Audi Grandsphere Concept Interior 2 sept 2021 En el interior, las líneas de las superficies decorativas y elementos funcionales son enfáticamente horizontales. El interior amplio y abierto da la impresión de un espacio único y la falta de volante, pedales o tablero de instrumentos convencional crea una sensación de apertura y amplitud. Las grandes superficies de vidrio, el parabrisas expansivo y el techo transparente también enfatizan esa sensación. Lo mismo ocurre con la geometría particular de las ventanas laterales: su mitad superior tiene un ángulo distintivo, la parte más ancha está ligeramente por encima del nivel de los ojos. Es un truco que Audi demostró por primera vez en 2017 con su concept car futurista AI: CON y que ahora avanza hacia la producción en serie. El cambio en la zona de confort es radical: si el asiento del jefe está en la parte trasera de un sedán convencional, la primera clase ahora se ha desplazado hacia la primera fila. Esto se debe a que ya no está necesariamente subordinado, ante todo, a la función de conducción y los controles. En la conducción de nivel 4, el volante y los pedales desaparecen y la zona delantera de la cabina se convierte en un verdadero espacio libre en toda su amplitud, con una vista perfecta a través de las grandes ventanillas frontales y laterales, así como las máximas posibilidades de movimiento. El interior parece particularmente ancho cuando los dos asientos delanteros individuales se empujan completamente hacia atrás. El Audi grandsphere es un 2 + 2 plazas. Un banco tapizado para dos personas con un reposabrazos que rodea el costado está integrado como una opción de asiento en la parte trasera, mientras que ambos asientos delanteros están diseñados para brindar comodidad y espacio de primera clase. Las superficies de los asientos y los respaldos de los dos asientos con cinturones integrados están visualmente separados. Los refuerzos laterales de los respaldos de los asientos están discretamente doblados, lo que garantiza el apoyo al conducir por las curvas. Las posibles posiciones de los asientos están optimizadas para cada uso: en posición vertical, el Audi grandsphere se puede controlar perfectamente ergonómicamente, según se desee y fuera de las zonas del nivel 4. Con la espalda inclinada 40 grados, los pasajeros pueden relajarse y utilizar el sistema de información y entretenimiento. Finalmente, si la espalda se pliega a 60 grados, logra una posición de descanso perfecta. El reposacabezas se puede inclinar 15 grados hacia adelante. Las salidas para el aire filtrado y con control de temperatura, incluso perfumado, según se desee, así como los altavoces que son inaudibles para otros pasajeros y permiten una zona auditiva privada, están integrados en esta área. Entre los asientos delanteros, normalmente ocultos bajo molduras metálicas, hay una nevera portátil compacta con dos vasos y una elegante botella para refrescos. Esta es otra señal del reclamo de primera clase del Audi grandsphere concept. Sin accesorios, sin pantallas: pantallas y funcionamiento Una sorpresa al mirar alrededor en el interior de diseño reducido y color natural del Audi grandsphere: ni las baterías de los instrumentos de cuadrante ni las pantallas negras para los conceptos de visualización virtual son visibles antes de activar las funciones de conducción: la desintoxicación digital a menudo citada en su máxima expresión. En cambio, hay áreas claramente articuladas y tranquilas con materiales de la más alta calidad. La madera y la lana, las telas textiles sintéticas y el metal son visibles y agradables al tacto como revestimiento de paredes, tapizado de asientos y alfombras. Muchos de estos materiales, como las chapas de carpe, proceden de cultivos sostenibles o están hechos de materias primas recicladas. No hay cuero en la gran esfera de Audi, incluso esto está en consonancia con una comprensión progresiva del lujo, que siempre es inseparable de la sostenibilidad. Otra sorpresa cada vez que el vehículo cobra vida con el toque de un dedo: hay pantallas, pero toman la forma de proyecciones en las superficies de madera debajo del parabrisas. Dependiendo del estado de conducción, ya sea manual con volante o nivel 4, se distribuyen por todo el ancho del interior o se segmentan para el conductor y el pasajero delantero. Toda la información necesaria durante el viaje está disponible en alta resolución y se puede leer con precisión. Alternativamente, las superficies de proyección también se pueden utilizar, en modo de conducción automatizada, como pantallas CinemaScope para contenido de información y entretenimiento o incluso como pantallas para videoconferencias. Además, una barra de sensores está integrada debajo de las superficies de proyección para cambiar rápidamente entre contenido, por ejemplo, para música o navegación. Muestra todas las funciones y aplicaciones que están activas en el automóvil. Los iconos parpadean para los diferentes menús. Un elemento de control particular y extremadamente innovador se encuentra cerca del corte de la puerta en el revestimiento interior: la respuesta sin contacto MMI. Si el