https://www.km77.com/coches/audi/q5/2021/estandar/informacion
Audi Q5 (2021) | Información general
Pablo David González (
@PD_Gonzalez)
Durante el otoño del presente año llegará a los concesionarios el Audi Q5 2021, la versión renovada del actual Audi Q5, que fue lanzado a finales de 2016 (
más información). Entre las novedades se hallan un aspecto diferente, algunos elementos de equipamiento mejorados y pequeños cambios mecánicos. La versión más asequible —40 TDI quattro S tronic; motor Diesel de 204 CV— tiene un precio de 51 980 euros.
La nueva forma de los parachoques hace que la longitud de la carrocería sea 19 milímetros más larga (ahora mide 4,68 metros de longitud). No hay cambios en la anchura (1,89 m), en la altura (1,66 m) ni en la
distancia entre ejes (2,82 m). Hay doce colores para la carrocería, dos de ellos nuevos, llamados Verde Distrito y Azul Ultra.
Los faros tiene una forma distinta a los del Q5 vigente, pero no presentan novedad en cuanto a la tecnología empleada para iluminar que, en opción, consiste en una matriz de
ledes (MatrixLED como los llama Audi, son de serie en los niveles S line y Black line). Sí es novedad el empleo de diodos de tipo
OLED para los pilotos (es una opción,
imagen) y el sensor de proximidad incorporado en la parte posterior que los enciende cuando detecta que el usuario se aproxima a esta zona del vehículo (este tiene que estar a menos de dos metros).
Calcula el precio del seguro de tu coche - Compara entre 25 aseguradoras
En el habitáculo no cambia nada en lo que respecta al espacio destinado a los pasajeros (
mediciones del interior del Q5 2017), funciones prácticas a la hora de mover los asientos (como por ejemplo la posibilidad de deslizar longitudinalmente la banqueta trasera) o el tamaño del maletero (550 litros). Sobre estos aspecto hay mucha información en el apartado de
impresiones del interior del Audi Q5 2017.
La novedad de mayor relevancia en el habitáculo está en el sistema multimedia. Este se visualiza en una pantalla táctil de 10,1 pulgadas (en el Q5 actual la pantalla no es táctil y es de un máximo de 8,3 pulgadas) y lo mueve un procesador informático más potente. Como la pantalla es táctil, desaparece la superficie táctil, los botones y la ruleta que había en la consola central del Q5 2017 (
imagen) y su lugar lo ocupa un hueco con tapa.
Con el sistema MMI Navegación plus (de serie en todos los niveles de equipamiento menos en el básico), Audi incluye Audi connect, un servicio online que da acceso a funciones como el cálculo de rutas en función del estado del tráfico y a conocer la previsión meteorológica en el destino. Como es normal en muchos coches modernos, el sistema multimedia es compatible con
Apple CarPlay y
Android Auto. Además, existe una superficie justo delante del reposabrazos central delantero donde cargar un teléfono móvil mediante inducción (
imagen).
La instrumentación se ve siempre en una pantalla de 12,3 pulgadas, de la que hay dos versiones, una con pocas posibilidades de configuración (Audi Virtual cockpit) y otra más avanzada que da más posibilidades de disponer la información a gusto del conductor (Audi Virtual cockpit plus, de serie excepto en el nivel básico). En opción hay disponible un sistema de proyección de datos en el parabrisas (
head-up display).
Al inicio de la comercialización, el Q5 2021 solo se podrá comprar con un motor Diesel de 204 CV (versión 40 TDI), asociada a una caja de cambios automática de siete relaciones (S tronic) y a un sistema de tracción total (quattro ultra; en condiciones normales, el coche rueda con tracción delantera y, cuando el sistema detecta una posible pérdida de adherencia, envía par a las ruedas posteriores).
Este motor Diesel de cuatro cilindros tiene un
cárter de aluminio y un
cigüeñal más ligeros que los del Audi Q5 40 TDI 2017. Como en este último, lleva una batería de iones de litio adicional a la batería de 12 voltios tradicional. Esta batería de litio también funciona a 12 voltios y se encarga de almacenar la energía que una máquina eléctrica (unida al cigüeñal del motor de combustión mediante una correa) recupera en las fases de deceleración. La energía almacenada se emplea para arrancar el motor (dicha máquina eléctrica hace la función de motor de arranque) y para permitir que el coche en determinadas circunstancias pueda circular con el motor de combustión apagado. Gracias a esta tecnología de tipo Mild Hybrid, el Q5 40 TDI tiene la
etiqueta ECO de la DGT.
En los meses posteriores al inicio de la comercialización llegarán más versiones. En concreto, Audi ha anunciado otra Diesel y dos de gasolina de cuatro cilindros, así como dos versiones híbridas enchufables (que sustituirán al actual
Audi Q5 TFSIe).
Audi no comenta cambios en la suspensión, de la que hay cuatro posibilidades: suspensión de serie, suspensión deportiva (con amortiguadores más firmes), suspensión con amortiguadores de firmeza variable y suspensión con muelles neumáticos. Tampoco hay cambios en la dirección y, como en el Q5 2017, hay varios modos de conducción disponibles, entre ellos unos denominado off road, que facilita el avance por zonas no asfaltadas.
Hay cuatro niveles de equipamiento: base (sin nombre específico), Advanced, S line y Black line. Las llantas pueden ser de 19, 20 o 21 pulgadas. El Q5 se fabrica en la factoría que Audi tiene en San José Chiapa, México.