Duda Así me podía estar fallando el RAID... Va de discos duros - Ha llegado ya el NAS - SOLUCINADO!!

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Esto hay que mirarlo por el lado bueno, no vas a tener dudas de cuál comprar y menos vueltas por la internet rebuscando:guiño:

Estoy mirando una cosa de los NAS en general y es que... ¡¡No puedo conectarlos al ordenador por USB!! Debe ser por LAN, por lo que a tomar por culo rendimiento de SSD. :( No podré transferir a más de 11Mbps estables. Esto sí que es una putada. :(
 

Fran-120d

Forista
Estoy mirando una cosa de los NAS en general y es que... ¡¡No puedo conectarlos al ordenador por USB!! Debe ser por LAN, por lo que a tomar por culo rendimiento de SSD. :( No podré transferir a más de 11Mbps estables. Esto sí que es una putada. :(
Esa parte creí que si la conocías, te digo, yo tengo por red local a GB y no a 100MB como normalmente se tiene por lo que si la conexión de la NAS va a GB y la del equipo cableada también puedes poner un switch que conecte a ambos y ya tendrías bastante bien solucionado ese tema.
Saco velocidades de lectura casi como si estuviera leyendo del equipo con hdd, y copia de 40-50mb/s.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Esa parte creí que si la conocías, te digo, yo tengo por red local a GB y no a 100MB como normalmente se tiene por lo que si la conexión de la NAS va a GB y la del equipo cableada también puedes poner un switch que conecte a ambos y ya tendrías bastante bien solucionado ese tema.
Saco velocidades de lectura casi como si estuviera leyendo del equipo con hdd, y copia de 40-50mb/s.

Qué va, tron, yo veía un puerto USB y me pensé que podría conectar el ordenador ahí. :LOL: La putada será el rendimiento, porque los ordenadores son de 1000Mbps, incluyendo la PS3 y la televisión, pero el enrutador es de 100Mbps y el rendimiento será de 11,5Mbps como mucho, frente a los 300Mbps sostenidos que tenía antes. Una diferencia un tanto sustancial. :LOL: :(
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
He encontrado esta caja por USB y que puede hacer un RAID 5 con cinco discos duros por 200 euros (discos no incluidos, claro), pero no me inspira la misma confianza que la caja de Western Digital, además de que no dice que sea compatible con Mac, y me huelo que tendrá una aplicación de configuración que solo funciona con Windows... :unsure:
 

AlfredoSola

En Practicas
Cómprate un switch de giga. Valen una peseta. Velocidad de transferencia, 100 MBps si los discos son capaces de mantenerlos (que ya te digo que la mayoría de los mecánicos, no)
Si accedes por red, el sistema de ficheros que use el NAS te la funga. Lo que necesitas es tener un sistema de ficheros compatible entre el NAS y tu ordenador, y en la mayoría de los casos, tienes tres a elegir: CIFS, AFP o NFS. Para Mac, lo típico es usar AFP, que lo habla cualquier almacenamiento medio decente, en su mayoría gracias a netatalk (detalle que no necesitas conocer de culturilla informático-friqui)
 

Fran-120d

Forista
Qué va, tron, yo veía un puerto USB y me pensé que podría conectar el ordenador ahí. :LOL: La putada será el rendimiento, porque los ordenadores son de 1000Mbps, incluyendo la PS3 y la televisión, pero el enrutador es de 100Mbps y el rendimiento será de 11,5Mbps como mucho, frente a los 300Mbps sostenidos que tenía antes. Una diferencia un tanto sustancial. :LOL: :(

Ese puerto es para meter (siempre pensando en meter:whistle:) ya sea pendrive...aunque tambien sirve para backup normalmente y puede ser incluso que para hacer de una impresora por usb a hacerla por red, así de fácil.
Yo lo tuve claro, en cuanto me compré la NAS me hice con un switch de 8 bocas tp-link a giga y todo conectado ahí y ya te digo de maravilla, así que nada :pasta: jej
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Cómprate un switch de giga. Valen una peseta. Velocidad de transferencia, 100 MBps si los discos son capaces de mantenerlos (que ya te digo que la mayoría de los mecánicos, no)
Si accedes por red, el sistema de ficheros que use el NAS te la funga. Lo que necesitas es tener un sistema de ficheros compatible entre el NAS y tu ordenador, y en la mayoría de los casos, tienes tres a elegir: CIFS, AFP o NFS. Para Mac, lo típico es usar AFP, que lo habla cualquier almacenamiento medio decente, en su mayoría gracias a netatalk (detalle que no necesitas conocer de culturilla informático-friqui)

