Noticia ¿BMW E39 y E46 fueron los mejores en su tiempo?

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Yo conozco varios 520d E60 M47TU2D20 (mismamente yo tengo ahora uno) y ninguno de ellos ha tenido problemas de cadena, y alguno anda por ahí con mas de 400.000km. Incluso con las palomillas originales puestas. No se a que roturas de cadena te refieres.

En 2007 con el LCI montaron el N47 en el 20d. El de mi padre era un mix, modelo restyling, motor M47.
El año pasado salió sin haber dado ningún problema (se ha quedado en la familia)
 

superm5

Forista Senior
Has oído poco. Los V8 cascan catalizadores el 90%. Probablemente por fallos en los caudalímetros que también fallan bastante. BMW no fue tan fina ajustando los V8 de 32 válvulas como los 6 cilindros.

De todos modos habiendo dinero a mi dame un V8.

Te pongo un ejemplo, en los modelos actuales, cuando una sonda falla, salta inmediatamente en el cuadro el aviso de fallo motor.

En los E39 no. Puedes ir con una sonda lambda averíada sin saberlo hasta que el problema va a mas y se extiende como un cáncer. La única solución es hacerle una diagnosis al coche cada poco tiempo para ver que todo está correcto.

Y si no sabes que la sonda está mal, como digo, se va extendido el mal, hasta que es el conductor quien lo nota, ya sea por inestabilidades al ralentí, humos, ... y siempre suele ser tarde para una reparación "barata".
 

Fallout

Forista Legendario
320 CDI V6 basura?????

Quiero pensar que te refieres al 270CDI que fué sustituido por el 280CDI.

En mi opinión, el clase E w211 de mercedes de esa época 2004-2010 está por delante del Serie 5 e60.
Sí, basura. Especialmente si se compara con el anterior 320 CDI (L6 3.2), que era una roca eterna e incluso consumía menos.

Si digo 320 CDI V6 no puedo referirme al 270 CDI biggrin que aunque salió demasiado pijotero al menos su bloque motor sí era duradero, no como el del 320 CDI V6, que desgastaba camisas de cilindros como si fuesen de plástico, entre otras cosas.
 

RED VELVET

Forista Senior
Hombre también es que estas comparando un señor serie 5 con un serie 3.

Yo tengo un e46, y aunque no he tenido un e39, si que le he probado con el mismo motor, y hay bastante diferencia a favor del grande.

Igualmente tengo un e60, y también he probado un e90, y me pasa lo mismo, el grande es el grande.

Por eso es muy normal, creo, por muy f30 nuevo que sea, un serie 5 es más coche
No, no. No pretendía comparar el E39 con el F30, ni mucho menos.

Lo que quería expresar es que un coche con 20 años todavía me agrada conducirlo a pesar del envejecimiento del interior y de la mecánica, de la mayor dureza del cambio y de la dirección y de todo lo que ahora le noto cuando me bajo del F30 y me subo en él.

Quizás sea la edad (la mía, claro).

:nose:
 

Fallout

Forista Legendario
Nunca he oido nada malo del 540i o del 535i; ni en los E39 ni en los E34. Igual porque no hay muchos ... pero tampoco he escuchado nada malo del 735i o 740i en los E38 y eran el mismo motor (lo mismo porque sus propietarios no se quejan :sorry:).
Pues hay bastastante malo, sí.

Suelen acabar dando problemas de temperatura y sobrepresión (trabajan a más de 100º), cosa que sus culatas y algunas partes de su bloque motor aguantan fatal. Por no hablar del problema de camisas de cilindros defectuosas y endebles, que aunque en teoría se corrigió en los 4.4 y 3.5 muchos seguían pecando de eso.

En calidad y potencia sí.
Imagino que te referirás a ''calidad de funcionamiento'' o algo así. Porque una cosa es ser más complejo y refinado y otra cosa tener más calidad de construcción, y ese no es el caso.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pues hay bastastante malo, sí.

Suelen acabar dando problemas de temperatura y sobrepresión (trabajan a más de 100º), cosa que sus culatas y algunas partes de su bloque motor aguantan fatal. Por no hablar del problema de camisas de cilindros defectuosas y endebles, que aunque en teoría se corrigió en los 4.4 y 3.5 muchos seguían pecando de eso.


Imagino que te referirás a ''calidad de funcionamiento'' o algo así. Porque una cosa es ser más complejo y refinado y otra cosa tener más calidad de construcción, y ese no es el caso.
Calidad de funcionamiento, claro. El V8 se nota un motor más caro aunque en refinamiento no mejora el excelente equilibrado. Pero acústicamente parece maquinaria más fina.
 

sac_dj

Forista Legendario
No, no. No pretendía comparar el E39 con el F30, ni mucho menos.