conductor está sentado en la posición activa detrás del volante, muy hacia el frente en el interior, puede usar ese control para seleccionar hápticamente varios menús de funciones a través de un anillo giratorio y botones y hacer clic en los diferentes niveles. Tiene un funcionamiento sencillo e intuitivo. In the interior, the lines on the decorative surfaces and functional elements are emphatically horizontal. The open, broad interior supports the impression of a unique space and the lack of a steering wheel, pedals, or conventional dashboard create a feeling of openness and breadth. The large glass surfaces, expansive windshield, and transparent ceiling also emphasize that feeling. The same goes for the particular geometry of the side windows: their upper half is distinctively angled – the widest part is just slightly above eye level. It is a trick that Audi demonstrated for the first time in 2017 with its futuristic AI:CON concept car and which is now moving toward series production. The change in the comfort zone is radical: if the boss’ seat is in the back in a conventional sedan, first class has now shifted forward into the front row. That is because it is no longer necessarily subordinated, first and foremost, to the driving function and the controls. In level 4 driving, the steering wheel and pedals disappear and the front area of the cabin becomes actual free space in all its breadth, with a perfect view through the large front and side windows, as well as maximum possibilities for movement. The interior appears particularly wide when the two individual front seats are pushed all the way back. The Audi grandsphere is a 2+2-seater. An upholstered, two-person bench with an armrest that goes around the side is integrated as a seating option in the back, while both front seats are designed for first class comfort and space. The seating surfaces and backs of the two seats with integrated belts are visually separate. The side bolsters of the seat backs are discreetly bent, thereby ensuring support while driving through curves. The possible seat positions are optimized for every use: in the upright position, the Audi grandsphere can be perfectly ergonomically controlled – as desired and outside level 4 zones. With the back tilted 40 degrees, passengers can relax and use the infotainment system. Finally, if the back is folded out to 60 degrees, it achieves a perfect resting position. The headrest can be bent 15 degrees forward. Outlets for air that is filtered and temperature controlled – even scented, as desired – as well as speakers that are inaudible to other passengers and allow for a private aural zone are all integrated into this area. Between the front seats – normally concealed under metallic trim – there is a compact, onboard cooler with two glasses and a designed, elegant bottle for soft drinks. This is another sign of the Audi grandsphere concept’s first class claim. No fittings, no screens: displays and operation One surprise when looking around in the Audi grandsphere's natural-colored, reduced-design interior: neither batteries of dial instruments nor black screens for virtual display concepts are visible before activating the driving functions – the oft-cited digital detox at its finest. Instead, there are clearly articulated and sedate areas with materials of the highest quality. Wood and wool, synthetic textile fabrics and metal are visible and pleasant to touch as wall cladding, seat covering, and carpeting. Many of these materials, like the hornbeam veneers, come from sustainable cultivation or are made from recycled raw materials. There is no leather in the Audi grandsphere – even this is in keeping with a progressive understanding of luxury, which is always inseparable from sustainability. Another surprise whenever the vehicle comes to life at the touch of a fingertip: there are displays – but they take the form of projections on the wooden surfaces under the windshield. Depending on the driving status – whether manual with a steering wheel or level 4 – they are either distributed across the entire width of the interior or segmented for the driver and front seat passenger. All the information that is necessary while traveling is there in high resolution and precisely readable. Alternatively, the projection surfaces can also be used – in automated driving mode – as CinemaScope screens for infotainment content or even as screens for video conferences. In addition, a sensor bar is integrated under the projection surfaces for quick switching between content – for instance, for music or navigation. It shows all the functions and applications that are active in the car. Icons flash for the different menus. One particular, extremely innovative control element is located near the door cut-out on the interior cladding: the MMI touchless response. If the driver is sitting in the active position behind the steering wheel, far toward the front in the interior, he or she can use that control to haptically select various function menus via a rotary ring and buttons and click through the different levels. A simple, intuitive operation. .