Tendré que pasar a los mil megas. :( Me da pena porque tengo un enrutador aguas abajo del enrutador de Ono, es un Linksys que funciona de maravilla pero está limitado a cien megas. :LOL: Estoy mirando cosas y cada vez estoy más convencido de coger la cajita de Western Digital cargada de discos duros, cuatro de 3000GB para hacer un RAID 5. Y es más, tengo un amigo que quería hacer algo con almacenamiento, para proteger un poco sus datos y le he dicho esta solución, que se le pasa de precio (775 euros) pero que lo va a estudiar también. :guiño:
 

Fran-120d

Forista
Tendré que pasar a los mil megas. :( Me da pena porque tengo un enrutador aguas abajo del enrutador de Ono, es un Linksys que funciona de maravilla pero está limitado a cien megas. :LOL: Estoy mirando cosas y cada vez estoy más convencido de coger la cajita de Western Digital cargada de discos duros, cuatro de 3000GB para hacer un RAID 5. Y es más, tengo un amigo que quería hacer algo con almacenamiento, para proteger un poco sus datos y le he dicho esta solución, que se le pasa de precio (775 euros) pero que lo va a estudiar también. :guiño:

A mi me esta pasando eso de "cada vez estoy mas convencido" pero con un macbook air :oops: , que veo que por aqui os gusta bastante y me estoy "pasando" a la manzana poco a poco :guiño:
 

AlfredoSola

En Practicas
Yo con cuatro discos haría un RAID 10 o, al límite, si acaso, un 6. Y si el problema es la capacidad, hay discos de hasta 8 teras la pieza.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Yo con cuatro discos haría un RAID 10 o, al límite, si acaso, un 6. Y si el problema es la capacidad, hay discos de hasta 8 teras la pieza.

Pero eso es ya mucha pasta, amigo. :LOL: Y ahora, seguramente tenga que comprar dos cajas USB-SATA porque el Mac Pro no arranca y no puedo extraer los datos del RAID interno. :( Veremos si arranca el finde. :guiño:
 

AlfredoSola

En Practicas
Si no arranca y quieres recuperar algo, ten mucho cuidado de no escribir.
No sé cómo monta el OS X los RAID 0, pero si lo hace repartiendo bloques a lo tradicional, que es lo de esperar, tus ficheros están troceados y tendrás que enviar ambos discos a recuperación de datos, y prepara el bolsillo: por lo que te va a costar, habrías pagado el RAID 10 de sobra.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Si no arranca y quieres recuperar algo, ten mucho cuidado de no escribir.
No sé cómo monta el OS X los RAID 0, pero si lo hace repartiendo bloques a lo tradicional, que es lo de esperar, tus ficheros están troceados y tendrás que enviar ambos discos a recuperación de datos, y prepara el bolsillo: por lo que te va a costar, habrías pagado el RAID 10 de sobra.

Pues como un RAID 0, 512Kb aquí, 512Kb allí de un archivo de 1024Kb. :guiño: En cuanto a recuperación de datos, sé que son caros, pero tal y como está el RAID, consiste en pincharlo en un Mac Pro, rescatar todo lo que se pueda leer (porque es legible sin problemas) y lo que no, a la mierda, ni me molesto en recuperar. :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
j*der con el PC Componentes, lo compro ayer antes de las 1400 y ya está en casa!! :eek: Esta noche lo conecto y lo echo a andar. Ahora, a seguir currando. :joyful:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
trabajan bastante bien, y ahora con paypal mucho mejor y mas facil:guiño:

Sí, usé Paypal y vamos, me decían que mañana, pero llego a casa a comer y me encuentro el paquete. :eek: Un diez para ellos y otro para Tourline Express, que esto de que llegue pronto no es cosa de uno solo. :guiño:

Con muchas ganas de abrirlo, hacer un RAID 5 y meterle mano ya. :LOL:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Bueno, llevo un rato con él y tengo que decir que esto es una locura. Aún no he podido explorar todas las opciones del cacharro, y me quedan un huevo!! :LOL: Ya he podido acceder desde el exterior al NAS pero mediante la aplicación de Android (la de iPhone OS no la puedo instalar) y también he configurado los FTP para acceder en local. Ahora, a intentar conectar por FTP desde el exterior con la IP pública. :guiño:

El aparato, nada más sacarlo de la caja, ya te viene configurado en RAID 5, por lo que no he tenido que tocar opción alguna de almacenamiento. Nada más encenderlo, en el Mac ya me salen sus recursos compartidos. Acceder a ellos es sencillísimo. :guiño:

Ahora viene el problemón padre: el Mac Pro NO ARRANCA, y no puedo sacar los datos del RAID. He llamado a On Retrieval y de 1600 pavos no baja. :eek: Les he dicho que no tiene fallo, que es pinchar y sacar, pero antes hay que mandarlo a laboratorio y lo interpretan como fallo lógico. Así que he encontrado un Mac Pro 1.1 al lado de casa por 400 euros y lo voy a comprar para poder sacar los datos. Luego lo venderé de nuevo porque no me hace falta. :(
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Después de un día con esto y tras un problemón en casa con la red que aún no he resuelto (he ido dando con el fallo) me surgen dudas, como primerizo en uno de estos cacharros. :guiño:

La primera y más interesante es, ¿cómo accedo por FTP desde el exterior al NAS? Conozco mi IP pública que, aunque sea dinámica, rarísima vez me la cambian. Cabe destacar que mi enrutador nunca se apaga, por lo que no hay asignación de nueva IP. El esquema que uso en Mac es el de "ftp://xxx.xxx.xxx.xxx/(recurso compartido)" pero no va, y me da que queda mucha configuración por delante todavía. :unsure:

Sin embargo, con la aplicación de Western Digital, desde el teléfono móvil accedo al NAS desde cualquier parte del mundo, y desde un ordenador he conseguido hacer mi primera transferencia desde casa al exterior, ordenada desde el exterior. :LOL:
 

AlfredoSola

En Practicas
¿Y para qué quieres acceder por ftp? Pregunto. No tiene dificultad, solo configurar el router; pero existiendo nfs, webdav, scp, rsync... ¿Para qué?
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
FTP tienes que abrir en el router el puerto 20 y 21 a la ip interna del NAS.

Luego si intentas entrar en FTP usando la IP pública desde dentro de la LAN, según router, tal vez no funcione. Tendrías que usar la IP local para acceder a FTP dsede local y la pública para exterior.

Hay servicios dyndns para crear un nombre dyndns asociado a una ip dinámica, con un programa o configurando el servicio dyndns en el NAS o en el router, cada vez que cambia la ip, se actualiza, y no usas la ip, escribes el nombre dyndns y ese resuelve a la ip que tengas en ese momento. (A veces las chismas dyndns de los routers y otros no van muy bien y no actualizan la ip en el servicio).
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
A mi lo que más miedo me da, que me tengo que poner ya mismo con el SYNOLOGY a trastear, es cómo hacerlo para que si se mete el maldito virus cryptolocker o alguna de sus variantes, no joda lo que hay compartido en el NAS.

Ese virus peta todo lo que haya compartido por la red.

El caso es que quiero el NAS para hacer copias de seguridad. Imagenes en caliente de los equipos, que permiten restaurar todo en minutos si peta algún disco duro. Imágenes base con incrementales de todo el sistema operativo.

Tengo en mente crear un usuario especial con contraseña para eso en el NAS e impedir el acceso a los recursos compartidos como invitado, sin poner ese usuario y contraseña por SMB (explorador de windows), no deje acceder.

Después el programa de copias habrá que configurarlo dandole ese usuario y contraseña para que acceda al NAS y vuelque el tema ahí.
El programa de copias trabaja en contexto de servicio de sistema, con cuenta system, y he podido ver que cuando ese accede a la red y está volcando, si tú abres el explorer e intentas entrar \\nombredelrecursocompartido y está configurado para que pida pass, la pide. Es decir, ese programa no deja iniciada la sesión a nivel de usuario en el recurso compartido.

Pero me da miedo que el cryptolocker ese de los coj*nes pueda entrar de alguna manera.

No sé como voy a hacerlo para que si se mete un virus no pueda acceder ni usando cuenta system.

No sé como probar a hacer una auditoría intentando entrar en "\\recurso que sea" pero desde contexto system y no de usuario, a ver si entraría y se verían los datos sin que te pida pass (una vez que el programa haya iniciado la copia con una cuenta del sistema y se haya logeado en el recurso remoto). No sé si ahí windows cachea las credenciales como lo hace con el explorer en contexto usuario (la primera vez las pide y luego ya hasta que no reinicias ya no las pide más, entra directo), o no la cachea porque es cuenta del sistema y sólo tiene acceso el servicio del programa de la copia de seguridad.

Uff qué chungo...

¿Alguno sabe lo que estoy diciendo?
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Bueno, llevo un rato con él y tengo que decir que esto es una locura. Aún no he podido explorar todas las opciones del cacharro, y me quedan un huevo!! :LOL: Ya he podido acceder desde el exterior al NAS pero mediante la aplicación de Android (la de iPhone OS no la puedo instalar) y también he configurado los FTP para acceder en local. Ahora, a intentar conectar por FTP desde el exterior con la IP pública. :guiño:

El aparato, nada más sacarlo de la caja, ya te viene configurado en RAID 5, por lo que no he tenido que tocar opción alguna de almacenamiento. Nada más encenderlo, en el Mac ya me salen sus recursos compartidos. Acceder a ellos es sencillísimo. :guiño:

Ahora viene el problemón padre: el Mac Pro NO ARRANCA, y no puedo sacar los datos del RAID. He llamado a On Retrieval y de 1600 pavos no baja. :eek: Les he dicho que no tiene fallo, que es pinchar y sacar, pero antes hay que mandarlo a laboratorio y lo interpretan como fallo lógico. Así que he encontrado un Mac Pro 1.1 al lado de casa por 400 euros y lo voy a comprar para poder sacar los datos. Luego lo venderé de nuevo porque no me hace falta. :(


Necesitas otro MAC para que arranque el RAID por soft que tienes hecho??

Y no se puede hacer con algun tipo de PC de esos HACKINTOSH o un VMWARE en un PC o algo así... buaa, que chungo, me da que no será tan fácil poder hacer arrancar algo que no sea MAC viendo el RAID ese por software.. pfff, que berengenales... Incluso me da que con por hardware, si peta el PC y mueves el RAID a otro hardware más nuevo, seguro que tampoco es visible.

MENUDA MIERDA si es así por hardware también y no se puede montar desde diferentes controladoras de hardware para sacar los datos.

Te has metido en camisa de 11 varas.

Incluso creyendote seguro con un RAID5, en un NAS...., si peta el NAS en sí y ya no hay de ese modelo??, si mueves los discos a otro modelo de NAS u otra marca..., podrás sacar los datos???

NO ME CONVENCE.

Me da que mejor tener por duplicado las cosas y a cascarla. De modo que lleves el disco duro, lo pinches ande sea y puedas ver lo que hay si peta el NAS, o si peta la madre que lo parió donde esté conectao el disco.
 

Fran-120d

Forista
Después de un día con esto y tras un problemón en casa con la red que aún no he resuelto (he ido dando con el fallo) me surgen dudas, como primerizo en uno de estos cacharros. :guiño:

La primera y más interesante es, ¿cómo accedo por FTP desde el exterior al NAS? Conozco mi IP pública que, aunque sea dinámica, rarísima vez me la cambian. Cabe destacar que mi enrutador nunca se apaga, por lo que no hay asignación de nueva IP. El esquema que uso en Mac es el de "ftp://xxx.xxx.xxx.xxx/(recurso compartido)" pero no va, y me da que queda mucha configuración por delante todavía. :unsure:

Sin embargo, con la aplicación de Western Digital, desde el teléfono móvil accedo al NAS desde cualquier parte del mundo, y desde un ordenador he conseguido hacer mi primera transferencia desde casa al exterior, ordenada desde el exterior. :LOL:

lo primero es en tu router redirigir a la ip local del NAS, es decir, pones que el puerto 2121 (siempre cambio para no poner al exterior el de verdad) desde fuera acceda al 21 de la ip del NAS (192.168.X.X 21 al 2121) con protocolo ftp claro.

Desde fuera ya puedes acceder poniendo ftp://ippublica:2121 (teniendo de ejemplo que es el puerto que utilizas), desde dentro de la red local no vas a poder acceder por la ip publica ya que no sales a la calle para que vuelva, tienes que usar la ip local.

Creo que es mas seguro esto que comentas con la app WD que tener publicados puertos sin un firewall medianamente en condiciones por ahí en medio, también tienes que tener en cuenta la velocidad de subida de tu línea ya que como sea baja...:poop::guiño:
 

Fran-120d

Forista
A mi lo que más miedo me da, que me tengo que poner ya mismo con el SYNOLOGY a trastear, es cómo hacerlo para que si se mete el maldito virus cryptolocker o alguna de sus variantes, no joda lo que hay compartido en el NAS.

