Video BMW M3 (G80) vs Alfa Romeo Giulia QV / + BMW M3/M4 (G8x) vs Alfa Giulia GTAm

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 24 Abr 2021.

  1. Till

    Till Pionero lavadoril

    Registrado:
    9 Dic 2011
    Mensajes:
    7.602
    Me Gusta:
    20.699
    Ubicación:
    Thurgau, Suiza
    Modelo:
    iX1 30M+F850GS
    El sonido dentro del coche (a falta de meterlo artificialmente a lo //M :finga:) se disfrutaba "poco" hasta con los V8 gordos, salvo yendo por un túnel con las ventanas bajadas... era el problema de mi simplón C estate, que mucho 6.3 pero dentro se escuchaba muy poco. Los que disfrutaban eran los que iban detrás biggrin

    Soy más escéptico por la falta de cilindrada, que no potencia, y el peso. La potencia la pueden suplir con el motor eléctrico. La cilindrada yo la notaba mucho, pero muy mucho cuando pasaba del C63 al GLA45, que llevaba el primer 2.0 "45" de AMG con sus 360 ponis. Era un motor bueno, pero con un turbo lag excesivo (que el motor eléctrico anulará sin duda en el C63) y que sonaba a "me estás estrujiendoooooooooo" siempre que le dabas con ganas, donde el C63 cuando le dabas parecía decir "vale, desea algo más?" y aceleraba sin inmutarse biggrin

    A eso (un motor mucho más exigido y apretado) súmale el peso de más, que en curva hará perder tiempo.

    Lo noto con la lavadora. El centro de gravedad es bajo gracias al medio millón de Duracell que lleva en el fondo... y una vez que te acostumbras y pierdes el miedo instinctivo de "esto va a volcar" en curvas, puedes pasarlas mucho más rápido de lo que pensabas inicialmente.

    Pero entonces viene la inercia, te golpea la puerta, aparta tu coche hacia el lado exterior de la curva y te dice "le vengo a hablar de Jesús" biggrin
     
    A marrero1970 le gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    BMW M3 G80 vs Alfa Giulia Q | 0-270 ACCELERATION & SOUND by AutoTopNL

    •18 jun 2021

    [​IMG]
    AutoTopNL
     
    A jagus le gusta esto.
  3. jagus

    jagus Clan Leader

    Registrado:
    6 Abr 2005
    Mensajes:
    19.581
    Me Gusta:
    10.120
    Ubicación:
    Incierta
    Modelo:
    3xBmw
    joer, van clavados!!!!
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    BMW M3 Comp vs Alfa Giulia Q - Battle of the beaks! | MOTOR

    21 jun 2021

    [​IMG]
    Motor


    For a while it looked like Alfa Romeo's incendiary Giulia Quadrifoglio might have stolen the super sedan crown, but BMW's iconic M3 has arrived in Competition trim and it has a thing or two to say. Andy and Dan hit the high country to find out which is best, but discover that it comes down to a head-vs-heart decision.
     
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Artículo original en inglés https://www.caranddriver.com/review...rifoglio-vs-2021-bmw-m3-competition-compared/

    Prueba de comparación: Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 2021 vs. BMW M3 Competition


    Rendimiento y pasión en un sedán deportivo con el nuevo M3 de BMW y el sensual Giulia Quadrifoglio de Alfa Romeo.


    5 DE AGOSTO DE 2021


    [​IMG]

    De la edición de septiembre de 2021 de Car and Driver .

    Todo el mundo conoce a una pareja que probablemente no debería estar junta. Pelean en público y arrastran a sus amigos a sus peleas, pero al final de la noche, tal vez después de desaparecer durante una hora o dos, son todo sonrisas. Nos recuerdan un poco nuestras complicadas relaciones con el BMW M3 y el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio .

    Verá, el M3 y el C / D , nos remontamos. Nuestra historia de amor comenzó en 1995 y ardió durante décadas. Pero luego, en algún momento de 2014, la pasión se apagó. Lo dejamos, no necesariamente porque el M3 fuera un mal auto, sino porque sentimos que se había vuelto aburrido y frío al tacto. Solía ser tan vivo y amante de la diversión, pero cuando decidió ir con turbocompresor, se olvidó de quién era.


    [​IMG]

    Pero ahora el nuevo G80 M3 Competition llega a nuestras vidas con 503 caballos que buscan reconectarse. Las fosas nasales son un trato de amarlo o dejarlo, pero diremos que el borde negro del paquete Competition y la pintura Tanzanite Blue II Metallic de $ 1950 atenúan lo peor. El Comp comienza en $ 73,795, una prima de $ 2900 sobre el M3 básico de 473 hp , y viene exclusivamente con una automática planetaria de ocho velocidades. Equipado con $ 8150 en frenos de cerámica de carbono, así como algunas otras sutilezas, nuestro M3 totalizó $ 93,495.



    El Alfa deja claras sus prioridades con un interior centrado en la conducción. A pesar de estar presurizado por dos turbos, el V-6 genera revoluciones con una linealidad de aspiración natural.




    [​IMG]

    Y luego está Alfa Romeo , una marca que llega directamente al corazón del entusiasta con un devastador golpe doble de alegría de conducir y atractivo sexual. Enamorarse de un Giulia Quadrifoglio es demasiado fácil, pero comprometerse con uno puede ser doloroso, como aprendimos durante una prueba a largo plazo de 40,000 millas llena de problemas . Antes de ver un lado oscuro, elevamos al Giulia a nuestra lista de los 10 mejores de 2018 , y el QF ganó la última prueba de comparación de este segmento . En 2019, el Giulia recibió algunas actualizaciones bien ubicadas: Alfa agregó inyectores de combustible de seis puertos para reforzar el V-6 doble turbo de inyección directa de 505 hp del Quad, y Apple CarPlay y Android Auto se convirtieron en estándar. Se ve igual, lo cual está bien. Las apariencias no eran el problema.

    2do lugar:
    Competición BMW M3

    Máximos: capacidad de pista de carreras con compostura de autopista, agarre y frenos impresionantes, interior de lujo.
    Bajos: dirección entumecida, retraso palpable del turbo, una abrumadora cantidad de ajuste.

    1er puesto:
    Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio

    Máximos: Pasión que puedes sentir a través del volante, diseño italiano, entrega de potencia lineal.
    Bajos: Algunos materiales baratos en el interior, sabiendo que pueden romper tu corazón en cualquier momento.


    [​IMG]

    De base a base, el Quadrifoglio cuesta alrededor de $ 3000 más que el M3 Comp. Realmente no es posible equiparlos de manera idéntica, ya que Alfa eliminó la opción de $ 8000 para actualizar a los rotores de cerámica de carbono. Así que el italiano termina siendo una ganga relativa a 83.740 dólares.

    De lo contrario, juega The Dating Game con estos dos y podrías pensar que estás hablando con el mismo concursante. Ambos tienen motores biturbo de seis cilindros, un V-6 de 2.9 litros para el Giulia, un motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros para el M3, que genera más de 500 caballos de fuerza. Cada uno viene con una transmisión automática de ocho velocidades suministrada por ZF que gira las ruedas traseras. Ambos alcanzaron las 60 mph en aproximadamente el mismo tiempo (3,5 segundos para el BMW y 3,6 para el Alfa), pero el M3 aumenta su ventaja a 0,3 segundos por un cuarto de milla.


    [​IMG]

    En la carretera, el BMW seis impresiona por su suavidad y fuerza, pero adolece de la naturaleza de encendido y apagado del turbo lag. Mantén el motor en ebullición y es fuerte y dispuesto, pero la transición del turbo en marcha al empuje hace que sea un poco menos divertido en la calle. La puesta a punto del motor del Alfa es menos explosiva y su velocidad se mide con un empuje lineal, casi naturalmente aspirado, que es más satisfactorio. Incluso nos recuerda a los Ferrari con turbocompresor: desmayo.


