AutoGas / GLP / LPGas Licuado Petróleo: disfruta un V8 gasolina a coste de diesel 2.0

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por ca_bmw, 30 Oct 2010.

  1. hola, yo tengo un amigo que en su taller monta sistemas de estos, si quieres te paso un mail y te pones en contacto con ellos.
     
  2. snatching

    snatching Forista Legendario

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    11.397
    Me Gusta:
    3.466
    Ubicación:
    No me dejan ponerlo
    Modelo:
    E21 & F800S

    A mi también, por favor.
     
  3. Pablili

    Pablili Guest

    tengo un sportage, pero diesel

    lo que quiero saber es si se puede comprar un vehiculo nuevo adaptado a GLP asi y ahorrarse toda la historia del montaje, homologaciones y demas
     
  4. merengue

    merengue En Practicas

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    salamanca
    Si que los hay, no he buscado mucho pero acabo de encontrar el Skoda Octavia, el Chevrolet Aveo supongo que habrá varias marcas más.
    Comprar coche nuevo GLP - Chevrolet
    Skoda y Repsol apuestan por los coches con GLP
     
  5. merengue

    merengue En Practicas

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    salamanca
    Hay por ahí quien riza el rizo poniendo a un híbrido GLP (acumula doble subvención?) y este tipo se hizo nada menos que 86298 km gastándose 2022 € en total (42,7 km/€ :eek:)
    Os dejo el análisis:
    [​IMG]
     
  6. nachogemma

    nachogemma Trotamundos Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    25 Ago 2002
    Mensajes:
    14.606
    Me Gusta:
    38.435
    Ubicación:
    Milla de oro del vino
    Modelo:
    Honda
  7. nachogemma

    nachogemma Trotamundos Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    25 Ago 2002
    Mensajes:
    14.606
    Me Gusta:
    38.435
    Ubicación:
    Milla de oro del vino
    Modelo:
    Honda
    Aqui teneis toda la informacion que necesitais
     
  8. merengue

    merengue En Practicas

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    salamanca
    :mus-


    He encontrado otro par de marcas con modelos glp nuevos (cero kilómetros):
    http://www.opelpalma.com/spa/item/ART00453.html
    Este sólo en Francia (ups):
    http://www.tecnocoches.com/marcas/renault/nuevo-renault-clio-glp-en-francia/
     
  9. nachogemma

    nachogemma Trotamundos Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    25 Ago 2002
    Mensajes:
    14.606
    Me Gusta:
    38.435
    Ubicación:
    Milla de oro del vino
    Modelo:
    Honda
    Precios en Valladolid a dia de hoy

    [​IMG]
     
  10. poshaii

    poshaii Forista

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    2.966
    Me Gusta:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    M3
    Perfecto o sino preguntale que precio tiene sobre un M3 e46, y si notaría glo en las prestaciones, sonido u otros.

    Gracias!
     
  11. poshaii

    poshaii Forista

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    2.966
    Me Gusta:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    M3
    Este tío que va empujando el coche? O todo el día en modo electrico?
     
  12. merengue

    merengue En Practicas

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    salamanca
  13. nachogemma

    nachogemma Trotamundos Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    25 Ago 2002
    Mensajes:
    14.606
    Me Gusta:
    38.435
    Ubicación:
    Milla de oro del vino
    Modelo:
    Honda
    Todo muy bonito, pero no se puede hacer
    He preguntado para un E46 325i y esto es lo que me han contestado:

    Estimado Ignacio,
    *
    Tras el cambio en la normativa española existente para legalizar reformas en vehículos, en estos momentos no disponemos de la homologación necesaria para legalizar su vehículo a gas GLP. Sin embargo estamos trabajando para conseguirla, el problema es que no tenemos certeza de que vayan a homologar este vehículo ya que es un proceso que no depende de nosotros y en el caso de hacerlo no podemos precisarle cuando.
    *
    Nos quedamos con su contacto y en el momento que la obtengamos nos pondremos en contacto con usted.
    *
    Gracias
    *
    *
    Saludos
    Alberto
    *
    iRCONGAS
    Departamento Administrativo
    *
    Taller Repsol Gas Auto
    Méndez Álvaro s/n – Cruce M30
    28018 Madrid
    Tel/Fax: 91 468 31 17
    iRCONGAS Transforma tu coche a gas GLP y ahorra 50% combustible
     
  14. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400
    En resumen, que el gobierno y petroleras no quieren perder su gran parte de pastel en impuestos e IVA que supone la gasolina-gasoleo.... y por eso discriminan y ponen trabas al desarrollo de Autogas/GLP

    mientras en Europa se extiende y está igual de usado que las gasolinas, en España nos joden como paganos y obligan a pasar por el aro de pagar los combustibles fósiles

    luego saldrá alguien del gobierno presumiendo de Ecología o culpando a los coches contaminantes

    así nos va. Y nadie dice nada, ningún telediario, ningún reportaje, ninguna denuncia social... sólo Belén Esteban y fútbol los lunes.

    Pan y circo.
     
  15. merengue

    merengue En Practicas

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    salamanca
    Totalmente de acuerdo con los comentarios de ca_bmw ¿cual es el criterio para impedir dicha homologación? ¿que benefios generales trae y para quién? ...recaudación recaudación recaudación creo que les faltan las largas y pensar que si tenemos más renta disponible el retroceso inicial de la merma en impuestos se vería compensada a posteriori con un impulso del consumo en otros sectores = MAYOR DINAMISMO DE LA ECONOMÍA que se lo pregunten al resto de Europa...(Alemanía como modelo)
     
  16. EBBANO

    EBBANO Forista Legendario

    Registrado:
    31 Ene 2008
    Mensajes:
    7.950
    Me Gusta:
    8.029
    Ubicación:
    barcelona
    Yo también abrí un post de lo mismo hace no mucho tiempo, y creo recordar que leí que si adquieres un coche de segunda mano, no puedes acojerte a una supuesta subvención, así que, 2000-3000 euros de instalación y homologación; algo superamortizable, sin duda.-

    Pero..que ocurre despues del 2018? "esa, es otra Historia", como dice el narrador de Conan.-
     
  17. merengue

    merengue En Practicas

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    529
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    salamanca
    Esa es una muy buena pregunta, sin respuesta...no sabemos sólo podemos especular si seguirán favoreciendolo (desde la UE) o empezarán a cargarlo... en cualquier caso de 2010 a 2018 amortizas seguro los 2000 euros, ya hize unos números muy pesimistas y aún así me salía amortizable en 43000 km lo cual deja que a nada que hagas más de 5400 km/año ya te sale rentable.
     
  18. nachogemma

    nachogemma Trotamundos Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    25 Ago 2002
    Mensajes:
    14.606
    Me Gusta:
    38.435
    Ubicación:
    Milla de oro del vino
    Modelo:
    Honda
    Hay un monton de marcas que si se puede, pero en BMW no. Mercedes-Benz, Audi o VW si se puede
     
  19. EBBANO

    EBBANO Forista Legendario

    Registrado:
    31 Ene 2008
    Mensajes:
    7.950
    Me Gusta:
    8.029
    Ubicación:
    barcelona
    Me lo anoto para un futurible coche al que, si me lo compro, pienso ponerle GLP. Gracias por compartir el cálculo.- :ang:
     
  20. elrinconoriginal

    elrinconoriginal Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    20.192
    Me Gusta:
    2.712
    Ubicación:
    BOADILLA
    Modelo:
    318D
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Buenas

    La red de talleres Autofit, patrocinadores del foro, en su colaboracion con Ircongas, esta certificando a algunos de sus talleres para ser instalador oficial, por el momento 3 talleres estan en disposicion de instalar GLP a los vehiculos homalogados tanto en la marca Tartarini como GFi teleflex.