Ese virus peta todo lo que haya compartido por la red.

El caso es que quiero el NAS para hacer copias de seguridad. Imagenes en caliente de los equipos, que permiten restaurar todo en minutos si peta algún disco duro. Imágenes base con incrementales de todo el sistema operativo.

Tengo en mente crear un usuario especial con contraseña para eso en el NAS e impedir el acceso a los recursos compartidos como invitado, sin poner ese usuario y contraseña por SMB (explorador de windows), no deje acceder.

Después el programa de copias habrá que configurarlo dandole ese usuario y contraseña para que acceda al NAS y vuelque el tema ahí.
El programa de copias trabaja en contexto de servicio de sistema, con cuenta system, y he podido ver que cuando ese accede a la red y está volcando, si tú abres el explorer e intentas entrar \\nombredelrecursocompartido y está configurado para que pida pass, la pide. Es decir, ese programa no deja iniciada la sesión a nivel de usuario en el recurso compartido.

Pero me da miedo que el cryptolocker ese de los coj*nes pueda entrar de alguna manera.

No sé como voy a hacerlo para que si se mete un virus no pueda acceder ni usando cuenta system.

No sé como probar a hacer una auditoría intentando entrar en "\\recurso que sea" pero desde contexto system y no de usuario, a ver si entraría y se verían los datos sin que te pida pass (una vez que el programa haya iniciado la copia con una cuenta del sistema y se haya logeado en el recurso remoto). No sé si ahí windows cachea las credenciales como lo hace con el explorer en contexto usuario (la primera vez las pide y luego ya hasta que no reinicias ya no las pide más, entra directo), o no la cachea porque es cuenta del sistema y sólo tiene acceso el servicio del programa de la copia de seguridad.

Uff qué chungo...

¿Alguno sabe lo que estoy diciendo?

La SYNOLOGY usa de base linux, ¿no? y el crytolocker este afecta a windows (al menos hasta donde lo he conocido).
Por lo demás que has puesto me he perdido:nose:
 

Fran-120d

Forista
Necesitas otro MAC para que arranque el RAID por soft que tienes hecho??

Y no se puede hacer con algun tipo de PC de esos HACKINTOSH o un VMWARE en un PC o algo así... buaa, que chungo, me da que no será tan fácil poder hacer arrancar algo que no sea MAC viendo el RAID ese por software.. pfff, que berengenales... Incluso me da que con por hardware, si peta el PC y mueves el RAID a otro hardware más nuevo, seguro que tampoco es visible.

MENUDA MIERDA si es así por hardware también y no se puede montar desde diferentes controladoras de hardware para sacar los datos.

Te has metido en camisa de 11 varas.

Incluso creyendote seguro con un RAID5, en un NAS...., si peta el NAS en sí y ya no hay de ese modelo??, si mueves los discos a otro modelo de NAS u otra marca..., podrás sacar los datos???

NO ME CONVENCE.

Me da que mejor tener por duplicado las cosas y a cascarla. De modo que lleves el disco duro, lo pinches ande sea y puedas ver lo que hay si peta el NAS, o si peta la madre que lo parió donde esté conectao el disco.

Desde la experiencia de usar ya un tiempo la NAS dlink te digo que amplié capacidad de 2x1tb a 2x2tb y apagué, saqué lo discos y los enchufé a una carcasa externa para enchufarlo a un linux y voilá todos los archivos ahí estaban para ser copiados a los nuevos discos.:)
Todo esto con RAID 1, no se si irá igual de bien con RAID 5
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
La SYNOLOGY usa de base linux, ¿no? y el crytolocker este afecta a windows (al menos hasta donde lo he conocido).
Por lo demás que has puesto me he perdido:nose:

No tiene nada que ver que vaya con linux si se accede por SMB desde Windows...., el virus accede a lo compartido y lo encripta todo, igual que el explorador accede, accede el virus y pim pam pum, bocadillo de atún.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
lo primero es en tu router redirigir a la ip local del NAS, es decir, pones que el puerto 2121 (siempre cambio para no poner al exterior el de verdad) desde fuera acceda al 21 de la ip del NAS (192.168.X.X 21 al 2121) con protocolo ftp claro.

