Ayuda con elección de TV. ¿Plasma o LCD?

Tema en 'Informática - Tecnología' iniciado por Desenfoque, 20 Ene 2009.

  1. Joan

    Joan Zarrio Man Administrador Coordinador

    Registrado:
    15 Dic 2002
    Mensajes:
    70.670
    Me Gusta:
    32.157
    Modelo:
    Zarrio PHEV
    +1, ademas que lo que interesa es vender LCD y bla bla bla, yo no cambio mi PZ70 42" ni de coña.
     
  2. o.roldan70

    o.roldan70

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    88
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    VA
    creo que Sony apuesta por el LCD con retroiluminacion LED, pero cuesta un "pico"
     
  3. little_homer

    little_homer Guest

    Cuando dices que lleva un tdt hd te refieres que lleva un decodificador tdt mpg4? Capaz de coger el HD que se va a emitir?
    Pensava que la única marca que llevaba ese tipo de decos era Loewe, como cambia esto cada día
     
  4. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.636
    Me Gusta:
    139.459
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Nadie va a ir a robar el LCD ni a desenroscar las bombillas de filamentobiggrin Sin embargo, se van a dejar de vender;-) Que se vendan como churros, o no se vendan, da igual.
     
  5. xupi

    xupi En Practicas

    Registrado:
    30 Sep 2006
    Mensajes:
    639
    Me Gusta:
    19
    Ubicación:
    Lérida
    Modelo:
    E92 330XD 2008
    Yo en octubre me queria comprar una y al principio tenia clarisimo que un LCD era mi eleccion. Pensaba que los plasma se habian quedado anticuados, pero cuando empeze a ir por las tiendas y a informarme de algunos modelos en plasma, en concreto los PANASONIC PZ80 que son de los mejores del mercado (Sin irnos al todopoderoso KURO de PIONEER que vale muchos leuros), entonces mi eleccion cambio radicalmente.

    Me compré un 46PZ-80 del que estoy mas contento que nunca y ahora me acabo de comprar el THX Optimizer para poder calibrarlo a la perfeccion.
    A la vez una cosa que me soprendio gratamente era el deco TDT que lleva integrado, la TV se ve mejor que enchufando el DECO MVision que tenia y que me costo una pasta.
     
  6. Xiba

    Xiba

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta:
    16
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Las de plasma creo que las quieren quitar, pero para mi gusto acabamos de comprar una de plasma y otra LCD, y la de plasma la que mejor se ve.
     
  7. Xiba

    Xiba

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta:
    16
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Ademas otra cuestion que me gustó mucho, la tele cuando ves una peli que suelen tener las franjas negras arriba y abajo, automaticamente ensancha la imagen hasta verse sin esas franjas, y se ve de lujo. Un detalle que me encanta, porque te compras una tele enorme y pa ver una peli pierdes la mitad de la pantalla por culpa de esas p. franjas negras del formato en que estan grabadas. Sin embargo no todas las teles lo hacen.
     
  8. kevinarnold

    kevinarnold Forista Senior

    Registrado:
    31 Jul 2005
    Mensajes:
    3.735
    Me Gusta:
    183
    Ubicación:
    Madrid-A6
    Modelo:
    G02
    ...siento ser muy simplista pero:

    - videojuegos+Pc: LCD
    - Cine y TV : Plasma.

    La ventaja de consumo de energía es lo único que hoy por hoy me convence a favor del LCD, y que los formatos HD parece que al LCD le sientan bien y mejoran su distancia respecto al Plasma en calidad de visionado.

    Para mi gusto un Plasma Full Hd de Panasonic es de lo mejor que puedes adquirir relación calidad precio. Y si es de46, mejor, esas 4 pulgadas se agradecen bastante.
     
  9. Bemeta

    Bemeta Forista Senior

    Registrado:
    24 Ago 2004
    Mensajes:
    5.149
    Me Gusta:
    651
    Ubicación:
    Zamora
    Modelo:
    520d F10 LCI
    Paso de leerme todo el post, que es muy largo me imagino que será parecido a un "gasoleo vs gasolina".

    Si te sirve de algo, yo compré Plasma hace año y medio y la gente me decía que estaba loco, que eso era antiguo, que todas se estropeaban... Concretamente, una Panasonic Viera de 42". Para mi gusto, se ve mejor que las LCD. No tiene ese efecto "display de calculadora". Los negros son negros y no grises y los colores no son tonos pastel (que no se ofendan los que tienen LCD, ya sabéis que esto es muy subjetivo).