Audi Grandsphere Concept | Información general Alfonso Herrero (@alf_reguart) El grandsphere es el concepto que tiene Audi de cómo sería una futura berlina de lujo. Es muy grande, es eléctrica y es autónoma. Según Audi, grandsphere «pasa de ser estrictamente un automóvil a convertirse en un auténtico “dispositivo de experiencias”». Forma parte de una familia de tres prototipos, del que por ahora ha sido mostrado ya uno, el Audi skyphere (un descapotable de dos plazas cuya carrocería, también muy grande, cambia de longitud). El último será el Audi urbansphere. El grandsphere mide 5,35 metros (2 metros de anchura y 1,39 de altura) y tiene cuatro puertas. Entre las delanteras y traseras no hay un pilar en la estructura. El vehículo reconoce al usuario, abre la puerta correspondiente de manera automática y se configura según sus gustos (asientos, iluminación, entretenimiento). La distancia entre ejes es muy grande (3,19 m, seis centímetros más que la de un Audi A8 de batalla larga) lo cual debería permitir un habitáculo muy amplio en sentido longitudinal, aunque Audi habla de configuración 2+2, que es la que se usa para cupés con plazas traseras pequeñas. Dicha distancia entre ejes permite colocar una batería de gran capacidad (120 kWh) en formato plano. La batería alimenta a dos motores, uno por eje de ruedas, que desarrollan un máximo de 720 CV y 960 Nm. La batería se recarga hasta a 270 kW y según Audi, con 10 minutos se pueden conseguir 300 km de autonomía. Eso supondría que el consumo medio sería de 15 kWh/100 km. La autonomía total es de 750 kilómetros. El prototipo se ha concebido sobre la base de la plataforma eléctrica premium de Audi. La suspensión, multibrazo de todas las ruedas, cuenta con muelles neumáticos con cámara única (no la de tres que tiene el Audi e-tron GT). Según Audi esta suspensión puede subir o bajar cada rueda en milisegundos para controlar su posición y tiene en cuenta el estado de la calzada mediante el uso de una cámara frontal. El coche cuenta con conducción autónoma de nivel cuatro. Eso quiere decir que el conductor puede desocuparse por completo de la conducción en algunas situaciones. Cuando es así, el volante es un elemento innecesario y se oculta tras la pantalla del salpicadero (se abre una sección y se introduce en ella). Los pedales también desaparecen para despejar la zona de los pies. La gestión de las distintas funciones del coche se hace sin necesidad de utilizar las manos. Mediante la vista (seguimiento ocular, «eye-tracking») se pueden manejar los menús (todo el salpicadero es una gran pantalla curva). En la puerta hay unos mandos físicos (MMI touchless response), pero cuyo manejo también se puede realizar mediante gestos cuando el coche funciona en modo autónomo. Además del manejo por gestos, por la vista o táctil, el Audi grandsphere reacciona ante instrucciones orales. La parrilla está tras una cubierta de plástico transparente y está iluminada, al igual que los aros del emblema de Audi, tanto el delantero (en blanco) como el trasero (en rojo). El techo es de cristal. Para los recubrimientos de interior Audi ha empleado materiales textiles (sintéticos; no hay cuero), madera, metal y lana.
Audi urbansphere concept, conducción autónoma y 100% eléctrica para la gran ciudad Desvelado el nuevo Audi urbansphere concept 19 Abr 2022 El nuevo Audi urbansphere concept ha sido presentado en sociedad. Audi muestra su visión de futuro de la movilidad premium. Una movilidad marcada por la tecnología 100% eléctrica y por la conducción autónoma. El nuevo modelo conceptual de Audi ha sido creado para enfrentarse con las grandes ciudades chinas. Un vehículo cuya autonomía supera los 700 kilómetros. Audi ha presentado en sociedad su nuevo e interesantísimo estudio conceptual. El Audi urbansphere concept irrumpe en escena con el objetivo de mostrar la visión de futuro de la compañía de los cuatro aros y vislumbrar cómo será la movilidad premium urbana. Una movilidad marcada por la electrificación en su más alto nivel y también por la conducción autónoma. El nuevo Audi urbansphere concept sigue la estela de los modelos conceptuales Audi skysphere y Audi grandsphere presentados con anterioridad. A través de estos tres concept cars Audi está creando un mundo de experiencias con el vehículo que va mucho más allá de la mera estancia a bordo en un coche para trasladarse del punto A al punto B. Entremos en detalle y analicemos todas las claves del nuevo Urbanshpere. El nuevo Audi urbansphere concept ha sido desvelado oficialmente El diseño del nuevo Audi urbansphere concept Basta con echar un rápido vistazo a las imágenes que ilustran este artículo para descubrir que estamos ante un modelo conceptual. El nuevo Audi urbansphere concept luce una fluida silueta de carrocería en la que han sido aplicadas las formas y elementos típicos de la compañía. Iniciemos nuestro tour por el exterior poniendo el punto de mira en la parte delantera. En el frontal hay una nueva interpretación de la parrilla Singleframe con forma de gran octógono. La superficie luminosa digital se encuentra detrás de una visera transparente ligeramente tintada. Esta superficie se convierte en un lienzo conocido como Audi Light Canvas, que puede ser utilizado, por ejemplo, para la comunicación, con efectos luminosos dinámicos. Los grupos ópticos delanteros destacan por ser muy afilados y delgados. La vista lateral llama rápidamente la atención por el arco del techo ampliamente curvado y dinámico. Otro detalle importante son las enormes llantas de 24 pulgadas. Y en la zaga, se encuentra una superficie Matrix LED que ofrece un funcionamiento similar al de la parrilla. En términos generales El característico frontal del nuevo Audi urbansphere concept LAS MEDIDAS DEL NUEVO AUDI URBANSPHERE CONCEPT Audi está sustentado por la plataforma PPE (Plataforma Eléctrica Premium). Es una arquitectura dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos de batería. El corazón del Audi urbansphere concept es una batería de 120 kWh que tiene como objetivo principal alimentar dos motores eléctricos que desarrollan una potencia total de 295 kW (401 CV) y 690 Nm de par máximo. Además, al equipar un motor por eje, presume de una configuración de tracción a las cuatro ruedas. Por lo tanto, no prescinde de la tecnología quattro de Audi. La autonomía alcanza los 750 kilómetros según el ciclo WLTP. La autonomía del Audi urbansphere concept es de 750 kilómetros Los tiempos de carga varían en función de la toma de corriente empleada. Es importante señalar que este concept car dispone de tecnología de carga de 800 voltios, lo que garantiza que la batería se pueda cargar con hasta 270 kW. Por lo tanto, se necesitará de aproximadamente 10 minutos para obtener una carga que permita recorrer más de 300 kilómetros. La batería puede cargarse del 5 al 80% en menos de 25 minutos. La versión de producción del Audi urbansphere concept Llegados a este punto cabe hacerse una pregunta determinante. ¿Habrá una versión de producción del nuevo Audi urbansphere concept? La marca ha dejado claro que estamos ante un estudio conceptual con el que muestra su visión de la movilidad premium del futuro. Audi no ha señalado, en ningún momento, su intención de lanzar al marcado un coche eléctrico basado en este concept car. El primer evento en el que el nuevo Audi urbansphere concept será expuesto al público general será el Salón del Automóvil de Pekín 2022. Fuente: Audi