Desde fuera ya puedes acceder poniendo ftp://ippublica:2121 (teniendo de ejemplo que es el puerto que utilizas), desde dentro de la red local no vas a poder acceder por la ip publica ya que no sales a la calle para que vuelva, tienes que usar la ip local.

Creo que es mas seguro esto que comentas con la app WD que tener publicados puertos sin un firewall medianamente en condiciones por ahí en medio, también tienes que tener en cuenta la velocidad de subida de tu línea ya que como sea baja...:poop::guiño:

Bueno, pues esto funciona "viento en popa a media vela", porque parece que no se ha desplegado del todo. Le meto un motor de gasolina, y a depender del petróleo. biggrin

Desde el teléfono móvil y desde una aplicación del iPad ya puedo acceder al NAS por FTPS. :neng: Puedo leer y escribir en el NAS, por lo que este tema, al menos el tema del acceso de raíz, está solventado. :guiño:

Ahora viene otro pequeño problema. Desde Mac y PC no puedo acceder al NAS. Pongo lo siguiente:

ftps://79.X.X.X:990

En Mac me dice que no se puede completar la operación (exactamente no recuerdo qué pone y en Windows, si pongo el número del puerto (990) no me da error pero se queda la linterna buscando la carpeta y no conecta. ¿Hay que hacer algo especial para conectar un PC? Tengo algo así como contraseña implícita, no recuerdo exactamente, pero toda la configuración la tengo en el teléfono, que éste funciona correctamente, tanto en local como en internet. :guiño:

@SPTR y demás usuarios, os iré respondiendo según tenga tiempo, que no puedo atender a todos los comentarios ahora. :(

EDITO: El cliente FTP que tengo en Android tiene un pequeño "registro", muy pequeño y casi sin espacio, pero te deja consultarlo. En algunos puntos puedo ver que "interpreta la IP 79.X.X.X como 192.168.X.X" y el acceso se concede. Según pase el tiempo, si puedo, sigo probando desde Mac y Windows. :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Necesitas otro MAC para que arranque el RAID por soft que tienes hecho??

Y no se puede hacer con algun tipo de PC de esos HACKINTOSH o un VMWARE en un PC o algo así... buaa, que chungo, me da que no será tan fácil poder hacer arrancar algo que no sea MAC viendo el RAID ese por software.. pfff, que berengenales... Incluso me da que con por hardware, si peta el PC y mueves el RAID a otro hardware más nuevo, seguro que tampoco es visible.

MENUDA MIERDA si es así por hardware también y no se puede montar desde diferentes controladoras de hardware para sacar los datos.

Te has metido en camisa de 11 varas.

Incluso creyendote seguro con un RAID5, en un NAS...., si peta el NAS en sí y ya no hay de ese modelo??, si mueves los discos a otro modelo de NAS u otra marca..., podrás sacar los datos???

NO ME CONVENCE.

Me da que mejor tener por duplicado las cosas y a cascarla. De modo que lleves el disco duro, lo pinches ande sea y puedas ver lo que hay si peta el NAS, o si peta la madre que lo parió donde esté conectao el disco.

Compi!! Pues lo del Mac lo he probado pero me ha dado mala espina. He conectado uno de los discos al iMac por Firewire y en la Utilidad de discos ni aparece el fragmento, lo que me da que pensar que, o no podré montarlo de forma externa o necesita los dos discos para que aparezcan ambas unidades. El volumen tengo claro que no va a aparecer, porque falta el otro disco, pero al menos, me esperaba que el disco entrase y no entra. :(

En cuanto a los RAID, los NAS Synology y los Western Digital usan como sistema de archivos EXT4, lo que me da que pensar también que los discos serán intercambiables, porque tienen el mismo sistema de archivos. Otra cosa es que se pierdan las configuraciones, que es el menor de los problemas, pero si tienen el mismo sistema de archivos, intuyo que reconocerá los discos y montará el RAID. :guiño:

El problema está en que no sé qué formato tiene el RAID por software, no sé si usa EXT4 o si usa directamente HFS+. Si usa EXT4 puedo conectarlos al NAS y debería funcionar. Dará fallo en uno de los discos, pero funcionaría. Esta información es la que no soy capaz de encontrar por internet: "no sé qué formato de archivos tiene un RAID por software en Mac". No el volumen, que eso lo puedes formatear como te venga en gana, sino el sistema de archivos interno del RAID. :guiño:
 
Arriba