    Hasta ahora, cero problemas y un millón de satisfacciones ;-)

    Por cierto, en cuanto pueda, esta se pira a la bodega y meto un plasma de 50" en el salón :rambo:
     
  10. Xiba

    Xiba

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta:
    16
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Ya de paso te puedes poner un proyector, asi cuando el tamaño de tu tele se quede antigua y quieras una mas grande solo tienes que alejar el proyector, que no? ja ja ja ja.
     
  11. Bemeta

    Bemeta Forista Senior

    Registrado:
    24 Ago 2004
    Mensajes:
    5.149
    Me Gusta:
    651
    Ubicación:
    Zamora
    Modelo:
    520d F10 LCI
    Mi abuelo me decía, que burro grande ande o no ande. :weedman:
     
  12. Desenfoque

    Desenfoque Guest

    Ahora que ya la tengo hecha el rodaje tengo que decir que e hecho una compra del copon, menuda tele me e ajenciado jejej, y yo que pensava que el plasma se veia mal y que estava anticuado..........

    Mdre mia como se ven las pelis con esas 42 pulgadas.....jejej,


    saludos.
     
  13. espertez

    espertez Forista Senior

    Registrado:
    9 Nov 2007
    Mensajes:
    3.579
    Me Gusta:
    52
    Ubicación:
    al sur del sur (torremolinos)
    Modelo:
    e90 319d
    Si la ensachas hasta que desaparezcan las franjas, cosa que manualmente se puede hacer con casi todas las tv's, una de dos: o pierdes imagen por los laterales o deformas la imagen de forma que lo ves más estrecho. ¿Me equivoco?
     
  14. SPTR

    SPTR Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    18 Ago 2005
    Mensajes:
    9.209
    Me Gusta:
    860
    Ubicación:
    X
    Yo esa tele no la he visto, pero lo que comentas es de cajón.

    Si le quita las franjas superiores, una de dos:

    - Se ensancha la imagen a lo alto, por lo que se deforma (apepina).
    - Hace ZOOM comiendose los laterales para mantener la relación de aspecto intacta.

    Como bien has dicho. Esto lo hacen todas las teles o casi todas. No existe forma de quitar bandas sin hacer lo dicho arriba. La única forma sería encoger físicamente la tele.

    El problema es que las pelis no son formato 16:9, son un formato diferente, más panorámico que el 16:9 por el tipo de filme con el que se ruedan. Por lo tanto, aún con una tele 16:9, se ven bandas negras en las pelis. Menos que con una 4:3, pero se ven.
     
  15. rolmo

    rolmo Forista Senior

    Registrado:
    2 Oct 2005
    Mensajes:
    3.842
    Me Gusta:
    34
    Ubicación:
    BILBAO-PUES!!
    Un poco de culturilla tecnológica.

    Los distintos tipos de pantalla, ya sean LCD, plasma, CRT, proyectores y retro-proyectores, presentan una proporciones estandarizadas de 16:9 ó 1,78:1 (panorámico) y de 4:3 ó 1,33:1 (convencional) por lo que tan solo se diferencian por su diseño, tamaño y tecnologías añadidas. Ahora bien, las emisiones que se visualizan en estas pantallas pueden presentarse en distintos formatos, y el televisor puede o no ser compatible. Las pantallas panorámicas son por lo general compatibles con todos los formatos de visión,, sin embargo las convencionales no. Algunas pantallas de 4:3 pueden ofrecer la función de adaptación al formato panorámico o mejor dicho encuadrado en sus proporciones 4:3. Las pantallas 4:3 son 1,33 veces más anchas que altas, o sea, 4 unidades de anchura para cada 3 de altura. El formato 16:9 permite visionar amplitudes y formatos tales como el 1,85:1 – widescreen o letterbox format – y el 2.35:1 Cinemascope. En Home Cinema, el formato más popular es el 16:9 o panorámico. Los lectores DVD suelen tener 4 modos de reproducción, uno para video 4:3 y tres para video 16:9: cuadro completo (video 4:3 para pantalla 4:3), letterbox automático (video 16:9 para pantalla 4:3), pan&scan automático (video 16:9 para pantalla 4:3), panorámico (video a 16:9 para pantalla 16:9).
    El Aspect Ratio (Relación de aspecto) es la definición que se utiliza para señalar la relación del ancho de una pantalla TV respecto a la altura. Los aparatos de TV convencionales son 4:3 por lo que la imagen es prácticamente cuadrada, los panorámicos 16:9 ofrecen imagen más amplia ya que la anchura es prácticamente el doble de la altura. La proporción es 1,xx veces más ancha que alta.

    Aspectos y formatos

    Para ver las películas con el aspecto original en un televisor hay que asumir con las franjas negras que puedan aparecer con mayor o menor grosor según el formato del cine. Cada pista de video de un DVD tiene un marcador DAR (Display Aspect Radio / Relación de espectos de visualización). El marcado le dice al reproductor para que tipo de pantalla fue codificado en vídeo. Existen 4 valores 1:1, 4:3, 16:9 y 2:11:1. El primero y el último no se utilizan normalmente ya que no hay prácticamente pantallas con esa relación de aspecto. Una pista de video con un DAR 16:9 está diseñada para una pantalla 16:9, pero esto no significa que no pueda ser vista en una 4:3, lo mismo ocurre al contrario, es decir una película 4:3 puede verse en una pantalla 16:9 panorámica.
    En la película “El Quinto Elemento” (solo para región 1), de Luc Besson, podemos ver 2 versiones de formatos de pantalla, una widescreen (en la cara A) que respeta el formato original y otra fullscreen (en la cara B) re-formateada para las pantallas de televisión. La estándar o fullscreen es la adecuada para una pantalla de4:3 y ofrece un llenado total de pantalla, mientras que la wide screen ofrece un cuadro dentro de la pantalla con franjas simétricas que enmarcan el formato original del cine. Donde mejor se aprecia un widescreen es en una pantalla panorámica.

    Distintos formatos de pantalla


    -Fullscreen (pantalla completa): video 4:3 destinado a pantalla 4:3
    -Pan&scan (panorámico y escaneado): video 16:9 arreglado para pantalla 4:3
    -Widescreen (pantalla ancha): formato cinematográfico original
    -Letterbox (formato buzón): formato panorámico para pantalla 4:3