Lo que quería expresar es que un coche con 20 años todavía me agrada conducirlo a pesar del envejecimiento del interior y de la mecánica, de la mayor dureza del cambio y de la dirección y de todo lo que ahora le noto cuando me bajo del F30 y me subo en él.

Quizás sea la edad (la mía, claro).

:nose:

Me pasa lo mismo.el x2 va muy muy bien,pero cuando subo al e39 no miro los kms.te va liando.....y quieres más.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Te pongo un ejemplo, en los modelos actuales, cuando una sonda falla, salta inmediatamente en el cuadro el aviso de fallo motor.

En los E39 no. Puedes ir con una sonda lambda averíada sin saberlo hasta que el problema va a mas y se extiende como un cáncer. La única solución es hacerle una diagnosis al coche cada poco tiempo para ver que todo está correcto.

Y si no sabes que la sonda está mal, como digo, se va extendido el mal, hasta que es el conductor quien lo nota, ya sea por inestabilidades al ralentí, humos, ... y siempre suele ser tarde para una reparación "barata".
Personalmente no he tenido ese tipo de quejas con los motores M52 en ninguna carrocería. Muchísimos años y km de satisfacciones sólo empañados por un cambio de catalizador este verano en el 520i que se compró ya teniendo 17 años (ahora tiene 23) y no sé si rodó mucho tiempo con termostato abierto y mezcla rica que lo haya podido dañar en manos del primer propietario.
 

Fallout

Forista Legendario
Calidad de funcionamiento, claro. El V8 se nota un motor más caro aunque en refinamiento no mejora el excelente equilibrado. Pero acústicamente parece maquinaria más fina.
Por supuesto. Incluso casi cualquier V6, aunque sea de una marca ''generalista'', da la sensación de ser más fino que un L6 de BMW, que vendría siendo más basto y simple. Cosa que en temas de fiabilidad/durabilidad siempre se ha agradecido.
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Has oído poco. Los V8 cascan catalizadores el 90%. Probablemente por fallos en los caudalímetros que también fallan bastante. BMW no fue tan fina ajustando los V8 de 32 válvulas como los 6 cilindros.

De todos modos habiendo dinero a mi dame un V8.

Y qué decir de los V12 de 5.4 litros. Como motor, indestructible. Vendí el mío con 18 años y 310 kilómetros, y ni siquiera estaba sudado de aceite. Y si hablamos de cualquier E38 dejando a un lado unidades mantenidas y conducidas por cualquier Adán destroza Panzer, puedo asegurar que valía lo que costaba en el momento de su lanzamiento.
 

ferrom333

Forista Senior
Yo tuve un 320d e46, y de lo que comentas, avería como tal, solo la consideró la bomba, todo lo demás, embrague, termostato, flexible, etc, lo considero piezas de mantenimiento.

Es decir, que si en casi 250.000kms solo os dió el fallo de la bomba, no os salió nada malo.

Bomba de dirección, módulo Zke, cuadro que se sulfataba en el conector, retenes del diferencial trasero, gomas del torpedo y cristales cuarteadas, tela de puertas descolgadas, motor de arranque, escape trasero... y más cosas que salen por el foro e46.... Yo he tenido coches sin casi hacerles nada hasta los 200.000 kilómetros, por ejemplo mi F10, 214.000 kilómetros y EGR y un faro, eso si al 320d casi todo le vino a partir de los 15 años, antes bien la verdad.
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Qué puedo decir, a mí se me ajustaba todo en el E46: empezando por tamaño. Mi 330d sigue en casa, con amortiguadores nuevos la semana pasada y sin rechistar camino de 400.000...y es el coche con el que más he corrido y más kms., de lejos. El invierno pasado por circunstancias tuve que hacer con él varios viajes de más de 1000 kms en el día...y ni inmutarse. Y encima cuando iba a pillar un M5E39 van y sacan el que sin duda fue el coche de mi vida; el M3 SMG2...