    [​IMG]


    El M3 tiene la cabina más lujosa y la disposición en carretera más refinada. Su motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros es suave una vez que pasa el retraso del turbo inicial.



    El BMW es imperturbable a altas velocidades. También es más silencioso que el Alfa en ralentí ya 70 mph, pero eso aísla al conductor de la sensación de velocidad. Con la punta recta, el nuevo M3 transmite pequeñas ondas de choque por la columna en cada grieta, guijarro y franja de alquitrán, pero comienza a girar y la comunicación se ahoga. Ingrese al Giulia y estará completamente consciente a 150 mph de que está 60 por ciento de agua y muy vivo. Escuchas el viento y sientes el pulso del coche y el tuyo latiendo en el volante.


    [​IMG]

    Si bien el Alfa tiene un puñado de materiales baratos en su interior, nos encantan sus dos indicadores analógicos redondos que le dicen exactamente lo que desea saber. Son un respiro del grupo digital de BMW, donde el velocímetro y el tacómetro en sentido antihorario, ambos en la periferia de la pantalla, son difíciles de leer de un vistazo. La selección del modo de indicador M cambia el estilo y la ubicación de la lectura, pero descifrar la velocidad y las rpm sigue siendo un desafío.

    Al igual que encontrar una combinación satisfactoria de la configuración del M3. El motor, el chasis, la dirección, el escape, los frenos y la transmisión tienen múltiples ajustes. Calculamos 216 posibles permutaciones para explorar. Agregue 13 modos de control de estabilidad y tracción y tendrá hasta más de 2800 combinaciones. Si encuentra el ganador, compre un boleto de lotería.


    [​IMG]

    Para acercarnos aún más a estos sedanes, nos dirigimos al circuito de carretera de 2.0 millas de Grattan Raceway, donde el Quadrifoglio se derritió rápidamente. Sospechamos que la colocación incorrecta de las pastillas de freno hizo que el juego delantero se desintegre en siete vueltas, y Alfa, que aún investiga el incidente, cree que es una posibilidad. Afortunadamente, la pérdida de potencia de frenado terminó sin daños ni demasiado drama. ¿Podría este incidente ser un presagio de lo que podría traer una relación? Quizás, pero esas pocas vueltas fueron realmente otra cosa.

    Sí, el M3 domina la mayoría de las métricas de rendimiento, incluidos los resultados de frenado y patinaje, y nunca nos asustó. Pero los números del Giulia no están muy lejos y el italiano ofrece una conexión más cercana con el conductor. Sabemos que no es la elección racional y que puede que no siempre sea fácil, pero tenemos que seguir nuestro corazón. Agradecemos su preocupación, pero cuando el Alfa tiene razón, lo es tanto. Es el que nos llevaríamos a casa, incluso si intentara matarnos esa vez.
     
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Hoy han subido este vídeo, aunque es con el F80 lo pongo también en este hilo...

    2018 Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio vs 2018 BMW M3 Competition - Head to Head Review!

    8 ago 2021

    [​IMG]
    Zygrene


    Having driven the 2018 Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio once before, I genuinely thought it was going to dominate the 2018 BMW F80 M3 Competition in this comparison. Let's explore what makes these cars more evenly matched than one might think, and find out which one I'd rather take home.
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Comparación de BMW M3 vs Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 2021 | qué sedán deportivo es mejor


