Saicaman, gracias por la información... Lo de las escobillas ya lo tengo claro entonces... y lo del regulador que no funciona a la tensión que debería también lo tengo claro... Me asusta mucho lo que has comentado del bobinado... Si se ha cortocircuitado por haber dejado abierto el circuito... mal asunto... El bobinado que se pudo ver afectado es el que genera el campo magnético, ya que es el que está conectado al regulador. Dicho circuito no es el que está conectado a la batería. La batería siempre estuvo conectada al alternador. Yo creo que a este bobinado no le pasa nada por desconectarlo... simplemente que si está desconectado, no funciona el alternador. Es lo mismo que pasaría si una de las escobillas dejara de hacer contacto. He limpiado todas las piezas del alternador más o menos... voy a resoldar los contactos y cambiar algunos cables cuyo aislante está regular (los de los diodos de positivo). Pondré aislante de fibra igual que el que llevaba. Ya os pondré fotos más adelante y explicaré el proceso (si tengo éxito). Probaré el alternador sin el regulador tal y como se explica en el Haynes. Yo ya había pensado probar así, pero que me lo confirme un libro, me da más seguridad.
Ah, no lo había entendido, siempre estuvo conectado el alternador a la batería, bueno, ya dirás como va el asunto.;-)
Os pongo fotos del proceso de limpieza y montaje del alternador... aún no lo he probado y sigo sin saber si funciona... Por otro lado, estoy esperando el pedido de Walloth con las pinzas de los frenos y un regulador nuevo... Estado original: Se me soltó el cable del condensador... lo pulí y le soldé un cable nuevo... Y ahora nos metemos en faena... el estado de los cables de los diodos de positivo Corto los cables de los diodos de positivo y saco la placa del rectificador para el regulador quitando los contactos de los diodos de negativo y los bobinados del alternador... Desmonto el rótor y el estátor... Limpieza de todas las piezas con agua y jabón... seco inmediatamente con un secador... Las escobillas... La placa de positivo... El rótor... El estátor...
Y ahora a montar... pongo cables nuevos en los diodos de positivo... Preparo los diodos de negativo + los cables de los bobinados... y sueldo la placa del rectificador para el regulador... Sueldo los diodos de positivo y atornillo la placa del rectificador con nuevos tornillos de inox... Montaje y conexión de la placa de las escobillas con tornillos nuevos de inox... le pongo grasa a los muelles que mantendrán el contacto de las escobillas... Un detalle de la funda de fibra que les he puesto a los cables del bobinado... Se coloca una pieza resorte con grasa al fondo del estátor, sobre la que apoya el rodamiento del rótor... Se pone grasa en el rodamiento del rótor y se ensamblan el rótor y el estátor... Para ello hay que soltar uno de los tronillos de la placa de las escobillas... Pongo tornillos nuevos de inox con arandela grower y arandela plana... y el resultado final... ... la idea era sólo limpiar ya que se ven óxidos que me gustaría eliminar... y seguro que a la pieza frontal se le podrá dar algún tratamiento superficial para evitar que siga oxidándose... en cualquier caso lo importante de momento es que funcione... he pedido los tacos de goma para el anclaje del alternador...
estupendo trabajo me gustan mucho las funditas de fibra y tal los oxidos podrias matarlos con covertidor de oxido, y luego pintura en spray por ejemplo muy bien hecho !
:xray: Genial explicado!!! Hasta yo, que soy un manazas, me vería capaz de preparar uno. Enhorabuena por la restauración!!=D=
Muy buena trabajo Jomagca =D=, no conocia el hilo, felicidades. Un apunte que te puede servir, con repecto a los 4 tacos de goma (por llamarlos de alguna manera) que lleva....... Cuando cambie los de m635csi estaban tal que así: Un chicle en todas condiciones... y no veas para limpiar el pasador.. recomendación ponte guantes En este caso les puse los originales (mal hecho), esta semana pasada cambie los del 525e de nuevo, me han durado 5~6 años, la calidad deja mucho que desear se degradan muy rapidamente.. lo que he hecho a sido lo siguiente: Con unos nuevos que tenia y el alternador por si teniamos que ajustarlos por algun desgaste de la carcasa), me fui a un tornero y me hice unos en teflón, la verdad que ni de fabrica, me quedaron del 10 y se por lo menos que este mal no lo voy a tener más. Pena no haber hecho unas fotos de los nuevos... cuando se los cambie de nuevo al otro las pondré.
Gracias por el consejo de los guantes (menudo pringue)... Ya me han llegado los repuestos de Walloth... y entre ellos los tacos de goma del alternador... Antes de montarlos he tomado medidas para fabricar de teflón tal y como recomiendas... aunque imagino que habrá que quitar algunas décimas para que entren porque los de goma van bastante justos... Os pongo fotos del cambio de los tacos de goma... Limpio todo con cepillo de latón+destornillador+lima+lija al agua, guantes y mucha paciencia... Proceso para colocar uno de los pasadores con sus tacos de goma: A mano no entra más... así que utilizo un tornillo de M8 con unas cuantas llaves y una tuerca para apretar y que vaya entrando... Luego pongo el otro taco de goma y aprieto también con el tornillo de M8 y la tuerca para llevarlo todo a su sitio... El resultado final: Tanto trastear... me daba miedo que el condensador se hubiese desoldado... así que he repasado la soldadura y he cambiado la posición...
pues yo he ido mas lejos con esto, mi problema era largo de explicar, pero por resumir pense en una pieza rigida de aluminio que se adaptase al soporte, y luego un casquillo de laton para encajarlo bien en la horquilla uno de los cambios de diseño incluia el incrementar el diametro del tornillo de 8 a 10mm, dado que la horquila del motor es diametro 10 no veo porque el tornillo tenga que ser solo de 8, asi que un amigo me preparo la pieza, y tan contentos yo tenia cierto temor a incrementar la rigidez del amarre, pero me han comentado que los alternadores mas modernos (p.e. e24), van en soporte rigido directamnete taladrado el agujero en el bloque de aluminio del alternador a ver si encuentro una foto por ahi
el casquillo tiene un milimetro de holgura respecto a la horquilla, asi que entra clavado, luego el tornillo y tuerca no se aprietan en excesode modo que permita la operacion de tensado al bascular en ese punto, el bloqueo se logra con una contratuerca que aprisiona tambien el terminal de tierra por cierto, el amarre inferior no lo he cambiado, y queda como el original, con su taco de goma
Hoy he estado probando el alternador-regulador con muy malos resultados... Para empezar, he montado solo el alternador y en el conector del regulador he puenteado D+ con DF, tal y como se explica en el manual de taller del coche. De esta manera se puede probar el alternador independientemente del regulador. Al dar al contacto, el indicador de carga en el cuadro de instrumentos no se enciende. Si no se enciende, significa que no va a cargar, ya que el rótor del alternador no tiene alimentación (está conectado en serie con el indicador de carga). Después de mucho pensar he encontrado una muy buena explicación para que no se encienda dicho indicador: al cambiar los casquillos de goma, el alternador ya no hace masa. Mi pregunta es: ¿Por donde debe hacer masa el alternador?. He conectado la carcasa del alternador a masa directamente, pero esto tampoco ha hecho que se encienda el indicador de carga. Por otro lado he desconectado la batería, y he mirado con un polímetro desde D+ (del conector del regulador) a positivo con el contacto dado, y hay circuito abierto. De donde deduzco que la bombilla del indicador se ha fundido. Pero esto sería mucha casualidad, además de muy fastidioso. Tengo que desmontar todo el panel de indicadores para conseguir averiguar qué pasa. Los fusibles a simple vista parece que están bien. ¿Hay algún fusible que influya en estos circuitos? Mañana dibujaré un esquema del circuito y lo subiré para analizar qué posibles causas puede tener el que no se encienda la luz de carga. Yo diría que el problema que tuve la última vez era que la luz de carga no se apagaba. Pero hoy no se ha encendido en ningún momento. Y el cambio ha sido la reforma del alternador.
