BMW 330 e - Motivos para comprarlo (o para no hacerlo)

E. Gonzalo

Forista
Buenas.

Hace justamente hoy tres meses que ví por primera vez mi G20 330 e PHEV y ya he tenido tiempo para sacar algunas conclusiones que tal vez puedan servir de referencia a gente que esté pensando en comprar uno.

¿Es una buena compra un coche así? Pues depende de bastantes cosas.

Lo primero es tu forma de ver el mundo de los coches. Si para ti un coche es una mera herramienta que te va a producir las mismas sensaciones que la nevera o el microondas... no te compres un BMW. Hay otros muchos coches más baratos y que te van a servir para lo mismo, no tires el dinero en un coche así.

Lo segundo es qué tipo de recorrido vas a realizar. Si tus recorridos van a ser mayoritariamente por carretera y de largo recorrido... el híbrido no te vale. La mejor opción, claramente, un diésel.
Para un día que entres, ocasionalmente, en una ciudad con ZBE, con una etiqueta C te sobra. Lo dejas en un parking y te despreocupas. Tu coche entonces podría ser un BMW pero no tiene por qué. Hay otras opciones igual de buenas.

Lo tercero es que tengas muy claro qué configuración mecánica quieres. Ahora mismo el mercado está repleto de SUV, con motor transversal y tracción delantera que van de fábula. Equipados al máximo y con espacio de sobra. Llegué a dudar si comprarme un Formentor. Si prefieres una berlina de verdad (hay pocas) y con tracción trasera (menos aún) las opciones razonables se cuentan con los dedos de una mano y te sobran dedos [Personalmente el Skoda Superb y el Octavia no me parecen auténticas berlinas, aunque las denominen así, pero es mi opinión, que no va a ningún sitio]

Siguiendo con el tercer punto, hay varias configuraciones en el mercado que son parecidas pero no iguales. Por ejemplo el Passat GTE, que es un excelente PHEV, te viene con un motor de 1395 c.c. Si no necesitas entender la diferencia entre llevar un 1.4 o un 2.0 bajo el capó, quédate con los PHEV del grupo VAG que son realmente fantásticos.

¿Cual sería el propietario ideal de un G20 PHEV?
- Alguién que necesite una etiqueta cero
- Alguién cuyos recorridos diarios le permitan recargar en origen y/o destino. Mejor si puedes hacerlo en ambos casos
- Alguién que ocasionalmente haga viajes largos y, en este caso, no quiera estar atado a las servidumbres de un eléctrico puro
- Alguién que disfrute conduciendo y que, de vez en cuando, no mire el indicador del consumo sino el de las revoluciones
- Alguién que quiera una berlina tres volúmenes con un maletero separado. Nada de portón
- Alguién que quiera una configuración mecánica clásica, no las que están de moda ahora, sin renunciar al mismo tiempo a lo más moderno y actual de la técnica
- Alguién que no necesita una capacidad de carga importante. Que viaja con uno o dos ocupantes con un equipaje razonable

Si cumples una, dos o hasta seis de las condiciones anteriores, sinceramente, no te recomendaría este coche. Pero si cumples las siete... ni lo dudes. Es tu coche. Te va a gustar, te va a ser útil y lo vas a disfrutar.

Como octava condición, el número de kilómetros también importa. Si haces más de 25.000 km. al año (yo antes los hacía) calcula el ahorro y en cuanto tiempo vas a amortizar el coche.
Si no pasas de los 5.000 no te merece la pena. Como capricho por supuesto, estaría bueno.

El coche, cierto es, tiene poco maletero.
¿Que no te importa la condición cinco? Tu coche es el G21 Touring
¿Que sigues queriendo una berlina pura y dura? Cofre de techo
¿Que no te gustan los cofres de techo? Pues un G30 te da la solución

Está claro que la parte interesante del coche es poder enchufarlo. Si no lo vas a enchufar, ¿para qué te lo compras? Lo que te ahorres te lo puedes gastar en taxis o incluso en pagar las multas de la ZBE. Igual hasta te compensa.
Pero si piensas que en un plazo no muy largo vas a tener puntos de carga cerca de tu casa, en el trabajo, tal vez en tu garaje comunitario seguramente sí sea buena compra.
Usarlo en modo 100% térmico no es la mejor opción pero, aún así, los consumos no se van a disparar. Nunca igualarás a un diésel moderno pero no te vas a arruinar.
En el peor de los casos lo usarás como un híbrido no enchufable. Y de esos circulando los hay a millares. Algo ahorrarás.

Es un 4L. No es uno de los maravillosos 6 cilindros que siempre ha montado BMW. Es una pena. Pero, a cambio cuando los dos motores suman fuerzas y en modo Xtraboost ni te cuento, vas a pensar que te propulsa un V8, por lo menos.

Como he dicho en algún otro mensaje, los propietarios de BMW somos especiales. No porque seamos más altos, más guapos, más listos o más ricos que los demás (es broma ¡eh!) sino porque entendemos los coches de una forma más íntima, más como una pasión que como un simple medio de desplazarnos. Porque nos gustan los detalles y nos emocionan cosas que a la mayor parte de la gente les trae sin cuidado.
Pero, a la vez, los tiempos en que nos ha tocado vivir nos imponen una serie de limitaciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir vehículo. Por eso pienso que este modelo en concreto ofrece un fantástico compromiso entre el placer y la necesidad. Entre la pasión y la utilidad.Y por eso (al menos en mi caso) lo elegí descartando otras seis u ocho opciones, cualquiera de ellas de una calidad y unas prestaciones impresionantes.

Esta es mi opinión personal, subjetiva y probablemente equivocada. Lo último que voy a decir a nadie es qué debe hacer o dejar de hacer. Mi coche me lo he pagado yo (bueno, el banco dice que aún me quedan unos años para poder decirlo) y no tengo ninguna relación con BMW por si alguién piensa que les estoy haciendo publicidad gratuita.
Eso sí, si alguién de BMW AG está leyendo esto y le gusta lo que digo, que me contacte por privado y le doy mi dirección para que me mande el jamón a casa. Que sea 5 Jotas, por favor. Gracias.
 
Última edición:
Arriba