    14 sept 2021

    [​IMG]
    Chasing Cars


    Comparamos el Giulia Quadrifoglio y el M3 Competition para encontrar qué sedán deportivo es el mejor.
    ¡Italia vs Alemania! Hoy, hemos montado el nuevo G80 BMW M3 Competition para enfrentarnos al Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio revisado. Ambos tienen 375 kW de potencia (503 hp) de sus motores de seis cilindros, pero solo uno puede ser el ganador de nuestro desafío de sedán deportivo.
    Estos sedanes de tracción trasera no se tratan solo de velocidad en línea recta, aunque son muy rápidos. También se trata de conectar al conductor con el alma del automóvil al proporcionar una excelente dirección, una conducción de gran turismo flexible pero agradable y el tipo de interior de lujo que espera en alrededor de $ 150,000 aquí en Australia.
    Entonces: ¿M3 o Giulia? ¿Cuál es el mejor?
    Los rivales del Giulia y M3 incluyen el Mercedes-AMG C63, el Audi RS4 y RS5 y el Lexus GS F.
    Códigos de tiempo:
    0:00 - Premisa de esta comparación
    1:17 - Motor de competición M3 y especificaciones
    1:39 - Motor Giulia Quadrifoglio y especificaciones
    2:36 - Interior del M3
    4:54 - Asiento trasero M3
    5:35 - Interior Giulia Quadrifoglio
    7:57 - Asiento trasero Giulia
    8:50 - Espacio de carga
    10:26 - Gastos de funcionamiento
    12:50 - dinámica de conducción del G80 M3
    21:27 - Dinámica de conducción Giulia Quadrifoglio
    32:05 - Veredicto

    BMW M3 vs Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 2021 comparison | which sports sedan is best | Chasing Cars

    We compare the Giulia Quadrifoglio and the M3 Competition to find which sports sedan is best.

    Italy vs Germany! Today, we’ve assembled the new G80 BMW M3 Competition to face up up against the revised Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio. Both pack 375kW of power (503 hp) from their six-cylinder engines, but only one can be the winner of our sports sedan challenge.
    These rear wheel drive sedans are not just about straight line speed, even though they are very quick. They’re also about connecting the driver to the soul of the car by providing great steering, a supple but feelsome grand touring ride and the kind of luxury interior you expect at around $150,000 here in Australia.
    So: M3 or Giulia? Which is best?
    Rivals to the Giulia and M3 include the Mercedes-AMG C63, the Audi RS4 and RS5 and the Lexus GS F.

    Time codes:
    0:00 - Premise of this comparison
    1:17 - M3 Competition engine and specs
    1:39 - Giulia Quadrifoglio engine and specs
    2:36 - M3 interior
    4:54 - M3 back seat
    5:35 - Giulia Quadrifoglio interior
    7:57 - Giulia back seat
    8:50 - Cargo space
    10:26 - Running costs
    12:50 - G80 M3 driving dynamics
    21:27 - Giulia Quadrifoglio driving dynamics
    32:05 - Verdic
    t
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    REVISIÓN: Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio vs.F80 BMW M3 y G80 BMW M3

    22 de noviembre de 2021

    [​IMG]

    Si echa un vistazo a la página del modelo Car and Driver para el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio , verá los mismos términos lanzados año tras año. "Exótico" es uno, que generalmente se refiere a la apariencia o al sonido. "Performance" aparece bastante, generalmente acompañado de "ampollas" u otro superlativo. "Fiabilidad" y "sin transmisión manual" hacen algunas apariciones especiales, pero pongamos un alfiler en eso. La historia seguirá siendo la misma sin importar a quién le preguntes. Cualquiera que tenga la suerte de haber conducido (o la mala suerte de poseer) un Quadrifoglio básicamente le dirá lo mismo: es uno de los mejores autos para conductores del mercado en este momento. Pero se va a romper. Mas de una vez.

    [​IMG]

    Algunos medios ya han comparado el nuevo G80 M3 con el Quadrifoglio. Curiosamente, la mayor parte de la narrativa no ha cambiado desde el F80. El Alfa aún ofrece una experiencia de conducción superior, al diablo con los problemas de confiabilidad. No es frecuente que la máquina de prensado automotriz cambie un automóvil más nuevo por uno más antiguo, específicamente uno tan poco confiable como el Alfa, así que cuando surgió la oportunidad de conducir un Quadrifoglio, salté sobre él.

    F80 M3 vs.G80 M3 vs. Giulia Quadrifoglio - Comparación de diseño
    [​IMG]

    Primero: ha pasado un tiempo desde que el F80 fue el nuevo chico en el bloque, así que aquí hay un repaso rápido. 425 hp y 406 lb-ft se encienden a 7300 y 1850 rpm, respectivamente. Tiene un refuerzo de puntal de fibra de carbono fantásticamente genial en la parte delantera, tiene un diferencial en la parte trasera y puede obtener un manual o un DCT. Es un seis en línea de doble turbo que suena como iPhones en una licuadora, y se mueve un poco rígido, pero nadie puede acusar al F80 de no ser una maravilla para conducir.



    [​IMG]

    Luego está el M3 más nuevo, el G80 . Casi todo el mundo está al tanto de este torbellino de dientes torcidos, pero si no lo está, aquí está lo rápido y lo sucio. 503 hp (si es automático; el manual se conforma con 473) y 479 libras-pie de torque, a 6250 y 2750 rpm, respectivamente. En particular, carece del DCT de años anteriores, lo que cambia la percepción y el carácter de un automóvil que promociona su enfoque en la participación del conductor. Pero por lo demás, la fórmula M3 no ha cambiado demasiado aquí. Es un excelente tren motriz combinado con una suspensión bien diseñada que logra lo que se propone hacer: ser rápido con paso seguro incluso en las carreteras de montaña más desalentadoras o en las pistas de carreras.


    [​IMG]

    Entonces, eso nos lleva al Alfa. Inmediatamente puede saber qué hace que este automóvil sea diferente del M3. Si bien el F80 no es un automóvil de aspecto ofensivo, el Alfa es bastante atractivo. Tiene grandes proporciones y curvas que solo una habitación llena de italianos podría haber soñado. En el interior, te saludan palancas de cambio casi cómicamente grandes montadas en la columna que enmarcan un volante de fibra de carbono y cuero. Si bien el plástico se siente barato y la palanca de cambios se siente barata, y ... bueno, cada punto de contacto que no sea el volante se siente barato, todavía se ve fantástico por dentro. Los asientos de cuero Sparco y alcantara (opcionales) están bien reforzados, pero no son demasiado agresivos, comparables a los asientos del F80 M3 que no son de competición.

    [​IMG]

    En el poder
    La entrega del 505 hp y 443 libras-pie es muy similar a la del F80. El par es bajo, 2500 rpm, pero aún más predecible que el M3 con motor S55 . Los neumáticos traseros más anchos de Alfa (285 frente a 265 en el M3) también trabajan un poco más para reducir la potencia. Pero sigue siendo una máquina de sobreviraje; pisar el pedal y el coche moverá felizmente su parte trasera completamente hacia afuera. También suena un poco mejor que cualquiera de los M3, con borboteo un poco menos desagradable. El G80 supera a ambos aquí, ya que el par llega más tarde y aún lo lleva hasta las 5500 rpm. Se siente más aspirado naturalmente y predecible, que es lo que quieres cuando las cosas se ponen complicadas.


    [​IMG]

    Y, por supuesto, está el negocio de conducir el automóvil. No es ninguna novedad que la dirección del F80 no sea la más comunicativa del mundo. El problema es que no estoy seguro de que el G80 solucione esto. Todavía obtengo sólo una vaga impresión de la sensación de la carretera a través de los neumáticos delanteros; y todavía siento que una computadora está revisando mis entradas. La rueda todavía es demasiado gruesa y creo que los indicadores del iDrive 7 están un paso hacia atrás desde el asiento del conductor (¿por qué el tacómetro va en sentido contrario?). El Alfa tiene una buena sensación de dirección, comunica claramente la sensación de la carretera y brinda una sensación real de dirección y control. Las pistas delanteras y traseras ligeramente más anchas también ayudan a darle un poco más de nitidez. Y los indicadores son claros: grandes, analógicos y fáciles de leer.