A mi explicación anterior añado los dos siguientes esquemas... A ver si me podéis ayudar... En el primer esquema se representan los elementos que intervienen en el circuito... En el segundo esquema se indica el camino de la corriente al darle al contacto... La resistencia del bobinado del rótor del alternador me da 4.7Ohms aprox. (entre DF y D-), lo que me parece razonable viendo la sección del hilo... No veo que intervenga ningún fusible... Dando al contacto, si mido la tensión en D+ con el conector del regulador quitado, hay 0V. Tampoco se enciende el testigo de carga si puenteo D+ con DF en el conector del regulador (que es como está el conmutador del regulador cuando se da al contacto). Otra duda es que según se indica en los planos, el negativo del alternador se conecta con cable a masa... mi coche no tiene ese cable... ¿alguien me puede poner una foto del cable y de donde va conectado? (El de Dequincey está claro que se conecta a través del pasador de latón) Al ver que no tenía masa en el alternador, conecté la carcasa directamente al negativo de la batería, pero sigue sin funcionar... Mi siguiente idea es abrir todo el panel de instrumentos para mirar si el testigo de carga está fundido...
si, mi cable de tierra va al amarre que une el alternador al motor, pero lo interesante es que viene de un punto en el que hay un tornillo saliente en donde se conecta al alternador mo se ve en la foto, pero puedes deducirlo por el recorrido
Me seria util si alguien pudiese medir la resistencia del bobinado del rotor... entre DF y D-... para confirmar si los 4.7Ohms es un valor correcto. Para hacer esto, si alguien tiene un alternador sin montar, pues perfecto... si esta montado en el coche, mejor desconectar la bateria... como no esta muy accesible, lo mejor es medir en el conector del regulador, con el regulador desconectado... (perdon por no poner acentos... cosas del teclado)
En el manual de taller he podido ver la comprobación que hay que realizar en el rotor (es necesario desmontar el rótor y separarlo del resto de la unidad): En primer lugar, medir que el devanado no está derivado a tierra. Para ello se mide entre cada uno de los anillos de fricción y un punto de tierra: núcleo y eje por ejemplo. En mi caso no hay continuidad, y por lo tanto está correcto. En segundo lugar, se debe comprobar la resistencia del devanado del rótor entre los dos anillos de fricción:-Para alternadores de 14V debe dar 4Ohms (+-10%). Mi alternador mide 4.4Ohms. He hecho una prueba para ver si el alternador funciona correctamente mediante una fuente de alimentación de 12V. Se podría hacer directamente con la batería. La ventaja que tiene la fuente de alimentación es que está limitada a 10A y, en caso de fallo, no produciría tantos daños como una batería, la cual tiene una corriente de cortocircuito muy elevada. Arranco el coche y luego enchufo la fuente de 12V. Me da miedo el alimentar a 12V y que no esté girando el alternador (por si la refrigeración es importante). Para parar, prefiero parar el motor y luego desenchufar por que me da miedo que pueda ocurrir alguna sobretensión. El resultado es que el alternador funciona y carga la batería: -Utilizo un cable para las conexiones: -La corriente de carga son casi 10A y la tensión 14.5V (no tengo el regulador puesto) -Aquí se puede ver la fuente de 12V: Por otro lado he conseguido averiguar cual es el conector del indicador de carga del panel de instrumentos. Midiendo, me da circuito abierto, de donde deduzco que la bombilla está fundida y que ese debe ser el problema. Sin embargo, no sé como desmontar el panel de instrumentos para sustituir la bombilla. No encuentro indicaciones en el foro, ni en internet, ni en el manual de taller sobre como desmontar el panel de instrumentos. Próximos pasos: -Si averiguo cómo desmontar el panel, cambiaré la bombilla. -Si no, haré un circuito externo para alimentar el rótor pasando por una resistencia (en vez de por la bombilla)