Los jaudileds son cosa del pleistoceno... Audi urbansphere concept visible technology lighting system 20 abr 2022
El Audi urbansphere es un enorme crossover eléctrico y autónomo al gusto chino: con detector de estrés y un paraguas para selfies En agosto de 2021 Audi presentó al mundo su visión del futuro en un impresionante concept en forma de coche eléctrico deportivo: el Audi skysphere. Con ingredientes similares, la marca de los cuatro aros ha ido un paso más allá con otro prototipo que promete revolucionar la movilidad eléctrica en las grandes urbes: el Audi urbansphere. Presentado como un salón sobre ruedas y una oficina móvil pensada para el cliente chino, se trata del concept de mayor tamaño hasta fecha de Audi (más de cinco metros y medio de largo). En las entrañas, una batería de más de 120 kWh y una autonomía estimada de hasta 750 kilómetros (según ciclo WLTP). El mayor concept de Audi hasta la fecha El Audi urbansphere es un modelo creado para las grandes ciudades en China, gestado entre los estudios de diseño de Audi en Pekín y la sede central de la empresa en Ingolstadt, Alemania. Sus dimensiones -5,51 metros de longitud, 2,01 metros de anchura, 1,78 metros de altura y 3,4 metros de distancia entre ejes, casi mayores que las del Audi Q8- responden a la función del vehículo: que sea un espacio de ocio y disfrute, o de trabajo. Así, la palabra 'sphere' en el nombre anticipa que el foco de atención de los concept cars Audi grandsphere, skysphere y urbansphere está en el habitáculo; ya no son el sistema de propulsión o la dinámica de conducción los que encabezan la lista de requisitos de esta nueva generación de coches. En su lugar, explica Audi, el interior se convierte en la base del diseño y la tecnología. Y esto significa que el coche se transforma en la esfera de la vida y la experiencia de los pasajeros en la carretera. Las enormes llantas de 24 pulgadas hacen referencia a un icono de los años 90: el Audi Avus. Las puertas traseras del Audi urbansphere concept se articulan en sentido contrario a las delanteras, y la ausencia de pilar B abre toda la extensión del interior a los pasajeros. Asientos que giran hacia fuera y una alfombra roja de luz proyectada en el suelo junto al vehículo son algunas de las señas de identidad del modelo. El característico Singleframe incorpora los ojos digitales de los grupos ópticos laterales. En la vista lateral destaca el arco del techo ampliamente curvado y un gran estribo que revela la posición de la batería. Las enormes llantas de 24 pulgadas hacen referencia a un icono de los años 90: el Audi Avus. Toda la superficie del Singleframe se convierte en un lienzo conocido como 'Audi Light Canvas' con una función de señalización a otros usuarios de la carretera para mejorar la seguridad vial. Un homenaje especial a China, el país anfitrión del estreno, es un accesorio luminoso que los pasajeros pueden llevar consigo cuando abandonan su Audi urbansphere: el Audi Light Umbrella, un paraguas luminiscente que no deslumbra para mejorar la seguridad del usuario mientras camina... y hacerse selfies con una buena luz. Sistema de reconocimiento de estrés pensado para la vida en China En el interior encontramos una disposición de cuatro asientos individuales dispuestos en dos filas que se pueden girar y enfrentarse. En los modos 'Relax' y 'Entertain' el respaldo se puede inclinar hasta 60 grados, al mismo tiempo que se extienden los reposapiernas. Los reposabrazos centrales están integrados en los laterales de los asientos y sus homólogos en las puertas. Por otro lado, para el uso compartido del sistema de infoentretenimiento una pantalla OLED transparente de gran formato pivota verticalmente desde el techo hasta la zona entre las filas de asientos. Con esta pantalla, que ocupa toda la anchura del interior del vehículo, los dos pasajeros traseros pueden ver una película o participar juntos en una videoconferencia; incluso es posible utilizar la función de pantalla dividida. Ni los gráficos de la instrumentación ni las pantallas de los conceptos de visualización virtual son visibles antes de activar las funciones de conducción. La madera y la