    Amplio algo más la informacion, sacado de un informe independiente del race que me resulta muy instructivo
    Uso en particulares
    Un hecho que ha limitado la expansión del Autogas en España, a diferencia del desarrollo alcanzado en otros países, es que hasta Abril del año 2000 no estaba permitida la homologación a GLP de vehículos para uso general. Además, hasta el año 2005 los elevados impuestos sobre el GLP tampoco permitieron su comercialización para uso general. La entrada en vigor del nuevo Proyecto de Ley de 18/11/05 que traspone la Directiva Europea 2003/96/CE sobre fiscalidad de los productos energéticos, rebaja el IEH aplicable al GLP para uso general a 57,47 €/ton, frente a los 125 €/ton que estaban en vigor, igualando así el IEH del autogas para uso general con el de servicio público. A nivel recordatorío, el impuesto especial para vehículos particulares era de 796 €/Tm hasta 1 de enero de 2003, lo que hacia inviable su comercialización en España.
    Este hecho ha limitado mucho la disponibilidad de estaciones de servicio que ofrezcan Autogas, por lo que en este momento resulta especialmente interesante para flotas de vehículos que puedan disponer de surtidores propios en sus instalaciones. Actualmente, al igual que ha sucedido en otros países europeos, el uso de esta tecnología debería incrementarse como alternativa a los carburantes tradicionales.
    Existen dos vías para disponer de un vehículo Autogas, bien comprarlo directamente al fabricante, o bien incorporar un equipo Autogas a un vehículo gasolina que ya esté en circulación.
    En el segmento de turismos y furgonetas, a día de hoy varios fabricantes de vehículos comercializan en Europa 54 modelos de vehículos Autogas, que pueden
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]7
    [/FONT]
    [/FONT]ser adquiridos en los correspondientes concesionarios con Autogas de serie, algo que está comenzando a suceder también en España.
    Pero como se ha comentado el Autogas también puede ser utilizado como carburante en vehículos de gasolina que ya estén en circulación. Basta una sencilla transformación para incorporarles un equipo a Autogas, que puede realizarse en talleres autorizados.
    Para que un vehículo pueda transformar su vehículo a Autogas es necesario acudir a un taller especializado, para instalar un equipo específico de almacenamiento y alimentación consistente básicamente en un depósito (gas en estado líquido, que es alimentado desde una boca de carga adicional que está situada en la carrocería del vehículo), un evaporizador, una red de tuberías, un dispositivo de inyección y una unidad electrónica de control. Algunas compañías petroleras subvencionan, a través de bonos de combustible, las transformaciones que se hagan de los vehículos a Autogas en aquellos talleres que cumplan la Norma UNE 60635 sobre "Talleres de Transformación de Vehículos a GLP", que exige a estos talleres unos estándares de Calidad y Seguridad que garanticen la calidad del producto al cliente.
    Todos los vehículos a Autogas, ya sean nuevos o transformados, están desarrollados con las prestaciones, fiabilidad y garantías equivalentes a las de los vehículos diésel o gasolina, y en constante evolución.
    Esto les convierte en vehículos bi-fuel, que pueden desplazarse utilizando indistintamente cualquiera de los dos carburantes, lo que les proporciona una doble autonomía.
    El depósito puede ser situado en la zona de la rueda de repuesto. Son los denominados tóricos, con una capacidad de carga media de 57 litros, lo que le confiere una autonomía aproximada de 540 Km (consumo medio de 9 litros/100 Km, y capacidad de llenado del depósito del 85 %). La rueda de repuesto se sustituye por otra de emergencia (velocidad máxima de 80 km/h durante un trayecto aproximado de 50 km) o por un liquido sellante que permite circular hasta que el vehículo sea llevado a un taller para la reparación de la rueda pinchada.
    El gas en estado líquido, sale del depósito y se dirige al motor por una tubería a presión, pasando por una electroválvula que permite el paso del gas sólo con el motor encendido y el conmutador en posición gas.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]8
    [/FONT]
    [/FONT]Desde ahí llega al evaporizador (unidad de mezcla), que es un intercambiador de calor entre el gas y el circuito del agua del motor. Este elemento se encarga de pasar el gas de fase liquida a gaseosa, reducir la presión y regular mediante una centralita electrónica la cantidad de gas que en cada momento se debe de inyectar al motor.
    El tipo de combustible a utilizar en cada momento, gasolina o Autogas, puede ser usado indistintamente simplemente pulsando un interruptor que hay en el interior del vehículo, sin necesidad de que esté parado y sin que se note ninguna alteración en la conducción del vehículo. En caso de que uno de los combustibles se agote, previo aviso del correspondiente indicador visual de nivel combustible que se instala en el panel, automáticamente el motor pasaría a alimentarse con el otro combustible. Esto permite una mayor autonomía, al poder utilizar los dos carburantes indistintamente.
    La tecnología necesaria para poder utilizar Autogas como carburante está en constante evolución, ofreciendo las siguientes ventajas.
    Ventajas medioambientales:
    Es el argumento fundamental para impulsar la utilización de Autogas como carburante en el transporte público, teniendo en cuenta que el transporte urbano es la principal fuente de ruido en las ciudades.
    El uso del Autogas permite alcanzar, en la actualidad, niveles de emisiones contaminantes muy reducidos. Las principales ventajas son las que se detallan a continuación:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Co2: Bajas misiones similares a las de Diesel y un 15% menores que la gasolina.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]NOx: Un 96% menores que las de Diesel y un 68% menores que las de gasolina.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Partículas contaminantes: Un 99% menores que las de Diesel.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Niveles de ruido: se ven reducidos hasta un 50%. Olores, humos y vibraciones del motor a niveles mínimos.
     
    El Autogas aúna las ventajas del Diesel en bajas emisiones de CO2, con las ventajas de la gasolina en bajas emisiones de partículas contaminantes.
    Ventajas económicas:
    Para flotas de vehículos que tienen previsto adquirir nuevas unidades o que disponen de vehículos gasolina, pueden considerar la opción del Autogas también por motivos económicos.
    Podemos calcular una estimación de los ahorros basándonos en los datos siguientes, teniendo en cuenta un coste medio de la gasolina de 1,28€, del diesel de 1.34€ y del Gas licuado de 0,65€.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]

    Ventajas técnicas:
    El Autogas se caracteriza también por unas características técnicas específicas con respecto al diesel y la gasolina:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Conducción suave, silenciosa y sin vibraciones.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Mayor duración del motor ya que la combustión es más limpia y completa.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Un mantenimiento más económico: menor número de averías y cambios de aceite más largos por la ausencia de depósitos carbonosos que ensucian el aceite lubricante.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Mayor potencia y mayor par motor especialmente en entorno urbano
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Las estaciones de suministro son de similares características a las de gasolina y diesel, aunque actualmente en España son muy escasas.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Posibilidad de uso como vehículo híbrido, es decir, aunque se utilice Autogas para beneficiarse de las ventajas que ofrece, también puede funcionar con gasolina.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]
    Sin lugar a dudas el Autogas es una alternativa muy interesante en flotas de vehículos, especialmente por la posibilidad de disponer de surtidores en las mismas instalaciones de la entidad.
    Para la generalidad de vehículos, la falta de surtidores de Autogas es uno de los grandes problemas para la generalización de su uso, ya que solo se encuentran en puntos muy específicos de nuestra geografía, aunque dicha red va creciendo poco a poco en nuestro país.
    Pero el Autogas puede utilizarse como carburante para flotas que se abastezcan en una instalación de suministro para uso exclusivo. El gas se suministra en estos surtidores normalmente a un precio que depende del acuerdo alcanzado entre el proveedor de Autogas y la empresa, dependiendo del número de vehículos y consumos de la flota.
    Estas instalaciones consisten básicamente en un depósito de gas con una capacidad suficiente para asegurar el suministro, los equipos de bombeo y los aparatos surtidores.
    Actualmente, los suministradores de Autogas en ocasiones facilitan ayudas para la adaptación de los vehiculos para el uso de Autogas, a modo promocional.
    Las principales ventajas de utilizar Autogas para las empresas son:
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Mayor duración del motor y un mantenimiento más económico (cambios de aceite, inyectores y válvulas, filtros, etc)
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Mayor autonomía, al poder utilizar los dos carburantes indistintamente
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Una conducción más suave, silenciosa y sin vibraciones
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Menor coste de adquisición del vehículo gasolina frente al diesel
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Menor coste del carburante.
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Es el combustible alternativo más utilizado en el mundo.

