Eso es cierto, ya no se comercializa, pero tú haces referencia ( o así lo he interpretado yo) a que es "triste" seguir deseando esas mecánicas, o tener la ideología que a cuantos más cilindros,mejor. Referente a eso he establecido yo mi comparación, y ningún motor turbo de 2 litros va a compararse,nunca, con un v12 de 6L. Simplemente porque para acercarse tendría que pasar por infinidad de filtros, de sistemas anti vibraciones, potenciaciones etc erc mientras que un motor de los buenos, ofrece eso como rasgo natural.
En el sector no, en los coches que he tenido intento saber algo de ellos. No obstante tu has salido a defender los atmosféricos de la marca que vendes. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me parece que ese caso es para en N20 en particular, aunque se que en el B48 también hay diferencias. Por lo que he leído en foros extranjeros, el B48 suena mejor y a pesar de tener unos desarrollos más largos anda tan bien como el N20. Todavía no he visto o leído una prueba de este motor en un Serie 1 o 2 (bueno si, en inglés pero era muy somera), así que habrá que esperar. También en otro hilo comentaban que el motor 2.0 tenía diferencias con el 3.0 a nivel compresión y algunos elementos, pero era prácticamente igual al del 125i B48 (225 cv), corregidme si me equivoco. Esto indica que quizás se le pueda hacer una repro conservadora cargándole los parámetros del 125i, cosa que no debe ser muy complicada dado que ambos modelos comparten, menos la carrocería, prácticamente todo lo demás. Si uno ve que le parece demasiado dadas las diferencias mecánicas llevarlo a esos 252 cv del 230i, es posible tirar por el camino intermedio. Es evidente que si hay posibilidad un 230i es ideal, el 225d lo veo muy buen coche pero para tanta ciudad quizás aparezcan problemillas y eso elimine la ventaja del consumo a poco que tenga que hacerle más intervenciones mecánicas. No obstante esto es solo una posibilidad y mala suerte. Si mantiene al 220i como opción, el cual os aseguro que anda muy bien, tendrá un coche equilibrado y suave, con una mecánica suficiente y lógica susceptible de mejorar en el futuro si ve que se le va quedando corta. Eso es algo que nos pasa a todos, siempre queremos más. Un saludo.
Pero esos motores no los comparo con los 2L. Comparo el 2L turbo con el 3.0 atmosférico. Comparo los motores de ferrari en el 458 con el nuevo 488...
Toda la razón, el post que he puesto es de n20 y ahora hacen el b48. Pero existe la misma diferencia tanto en los minis cooper s que seria el mismo qe el 220i como en el john cooper works que tiene otras piezas. Decir que si le haces repro al 20i se queda en torno a los 260 que esta muy bien. Pero lo único que queria que supiera el chico que ha abierto el tema es que es otro motor y no esta solo capado electronicamente
Sí hombre, si sacarle 600 cv a un 2.0 de 4 cil o 1.200 a un 1.8 de 6 cilindros, soplando, es nuevo de este año. Lo que voy aprender leyèndote...! Vostros seguid leyendo revistas.
Coincido, es la teoría que sostengo desde el principio. 220i que va fenomenal, ¿que se queda corto? reprogramación sin pasarse y ya disfrutar de los 4000 euros que te ahorras.A mi me parece la opción mas lógica para alguien que viene de un ibiza de 100cv aunque lo mas molona sea recomendar cuanto mas mejor y una vez tienes lo mas gordo que se vende, reprogramar para sacar aun mas que todo es poco Y todo ésto para ir por ciudad...que es el uso al que va a destinar el coche, telita.
Todos en general. No necesito defender nada. El producto está suficientemente posicionado por méritos propios. Es el ejemplo más cercano Te puedo poner el 4.0 de Porsche.
Evidentemente, yo estoy de acuerdo contigo, si te gustan los coches de verdad, sabrás apreciar un buen gasolina (6,8,10...cilindros). La evolución, es la evolución, sea esta mejor o peor , y nos tenemos que acostumbrar a ella porque las marcas quieren ganar dinero, y no contentar a cuatro frikis que estamos en los foros.
Así es Daniel, las diferencias físicas existen. Aún así es un motor con una baja potencia por litro, lo cual indica, a mi humilde entender, fiabilidad y posibilidad de mejora. Saludos.
No conozco tu presupuesto, pero por lo que veo, no te importaría estirarlo un poco. Teniendo esto en mente, has mirado el coger un M240i semi nuevo? Te va a salir mas o menos al mismo precio que los que manejas, con garantía BMW en vigor y no te vas a quedar corto en prestaciones
Ciertamente va muy bien, pero si hay "pudientes" y no duelen esos 4000 euritos, el 230i es una gran opción. Al final nosotros somos los que ponemos el peso sobre el pedal y decidimos que presión aplicarle. Por lo demás. ciertamente es un motor muy agradable y poco tragón para lo que da si sabemos dosificar el pedal. Saludos.
Así es...nos guste o no la economia manda y ellos ganan mas pasta produciendo en serie un motor como base y adaptándolo a todos los modelos, eso de tener en la misma serie un 2.0..un 2.5...un 3.0...un 4.0...un 5.0...4 cilindros, 6 cilindros, 8...10...se acabo.
