Hola el sello de la casa,
El sitio donde van los turbos en este modelo está por decirlo de alguna manera escondido.
El turbo que se va a ver desde afuera es el que reemplaza el original, o el original GT2556V mismo porque aún no me he decidido si lo mantendré ahí o lo reemplazo por el GT2052V que le dará más bajos o por el GT2260V que también lo tengo y que daría mejor la talla en altas RPM (las revoluciones de funcionamiento de la potencia máxima serán entre las 4000 y las 6000) acompañando el turbo de baja presión.
Ya sé que parece una barbaridad de revoluciones para un motor diesel pero es que si consigo un flujo de aire fresco en tal cantidad que lo permita revolucionar en ese margen sin que se sobre-caliente...
...¿porqué no?
Sea cual sea son esteticamente parecidos y no hay diferencia notable en su apariencia. Los conductos, tubos, manguitos y lo demás se mantendrán originales.
La diferencia se encuentra un poco más detrás...
...y es que de lo que pondré ahí, que de momento se lo voy a dejar como sorpresa (a ver si alguien con un poco de conocimiento en turbos lo adivina), solo se habrá dado conocimiento por el sonido parecido a las turbinas de un avión y por las sensaciones en el pedal derecho cuando se le requiera.
Otra ventaja más para no poner ni sistemas del Alpina, ni del 535d ni hacer ningún swap.
Cuanto a la discrepancia con las caracteristicas en la ficha tecnica del vehiculo a la hora de presentar el mismo en la inspección periodica obligatoria, esta es una preparación perfectamente homologable al no haber ningún cambio de motor, número de cilindros, cilindrada, combustible utilizado u otos...
...y SÍ, es necesario homologarlo...
...pero por lo dicho anteriormente es una reforma mínima (implantación de un sistema de compresión de aire soplado adicional en un vehículo que trae uno de fábrica y donde ya existe una versión original homologada con dos turbo-compresores denominada Alpina D10) y según conversaciones que he tenido con engenieros que se dedican a las mismas homologaciones de reformas será un coste inferior a cualquier unidad de turbo por decirselo de alguna manera.
Cuanto al seguro te puedo decir que los de Genesis se portan muy bien...
...desde que no tengas partes, claro.
Y cuanto a los frenos...
...me encanta que me lo preguntes y también en contestarlo.
No voy a decir a nadie que se gaste sus pocos eurillos en dispendiosos sistemas de frenos tuning pero diré que esta al ser la parte más crítica en la seguridad de nuestro vehículo es lo primero, PRIMERÍSIMO donde tendremos que mirar y gastarnos nuestro dinero sí o sí, si es que queremos seguir adelante con nuestro proyecto.
Nada de discos grandes, nada de kits gigantes de Brembo, nada de bombines marca corre-corre...
...pero sí, discos nuevos, pastillas nuevas, líquido de frenos nuevo de preferencia dot5.1, latiguillos nuevos y una inspección visual al sistema de abs y al servo-freno.
Si tenemos un coche que viene con un sistema de frenos original para circular a velocidades superiores a 200 km/h
¿no te parece suficiente para el día a día en un país que tenemos como velocidad máxima 120 km/h y donde la conducción agresiva se nos califica de conducción temeraria?
Y por favor, nada de discos MADE IN RPC (China) y si posible pastillas de altas prestaciones al igual que latiguillos de marcas reconocidas.
Y sigue...
Gracias por las preguntas, el sello de la casa.
Ya seguiremos con la transmisión y la puesta de potencia al suelo.
Saludos.
Turbolento.