Me refiero a que cuando vuelven a activarse otra vez los 4, ese 'golpe' o vibración extra lo absorbe la caja de cambios. No lo sé, hablo desde la más absoluta ignorancia. Por cierto, el ahorro que anuncian con esa 'tecnologia' es de 0,4 l/100. Creo que es está 'guay' decir que lo lleva, porque no me parece ninguna mejora considerable en cuanto a consumo. Si fuera de una media de 2 litros cambiaria la cosa.
Opiniones? Pues la verdad es que cumple a la perfección su cometido. Tenemos uno en casa con ese motor y cambio dsg, asi que te puedo hablar con conocimiento de causa. También lleva la tecnología COD de desconexión de cilindros y aunque no he notado nada, si te diré que a igualdad de condiciones y usos, el A3 sedán gasolina traga medio litro menos que mi 120d y hasta 200km/h anda casi parejo sobretodo por el cambio que mete y quita marchas como un demonio... el coche es una maravilla y el dsg saca mucho partido a esta mecánica en mi opinión, deberías valorarlo puesto que el precio asciende insignificantemente y el placer de concucirlo es brutal. Los interiores son de buena calidad, muy simples y espartanos pero bonito todo. El navegador con pantalla retráctil es bastante fácil de usar y tiene muchos usos. Es un 5 plazas creo recordar, pero ciertamente es un coche que cómodamente cogen 4 personas. Maletero bastante decente para ser la caja A3, tres maletones entran sin problema. La iluminación del coche tanto exterior/hacia la carretera como la interior es sublime, aunque creo que el nuestro lleva un pack de iluminación extra que no caigo como se denomina. Muy bonito. No lleva pack S-line pero tampoco lo echamos de menos, el coche está muy bien terminado de serie, sobretodo la parte trasera en mi opinión es una maravilla. La caida del cristal trasero/maletero es un acierto total. A parte trae de serie unas llantas de 17 bastante bonitas, me gustó ese punto. Por lo demás es un coche comodísimo, buena suspensión durita pero de las que amortigua cómodo. Dirección muy cómoda también y tacto del pedal de freno muy Audi, frenas y frena tu me entiendes. El coche tiene una insonorización al cerrar las puertas a-co-jo-nan-te, parece un tupperware. Algo que favorece considerablemente que con el clima puesto(el cual funciona como un reloj suizo) el coche mantenga la temperatura que le marques sin despeinarse ya sea en invierno a 0 grados o en verano a 48 en Jaén. No se nota que acuse bajada de potencia al tener el clima puesto, furula de manera sobresaliente sin conocer que tipo de sistema usa. El sistema de audio de serie se escucha bastante bien, el coche trae pijadas varias al respecto tipo tarjetas de memoria, usb... posavasos... yo que se... muy equipadito aunque son cosas que aunque ciertamente a mi me la traen al pairo, entiendo que son geniales para la gente que no esta loca jajajaja Por lo demás lo dicho el cambio dsg es sublime, no notas absolutamente nada en la transición de marchas ni subiendo ni bajándolas. Puedes elegir el modo sport y las exprime mas o bien seleccionar el modo manual y hacerlo tu. Tacto de inmediatez absoluta. El sonido es muy mejorable, pero no olvidemos la mecánica de la que hablamos... no se puede pedir peras al olmo. El ralentí un pelín tractoril, pero se oye muy muy flojito, no molesta en absoluto ni se percibe. Desde el interior no oyes absolutamente nada. Por lo demás y para acabar, calidad de rodadura en carretera, comodidad total en cualquier circunstancia, consumo acojonantemente absurdo para lo bien que anda y responde... un coche que cumple sobresalientemente su cometido, las cosas claras y el chocolate espeso. Otra cosa es que quieras deportividad o divertirte curveando, de eso no, pero por todo lo demás es un producto absolutamente redondo. Nos salió por 34 creo recordar, te recomiendo que lo pruebes y encarecidamente comprar el cambio dsg.
Lo bueno que tiene es q si se te joden 2 pistones funciona igual .. a lo 2 caballos .. hay una cosa que no entiendo ..uno .. pq no se produce cambio de sonido .. 2 .. como lubricas los pistones desconectados? Veo tambien un pequeño desequilibrio en el sistema .. el ahorro de combustible no seria demasiado puesto que necesitas el doble de potencia para mover el conjunto cigueñal biela ..el esfuerzo seria el doble ..aunque por otra parte cambiariamos el cubocaje del motor a la mitad al no llenar los otros 2 cilindros ... Peeero en el primer momento de inyeccion en una nueva conexion de los cilindros la cantidad de gasofa inyectada tiene que ser x veces mayor en ese primer ciclo .. Bueno lo importante es que el chisme corra ..por mi como si desconecta la bateria
No hay vibración ni golpe, al principio intentas notar algo pero es más paranoia. Si te anticipas a cuando va entrar puedes aumentar algo más.