Sobre la opción 230i: Voy a hacer unos 15.000KM al año (casi todos por ciudad), pero me asusta el consumo del 230i, ¿Qué opinais? Asi inició el hilo el autor...pudiente con matices si te asusta el consumo ¿no?, esos 4000 euros de diferencia dan para muchos litros de caldo
Verás... al final tras modificar el pedido de 220i a 230i... vuelve a llamar al comercial para parar esta vez de 230i a 220i... que para su uso, probablemente sea lo más razonable.
Es un ejemplo en 6 cil. O el del Cayman. En V8 , 10 y 12 hay otros. Motores actuales, muy técnicos, que para nada representan el pasado. Pasado y Futuro aquí van muy de la mano de los intereses políticos y comerciales.
Aunque no hay que olvidar que los motores turbos con menos cilindros están superando a sus antecesores atmosféricos. Y encima gastan menos. Como el 488 o el cayman s Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Jajajaja, touche!! si es que ya hay demasiados anti-diésel y anti-petacas no?? No ahora en serio, me gustan los motores gordos como al que más, y no soy gilipollas, ya se que cualquier cosa que pasa de los 4 cilindros ya tiene un tacto y un especial y diferente(incluso un L5-V5)....y se y me he tenido que empollar las bondades y beneficios de una arquitectura "noble" como los L6 o los V12....claro que si. Pero j*der, también soy realista....y soy consciente de que es muy bonito andar por la vida diciendo que hay que dejarse de downsizng, turnos y mierdas y calzarse un 3.0 litros de 6 cilindros que total consumen 8 litros de media.....ya claro. Lo que pasa es que luego, en el mundo real, con el uso real, arranques en frío, ciudad, semáforos, trafico, usando el cambio, dándole vida(que para eso tiene uno un motoraco c**o!!) y todo eso....la media REAL(que no de ordenador) se acerca más a 12-13 litros.....y claro....eso ya no mola tanto....más si usas el coche aparte de para trabajar y tú vida diaria, para toooodas tus escapadas, y te pules 4-5 depósitos al mes como poco. Y luego viene que el impuesto de circulación es del orden de 250-300 pavos en vez de 60, que el seguro va en proporción a la "alta cilindrada"(y explícale a la compañía que no...) que los cambios de aceite no son de 3.8-4 litros sino de 7-8 litros, que las bujías y demás van de 6 en 6....filtros, baterías, y demás consumibles son proporcionales al motor etc..... Resumiendo....que el coche con el motor gordo de bien de cilindros, como coche de placer de escapada y de 10-15.000km está muy bien, o si puedes mantener 2 coches y tienes un chisme baratito para diario.....Pero resulta que para los que somos unos esmayaos y no somos "der taco" pero tampoco queremos recurrir a una caldera diésel si o si.....estos motores petacas acaban resultando muy apropiados para mover un compacto polivalente o una berlina pequeña.....manteniendo costos de uso en márgenes aceptables y sin renunciar a una respuesta más que satisfactoria cuando te quieres dar una alegría. Y si, ni suenan ni tiene el tacto de un L6 y menos de un V8-V12.....pero jodo, los árboles de equilibrado y demás existen hace años eh!! Y mi humilde L4 de inyección directa con 150.000km y 8 años....ralentiza que no sabes si está encendido tanto por ausencia de ruido como por ausencia de vibración. Yo seguramente no podría usar un L6 gordo en mi coche a diario, o mejor dicho, lo podría hacer pero implicaría un gasto de más que prefiero dedicar a otros menesteres. Para quedarme con un L4 atmosférico poco gastador prefiero un buen turbodiésel, la verdad.....así que a mí un chisme de gasolina downsizing me va de p*ta madre!! Otra cosa es que entienda y comparta que hay categorías y categorías, y que en un coche como un serie 5 o un clase E de 60.000 pavos y ya no digo nada un serie 7, un L4 turbo de 2 litros sea un poco despropósito....claro que si. Saludos. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No digas eso, hombre. Lo del 488 ha sido una decisión estratégica de empresa para abaratar costes y el Cayman va a volver a los 6 cilindros.
Yo tengo claro que me gustan los cacharros gordos y por eso tengo el 35 y la K Seguro que haciendo 18750Km/año te puedes permitir un zambombo más gordo, pero ya se sabe que hay que sacrificar otras cosas. Yo tomé la decisión, aunque casi por inercia porque sólo he tenido BMW
Menos mal que he salido agraciado, esbelto(eso dice mi abuela, mi madre y mi novia!!) y aún que llega para darme algún capricho de vez en cuando Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Jajaja, sale esa media porque me pegue 4 años viviendo en centro de Zaragoza y yendo al trabajo en bici!!(por rapidez, calidad de vida y facilidad) con lo cual el uso del coche pasó a lúdico básicamente....así si, desde luego podría plantearme otro coche. Pero el tema es que las circunstancias cambian....y tanto antes como sobre todo ahora....son más cerca de los 30.000 que de los 20.000 todos los años..... Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk