Yo habiendo tenido ambos, si lo vas a usar de manera esporádica y para curvear en nacionales y comarcales, prefiero el honda sin duda, mucho más puro que el M. Eso si, no tiene ayudas Electronicas y su motor al ser más puntiagudo té exigirá atención maxima en la conducción, el m3 perdona mucho más. Subir a 9000 rpm es un placer, aunque el M también estira muy bien. Para mi que fuese Roadster es un plus en las sensaciones de conducción y además llevas 300 kg menos de peso El mío era un 2004, creo que los anteriores tenían un fallo endémico en algo de un cilindro. El M es mucho más polivalente y más rápido en cuanto la carretera se abre, pero los 240cv del Honda para sus 1250kg lo mueven muy bien en cuanto pases de 4500 rpm. Ambos son grandísimos coches, el M más para todo y el Honda más puro de conducción También creo que el Honda al ser más exclusivo aguantará mejor su valor a futuro
esque esa es la cuestion, lo compras y lo cuidas tu. yo no tengo un m3, pero tengo un e46 y los precios de piezas no son elevados, si es verdad que en un m3 el precio de unos discos de freno es mucho mayor, y el de otros componentes tambien, pero tampoco es mas que si te compras un gti, o i30N...nuevo. te tiene que gustar arreglar un poco las cosas, informacion tienes para aburrir y si sabes ingles....pff tampoco tienes que saber abrir un motor pero esque abrir un motor tampoco es tan difícil, la razon que hecha a la gente es mover esos pesos y que esas reparaciones conllevan un coste de piezas. pero cambiar un aceite, unos frenos unos maguitos etc, tampoco es para tanto... para un coche no compensa mucho contruir un garaje y comprar herramientas, pero una vez que tienes cuatro cosas, yo para hacer un aceite, me lleva 10minutos y 10 minutos recojer, aki no compensa pero cambiar un vanos que te lleva un dia con calma (piensa que lo vas a hacer sin haberlo heco antes y te lleva tiempo) pues te van a querer cobrar 600€ en un taller y en la casa mucho mas, un kit para m54 son 100€ aprox. esta mal decirlo pero tiras de autodoc y tienes buenos precios y no te tratan mal como los recambistas de la zona, los esquemas los miras en realoem y muchas piezas llamas al conce y piedes precio y tienen buen precio, sobretodo piezas raras, tema bombas de agua y ciertos consumibles no compensa el conce. mucha gente compra estos coches pensando que es una inversion y en el mejor de los casos duplicas el precio en diez años... pero tienes que tener unos costes, luego quieren que demuestres reparaciones con facturas, esto lo otro tiene muchos gastos.
Gracias por la comparativa, en línea con lo que tenía en mente. Os dejo un video bastante guapo de un pique entre ambos:
Absolutamente de acuerdo en todo lo que has comentado, de hecho es lo que siempre he hecho en todos los coches que he tenido. Como comentas, hoy en día tienes bastante acceso a recambios y mucha info sobre reparaciones, especialmente sobre coches con cierta "solera" como puede ser cualquier e46 Aquí una fotillo de la última "puesta a punto" del mr2 Curiosamente en mi vida he comprado nada a ningún recambista local, no por gusto, sino porque es impresionante lo caros que son (al menos por mi zona). Un saludo
Sí, pero quiero decir que el culpable de esa mayor torsión en el cabrio, viene de la falta de techo, y no del “ligero” sobrepeso. Si coges un coupé y lo cargas para que tenga el mismo peso que el cabrio, sigues sintiéndolo más rígido.
Hombre, de eso no hay duda. Sólo que a igual rigidez torsional cuanto más alejes los puntos de apoyo -batalla y vías- e incrementes el peso del conjunto más problemas vas a tener de torsiones y flexiones.
Como curiosidad, ¿alguien sabe de que marca eran los amortiguadores que montaba BMW de origen en los m3 e46? Al insertar la referencia que aparece en RealOem en distintas webs de recambio muestran como opción los Bilstein B6... Para un uso intermedio, que conserve cierta comodidad, que opciones recomendáis?
Sachs son los de origen. Yo justo he cambiado no hace ni un año a los Bilstein homologos de esos Sachs. Me he quedado con la curiosidad de saber como ira el coche con la configuración de fábrica. Yo para mi uso voy sobradísimo. Para otros es la barca de Chanquete. No sé si en la web te pone B4 para m3 y en realidad son B6
Ok gracias. Yo monté Bilstein B6 con muelles de origen en mi 330cd y no me gustaron, el comportamiento mejoró pero eran muy secos, especialmente detrás. Quizás los Sachs de origen ofrecen mejor relación confort-comportamiento
Pues seguramente. Yo creo que me he arrepentido. Al comprar los coches de segunda mano, no sabemos como sería el buen equilibrio que tiene con todo a estrenar. A veces intentamos mejorar y lo que hacemos es joderlo en otros aspecto. Lo que si es verdad es que los frenos no van acorde. En eso hemos coincidido todos los propietarios a nada que te emocionas un rato.
Totalmente. Tema frenos, lo primero que suelo hacer es meter latiguillos metalicos + buen líquido de frenos. En coche antiguos es una mejora barata
El mr2 cuando quieras... el m3 a ver si algún forero por la zona de Córdoba, Sevilla, Málaga, etc se anima a darme una vuelta
Copio las modificaciones del s2000 que menciona en la descripción del vídeo: Mugen parts: Carbon Intake box, manifold, catback, Carbon front bumper, flat bottom, Carbon hood. ECU TracySport - Chassis: Coilovers Tein MonoFlex, Front Break kit AP Racing, Front bar Spoon Wheels: 17" PRODRIVE OEM size with Yokohama Néova AD08R (215/45/17 & 245/40/17) Geometry adjustment: Camber Front 1° / Camber Rear 2° / Caster 6°45" / Toe Front 0° / Toe Rear 0°20 Traducción literal de las modificaciones de motor: caja y colector de admisión en carbono y supresor catalizador. Luego también menciona que lleva otra centralita de motor... al ser atmosférico no creo que suba mucho más de los 240cv de serie. Lógicamente en recta se va el m3... el paso por curva del s2000 es claramente superior... Me encantan los putos Honda antiguos, hace poco tuve el placer de probar este: Montaba motor 1.6 atmosférico de 125cv (la opción más potente era la vti con el famoso motor B16 de 160cv), a pesar de ser delantera me encantó como se comportaba y sobretodo como sonaba. El s2000 es una cacharro que te encantaría @Guancho a pesar de faltarle 2 pucheros pa tu gusto
¿Alguien tiene referencias de los amortiguadores Tein?, parecen bastante asequibles de precio. COILOVER TEIN FLEX Z HONDA S2000 AP1 2000-2003 Flex Z Tein ... (track-frame.com)
Tein es una empresa japonesa; https://tein.jp/global_en.php El producto de alta gama parece ser fabricado en Japón, hablan bastante bien de él, investigando comentarios de la gente de la gama media / baja no suelen hablar bien: https://forocoches.com/foro/showthread.php?t=8072045 Nunca he montado nada de ellos, a ver si alguien que las haya montado se prodiga por aquí y nos cuenta, se ven interesantes...
Tein Flex Z, va mas firme pero absorbe bien, lleva tambien llantas Enkei y semis, mas otras chuches, muy guapo lo tiene