     ​
    Pruebas de seguridad
    Aparte de las dudas sobre el nivel de desarrollo, la fiabilidad y el consumo de Autogas, también puede haber dudas sobre la seguridad de estos vehículos, al no existir suficiente información sobre ellos.
    ¿Hasta qué punto será seguro un sistema de Autogas en caso de accidente?
    ¿Qué ocurrirá si una conversión a Autogas se incendia?
    No existen pruebas independientes al respecto, por lo que diseñamos una prueba de choque y una prueba de incendio para obtener la información necesaria y aclarar estos temas.
    Deseábamos que el fabricante de los sistemas, así como el modelo y la antigüedad del vehículo, fuesen representativos de una conversión típica. Además, deseábamos que la conversión se homologase de acuerdo con la norma ECE-R115.
    Para nuestras pruebas, seleccionamos un Opel Astra Enjoy Caravan de ocasión, cuya primera matriculación fue en diciembre de 2004, con un kilometraje aproximado de 89,000 km, reequipado con un sistema de Autogas.
    [/FONT]
    [/FONT]
     ​
    5.1. Prueba de choque
    La prueba se realizó de conformidad con la norma US FMVSS 301, utilizada para evaluar la integridad del depósito de carburante en vehículos normales de gasolina o diésel. La figura 3 muestra la disposición esquemática de prueba.
    En la prueba en la que participó el RACE, un Opel Kadett, de 1360 kg de peso, chocó a 60 k.p.h. con un 70 % de superposición contra un Astra de Autogas estacionado (véase la Figura 2). Esta es la constelación típica en colisiones traseras, p. ej., en el extremo final de un atasco en la circulación, cuando el conductor del vehículo impactante intenta tardíamente girar hacia la izquierda.
    En esta disposición de prueba, el carril derecho del Kadett impactante apunta más o menos hacia el centro de la parte posterior del Astra estacionado. Esta sección de la parte trasera del vehículo es relativamente blanda y los carriles laterales del chasis pasan a ambos lados del alojamiento de la rueda de recambio. También está en esta sección el depósito de Autogas reequipado, que absorberá una gran cantidad de la energía de choque de la prueba.


    Nuestro objetivo primario consistió en evaluar la integridad del depósito de Autogas. También instalamos maniquíes sin instrumentos en los asientos delanteros.
    Para fines de documentación y evaluación, se registraron los siguientes datos del Astra de Autogas:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Aceleración del vehículo en el extremo trasero de los carriles laterales (máx. 31,6 g) y aceleración del depósito de Autogas (máx. 63,6 g).
    A primera vista, la deformación en la parte trasera del Astra parece relativamente insignificante (véase la figura 6). Uno de los factores responsables fue la rigidez extraordinaria que el depósito de Autogas en el alojamiento de la rueda de recambio confiere a la estructura trasera. El depósito transfiere la carga del impacto a la estructura delantera de la cabina y no sufre ninguna deformación en sí.
    Después de la prueba, parece que el depósito de Autogas no ha sufrido daños. El portón trasero queda atascado y hay que abrirlo utilizando herramientas.
    El depósito de Autogas continúa montado bien seguro al vehículo y los tubos de gasolina están intactos. Se cargó el depósito de Autogas con unos pocos litros de gas para comprobar la integridad del sistema del depósito
    exploración con un detector de gas durante el proceso de recarga demuestra que el depósito de Autogas y el tubo de llenado han quedado intactos después de la colisión.
    La válvula de servicio del depósito de Autogas sólo presuriza los tubos de gas que alimentan el motor cuando el motor está en marcha (arrancado mediante revoluciones del árbol de cigüeñal). Para comprobar la integridad del tubo de alimentación, arrancamos después el motor en modo Autogas, no detectándose ninguna fuga de gas.

    Resultado de la prueba de choque:
    El depósito de Autogas no ha resultado afectado por las cargas de choque. El depósito, incluidos los soportes y el sistema de tubos de alimentación, ha resistido intacto la prueba y no representan ningún riesgo adicional.
    Podemos concluir que el sistema de Autogas no implica ningún riesgo adicional.
     ​
    Prueba de incendio
    El incendio de vehículos es una incidencia relativamente rara, pero sus efectos pueden ser devastadores. La prueba de incendio realizada después de la prueba de choque pretende demostrar si los dispositivos de protección obligatorios son suficientes y si funcionan incluso después de una colisión.
    Antes de la prueba, el depósito de gas se cargó con Autogas hasta que la válvula de cierre interrumpió el proceso (depósito lleno con gas hasta el 80 % de su capacidad). A continuación, se colocaron debajo del vehículo bandejas llenas de gasolina
    Grabamos la secuencia de la prueba con varias videocámaras y dos cámaras térmicas. El análisis de las imágenes reveló lo siguiente: Tiempo [min]
    0
    Se inicia la prueba de incendio – Las bandejas llenas de gasolina se incendian debajo de la parte trasera del vehículo.
    1:40
    Revienta el neumático trasero derecho del Astra.
    2:50
    Las llamas entran en la cabina del vehículo.
    3:05
    Se quema el asiento delantero.
    3:30
    Las llamas envuelven la cabina.
    4:00
    Las llamas envuelven el Astra completo.
    4:05
    La válvula de alivio de presión del depósito de Autogas se abre en cuanto la presión del depósito asciende, aproximadamente, a 27 bar. El gas escapa con un fuerte silbido.
    4:08
    La presión en el depósito de Autogas ha bajado y la válvula de alivio de presión se cierra.
    4:14
    La onda de choque de una carga de airbag que ha explotado destruye la ventanilla de la parte trasera.
    4:17
    La válvula de alivio de presión se abre y se cierra varias veces. Los tiempos de apertura de la válvula aumentan sin cesar.
    7:55
    La válvula de alivio de presión se mantiene abierta y el gas escapa continuamente.
    10:15
    El depósito de Autogas está vacío.
    13:45
    Comienzan las actividades de extinción del incendio.
    15:20
    El incendio del vehículo queda extinguido por completo.


    La prueba revela que, incluso si el incendio se produce directamente debajo del depósito de Autogas, la válvula de alivio de presión se abre sólo cuando las llamas hayan envuelto al vehículo por completo. La llama del incendio resultante de la salida controlada de gas se dirige hacia el suelo y no implica un riesgo para nadie.
    El depósito de Autogas resiste intacto la prueba (véase la Figura 10). Al dejar salir el gas y quemarlo ("explotarlo") instantáneamente, la válvula de alivio de presión evitó el estallido del depósito sometido a un aumento de la presión interna.
    Resultado en la prueba de incendio:
    En nuestra primera prueba de incendio, el kit de conversión de Autogas resiste sin representar ningún riesgo adicional para los pasajeros del vehículo ni los rescatadores.
    El depósito en ningún caso explota, ya que los dispositivos de protección obligatorios garantizan la combustión controlada del Autogas en el depósito durante un período de 6 minutos aproximadamente.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]ECE-R67
    La norma UN-ECE-R67 define los requisitos para los componentes del sistema de Autogas. La reglamentación pretende asegurar una norma de seguridad mínima para los componentes, es decir, que la presión, la vibración y las temperaturas durante el funcionamiento no causarán ningún daño.
    Tanto en el choque trasero como en la prueba de incendio, el depósito de Autogas queda expuesto a cargas extraordinarias. A continuación, se especifican los requisitos y las pruebas pertinentes para los depósitos de Autogas.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]26
    [/FONT]
    [/FONT]Los depósitos deberán incluir los componentes siguientes:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Válvula de cierre al 80 %, para limitar la carga del depósito de Autogas a un 80 % de su capacidad como máximo. El volumen restante servirá para compensar cierta cantidad de variaciones en el volumen debido al calor (p. ej., como resultado de la exposición al sol).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Indicador de nivel para verificar el nivel de gas licuado en el depósito.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Resellado de la válvula de alivio de presión para la purga controlada del exceso de presión debido a recalentamiento y/o sobrecarga.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Válvula de servicio controlada a distancia con válvula de control de exceso de flujo, montadas directamente en el depósito, para que las tuberías conectadas presten servicio sólo cuando el motor esté en marcha.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Dispositivo de alivio de presión para evitar que el depósito estalle en caso de incendio del vehículo. Este requisito podrá cumplirse instalando un tapón fusible o una válvula de alivio de presión con una capacidad de flujo adecuada.
     