Como no tengo claro como desmontar el panel de instrumentos y no me quiero meter en grandes líos, he puesto por fuera la alimentación del rótor en serie con una resistencia de 4.7Ohms: Ahora funciona correctamente, incluso con el regulador viejo. Por tanto pienso que el problema original era que faltaba el cable de masa en el alternador. El regulador nuevo (con transistor) funciona mejor que el viejo así que he dejado el nuevo aunque sea más feo, porque estabiliza perfectamente la tensión. Sigue habiendo un pequeño problema... cuando quito el contacto, el motor sigue en marcha. La energía del alternador vuelve por la resistencia de 4.7Ohms. Un consumo (encender una luz) es suficiente para que se pare el motor. Queda pendiente añadir un diodo para evitar que retorne energía por el circuito que he añadido. He montado las pinzas de freno de las ruedas delanteras, con tubos nuevos: He aflojado los purgadores de los frenos traseros y los he desatascado: El próximo paso consiste en rellenar el circuito con líquido de frenos. Necesito saber lo siguiente: -¿Qué líquido de freno es el más adecuado? -¿Por qué las pinzas delanteras tienen 3 purgadores cada una? -¿La bomba de embrague tiene purgador?¿Cómo se purga la bomba del embrague? -Voy a construir un sistema para presurizar (1kg.) el circuito de freno. No quiero utilizar la bomba de freno porque lleva tiempo sin líquido. ¿Alguna recomendación o precaución?
En la tapa del depósito debería estar escrito el tipo recomendado, seguramente dot 4. De los tres purgadores, supongo que lo más sencillo es empezar por uno cualquiera y repasar los otros dos una vez purgado. El purgador para el hidráulico del embrague debería estar en el bombín esclavo, en la caja de cambios. Sencillo, deja caer el líquido por el sistema hasta que salga limpio por el purgador, cierras y pisas el pedal varias veces, según el tacto que tengas repites la operación.
-He añadido el diodo a la línea de la alimentación del rotor. Con esto se soluciona que al quitar el contacto el motor se quede en marcha. -He montado las pastillas de frenos de las pinzas delanteras. -He comprado líquido de frenos DOT4 en Top Recambios. Sobre qué tipo de líquido de freno es el más adecuado, he encontrado las siguientes referencias: -En el manual de usuario original (pág. 46) dice: “Qualité: fluide ATE bleu pour freins hydrauliques”. No es un líquido que esté calificado por DOT. Sin embargo, he leído que lo más parecido sería un DOT4. -En internet hay mucha discusión de la compatibilidad entre DOT3 y DOT4. La conclusión que yo saco es que el DOT4 se puede poner en cualquier coche, mientras que el DOT3 puede estropear alguna junta. Los líquidos de freno en base a siliconas (DOT5.1) no se pueden mezclar con DOT3 y/o DOT4. -En el tapón del depósito no especifica ningún DOT. -Para purgar los frenos he utilizado un pulverizador de presión previa que he comprado en Leroy Merlin por 9.95€, un manómetro y un tapón de un fertilizante que encaja con la rosca del depósito de frenos del coche. No hice fotos del montaje, pero como tengo que volver a montarlo, ya pondré alguna foto. El sistema funciona bastante bien. Se presuriza el depósito con el tapón modificado a 1kg. y se van abriendo los purgadores hasta que ya no sale aire. Tras varios intentos de tapón, conseguí adaptar uno que perdía un poco de aire, pero era suficiente para, entre dos personas, sangrar el circuito de frenos: uno mantiene la presión a 1kg. y el otro abre y cierra los purgadores. Cuando perfeccione el tapón, será posible el purgado con una sola persona. -Sobre los purgadores de la pinza de freno, hay tres: -uno es para un circuito, el que mueve los dos cilindros superiores; -y los otros dos son para el otro circuito, el que mueve los dos cilindros inferiores. El siguiente dibujo es un esquema de la sección de una pinza de freno delantera, con los purgadores para los dos circuitos, situados en la parte superior de los circuitos. -El resultado es que pude purgar los dos circuitos de los frenos delanteros sin problemas. -Sin embargo no puedo purgar los traseros. En el freno derecho trasero, empieza a salir un poco de líquido, pero no sale con fuerza. En el freno izquierdo trasero, no sale nada. Los frenos traseros funcionan con el freno de mano, pero no al pisar el pedal.