Por lo visto y hablo de lo que explico un maestro de un cursete Lleva una especie de guías con actuadores que cambian la posición del árbol de levas para que no empujen las válvulas de esos cilindros. Todo sigue funcionando igual lo único que esas cámaras solo tendrán aire. Ya te digo que poco mas conozco sobre el tema Según el era el inventazo automovilístico del siglo
Bueno, invento invento... Algunos americanos hace cosa de 10 años estan desconectando cilindros en sus V8s.
Fui a probar el tdi 150 cv porque no tenían el tfsi y por dentro tiene una calidad excepcional, muchas pijotadas y un cierre de puertas hermético, la suspensión durita y la dirección muy muy precisa
Creo que no he dicho ninguna burrada. Desde luego es la manera de hacer algo ameno un viaje por autovía, subir algo de revoluciones el coche y darle un poco de vida para ir sobrepasando coches por los carriles...
Burrada no, pero es curioso que no hayas mencionado antes algo así como "las levas para divertirse en curvas, tramos, etc...". jajaja Yo al menos en autovia voy a velocidad constante, cambiando poco de marcha y xino xano.
Se mantienen las siglas, pero el 1.4 TSI del Golf VII no es igual que el que lanzaron en el Golf V, ni tampoco será el mismo que en el restyling puesto que ya es un 1.5. En casa hay un Polo Blue GT y de momento va cojonudo, he visto funcionar el motor en modo 2 cilindros muchas veces en ligeras pendientes si eres suave pisando acelerador. Pesa algo menos que el Golf, eso favorece por una parte aunque acústicamente se llega a notar el cambio a 2 cilindros, no es molesto pero denota que lleva menos aislamiento. Anda muy bien, el consumo es muy razonable.
No me van los sedán, pero el A3 me gusta más que el Mercedes Benz CLA y que el BMW...oh! Cierto, que BMW aún no lo tiene aquí.
Eso por supuesto, pero lamentablemente el León sólo pude conducirlo por la M-50 jejeje! Pero para divertirse en las curvas y tramos, ya que estamos, mejor un trasera, no? Ahí gana por goleada nuestros BMWeses!
Ya lo hacia mercedes hace años ... De todas formas si no abres las valvulas de escape .. la rc ..o relacion de compresion aumenta .. con lo cual es lo que digo yo .. mas esfuerzo ..aun asi ..la lubricacion no es completa sin aporte de combustible ..
De todas formas por 1 euro mas de gasolina a los cien no le meteria la trapallada esa al motor .. bajaria 10mm el ancho del neumatico pej. Y estaria bajado ese consumo .. Compras el motor con esta fabulosa tecnologia y le metes unas 19 .. bonita paradoja
El modo ACT sólo entra entre 1500-3200 rpm en las condiciones que he citado antes, por encima y debajo siempre está en 4 cilindros.
Estoy totalmente de acuerdo. Pero el mundo de la automoción está llena de paradojas. Como ponerle unas 225 con llantas 18 a un Fiesta y montar el EcoBoost... Supongo que es guay decir "ey tío mi coche, cuando voy suave desconecta dos cilindros, no noto nada de ahorro, pero mola"...
El sistema se nota y ahorra, no entiendo la mala costumbre de hablar de oídas cuando ya somos varios que lo poseemos y estamos comentando que el motor tiene buenos consumos debido al mismo entre otras razones. Ya colgué fotos que exprimiendo el sistema al buscar que entre y afinando conducción un trayecto le puedes rebajar 1 l/100 kms a no hacerlo, para un acumulado medio 5.9 l/100 kms con trayectos de 5.2 l/100 kms e incluso 4.6 l/100 kms algún día. Recuerdo motor gasolina de 150 CV, reales 166, así que sistema "molón" y que cumple.
Estéticamente el A3 sedán es muy bonito, y de ese motor se habla muy bien... Pero habría que ver que tal son en temas de fiabilidad a largo término, cuando empiecen a tener kms...
Comí va a aumentar la rc si la de admisión permanece cerrada para que no entre nada ni funciona el inyector
Fíjate en el video, el sistema lo que hace es mantener las válvulas de los cilindros 2 y 3 cerradas y cortar la inyección. No hay, por tanto, combustión en esos cilindros, pero bielas y pistones continúan moviéndose solidarios con el resto del tren alternativo. Por ello, no hay absolutamente golpes ni sacudidas de ningún tipo en la transición de un estado a otro. Y, por lo que he leído en pruebas y confirman los compañeros que lo tienen, el conductor no se entera de la conexión o desconexión sistema salvo por la indicación que aparece en el cuadro de instrumentos.