Yo estoy en plena lucha con compras, que no entiende que para mi departamento es innecesario usar un portátil de 1300€, cuando lo hacemos todo en las máquinas virtuales que tenemos en el datacenter y que no están bajo el yugo paranóico de los chicos de redes/seguridad... Yo quiero un chromebook de menos de 600€ en el que ejecutar teams y escritorio remoto y listo... Pues que no hay forma.. que no lo entienden..
Respecto al post, una buena máquina que ejecute holgadamente VirtualBox ( gratuíto ) y que se deje de particiones duales, etc,etc... Creas la máquina virtual, la usas cuando te haga falta, y la destruyes tan ricamente cuando te sobre...
PD: ese fué el consejo que le dí a mi hija cuando hizo el FP , tanto Microinformática y Redes ( donde generó servidores Windows y Linux ) como el Superior de Multimedia /Videojuegos y 3D ( donde ha simulado máquinas "cliente" de algún juego con BlueStacks )
Envido. Yo trabajo en una consultoría que trabaja en cliente. Tenemos ordenadores de cliente pero no nuestros. Por ello, tenemos dos entornos de correo, el del cliente (nuestro principal) y el de nuestra empresa (menos usado pero necesitamos consultarlo). Hace un tiempo podíamos entrar desde la web sin problemas y desde cualquier sitio. Luego lo limitaron y necesitabas un token digital para poder entrar. Seguía sin haber problema. Incluso podías meter la cuenta en Outlook porque encima la cuenta tiene asociada una licencia de Office 365, vamos, que lo instalas en casa el Office legal y gratis.

Después de esto, deshabilitaron Exchange pero dejaron habilitado IMAP. Luego, deshabilitaron IMAP pero rehabilitaron Exchange pero con token. Bueno, da igual, inicias sesión en Outlook y no te vuelve a pedir contraseña más. Luego vino el desastre. Cambiamos de token y luego compran nuestra empresa. Ahora, para iniciar sesión en Outlook sigues con el token pero lo haces una vez al día. Bueno, aún es soportable. Pero pasado un tiempo, deshabilitaron los inicios de sesión de Microsoft fuera de la red y si querías tener el correo en el teléfono, como lo tenía antes, necesitabas "securizarlo" con un entorno laboral. Lo hice también. Se bebe la batería, se traga todos los datos, el teléfono estaba tibio todo el rato, me podían espiar los de mi empresa (literal, te lo dicen) y tienes medio teléfono duplicado. Me duró diez días. Desinstalé TODO.
Llegó un momento que para entrar en el correo debíamos entrar por un portal que hacía de VPN rara u otro portal que iniciabas sesión dos veces, y yo entraba por este otro, ya que era web directa. Lo cerraron también y solo te queda ya la vía de una web emulada por VPN con una máquina virtual Linux. Vamos, que para VER NUESTRO CORREO tenías que ser ingeniero, tener una buena conexión a internet, y ser rápido, porque la VPN, basada en Citrix, caducaba a los cinco minutos.
Hablé con sistemas diciéndoles que esto no podía ser. Un indio de India que, entre que yo no sé inglés y él a medias (menos mal que el Teams de móvil traduce los mensajes

) me terminó diciendo que si quería acceder a los sistemas (no podíamos acceder a NADA), que pidiese un ordenador... Y así pasó. Tengo un HP EliteBook G8 840 que pedí únicamente para LEER correo, no lo uso para nada más. ¿No sería más barato abrir un poco el correo y no ser tan excesivamente restrictivos que parece que, por motivos de seguridad de datos, no podemos ni trabajar?

Mi portátil sí que es un gasto estúpido pero... que se jodan