-He estado investigando el problema de los frenos traseros. Lo primero que he hecho es limpiar un poco para evitar que la suciedad entre en las conducciones hidráulicas. Luego he utilizado un cable de fibra óptica para desatascar el orificio cónico del purgador en los cilindros de freno. -Después he desmontado el latiguillo de freno (11) y he desatascado la entrada. No salía líquido por el latiguillo de freno (11) desmontado, así que he metido el cable de fibra óptica para desatascarlo. El cable de fibra pasa hasta el tubo flexible (1) y se queda bloqueado. Así que separo el cable flexible (1) del latiguillo (11). Pruebo a desatascarlo pero no puedo, así que lo separo también del latiguillo (3) y lo saco. Compruebo que está completamente atascado. Pisando el freno, compruebo que el líquido sale por el latiguillo (3). -Esto sucede en los dos frenos, tanto en el derecho como en el izquierdo. -He protegido todos los extremos abiertos para que no entre suciedad. -He intentado desatascar los latiguillos con un alambre, metiéndolos en agua caliente, poniendo líquido de frenos, poniendo jabón… pero no he conseguido nada. La curva tiene algo que obtura completamente el latiguillo. -Para quitar los latiguillos de freno he utilizado una llave de 11 semi-cerrada y funciona muy bien. -Me he dado cuenta ahora que el silenciador adicional del escape (silenciador trasero) tiene un poro. El escape es nuevo y lo monté a finales de abril del año pasado. Es un repuesto original BMW. Intentaré hablar con BMW para ver si está en garantía ya que, a pesar de haber arrancado el coche periódicamente, no he hecho acelerones ni tampoco creo que se haya podido golpear.
He estado leyendo en algunos foros (no de BMW) que el agujero del escape debe estar ahí y es para que salga el líquido y no se pudra, Lo cierto es que parece que está hecho a propósito, y el escape es nuevo. ¿Qué opináis?¿Es un fallo o debería ser así?
No se el tuyo, pero si que hay modelos de escapes que llevan agujero para que salga el agua de la condensación para evitar que se pudra. Muy buen trabajo general, bonitas pinzas de freno. Por cierto si necesitas latiguillos en paterna hay una casa de neumatica que te los hace y a muy buen precio. Un saludo.
Gracias. Voy un poquito más despacio que tú con tus BMWs . Ya casi has acabado 2 y yo casi ni he empezado con el mío... .. ¿Me puedes decir el nombre de la casa o la dirección para los tubos?... En la BMW no creo que tengan porque en BMW classic no pone el precio...
Se llama "hidraulica Carrera", en la segunda fase del poligono Fuente del Jarro, les llevas la muestra y te hacen la nueva casi en el momento. Un saludo.
Tremendo trabajo paisano, da gusto ver como trabajas. Guti, a ti te tengo que conocer porque nos movemos por los mismos sitios. , Yo trabajo en el poligono y soy cliente de Carrera. En Hidra Power, en el parque tecnológico, posiblemente tambien te hagan los latiguillos.
QTPTN a lo mejor hasta de vista nos conocemos, yo he pasado muchas tardes de verano en el supermercado Montepilar, y muchas noches en Eclipse y ESPIRAL, ja,ja,ja... que tempos aquellos. Un saludo.