    Antes de su aprobación, será preciso someter el depósito de Autogas a las pruebas siguientes:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Pruebas de tracción y flexión del material de la carrocería.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Pruebas hidráulicas y de reventón.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Pruebas cíclicas de presión ambiental y a alta temperatura en diversos medios.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Prueba de permeabilidad para detectar fugas lentas de gas.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Examen radiográfico de soldaduras.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Examen macroscópico de la superficie completa.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Prueba Bonfire.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Prueba de impacto (contra una cuña maciza) y prueba de caída (contra elemento / suelo de hormigón).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Prueba de torsión del depósito.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Pruebas de exposición a ambiente ácido y radiación ultravioleta.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]27
    [/FONT]
    [/FONT]Una autoridad inspectora acreditada examinará todos los requisitos de acuerdo con el procedimiento especificado en la regulación y concederá la homologación a los sistemas aprobados.
    ECE-R115
    En tanto que la norma ECE-R67 especifica los requisitos relativos a los componentes de los sistemas de Autogas, la norma ECE-R115 especifica los requisitos para los sistemas de reequipamiento de Autogas.
    Desde el 1 de abril de 2006, sólo se pueden instalar sistemas de Autogas para los cuales se haya obtenido una homologación conforme a la ECE-R115 para sistemas de reequipamiento. Si la conversión a Autogas no cumple la norma ECE-R115, el vehículo reequipado deberá obtener la homologación individual (cfr. capítulo 0).
    La regulación pretende conseguir que la calidad de la conversión dependa menos del instalador del kit de conversión y del mantenimiento de los niveles de emisión previos a la conversión del vehículo. Para garantizar lo anterior, el fabricante del sistema de reequipamiento deberá presentar un manual de instalación y los vehículos convertidos se someterán a pruebas de emisiones.
    Si se obtiene la homologación según la norma ECE-R115, no será necesario realizar toda la batería de pruebas para cada modelo de vehículo o versión de motor. El proceso de homologación es el siguiente:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Los vehículos se agrupan por familias de vehículos (descripción de criterios, más adelante).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]El fabricante de depósitos monta un sistema de Autogas a partir de los componentes que cumplen la norma ECE-R67 e instala este sistema en los vehículos con la potencia en caballos más baja y más alta.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]A continuación, el fabricante dispone que se realicen en los vehículos convertidos mediciones de las emisiones en un banco de pruebas acreditado. El propósito de la prueba de emisiones consiste en demostrar que los niveles de emisión de los vehículos son iguales en la modalidad de Autogas que con la propulsión de gasolina.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]28
     
    [/FONT]
    [/FONT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]El fabricante del sistema de Autogas confecciona un manual de instalación y de usuario final para cada vehículo de la familia y adapta el ECU del sistema de Autogas al modelo de vehículo específico, proporcionando indicadores de referencia para la unidad de control, que el instalador no podrá modificar. El fabricante del sistema será responsable de la prevención de mayores emisiones en todos los vehículos de una familia. La medición realizada en la conversión del Opel Astra sometido a prueba confirma el cumplimiento de los límites de emisión obligatorios.
     
    Se aplicarán los siguientes criterios para agrupar vehículos en familias de vehículos:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Los vehículos deberán ser de la misma marca.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Los vehículos pertenecerán a la misma categoría de vehículo (M1, M2, M3 o N1, N2, N3).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Se aplicarán los mismos límites de emisión a todos los vehículos.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]La potencia en caballos por cilindro varía entre 0,7 y 1,15 veces la potencia en caballos del vehículo original (un vehículo que ha sido sometido a la batería completa de pruebas).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]El proceso de alimentación de combustible y la combustión deberán ser los mismos.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Los vehículos deberán estar equipados con el mismo sistema de control de contaminación.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]29
     
    [/FONT]
    [/FONT]7. Conclusiones
     
    El barril de petróleo aumenta de precio casi a diario. Ante esta subida de los costes del transporte, cada vez más conductores buscan alternativas a los carburantes tradicionales. El objetivo del informe realizado por el RACE, en el que se analizan las características y la seguridad de los vehículos propulsados por Autogas, consiste en recopilar, analizar y publicar datos para informar al consumidor sobre esta alternativa, un sistema que resulta particularmente atractivo para aquellas flotas de vehículos que recorren muchos kilómetros cada año o con baja eficacia en el consumo de carburante.
    El Autogas es la mezcla de hidrocarburos en los que el butano o el propano son dominantes. Los componentes del Autogas, aunque a temperatura y presión ambientales son gases, en recipientes cerrados y temperatura ambiente, una gran parte de los mismos están en fase líquida y ocupan un volumen 250 veces inferior al que ocuparían en estado vapor, propiedad que se aprovecha para su almacenamiento.
    Las estadísticas nos muestran que cada año aumenta su uso en todo el mundo, con un parque automovilístico de 11 millones de vehículos propulsados por Autogas. En Europa, la cifra asciende a más de 6 millones de vehículos y más de 31.000 estaciones de servicio disponibles. Un hecho que ha limitado la expansión del Autogas en España, a diferencia del desarrollo alcanzado en otros países, es que hasta el año 2000 no estaba permitida la homologación para uso general, y hasta el año 2005 los elevados impuestos sobre el GLP hacían inviable su comercialización. Este hecho ha limitado mucho la disponibilidad de estaciones de servicio que ofrezcan Autogas, por lo que resulta especialmente interesante para flotas de vehículos que puedan disponer de surtidores propios en sus instalaciones.
    Para su instalación, existen dos alternativas para disponer de un vehículo Autogas: comprarlo directamente al fabricante ya convertido, o incorporar un equipo Autogas a un vehículo gasolina que ya esté en circulación:
    • De serie: En el segmento de turismos y furgonetas existen fabricantes que comercializan modelos ya transformados a Autogas.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]30
    [/FONT]
    [/FONT][FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]• [/FONT][/FONT]Transformado: El Autogas puede ser instalado a través de una sencilla transformación por talleres autorizados en vehículos gasolina que ya estén en circulación.
     
    Todos los vehículos a Autogas, ya sean nuevos o transformados, están desarrollados con las prestaciones, fiabilidad y garantías equivalentes a las de los vehículos diésel o gasolina, y en constante evolución.
    Una vez instalado, el usuario puede optar por la propulsión gasolina o Autogas, con el simple gesto de pulsar un interruptor, sin necesidad de que esté parado y sin que se note ninguna alteración en la conducción. Además, en caso de que uno de los combustibles se agote, previo aviso del correspondiente indicador visual, automáticamente el motor pasaría a alimentarse con el otro combustible, aumentando su autonomía. Otras ventajas del Autogas analizadas por el RACE pueden ser:
    Ventajas medioambientales:
    • Co2: Bajas misiones similares a las de Diesel y un 15% menores que la gasolina.
    • NOx: Un 96% menores que las de Diesel y un 68% menores que las de gasolina.
    • Partículas contaminantes: Un 99% menores que las de Diesel.
    • Niveles de ruido: se ven reducidos hasta un 50%. Olores, humos y vibraciones del motor a niveles mínimos.
    Ventajas económicas:
    • El ahorro medio por cada 100 km es de 4€ frente a la gasolina y 1,75€ frente a diesel
    Existen incentivos a través de las Comunidades Autónomas dentro del Programa E4 de Eficiencia Energética del IDAE 2008-2012, que subvencionan carburantes alternativos más limpios,
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]31
    [/FONT]
    [/FONT]Ventajas técnicas:
    • Conducción más suave, silenciosa y sin vibraciones.
    • Mayor duración del motor, ya que la combustión es más limpia y completa.
    • Mantenimiento más económico, debido al menor número de averías y cambios de aceite más largos por la ausencia de depósitos carbonosos que ensucian el aceite lubricante.
    • Gran autonomía, al poder utilizar Autogas y gasolina indistintamente.
    INFORME DE SEGURIDAD: El Autogas en caso de choque o incendio
    Prueba de choque
    El RACE, junto a otros clubes europeos, diseñó una prueba de choque y una prueba de incendio para obtener toda la información necesaria para conocer el nivel de seguridad de los vehículos Autogas. La prueba de choque consistió en un impacto de un turismo a 60 km/h, con un 70 % de superposición, colisionando contra otro vehículo estacionado que dispone de un depósito de Autogas. Así se recreó un accidente tipo por colisión trasera.
    La prueba demostró que el depósito de Autogas no resultó afectado por las cargas de choque. El depósito, los soportes y el sistema de tubos de alimentación resistieron intactos la prueba.
    Prueba de incendio
    El incendio de vehículos es una incidencia relativamente rara, pero sus efectos pueden ser devastadores. Para la prueba se colocaron debajo del vehículo bandejas llenas de gasolina que se incendiaron. La prueba reveló que, incluso si el incendio se produce directamente debajo del depósito de Autogas, la válvula de alivio de presión se abre cuando las llamas hayan envuelto al vehículo por completo. La llama resultante de la salida controlada de gas se dirige hacia el suelo y no implica riesgo. La prueba demostró que el uso del Autogas no implica ningún riesgo para los pasajeros del vehículo ni para los posibles rescatadores.
    Podemos concluir que el sistema de Autogas tiene un alto nivel de seguridad en caso de choque o incluso incendio.

    [​IMG]
    Uploaded with ImageShack.us
    [​IMG]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial][/FONT][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial][​IMG][/FONT][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]Uploaded with ImageShack.us[/FONT][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial][​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]Saludos[/FONT][/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
     
  21. elrinconoriginal

    elrinconoriginal Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    20.192
    Me Gusta:
    2.712
    Ubicación:
    BOADILLA
    Modelo:
    318D
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Buenas

    La red de talleres Autofit, patrocinadores del foro, en su colaboracion con Ircongas, esta certificando a algunos de sus talleres para ser instalador oficial, por el momento 3 talleres estan en disposicion de instalar GLP a los vehiculos homalogados tanto en la marca Tartarini como GFi teleflex.

