Aspirar vs vaciado aceite

Munich2

Forista
Os comento, las dos últimas veces que cambié aceite, la primera la hice vaciando por abajo y la segunda aspirando desde la cala. Ambascen taller de confianza. Pués bién al rellenar me ha sobrado más aceite en el primer caso que en el segundo. ¿Es posible que por la forma constructiva del carter no vacie todo y si lo haga desde la cala por aspiración?
 

Bernardojmr

Forista Senior
Os comento, las dos últimas veces que cambié aceite, la primera la hice vaciando por abajo y la segunda aspirando desde la cala. Ambascen taller de confianza. Pués bién al rellenar me ha sobrado más aceite en el primer caso que en el segundo. ¿Es posible que por la forma constructiva del carter no vacie todo y si lo haga desde la cala por aspiración?
Yo siempre lo hago por abajo y la única diferencia la encuentro cuando cambio el filtro que se come 1,5l más a mayores. La forma del cárter está pensada para vaciar por completo, no para que quede parte dentro.
 

Jaime88

Forista Legendario
Yo hago una por abajo, 2 por arriba, una por abajo, 2 por arriba...

Siempre sale y entra la misma cantidad...
 

jsagar

Forista Legendario
Siempre lo hago por abajo.

el coche tiene que estar bien nivelado. si esta inclinado puede quedar algo dentro.
 

alejandro_M

Forista Legendario
Aspirar es una técnica que al único que favorece es al taller, más rápido y mas cómodo.

Las impurezas se quedan siempre abajo, por tanto es mejor quitarlo de manera convencional por el tapón del carter.
 

Jaime88

Forista Legendario
Este es manual no? Los eléctricos que van a batería, los conoces? Mi idea es similar a lo que tú haces: cada 2 cambios, a menos kms, uno normal de taller..

Ese es manual o por aire de compresor. Los tienes electricos también, pero ya no se como van...

Yo el aceite lo cambio cada 10.000km y lo que hago es 10.000 por arriba, 10.000 por arriba y 10.000 por abajo. Luego otra vez, 10.000 por arriba, 10.000 por arriba y 10.000 por abajo. Es decir, que cada 30.000 va por abajo.

Porque hago esto?? Porque tengo un pequeño problema en la rosca del carter. Y para no andar toqueteando mucho la rosca, lo hago así y así, hago que la rosca me dure mas y no me de problemas a corto plazo...
 

visinho

En Practicas
Ese es manual o por aire de compresor. Los tienes electricos también, pero ya no se como van...

Yo el aceite lo cambio cada 10.000km y lo que hago es 10.000 por arriba, 10.000 por arriba y 10.000 por abajo. Luego otra vez, 10.000 por arriba, 10.000 por arriba y 10.000 por abajo. Es decir, que cada 30.000 va por abajo.

Porque hago esto?? Porque tengo un pequeño problema en la rosca del carter. Y para no andar toqueteando mucho la rosca, lo hago así y así, hago que la rosca me dure mas y no me de problemas a corto plazo...

Genial. Salvo por desconocimiento, creo que es mejor cambiar cada 10k aunque quede un poco del aceite sucio y se mezcle con el nuevo, que cambiar cada 20-30k aunque sea el cambio más limpio que hay..

Por qué todo esto si tengo problemas con el FAP? porque voy a anularlo y de paso, repro al coche (off topic: en madrid un buen sitio donde hacerlo???). Entonces tendré cambios más frecuentes, y todo lo que pueda hacerme yo, eurillos que me ahorro :)

Gracias por las respuestas!
 

pUllastre

Clan Leader
Este es manual no? Los eléctricos que van a batería, los conoces? Mi idea es similar a lo que tú haces: cada 2 cambios, a menos kms, uno normal de taller..
Por si te sirve, yo usaba un Mannesmann; Mannesmann - Bomba de aceite de aspiración, alimentación directa por minuto 12V 1.2 L (importado de Alemania) https://www.amazon.es/dp/B0000WOPRC/ref=cm_sw_r_cp_api_i_Ist7DbRFG7TH0

También combinaba entre hacerle yo el cambio de aceite y que la revisión completa me la hiciera el taller.
 

visinho

En Practicas
Por si te sirve, yo usaba un Mannesmann; Mannesmann - Bomba de aceite de aspiración, alimentación directa por minuto 12V 1.2 L (importado de Alemania) https://www.amazon.es/dp/B0000WOPRC/ref=cm_sw_r_cp_api_i_Ist7DbRFG7TH0

También combinaba entre hacerle yo el cambio de aceite y que la revisión completa me la hiciera el taller.

Muchas gracias! Lo primero que haré es el martes ir al taller y ver qué es lo que me dicen.. y después, tiraré de la bomba esta para el cambio de aceite, ya que tengo una lata de CASTROL C3 que compré y nadie me la pone porque "el aceite lo tienen que vender ellos".

First things first: solucionar mi avería diabólica
 

pUllastre

Clan Leader
Seguro que te dirá que lo suyo es vaciar por tapón. Pero bueno, que si te lo haces tú de vez en cuando... yo vendí mi e87 con 384.000, así que daños, no le hecho muchos parece ;p
 

visinho

En Practicas
Seguro que te dirá que lo suyo es vaciar por tapón. Pero bueno, que si te lo haces tú de vez en cuando... yo vendí mi e87 con 384.000, así que daños, no le hecho muchos parece ;p
Si hay gente que compra un coche con 384000 kms, todavía hay esperanza xD

Na, en serio.. yo creo que no hay que ser tan purista, me explico: gravedad y tiempo está claro que es lo mejor, no reinventemos la pólvora, pero en los talleres... Tienen el coche el tiempo necesario? No acortan (como es normal x otra parte) para ser más eficientes?

Por aspiración una vez de cada dos, o dos de cada 3, no ocurrirá nada. Ademas, aceite limpio cada 10k, aunque se mezcle con un poco de sucio, siempre irá más limpio que los que cambian cada 20-30k

Gracias!
 

vezi

En Practicas
Al contrario de lo que muchos creen por succión sale el 99% del aceite ya que hace vacio, cosa que no ocurre por gravedad quedando siempre algo más, eh ahí el por qué entro más aceite la vez que succionaron.

Ni es mejor ni peor, hay coches que solo se pueden hacer por succión ya que no tienen drenaje en el carter y no les pasa nada, hacerlo de la forma que más os convenga.
 
Arriba