Puf pues sería en momentos puntuales. En todos los 320i m50b20 que he probado, de mis amigos, 3 en concreto, 2 no vanos, son coches de 10 litros como poco. El m52b20 gastaba algo menos, pero no sé llegó a montar en e34.
No, me refiero al 530i Steptronic E60 de 272 CV. El 323i E36 lo tengo estabilizado en 8.7 de global en los últimos 70.000 km que son los que lo llevo controlando (los primeros 20.000 no lo miré). Probablemente un 320i gastaría algo más en esas condiciones pues ruedo mucho en marcha larga y el desarrollo del 23i es mucho más largo que el del 320i.
El Cooper S R56 que vengo disfrutando desde hace algo más de dos años, en recorridos habituales de menos de 5 kilómetros y de vez en cuando bajando a Madrid en hora punta, marca 9,3 litros de consumo medio. Recuerdo un viaje a la costa gaditana muy, muy alegre, que no pasó de los 7,2 litros. En idénticas circunstancias, el E39 525i de mi hijo-fabricado a finales del año 2.001-, no baja de 14,5 litros; y metido en autopista a velocidades elevadas, dudo mucho que baje de 11. Y prácticamente igualan la potencia. Un ejemplo que mejora del consumo en frío, es la bomba de agua eléctrica que monta el R56, que únicamente se conecta cuando el motor alcanza cierta temperatura.
Pues si que es curioso. Yo en tema consumos lo único con lo que estoy contento es que te puedes hacer viajes sin bajar de 150 consumiendo 10 litros. Estos días me tocaba ir 70 km por trabajo, ida y vuelta y yendo ligerito, pero con tacto, lo llevaba en 9'4. Eso si, en cuanto hay algo de retenciones de 15 no baja. A la vuelta lo llevaba de media en 12, volviendo como si me persiguieran. Mola ver como baja bastante la media cada vez que hay un radar y hay que retener y bajar velocidad. También hay que hacerse al coche. Quizá el chaval como tiene alojamiento y manutención incluidos, no le importe ir ''escuchando el motor''. O que no tenga el coche desde hace tanto y no le haya pillado el punto a hacer consumos bajos. Es que el mío para que chupe 14,5 tengo que ir sin bajar de 180-200 y recuperaciones tirando de kick down.
Somos pueblerinos, y nos movemos entre pueblos. Quiero decir, que en situaciones de utilización habituales, nos resulta complicado sobrepasar en el marcador 5 o 10 kilómetros; lo que conlleva un consumo elevado. Por tal razón alababa el buen consumo en idénticas circunstancias del R56, turbado.
Ah, vale, ahora lo entiendo. A mi me pasa igual en trayectos de esa distancia. Yo cuando arranco el coche espero 1 minutillo para salir, porque el coche sube de vueltas ese tiempo hasta unas 1.500, supongo que para calentarlo algo, cuando ya ha bajado a 500 rpm salgo, pero en ese minutito sumado a las rampas del garaje, se me planta el consumo en 40 y a partir de ahí va bajando. Como sean 4-5 km por ciudad muchas veces llego y está en 22 litros. Por eso uso el coche para carretera, sobre todo, para todo lo demás la moto.
Habia empezado a escribir un ladrillo pero creo que ya se ha dicho casi todo o en este hilo o en el foro en general. Al final esta claro que es cuestion de gustos y tampoco se puede generalizar sobre que mecanica es mejor o peor. He visto que alguien ha puestos curvas de par y potencia, y eso esta muy bien pero sin perder de vista que esos datos definen un punto estacionario. Los transitorios, basicamente dejar de acelerar y volver a hacerlo, es donde mas se notan las diferencias. E incluso con todas las mejoras que hay en estos motores siguen existiendo dichas diferencias. Mirad por ejemplo el "camino" que tiene que hacer el aire en un 2.9 TFSI Yo desde luego sigo prefiriendo la respuesta de un motor atmosferico.
En SEAT hay unos llamados Cupra que no se retuercen tan facilmente , con si chasis preparao pa tal efecto. El fr del jijija , no va mal tampoco .