Ahora tan admirado, pero teníais que leer lo que se decía de ellos en su lanzamiento: amorfos, que si pilotos de Mitsu Carisma, infumables las llantas de 15 de Fuchs por las que nos pegamos ahora para correr resistencia ...en fin, lo de siempre con el mundo viejuno.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Qué puedo decir, a mí se me ajustaba todo en el E46: empezando por tamaño. Mi 330d sigue en casa, con amortiguadores nuevos la semana pasada y sin rechistar camino de 400.000...y es el coche con el que más he corrido y más kms., de lejos. El invierno pasado por circunstancias tuve que hacer con él varios viajes de más de 1000 kms en el día...y ni inmutarse. Y encima cuando iba a pillar un M5E39 van y sacan el que sin duda fue el coche de mi vida; el M3 SMG2...

Ahora tan admirado, pero teníais que leer lo que se decía de ellos en su lanzamiento: amorfos, que si pilotos de Mitsu Carisma, infumables las llantas de 15 de Fuchs por las que nos pegamos ahora para correr resistencia ...en fin, lo de siempre con el mundo viejuno.


Yo tengo esos dos.

Si algún día tengo que deshacerme de uno para “cambiarlo” me va a costar sudor y lágrimas decidirme con la elección.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Por supuesto. Incluso casi cualquier V6, aunque sea de una marca ''generalista'', da la sensación de ser más fino que un L6 de BMW, que vendría siendo más basto y simple. Cosa que en temas de fiabilidad/durabilidad siempre se ha agradecido.
Pues no sé... yo el L6 M52 y M54 lo veo tan fino como cualquier V12... Otra cosa son los M30, M20 o M50 que siendo también muy finos tienen un ralentí un poco borboteante.
 

Fallout

Forista Legendario
Pues no sé... yo el L6 M52 y M54 lo veo tan fino como cualquier V12... Otra cosa son los M30, M20 o M50 que siendo también muy finos tienen un ralentí un poco borboteante.
Eso es porque los hicieron todo lo finos posible por asuntos de confort, principalmente en temas de admisión y escape. Pero bajo mi punto de vista, un motor en V siempre será más refinado por naturaleza que uno en linea, especialmente si hablamos del sonido. Aunque en el caso de los L6 de BMW, girando no se nota apenas diferencia al final.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
No solo el E46 y e39. La gama de final de siglo pasado de BMW fue, bajo mi punto de vista, el canto de cisne de la marca bávara. Y para muestra tres imágenes de como hasta la realeza británica claudicó a sus encantos:

f43d461b95c57c3f278bc1ea02257ce2.jpg


4R3DDL2URVHRJDBQLMGOTCAK6Q.jpg


bmw-z4-bond-united-artists.jpeg
 

Curro

Clan Leader
E36 y e46 van muy parejos en casi todo, aunque el e36 es bastante mas divertido en conduccion, bajo mi punto de vista.

Cuando salió el E36 fue un salto positivo enorme en su segmento de mercado. Era una berlina o un coupé de carácter deportivo que le daba caña a auténticos deportivos, y si lo comparabas con marcas generalistas estaba a años luz.
 
Última edición:

Dani323

Forista Legendario
No solo el E46 y e39. La gama de final de siglo pasado de BMW fue, bajo mi punto de vista, el canto de cisne de la marca bávara. Y para muestra tres imágenes de como hasta la realeza británica claudicó a sus encantos:

f43d461b95c57c3f278bc1ea02257ce2.jpg


4R3DDL2URVHRJDBQLMGOTCAK6Q.jpg


bmw-z4-bond-united-artists.jpeg


Al margen de que a mi me gustan los tres modelos que pusiste, eso es como decir que Stallone sucumbió a los encantos del tabaco, cuando la realidad es que cobró de la industria tabacalera 500.000 dolares por salir fumando en 5 películas :nose:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Eso es porque los hicieron todo lo finos posible por asuntos de confort, principalmente en temas de admisión y escape. Pero bajo mi punto de vista, un motor en V siempre será más refinado por naturaleza que uno en linea, especialmente si hablamos del sonido. Aunque en el caso de los L6 de BMW, girando no se nota apenas diferencia al final.
En sonido se puede discutir lo que quieras y a mi me gustan más en general los V6 por su zumbido pero en finura de marcha el L6 es el único motor que está equilibrado perfectamente de manera natural (o el V12 por razones obvias). El V6 si no lo equilibras es menos refinado que el L6. Lo que pasa que los V6 modernos están todos muy bien equilibrados.
 

Paco Majadahonda

En Practicas
Por supuesto. Incluso casi cualquier V6, aunque sea de una marca ''generalista'', da la sensación de ser más fino que un L6 de BMW, que vendría siendo más basto y simple. Cosa que en temas de fiabilidad/durabilidad siempre se ha agradecido.