    El 16:9 panorámico: una visión espectacular y relajada

    Sin duda el formato panorámico que proporciona una visualización a 16:9 es lo mejor para un sistema de Cine en Casa, y por extensión al Car Cinema. Proporciona una experiencia visual más relajada conservando la gran espectacularidad de un formato ampliado, similar al de las salas cinematográficas. Existe una explicación detallada sobre las consideraciones ligadas a la física del ojo y que realzan el valor de un visionado panorámico. También hay motivaciones técnicas y comerciales que han incidido en la expansión del formato 16:9 panorámico, por lo que se ha consolidado como un formato perfecto e ideal para un sistema de Home Cinema. El formato 16:9 se acerca más en el ángulo de visión horizontal, a lo que normalmente es e campo visual del ojo humano, de la que deriva una visión más reposada, relajada y emocionalmente más sobrecogedora por ser más cercana a la realidad. El ángulo horizontal de visión del ojo humano es de aproximadamente 42º, desde una distancia normal, es decir, alrededor de 3 veces la altura. Una pantalla de 4:3 llena un 10% del campo de visión, en cambio una de 16:9 llena un 30%. Una pantalla 16:9 ofrece un 33% más de imagen que una pantalla convencional situada a la misma altura.
    Lo más acertado: el widescreen
    Hay dos variantes de widescreen: “letterbox widescreen” y “anamorphic widescreen”. La definición letterbox se identifica en castellano como formato tipo buzón.
    Con el formato “anamorphic widescreen” (pantalla ancha anamórfica) la película ha sido comprimida en su aspecto para que una vez descomprimida en nuestra pantalla de visualización ocupe el máximo de su superficie. Podemos observar que sin descomprimir la gente y los objetos se ven muy delgados: una vez descomprimido en nuestra pantalla todo se ve tal y como se vería en una de cine. La descompresión del aspecto la realizan algunos aparatos automáticamente y en otros hay que acceder a la configuración (setup) para realizarla. Para una pantalla 16:9 hay que configurar el reproductor DVD en “formato panorámico de 16:9” y para uno de 4:3 hay que escoger el modo “4:3 o 4:3 letterbox”. Si no se configura correctamente el aspecto en el reproductor DVD y en el televisor, puede ocurrir que la imagen de un disco widescreen se vea aplastada.
    Hay también DVDs que tienen un DAR de 4:3 y contienen la imagen en widescreen, por lo que se identifican o deberían identificarse como “letterbox widescreen”. Cuando se visualizan los “letterbox widescreen” en un TV de 16:9 la imagen es alargada horizontal y verticalmente, mientras que teniendo una imagen en “anamorphic widescreen” ésta solo será estirada horizontalmente, proporcionando una mayor resolución vertical y por lo tanto una mejor imagen. Letterbox puede abreviarse LBX y quiere decir que se muestra en el formato con el que se vería en un cine. Si se visiona una película ““letterbox widescreen” en una pantalla 16:9 ésta se verá bien pero ocupará una mínima parte de la superficie de nuestro monitor, ya que como hemos dicho es un aspecto pensado para pantallas 4:3. En los primero días de los DVD las transferencias a “letterbox widescreen” eran muy populares, especialmente entre los estudios norteamericanos, mientras que en Europa – donde los TV de 16:9 son más populares – el 16:9 ha sido un estándar desde el comienzo. Afortunadamente hoy en día muchos de los DVD están en 16:9. El aspecto con el que suele llegar una película widescreen es el 1,85:1 o el de 2,45:1, aunque pueden haber algunas variantes. Tanto el letterbox para un televisor 4:3 como con el widescreen para uno panorámico son normales – en mayor o menor medida – las franjas en la parte superior e inferior. Dichas franjas negras se añaden para apagar toda la parte de pantalla que no sea utilizada por la película.
    El pan&scan atenta contra la integridad de la película
    Uno de los peores formatos que existen es el denominado pan&scan o lo que es lo mismo “panorámica y escaneado”. Este sistema de transferencia de video a disco DVD está pensado únicamente para televisores 4:3, ya que llenan totalmente la pantalla. Lo que ocurre con las películas pasadas por un dispositivo pan&scab y visualizadas en un televisor 4:3 es que una parte del cuadro es recortada. Por tanto desaparece parte de la imagen original, todo lo que se pase del aspecto al que obliga este sistema queda fuera del alcance de la pantalla – es decir, simplemente no se ve -. Imaginemos que en la imagen aparecen los personajes centrados en la pantalla y en los laterales se desarrolla parte de la acción en un segundo plano o subliminalmente, pues nosotros no nos enteramos. Da igual que tengamos un televisor 4:3 o uno 16:9, pues ocurre lo mismo. Afortunadamente los DVDs pan&scan tienden a desaparecer. El pan&scan corta ambos lados de la imagen para poder encajarla en una pantalla 4:3, a veces incluso también la corta de arriba y de abajo.
    Agrandar con el Zoom
    El zoom es una de las prestaciones que ofrecen algunas pantallas y reproductores DVD. En realidad es un modo forzado de ampliar la superficie de visión, y lo que hace es agrandar la imagen, que por otro lado sufre un notable deterioro en su nitidez, color y luminosidad. Sin embargo es útil cuando pretendemos ver películas de gran formato que se muestran con un aspecto minúsculo para nuestra pantalla. Algunos televisores permiten distintos grados de ampliación, e incluso pueden ofrecer una función (a veces se muestra con un icono de una lupa) que explora y amplía un área determinada de la superficie de la pantalla. Esta última función permite centrar y ampliar un punto concreto de la imagen, como un rostro o un detalle que aparentemente puede pasar inadvertido. Como hemos dicho, el zoom desmejora sustancialmente la imagen pero además hace que se pierda una amplia zona de la imagen original. Con el zoom desaparece parte del perímetro de la imagen. Algunos televisores poseen ajustes que minimizan este problema, aunque no lo eliminan. Con proyectores que utilizan pantallas de grandes dimensiones se puede conseguir algo más de margen, realizando ajustes muy minuciosos. En películas es las que seleccionamos un visionado con subtítulos, estos tienden a desaparecer, si no totalmente si en gran parte. Hay pantallas y proyectores que poseen la función “zoom-subtitulos” que desplaza ligeramente la imagen para poder ver totalmente los subtítulos dentro del área de visión.

    No vemos lo mismo que en el cine
    En ocasiones nos damos cuenta de que una película DVD no nos ofrece todo lo que nos ofreció la original cinematográfica. El formato para televisión 1,33:1 recorta una gran cantidad de imagen de los formatos panorámicos 2,35:1 y 2,55_1. Por ese motivo alguno de los directores de cine se niegan a rodar en formato panorámico, con la idea de impedir que sus trabajos queden “capados” a la hora de pasarlos a DVD o televisión. Scorsesse es uno de estos directores que intentan evitar rodar en formato panorámico: y un buen ejemplo de película pensada para ver en formato original es “El Cabo del Miedo”. Otros directores como Fritz Lang y Stanley Kubrick eran también retractores del formato panorámico.
     

Compartir esta página