    Amplio algo más la informacion, sacado de un informe independiente del race que me resulta muy instructivo
    Uso en particulares
    Un hecho que ha limitado la expansión del Autogas en España, a diferencia del desarrollo alcanzado en otros países, es que hasta Abril del año 2000 no estaba permitida la homologación a GLP de vehículos para uso general. Además, hasta el año 2005 los elevados impuestos sobre el GLP tampoco permitieron su comercialización para uso general. La entrada en vigor del nuevo Proyecto de Ley de 18/11/05 que traspone la Directiva Europea 2003/96/CE sobre fiscalidad de los productos energéticos, rebaja el IEH aplicable al GLP para uso general a 57,47 €/ton, frente a los 125 €/ton que estaban en vigor, igualando así el IEH del autogas para uso general con el de servicio público. A nivel recordatorío, el impuesto especial para vehículos particulares era de 796 €/Tm hasta 1 de enero de 2003, lo que hacia inviable su comercialización en España.
    Este hecho ha limitado mucho la disponibilidad de estaciones de servicio que ofrezcan Autogas, por lo que en este momento resulta especialmente interesante para flotas de vehículos que puedan disponer de surtidores propios en sus instalaciones. Actualmente, al igual que ha sucedido en otros países europeos, el uso de esta tecnología debería incrementarse como alternativa a los carburantes tradicionales.
    Existen dos vías para disponer de un vehículo Autogas, bien comprarlo directamente al fabricante, o bien incorporar un equipo Autogas a un vehículo gasolina que ya esté en circulación.
    En el segmento de turismos y furgonetas, a día de hoy varios fabricantes de vehículos comercializan en Europa 54 modelos de vehículos Autogas, que pueden
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]7 [/FONT]
    [/FONT]ser adquiridos en los correspondientes concesionarios con Autogas de serie, algo que está comenzando a suceder también en España.
    Pero como se ha comentado el Autogas también puede ser utilizado como carburante en vehículos de gasolina que ya estén en circulación. Basta una sencilla transformación para incorporarles un equipo a Autogas, que puede realizarse en talleres autorizados.
    Para que un vehículo pueda transformar su vehículo a Autogas es necesario acudir a un taller especializado, para instalar un equipo específico de almacenamiento y alimentación consistente básicamente en un depósito (gas en estado líquido, que es alimentado desde una boca de carga adicional que está situada en la carrocería del vehículo), un evaporizador, una red de tuberías, un dispositivo de inyección y una unidad electrónica de control. Algunas compañías petroleras subvencionan, a través de bonos de combustible, las transformaciones que se hagan de los vehículos a Autogas en aquellos talleres que cumplan la Norma UNE 60635 sobre "Talleres de Transformación de Vehículos a GLP", que exige a estos talleres unos estándares de Calidad y Seguridad que garanticen la calidad del producto al cliente.
    Todos los vehículos a Autogas, ya sean nuevos o transformados, están desarrollados con las prestaciones, fiabilidad y garantías equivalentes a las de los vehículos diésel o gasolina, y en constante evolución.
    Esto les convierte en vehículos bi-fuel, que pueden desplazarse utilizando indistintamente cualquiera de los dos carburantes, lo que les proporciona una doble autonomía.
    El depósito puede ser situado en la zona de la rueda de repuesto. Son los denominados tóricos, con una capacidad de carga media de 57 litros, lo que le confiere una autonomía aproximada de 540 Km (consumo medio de 9 litros/100 Km, y capacidad de llenado del depósito del 85 %). La rueda de repuesto se sustituye por otra de emergencia (velocidad máxima de 80 km/h durante un trayecto aproximado de 50 km) o por un liquido sellante que permite circular hasta que el vehículo sea llevado a un taller para la reparación de la rueda pinchada.
    El gas en estado líquido, sale del depósito y se dirige al motor por una tubería a presión, pasando por una electroválvula que permite el paso del gas sólo con el motor encendido y el conmutador en posición gas.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]8 [/FONT]
    [/FONT]Desde ahí llega al evaporizador (unidad de mezcla), que es un intercambiador de calor entre el gas y el circuito del agua del motor. Este elemento se encarga de pasar el gas de fase liquida a gaseosa, reducir la presión y regular mediante una centralita electrónica la cantidad de gas que en cada momento se debe de inyectar al motor.
    El tipo de combustible a utilizar en cada momento, gasolina o Autogas, puede ser usado indistintamente simplemente pulsando un interruptor que hay en el interior del vehículo, sin necesidad de que esté parado y sin que se note ninguna alteración en la conducción del vehículo. En caso de que uno de los combustibles se agote, previo aviso del correspondiente indicador visual de nivel combustible que se instala en el panel, automáticamente el motor pasaría a alimentarse con el otro combustible. Esto permite una mayor autonomía, al poder utilizar los dos carburantes indistintamente.
    La tecnología necesaria para poder utilizar Autogas como carburante está en constante evolución, ofreciendo las siguientes ventajas.
    Ventajas medioambientales:
    Es el argumento fundamental para impulsar la utilización de Autogas como carburante en el transporte público, teniendo en cuenta que el transporte urbano es la principal fuente de ruido en las ciudades.
    El uso del Autogas permite alcanzar, en la actualidad, niveles de emisiones contaminantes muy reducidos. Las principales ventajas son las que se detallan a continuación:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Co2: Bajas misiones similares a las de Diesel y un 15% menores que la gasolina.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]NOx: Un 96% menores que las de Diesel y un 68% menores que las de gasolina.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Partículas contaminantes: Un 99% menores que las de Diesel.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Niveles de ruido: se ven reducidos hasta un 50%. Olores, humos y vibraciones del motor a niveles mínimos.
     
    El Autogas aúna las ventajas del Diesel en bajas emisiones de CO2, con las ventajas de la gasolina en bajas emisiones de partículas contaminantes.
    Ventajas económicas:
    Para flotas de vehículos que tienen previsto adquirir nuevas unidades o que disponen de vehículos gasolina, pueden considerar la opción del Autogas también por motivos económicos.
    Podemos calcular una estimación de los ahorros basándonos en los datos siguientes, teniendo en cuenta un coste medio de la gasolina de 1,28€, del diesel de 1.34€ y del Gas licuado de 0,65€.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]

    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]Ventajas técnicas: [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]El Autogas se caracteriza también por unas características técnicas específicas con respecto al diesel y la gasolina: [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Conducción suave, silenciosa y sin vibraciones.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Mayor duración del motor ya que la combustión es más limpia y completa.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Un mantenimiento más económico: menor número de averías y cambios de aceite más largos por la ausencia de depósitos carbonosos que ensucian el aceite lubricante.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Mayor potencia y mayor par motor especialmente en entorno urbano
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Las estaciones de suministro son de similares características a las de gasolina y diesel, aunque actualmente en España son muy escasas.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Posibilidad de uso como vehículo híbrido, es decir, aunque se utilice Autogas para beneficiarse de las ventajas que ofrece, también puede funcionar con gasolina.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]Sin lugar a dudas el Autogas es una alternativa muy interesante en flotas de vehículos, especialmente por la posibilidad de disponer de surtidores en las mismas instalaciones de la entidad. [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]Para la generalidad de vehículos, la falta de surtidores de Autogas es uno de los grandes problemas para la generalización de su uso, ya que solo se encuentran en puntos muy específicos de nuestra geografía, aunque dicha red va creciendo poco a poco en nuestro país. [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]Pero el Autogas puede utilizarse como carburante para flotas que se abastezcan en una instalación de suministro para uso exclusivo. El gas se suministra en estos surtidores normalmente a un precio que depende del acuerdo alcanzado entre el proveedor de Autogas y la empresa, dependiendo del número de vehículos y consumos de la flota. [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]Estas instalaciones consisten básicamente en un depósito de gas con una capacidad suficiente para asegurar el suministro, los equipos de bombeo y los aparatos surtidores. [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]Actualmente, los suministradores de Autogas en ocasiones facilitan ayudas para la adaptación de los vehiculos para el uso de Autogas, a modo promocional. [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]Las principales ventajas de utilizar Autogas para las empresas son: [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Mayor duración del motor y un mantenimiento más económico (cambios de aceite, inyectores y válvulas, filtros, etc)
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Mayor autonomía, al poder utilizar los dos carburantes indistintamente
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Una conducción más suave, silenciosa y sin vibraciones
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Menor coste de adquisición del vehículo gasolina frente al diesel
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Menor coste del carburante.
    [FONT=Wingdings,Wingdings][FONT=Wingdings,Wingdings]�� [/FONT][/FONT]Es el combustible alternativo más utilizado en el mundo.

     
    Pruebas de seguridad
    Aparte de las dudas sobre el nivel de desarrollo, la fiabilidad y el consumo de Autogas, también puede haber dudas sobre la seguridad de estos vehículos, al no existir suficiente información sobre ellos.
    ¿Hasta qué punto será seguro un sistema de Autogas en caso de accidente?
    ¿Qué ocurrirá si una conversión a Autogas se incendia?
    No existen pruebas independientes al respecto, por lo que diseñamos una prueba de choque y una prueba de incendio para obtener la información necesaria y aclarar estos temas.
    Deseábamos que el fabricante de los sistemas, así como el modelo y la antigüedad del vehículo, fuesen representativos de una conversión típica. Además, deseábamos que la conversión se homologase de acuerdo con la norma ECE-R115.
    Para nuestras pruebas, seleccionamos un Opel Astra Enjoy Caravan de ocasión, cuya primera matriculación fue en diciembre de 2004, con un kilometraje aproximado de 89,000 km, reequipado con un sistema de Autogas.
    [/FONT]​
    [/FONT] ​
    5.1. Prueba de choque
    La prueba se realizó de conformidad con la norma US FMVSS 301, utilizada para evaluar la integridad del depósito de carburante en vehículos normales de gasolina o diésel. La figura 3 muestra la disposición esquemática de prueba.
    En la prueba en la que participó el RACE, un Opel Kadett, de 1360 kg de peso, chocó a 60 k.p.h. con un 70 % de superposición contra un Astra de Autogas estacionado (véase la Figura 2). Esta es la constelación típica en colisiones traseras, p. ej., en el extremo final de un atasco en la circulación, cuando el conductor del vehículo impactante intenta tardíamente girar hacia la izquierda.
    En esta disposición de prueba, el carril derecho del Kadett impactante apunta más o menos hacia el centro de la parte posterior del Astra estacionado. Esta sección de la parte trasera del vehículo es relativamente blanda y los carriles laterales del chasis pasan a ambos lados del alojamiento de la rueda de recambio. También está en esta sección el depósito de Autogas reequipado, que absorberá una gran cantidad de la energía de choque de la prueba.


    Nuestro objetivo primario consistió en evaluar la integridad del depósito de Autogas. También instalamos maniquíes sin instrumentos en los asientos delanteros.
    Para fines de documentación y evaluación, se registraron los siguientes datos del Astra de Autogas:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Aceleración del vehículo en el extremo trasero de los carriles laterales (máx. 31,6 g) y aceleración del depósito de Autogas (máx. 63,6 g).
    A primera vista, la deformación en la parte trasera del Astra parece relativamente insignificante (véase la figura 6). Uno de los factores responsables fue la rigidez extraordinaria que el depósito de Autogas en el alojamiento de la rueda de recambio confiere a la estructura trasera. El depósito transfiere la carga del impacto a la estructura delantera de la cabina y no sufre ninguna deformación en sí.
    Después de la prueba, parece que el depósito de Autogas no ha sufrido daños. El portón trasero queda atascado y hay que abrirlo utilizando herramientas.
    El depósito de Autogas continúa montado bien seguro al vehículo y los tubos de gasolina están intactos. Se cargó el depósito de Autogas con unos pocos litros de gas para comprobar la integridad del sistema del depósito
    exploración con un detector de gas durante el proceso de recarga demuestra que el depósito de Autogas y el tubo de llenado han quedado intactos después de la colisión.
    La válvula de servicio del depósito de Autogas sólo presuriza los tubos de gas que alimentan el motor cuando el motor está en marcha (arrancado mediante revoluciones del árbol de cigüeñal). Para comprobar la integridad del tubo de alimentación, arrancamos después el motor en modo Autogas, no detectándose ninguna fuga de gas.

    Resultado de la prueba de choque:
    El depósito de Autogas no ha resultado afectado por las cargas de choque. El depósito, incluidos los soportes y el sistema de tubos de alimentación, ha resistido intacto la prueba y no representan ningún riesgo adicional.
    Podemos concluir que el sistema de Autogas no implica ningún riesgo adicional.
     
    Prueba de incendio
    El incendio de vehículos es una incidencia relativamente rara, pero sus efectos pueden ser devastadores. La prueba de incendio realizada después de la prueba de choque pretende demostrar si los dispositivos de protección obligatorios son suficientes y si funcionan incluso después de una colisión.
    Antes de la prueba, el depósito de gas se cargó con Autogas hasta que la válvula de cierre interrumpió el proceso (depósito lleno con gas hasta el 80 % de su capacidad). A continuación, se colocaron debajo del vehículo bandejas llenas de gasolina
    Grabamos la secuencia de la prueba con varias videocámaras y dos cámaras térmicas. El análisis de las imágenes reveló lo siguiente: Tiempo [min]
    0
    Se inicia la prueba de incendio – Las bandejas llenas de gasolina se incendian debajo de la parte trasera del vehículo.
    1:40
    Revienta el neumático trasero derecho del Astra.
    2:50
    Las llamas entran en la cabina del vehículo.
    3:05
    Se quema el asiento delantero.
    3:30
    Las llamas envuelven la cabina.
    4:00
    Las llamas envuelven el Astra completo.
    4:05
    La válvula de alivio de presión del depósito de Autogas se abre en cuanto la presión del depósito asciende, aproximadamente, a 27 bar. El gas escapa con un fuerte silbido.
    4:08
    La presión en el depósito de Autogas ha bajado y la válvula de alivio de presión se cierra.
    4:14
    La onda de choque de una carga de airbag que ha explotado destruye la ventanilla de la parte trasera.
    4:17
    La válvula de alivio de presión se abre y se cierra varias veces. Los tiempos de apertura de la válvula aumentan sin cesar.
    7:55
    La válvula de alivio de presión se mantiene abierta y el gas escapa continuamente.
    10:15
    El depósito de Autogas está vacío.
    13:45
    Comienzan las actividades de extinción del incendio.
    15:20
    El incendio del vehículo queda extinguido por completo.


    La prueba revela que, incluso si el incendio se produce directamente debajo del depósito de Autogas, la válvula de alivio de presión se abre sólo cuando las llamas hayan envuelto al vehículo por completo. La llama del incendio resultante de la salida controlada de gas se dirige hacia el suelo y no implica un riesgo para nadie.
    El depósito de Autogas resiste intacto la prueba (véase la Figura 10). Al dejar salir el gas y quemarlo ("explotarlo") instantáneamente, la válvula de alivio de presión evitó el estallido del depósito sometido a un aumento de la presión interna.
    Resultado en la prueba de incendio:
    En nuestra primera prueba de incendio, el kit de conversión de Autogas resiste sin representar ningún riesgo adicional para los pasajeros del vehículo ni los rescatadores.
    El depósito en ningún caso explota, ya que los dispositivos de protección obligatorios garantizan la combustión controlada del Autogas en el depósito durante un período de 6 minutos aproximadamente.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]ECE-R67 [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]La norma UN-ECE-R67 define los requisitos para los componentes del sistema de Autogas. La reglamentación pretende asegurar una norma de seguridad mínima para los componentes, es decir, que la presión, la vibración y las temperaturas durante el funcionamiento no causarán ningún daño. [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial]Tanto en el choque trasero como en la prueba de incendio, el depósito de Autogas queda expuesto a cargas extraordinarias. A continuación, se especifican los requisitos y las pruebas pertinentes para los depósitos de Autogas. [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]26 [/FONT]
    [/FONT]Los depósitos deberán incluir los componentes siguientes:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Válvula de cierre al 80 %, para limitar la carga del depósito de Autogas a un 80 % de su capacidad como máximo. El volumen restante servirá para compensar cierta cantidad de variaciones en el volumen debido al calor (p. ej., como resultado de la exposición al sol).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Indicador de nivel para verificar el nivel de gas licuado en el depósito.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Resellado de la válvula de alivio de presión para la purga controlada del exceso de presión debido a recalentamiento y/o sobrecarga.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Válvula de servicio controlada a distancia con válvula de control de exceso de flujo, montadas directamente en el depósito, para que las tuberías conectadas presten servicio sólo cuando el motor esté en marcha.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Dispositivo de alivio de presión para evitar que el depósito estalle en caso de incendio del vehículo. Este requisito podrá cumplirse instalando un tapón fusible o una válvula de alivio de presión con una capacidad de flujo adecuada.
     
    Antes de su aprobación, será preciso someter el depósito de Autogas a las pruebas siguientes:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Pruebas de tracción y flexión del material de la carrocería.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Pruebas hidráulicas y de reventón.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Pruebas cíclicas de presión ambiental y a alta temperatura en diversos medios.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Prueba de permeabilidad para detectar fugas lentas de gas.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Examen radiográfico de soldaduras.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Examen macroscópico de la superficie completa.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Prueba Bonfire.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Prueba de impacto (contra una cuña maciza) y prueba de caída (contra elemento / suelo de hormigón).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Prueba de torsión del depósito.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Pruebas de exposición a ambiente ácido y radiación ultravioleta.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]27 [/FONT]
    [/FONT]Una autoridad inspectora acreditada examinará todos los requisitos de acuerdo con el procedimiento especificado en la regulación y concederá la homologación a los sistemas aprobados.
    ECE-R115
    En tanto que la norma ECE-R67 especifica los requisitos relativos a los componentes de los sistemas de Autogas, la norma ECE-R115 especifica los requisitos para los sistemas de reequipamiento de Autogas.
    Desde el 1 de abril de 2006, sólo se pueden instalar sistemas de Autogas para los cuales se haya obtenido una homologación conforme a la ECE-R115 para sistemas de reequipamiento. Si la conversión a Autogas no cumple la norma ECE-R115, el vehículo reequipado deberá obtener la homologación individual (cfr. capítulo 0).
    La regulación pretende conseguir que la calidad de la conversión dependa menos del instalador del kit de conversión y del mantenimiento de los niveles de emisión previos a la conversión del vehículo. Para garantizar lo anterior, el fabricante del sistema de reequipamiento deberá presentar un manual de instalación y los vehículos convertidos se someterán a pruebas de emisiones.
    Si se obtiene la homologación según la norma ECE-R115, no será necesario realizar toda la batería de pruebas para cada modelo de vehículo o versión de motor. El proceso de homologación es el siguiente:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Los vehículos se agrupan por familias de vehículos (descripción de criterios, más adelante).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]El fabricante de depósitos monta un sistema de Autogas a partir de los componentes que cumplen la norma ECE-R67 e instala este sistema en los vehículos con la potencia en caballos más baja y más alta.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]A continuación, el fabricante dispone que se realicen en los vehículos convertidos mediciones de las emisiones en un banco de pruebas acreditado. El propósito de la prueba de emisiones consiste en demostrar que los niveles de emisión de los vehículos son iguales en la modalidad de Autogas que con la propulsión de gasolina.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]28 [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial] [/FONT]
    [/FONT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]El fabricante del sistema de Autogas confecciona un manual de instalación y de usuario final para cada vehículo de la familia y adapta el ECU del sistema de Autogas al modelo de vehículo específico, proporcionando indicadores de referencia para la unidad de control, que el instalador no podrá modificar. El fabricante del sistema será responsable de la prevención de mayores emisiones en todos los vehículos de una familia. La medición realizada en la conversión del Opel Astra sometido a prueba confirma el cumplimiento de los límites de emisión obligatorios.
     
    Se aplicarán los siguientes criterios para agrupar vehículos en familias de vehículos:
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Los vehículos deberán ser de la misma marca.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Los vehículos pertenecerán a la misma categoría de vehículo (M1, M2, M3 o N1, N2, N3).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Se aplicarán los mismos límites de emisión a todos los vehículos.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]La potencia en caballos por cilindro varía entre 0,7 y 1,15 veces la potencia en caballos del vehículo original (un vehículo que ha sido sometido a la batería completa de pruebas).
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]El proceso de alimentación de combustible y la combustión deberán ser los mismos.
    [FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT][FONT=DBPDKB+CourierNewPSMT,Courier New PSMT]o [/FONT][/FONT]Los vehículos deberán estar equipados con el mismo sistema de control de contaminación.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]29 [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial] [/FONT]
    [/FONT]7. Conclusiones
     
    El barril de petróleo aumenta de precio casi a diario. Ante esta subida de los costes del transporte, cada vez más conductores buscan alternativas a los carburantes tradicionales. El objetivo del informe realizado por el RACE, en el que se analizan las características y la seguridad de los vehículos propulsados por Autogas, consiste en recopilar, analizar y publicar datos para informar al consumidor sobre esta alternativa, un sistema que resulta particularmente atractivo para aquellas flotas de vehículos que recorren muchos kilómetros cada año o con baja eficacia en el consumo de carburante.
    El Autogas es la mezcla de hidrocarburos en los que el butano o el propano son dominantes. Los componentes del Autogas, aunque a temperatura y presión ambientales son gases, en recipientes cerrados y temperatura ambiente, una gran parte de los mismos están en fase líquida y ocupan un volumen 250 veces inferior al que ocuparían en estado vapor, propiedad que se aprovecha para su almacenamiento.
    Las estadísticas nos muestran que cada año aumenta su uso en todo el mundo, con un parque automovilístico de 11 millones de vehículos propulsados por Autogas. En Europa, la cifra asciende a más de 6 millones de vehículos y más de 31.000 estaciones de servicio disponibles. Un hecho que ha limitado la expansión del Autogas en España, a diferencia del desarrollo alcanzado en otros países, es que hasta el año 2000 no estaba permitida la homologación para uso general, y hasta el año 2005 los elevados impuestos sobre el GLP hacían inviable su comercialización. Este hecho ha limitado mucho la disponibilidad de estaciones de servicio que ofrezcan Autogas, por lo que resulta especialmente interesante para flotas de vehículos que puedan disponer de surtidores propios en sus instalaciones.
    Para su instalación, existen dos alternativas para disponer de un vehículo Autogas: comprarlo directamente al fabricante ya convertido, o incorporar un equipo Autogas a un vehículo gasolina que ya esté en circulación:
    • De serie: En el segmento de turismos y furgonetas existen fabricantes que comercializan modelos ya transformados a Autogas.
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]30 [/FONT]
    [/FONT][FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]• [/FONT][/FONT]Transformado: El Autogas puede ser instalado a través de una sencilla transformación por talleres autorizados en vehículos gasolina que ya estén en circulación.
     
    Todos los vehículos a Autogas, ya sean nuevos o transformados, están desarrollados con las prestaciones, fiabilidad y garantías equivalentes a las de los vehículos diésel o gasolina, y en constante evolución.
    Una vez instalado, el usuario puede optar por la propulsión gasolina o Autogas, con el simple gesto de pulsar un interruptor, sin necesidad de que esté parado y sin que se note ninguna alteración en la conducción. Además, en caso de que uno de los combustibles se agote, previo aviso del correspondiente indicador visual, automáticamente el motor pasaría a alimentarse con el otro combustible, aumentando su autonomía. Otras ventajas del Autogas analizadas por el RACE pueden ser:
    Ventajas medioambientales:
    • Co2: Bajas misiones similares a las de Diesel y un 15% menores que la gasolina.
    • NOx: Un 96% menores que las de Diesel y un 68% menores que las de gasolina.
    • Partículas contaminantes: Un 99% menores que las de Diesel.
    • Niveles de ruido: se ven reducidos hasta un 50%. Olores, humos y vibraciones del motor a niveles mínimos.
    Ventajas económicas:
    • El ahorro medio por cada 100 km es de 4€ frente a la gasolina y 1,75€ frente a diesel
    Existen incentivos a través de las Comunidades Autónomas dentro del Programa E4 de Eficiencia Energética del IDAE 2008-2012, que subvencionan carburantes alternativos más limpios,
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]31 [/FONT]
    [/FONT]Ventajas técnicas:
    • Conducción más suave, silenciosa y sin vibraciones.
    • Mayor duración del motor, ya que la combustión es más limpia y completa.
    • Mantenimiento más económico, debido al menor número de averías y cambios de aceite más largos por la ausencia de depósitos carbonosos que ensucian el aceite lubricante.
    • Gran autonomía, al poder utilizar Autogas y gasolina indistintamente.
    INFORME DE SEGURIDAD: El Autogas en caso de choque o incendio
    Prueba de choque
    El RACE, junto a otros clubes europeos, diseñó una prueba de choque y una prueba de incendio para obtener toda la información necesaria para conocer el nivel de seguridad de los vehículos Autogas. La prueba de choque consistió en un impacto de un turismo a 60 km/h, con un 70 % de superposición, colisionando contra otro vehículo estacionado que dispone de un depósito de Autogas. Así se recreó un accidente tipo por colisión trasera.
    La prueba demostró que el depósito de Autogas no resultó afectado por las cargas de choque. El depósito, los soportes y el sistema de tubos de alimentación resistieron intactos la prueba.
    Prueba de incendio
    El incendio de vehículos es una incidencia relativamente rara, pero sus efectos pueden ser devastadores. Para la prueba se colocaron debajo del vehículo bandejas llenas de gasolina que se incendiaron. La prueba reveló que, incluso si el incendio se produce directamente debajo del depósito de Autogas, la válvula de alivio de presión se abre cuando las llamas hayan envuelto al vehículo por completo. La llama resultante de la salida controlada de gas se dirige hacia el suelo y no implica riesgo. La prueba demostró que el uso del Autogas no implica ningún riesgo para los pasajeros del vehículo ni para los posibles rescatadores.
    Podemos concluir que el sistema de Autogas tiene un alto nivel de seguridad en caso de choque o incluso incendio.