No sé a quién puede darle una mayor sensación de refinamiento un V6 que un 6 en línea. Un motor L6 equilibra las vibraciones del cigüeñal mejor que cualquier V6, simplemente por contar con más apoyos. Y tampoco estoy de acuerdo con que sea “más basto y simple” un motor de BMW, una marca que destaca por los motores que fabrica.

En cuanto a fiabilidad, tengo un 528i automático de 1998, comprado nuevo por mi socio (y que me regaló cuando se jubiló) y un 530d manual comprado nuevo por mí en 2001. Entre ambos, cero problemas.

Salu2.
 

Soberano

Clan Leader
Durante la anterior crisis (o la actual si es que llegamos a salir de la anterior alguna vez), cuando todavía estábamos en pleno auge de los coches de gasóleo y más con la crisis, los modelos de gasolina estaban medio regalados. Recuerdo ver BMW´s E38 y E39 de gasolina a precios ridículos. Siempre me arrepentiré un 728 de las últimas unidades y que se me puso a tiro con poquísimos km. La pereza de tener que viajar para verlo me hizo perder la oportunidad. Los E39 lo mismo. Grandes coches. Fueron coches redondos los BMW´s de aquellos años. Lo tenían todo. Calidad de fabricación y materiales, buenos motores y líneas preciosas.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No sé a quién puede darle una mayor sensación de refinamiento un V6 que un 6 en línea. Un motor L6 equilibra las vibraciones del cigüeñal mejor que cualquier V6, simplemente por contar con más apoyos. Y tampoco estoy de acuerdo con que sea “más basto y simple” un motor de BMW, una marca que destaca por los motores que fabrica.

En cuanto a fiabilidad, tengo un 528i automático de 1998, comprado nuevo por mi socio (y que me regaló cuando se jubiló) y un 530d manual comprado nuevo por mí en 2001. Entre ambos, cero problemas.

Salu2.
Es que el L6 se equilibra por sí solo. No es cuestión de nº de apoyos sino de la geometría del cigüeñal. Unas explosiones compensan otras y el motor se autoequilibra. De hecho incluso algunos L4 van casi tan refinados como el L6 de BMW a base de árboles de equilibrado. Otra cosa es el gorgoteo.

Sí es cierto que hay muchos V6 y V8 que van tan finos o más que los L6 pero porque tienen un trabajo sobresaliente de ajuste con árboles contrarotantes que un L6 no necesita.
 

Soberano

Clan Leader
Sí, basura. Especialmente si se compara con el anterior 320 CDI (L6 3.2), que era una roca eterna e incluso consumía menos.

Si digo 320 CDI V6 no puedo referirme al 270 CDI biggrin que aunque salió demasiado pijotero al menos su bloque motor sí era duradero, no como el del 320 CDI V6, que desgastaba camisas de cilindros como si fuesen de plástico, entre otras cosas.
Uy como te lean eso en un foro que yo me se.... Cada vez que entraba alguien a preguntar le decían que el V6 mejor con el sólido argumento de que era más moderno y con más potencia, y que todo lo más nuevo y con más potencia es mejor y dura más...

Efectivamente y por fin alguien lo dice, el motor bueno CDI de 6 cilindros de Mercedes en los W211 fue el L6 y no el V6. No hay más que ver la cantidad de V6 280 CDI y 320CDI que hay a la venta en comparación con los primeros. La única pega que pudo tener el L6 si se le puede considerar pega fue el tema de los frenos SBC, que los V6 ya no incorporaron. En el restyling, el modelo que de verdad salió bueno fue el 220 CDI, pero no los V6 de gasóleo.
En los W221 también he oído y leído problemas con los V6 de gasóleo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Uy como te lean eso en un foro que yo me se.... Cada vez que entraba alguien a preguntar le decían que el V6 mejor con el sólido argumento de que era más moderno y con más potencia, y que todo lo más nuevo y con más potencia es mejor y dura más...

Efectivamente y por fin alguien lo dice, el motor bueno CDI de 6 cilindros de Mercedes en los W211 fue el L6 y no el V6. No hay más que ver la cantidad de V6 280 CDI y 320CDI que hay a la venta en comparación con los primeros. La única pega que pudo tener el L6 si se le puede considerar pega fue el tema de los frenos SBC, que los V6 ya no incorporaron. En el restyling, el modelo que de verdad salió bueno fue el 220 CDI, pero no los V6 de gasóleo.
En los W221 también he oído y leído problemas con los V6 de gasóleo.
Pues es una pena porque al menos de nuevos esos V6 de gasoil iban muy finos.
 
Arriba