lana, así como los tejidos sintéticos, están presentes en los revestimientos de los paneles, en la tapicería de los asientos y en la moqueta. Así, muchos de los materiales utilizados en el interior del Audi urbansphere concept, como el chapado de madera de carpe, proceden de fuentes sostenibles. En el caso del carpe, permite utilizar madera que se ha cultivado localmente y aprovechar todo el tronco; los productores no utilizan ningún producto químico durante la manufactura. Los cojines de los asientos son de Econyl, una poliamida reciclada que cada vez más modelos incorporan, como el Lynk & Co 01, los Jaguar Land Rover, el Porsche Taycan o el Hyundai IONIQ 5. Este material puede volver a reciclarse después de ser utilizado en el automóvil, sin pérdida de calidad. Para los reposabrazos y en la parte trasera del vehículo se utiliza tejido de viscosa de bambú. Y pensando en el cliente chino, se ha creado un sistema de reconocimiento de estrés. Este programa adaptativo utiliza escáneres faciales y análisis de voz para determinar cómo se sienten los pasajeros, y ofrece formas individuales de relajarse; por ejemplo, con una aplicación de meditación que se puede utilizar a través de la pantalla personal y la zona de sonido privada en los reposacabezas. En este sentido, el urbansphere es un coche pensando para alcanzar la conducción autónoma de nivel 4 -solo un nivel por debajo del nivel más alto, aquel que permite echarse una siesta al volante-. Audi está trabajando junto a la unidad de software Cariad para introducir el nivel 4 en la segunda mitad de la década. Situado en el revestimiento interior de la puerta se encuentra el 'MMI touchless response': "si el conductor o los pasajeros están sentados en posición erguida y muy adelantados en sus respectivas plazas, pueden utilizarlo para seleccionar de forma háptica varios menús de funciones mediante un mando giratorio y distintos botones", explica la marca. Cuando hay que activar la unidad de control, un sensor dirigido al ojo detecta la línea de visión y el pasajero solo tiene que hacer movimientos análogos con la mano -sin necesidad de inclinarse hacia delante- similares a los del funcionamiento háptico, por lo que pueden utilizar igualmente el sistema sin necesidad de tocar nada o incorporarse. Las entrañas del Audi urbansphere La plataforma tecnológica del Audi urbansphere, denominada Plataforma Eléctrica Premium (PPE), ha sido concebida exclusivamente para sistemas de propulsión eléctrica con batería. El elemento clave es un módulo de baterías situado entre los ejes que, al igual que en el Audi grandsphere, alcanza una capacidad de 120 kWh. Al utilizar toda la base del vehículo, la batería puede ubicarse en posición plana y aumentar la habitabilidad. ? Este gigante eléctrico equipa dos motores eléctricos -uno en el eje delantero y otro en el trasero- con una potencia total de sistema de 295 kW (cerca de 400 CV) y un par motor de 690 Nm, además de contar con tracción Quattro. El corazón del sistema de propulsión es la tecnología de carga de 800 voltios. Promete que la batería se pueda cargar con hasta 270 kW en estaciones de carga rápida, recuperando 300 km en 10 minutos. La batería, con una capacidad de más de 120 kWh, puede cargarse del 5 al 80% en menos de 25 minutos. Esto se traduce en una autonomía estimada según el ciclo WLTP de hasta 750 kilómetros. La pregunta principal es si este coche llegará a producción. Audi cree que podrá ponerlo a rodar en China en la próxima década, aunque no es seguro. Lo que sí sabemos es que no llegará a Europa a medio plazo: "Cada mercado tiene sus propias características, por lo que el coche tendría que adaptarse", explican los responsables del concept. Aún es pronto para hablar de precios, pero la marca alemana ha adelantado que irá acorde al segmento D.
New 2023 Audi Urbansphere | The 1st Audi Minivan is here 23 abr 2022 Audi Urbansphere Concept review. Audi Urbansphere Concept is a big electric minivan. The new Audi Urbansphere concept is powered by a set of dual electric motors, producing a 400 hp and 690 Nm of torque. The battery has a capacity of 120 kW, allowing for a maximum range of 750 km. 00:00 Exterior 01:04 Interior 03:17 Lights