    [​IMG]
    Uploaded with ImageShack.us
    [​IMG]

    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial][​IMG][/FONT][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]Uploaded with ImageShack.us[/FONT][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial][​IMG][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][​IMG][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][​IMG][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][​IMG][/FONT]

    [/FONT][/FONT]
    [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial][/FONT][/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial][​IMG]
    [​IMG]
    [/FONT]
    [/FONT]
    [FONT=DBPAON+Arial,Arial][FONT=DBPAON+Arial,Arial]Saludos[/FONT][/FONT]
    [/FONT]
    [/FONT]
     
  22. elrinconoriginal

    elrinconoriginal Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    20.192
    Me Gusta:
    2.712
    Ubicación:
    BOADILLA
    Modelo:
    318D
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  23. bestcar

    bestcar Forista Senior

    Registrado:
    31 Jul 2006
    Mensajes:
    6.596
    Me Gusta:
    20
    Ubicación:
    Cerca de ti
    Modelo:
    530DAT+MK7FF
  24. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400
    Eso ocurre (la explosión) porque es un tipo de instalación sin válvula de fuga.

    si se hace bien, no explota, sino que arde como un gasolina, con "fogonazo", pero no detonación (explosión).

    Aquí te dejo un vídeo en perfecto entendible inglés británico donde prueban a quemar 3 coches.
    El primero sin GLP
    El segundo con GLP pero BIEN instalado
    El tercero con GLP pero MAL instalado (sin válvula de fuga). Este explota como en las pelis.

    http://www.youtube.com/watch?v=fBXS21uh6lc


    AÑADO (8 nov 2010) Enlaces interesantes

    Informe del RACE (julio 2008):

    http://www.race.es/opencms/opencms/.../informes_segvial/informe_2008_07_autogas.pdf


    Instaladores:

    http://www.ircongas.com/

    http://www.ferrosite.net/

    http://www.motorgas.es/es/index.php

    http://www.bunet.es/


    Un valiente en forocoches se lo instala él mismo con kit en su Ford Cougar V6 del 99:

    http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1638053


    Mapa de las gasolineras que suministran GLP:

    http://www.bunet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=76

    Un vídeo demostrativo donde deja claro la buena seguridad con BUENA instalación:

    http://www.youtube.com/watch?v=fBXS21uh6lc

    En el video se muestra el coche numero1 (gasolina), numero 2 (instalacion bien hecha de lpg con valvulas de seguridad y todo eso) y numero 3 (instalacion chapuzera).
     
  25. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400
    Muy buenas novedades respecto al AutoGas / GLP:


    1 - Las instaladoras van a homologar a industria muchos vehículos este diciembre y enero. Entre ellos varios BMW

    2 - Usuario "merengue" y otros: Ya tienes estación de Autogas en SALAMANCA desde el 3 de diciembre:

    C/ Avenida de Raimundo Borgoña, 48 C.P. 37005 SALAMANCA. E.S. 5.644

    Lunes a Domingo: 7:00 a 23:00 Horas

    Tfno.: 923 22 30 18

    3 - El precio del autogas será POR LEY inamovible de 60 céntimos de euro hasta 2018.
    La gasolina ya vale más del doble y en 2-4 años estará al triple la euro95.
    En 2018 posiblemente esté a casi 3 euros, con lo que ahorras 5 veces con Autogas.

    4 - La instalación he preguntado y ronda los 2.100 € + IVA, se hace durante 3-5 días e incluye costes homologación y la carga de gas de 10 € iniciales. Pero es un coste que se amortiza de inmediato porque el día que vendas el coche lo repercutes, vale más. El depósito (30 a 60 litros creo) va donde la rueda de respuesto y se arranca con gasolina, cuando el motor llega a 40º (a los 5 minutos o menos) pasa automáticamente a gas.

    5 - Cada mes se abren nuevas gasolineras GLP, continuamente, es una inversión a futuro aunque se puede rentabilidad ya mismo.

    6 - Subvenciones: no me queda muy claro, si alguien va aportando cosas que las comente.

    - Entre el IVA y las subidas de petróleo junto a la apreciación del dólar, han hecho que suban las gasolinas un 20% respecto al año pasado y no van a parar.
    No déjéis que las petroleras con la complaciencia y apoyo del gobierno nos sigan vendiendo la moto: en Polonia hay 4000 gasolineras GLP, 400 en Lituania, 1000 en Francia, 2000 en Italia... y 45 en España (que irán a más, por pura presión social)
     
  26. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400
    Rectifico un dato, eran 45 en verano y son 63 gasolineras GLP ahora mismo.

    A años luz del resto de Europa en número, también con más problemas en homologaciones (si mandáis email a las instaladoras para preguntar, facilitad la ficha técnica para que vean el código de motor) burocráticos... todo para seguir engordando las grandes petroleras y con ellas el gobierno que se lo permite por amiguismo y porque también le viene mejor para captar impuestos.

    ¿quién se jode? los ciudadanos que pagamos el doble, triple por lo mismo y el planeta (luego estos son los que presumen de ecología, desarollo sostenible y tal).
     
  27. AFG19

    AFG19 Forista Legendario

    Registrado:
    15 May 2004
    Mensajes:
    9.342
    Me Gusta:
    23
    Ubicación:
    Eso da igual....
    Yo desde luego estoy esperando ansioso a que me den más info... Porque la verdad el tema es bastante interesante y el mamoneo de las petroleras ya me tiene muy quemado.. No es por no pagar la gasolina (si hay que pagarla se paga que al fin y al cabo nos da satisfacciones :descojon::descojon::descojon::descojon:, pero lo que me jode es que me roben)...
     
  28. Jiro

    Jiro Mr. Caceres Miembro del Club

    Registrado:
    26 Feb 2002
    Mensajes:
    73.403
    Me Gusta:
    51.473
    Ubicación:
    Helmantica
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    En salamanca han montado la primera gasolinera de GLP hace 20 días.

    Ahora los coches tienen que estar homologados para poder montar el GLP, no se puede poner a cualquier coche
     
  29. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400
    Tienes muchos M3 funcionando a gas... por Europa.

    Con las mismas prestaciones (bueno, un 5% menos de potencia usando gas y un 15% más de consumo de gas), lo que supone ahorrar un 50% a costes de 2010 (y cada año, ahorrando más y más).


    Ejemplo, uno italiano:

    Vehículos de ocasión : BMW, M3, gas AutoScout24 Anuncio del vehículo

    Es decir, poder se puede convertir casi cualquier coche de gasolina a Autogas (más bien añadir, pues conservas Autogas y gasolina y tú eliges con cuál funcionar).

    pero qué pasa?? que gobierno y petroleras se ponen de acuerdo para beneficiarse ambos en robarnos al resto.
     
  30. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400
    Sí, desde el 3 de diciembre como he indicado (aprox).

    Y habrá más, "a la fuerza ahorcan"

    Se puede hacer a cualquier coche de gasolina... otra cosa es que lo homologues, pero por poder hacer, no hay problema (salvo se te paran y pillan, pero para detectarte el sistema hay que abrir capó e invesgitar, en un control normal que son el 99% alcoholemia, papeles, etc.) no te lo van a detectar.

    Y homologar, casi cualquier BMW.... en Europa claro.

    Aquí gracias al gobierno y petroleras seguimos pagando la gasolina sin alternativas más baratas como tienen el resto.

    Unos cuantos BMW (300 y pico) a la venta funcionando con GAS:

    Procedentes de: BMW, P.V.P. (€) de € 1.000,-, P.V.P. (€) a € 40.000,-, Gas licuado (LPG)

    NOTA: ya digo que paulatinamente se irán homologando más y más modelos, incluso más viejos de 2004, entraremos en "Europa" aunque para entonces gobierno y petroleras hayan estafado miles de millones de euros a sus ciudadanos (a los que se dejen claro, yo en enero me paso a Autogas)
     

Compartir esta página