay dos tipo de equipo:
1/ el paracaidas llamemosle convencional que consta de 2 campanas.
*La primera o principal se abre cuando tu sacas del contenedor una pelota o pilotillo que al soltarlo en caida libre va unido a un pequeño globo que al inflarse pega un tiron del pin que sujeta cerrado el contenedor( la mochila) y lo abre, con lo que la campana principal se despliega y si la apertura es correcta porque la campana estaba bien plegada y tu has abierto en posicion estable, pues no se enreda y a volar. Decir que esta campana puede ser liberada( te puedes desprender de ella en caso de necesidad) tirando fuerte de la anilla situada en tu izqda a la altura del sobaco.
*La segunda campana o reserva la pliega un rigger (especialista) y es de apertura por muelle ( como un airbag) es decir, se abre si o si aunque tu estes cabeza abajo... Y puede ser accionada mediante la anilla que tienes en tu sobaco derecho ( despues de haber liberado la principal) o por medio del Cypress que es un dispositivo de emergencia que se acciona si tu pasas a 300 m del suelo a mas de 80 x hora, lo que quiere decir que vas en caida libre bien porque no has abierto el principal o porque has tenido una emergencia...
2/ el paracaidas de salto base que consta de una sola campana y sin dispositivo de emergencia, peo que lleva un plegado de la campana diferente del convencional para maximizar la efectividad y rapidez de la apertura( recordad que hablamos de salto base...). Para haceris una idea de la diferencia de plegados, en uno convencional se tarda 5-6 minutos, pero en un equipo de base unos 25-30 minutos...
Con este tocho queria daros a conocer un poco mas los entresijos de este deporte y decir que me mofo yo de noticias tipo"no se ha abierto el paracaidas" y claro... Todo el mundo piensa...si no se abre te matas...
Esta claro... Pero el problema será en todo caso que se ha abierto enredado por los motivos que antes he explicado, que ha abierto demasiado bajo o fuera de altura de seguridad, o si era en un base (que no lo se...) al abrirse girado ha podido chocar con el elemento desde el que saltaba pero eso ya son solo suposiciones...
 

tronco39

Clan Leader
Los deportes de riesgo tienen ese componente, y la probabilidad de que suceda un incidente de este tipo es real. DEP
 

marcenick

Forista Legendario
DEP

conducir el coche por las carreteras también es deporte de riesgo.

Es más: tienes más riesgo de tener un accidente mortal yendo en coche al aeropuerto que luego volando de tu ciudad a otro continente...
 

Manolo71

Forista Senior
Me sabe mal ya que es un tio que me caia muy bien a pesar de la imagen de pijo que tenia...lo conocí en el salon nautico de Barcelona,estuve hablando un rato con él y me parecio un tio encantador. D.E.P
 
Última edición:

asturd

Forista Legendario
D.E.P..............una pena,pero llevo una vida hiperintensa,joer,si hasta corrio un año el rally Principe de Asturias...un crak en tods los sentidos,ayudado,que tambien hay que decirlo, por la pasta que tenia desde siempre

en fin ,una vida envidiable,aunque acabo pronto
 

ferrom333

Forista Senior
Que tio mas valiente y que par de coj*nes, ha preferido y ha podido llevar una vida llena de riesgo, aventura y emociones, la recompensa , murió haciendo lo que le gustaba y se ha librado de una posible decadente vejez. D.E.P
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
las primeras noticias hablan de un fallo en el paracaídas, no soy ningún experto, pero seguro que existen las misma probabilidades de que falle el paracaidas a los frenos de vuestros coches o que haya una mancha de aceite en el asfalto, con lo cual el que practicara deportes de riesgo, no significa que tuviera que matarse, que alguno vaya tela con los comentarios. :(
 

julfost

Clan Leader
Miembro del Club
D.E.P.

Una lástima !! Eso si, se veía un tipo que le gustaba vivir al límite
 

Garvan90

Clan Leader
DEP, demasiado riesgo ya se sabe, el que hace esto del traje, los del balconing, etc... Si juegas te puede tocar
 

juanjete33

Forista Legendario
Cada uno elige la vida que quiere en términos de intensidad de riesgo, pero es eso, una elección, no hagamos que vivir normalmente, sin buscar el peligro resulte una mala vida. Si fuera el caso, si el diablo te vendiera una vida penosa cuando caes sin paracaidas, todos la querríamos.

DEP.
 

iri

Paraglider man
Miembro del Club
Dep Alvaro. Lo he visto en las noticias y no me lo podía creer.

Comparto con él una de mis aficiones, en concreto el vuelo. En mi caso el parapente, y como ya ha explicado el compañero ZETO, estos deportes de "riesgo" como se les llama, tomando las debidas precauciones no comportan tanto riesgo como pueda parecer.
Habrá que investigar un poco a ver qué ha provocado el accidente.
 

ayovi

Forista Senior
Pero la noticia no dice que sufrió heridas leves? entonces ¿qué pasó? ¡Qué pena! siempre me pareció una gran persona y esto me deja de piedra. D.E.P
 
Arriba