    [​IMG]

    ¿Mejor dinámica de conducción o fiabilidad?
    Pero a pesar de lo dulce que es el Alfa, en el fondo de mi mente desconfío de empujar el auto. Verá, tienden a romperse, a menudo y de manera costosa. E incluso si conducía uno bueno, es una reputación difícil de sacudir. Sin embargo, de alguna manera, esto solo me atrae más; la mayoría de mis experiencias de conducción más agradables han sido en automóviles que no son necesariamente conocidos por su confiabilidad (lea: E46 M3, 1M…). De alguna manera, eso hace que el Alfa encarne aún más la reputación de automóvil de su conductor.


    No hay duda de que el Alfa es el mejor coche para conducir. Pero el F80 es una plataforma probada y confiable, y creo que eso, en última instancia, lo convierte en el mejor automóvil. Tiene una sensación "suficientemente moderna" y la cabina es mucho más agradable al tacto que la del Alfa. El G80 tiene una sensación aún más estéril que el F80, y la mayor presencia tecnológica lo hace sentir un poco sin emociones. La disponibilidad de un manual ayuda a su causa aquí, pero en realidad no combina tan bien con el motor S58 . Y aunque el G80 es claramente el de mejor desempeño cuando se trata de pruebas instrumentadas, la sensación es más importante que los números brutos. ¿Cuál te llevarías?




    REVIEW: Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio vs. F80 BMW M3 and G80 BMW M3
    November 22, 2021
    If you check out Car and Driver’s model page for the Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, you’ll see the same terms thrown around year after year. “Exotic” is one, generally referring to the looks or sound. “Performance” shows up quite a bit, usually accompanied by “blistering” or another superlative. “Reliability” and “no manual transmission” make some guest appearances but let’s put a pin in that. The story will remain the same no matter who you ask. Anyone who’s lucky enough to have driven (or unlucky enough to own) a Quadrifoglio will basically tell you the same thing: it’s one of the best driver’s cars on the market right now. But it’s gonna break. More than once.

    A few outlets have already taken to comparing the new G80 M3 with the Quadrifoglio. Interestingly, most of the narrative hasn’t changed since the F80. The Alfa still delivers a superior driving experience, reliability issues be damned. It’s not often that the automotive press machine pans a newer car for an older one – specifically one as unreliable as the Alfa – so when the opportunity came up to drive a Quadrifoglio, I jumped on it.

    F80 M3 vs. G80 M3 vs. Giulia Quadrifoglio – Design Comparison

    First up: it’s been a while since the F80 was the new kid on the block, so here’s a quick refresher. 425 hp and 406 lb-ft come on at 7300 and 1850 rpm, respectively. It’s got a fantastically cool carbon fiber strut brace up front, it’s got a differential in the back, and you can get a manual or a DCT. It’s a twin-turbo inline six that sounds like iPhones in a blender, and it rides a little stiff, but no one can accuse the F80 of not being an absolute blast to drive.

    Then there’s the newest M3, the G80. Most everyone is up to speed on this buck-toothed barnstormer but if you’re not, here’s the quick and dirty. 503 hp (if it’s an automatic; the manual makes do with 473) and 479 lb-ft of torque, at 6250 and 2750 rpm, respectively. Notably it lacks the DCT of years past, changing the perception, and the character, of a car touting its focus on driver engagement. But otherwise, the M3 formula hasn’t changed too much here. It’s an excellent powertrain paired with well-engineered suspension that accomplishes what it sets out to do: be fast in a sure-footed way around even the most daunting of mountain roads – or racetracks.

    So, that brings us to the Alfa. Immediately you can tell what makes this car different from the M3. While the F80 isn’t an offensive looking car, the Alfa is quite a looker. It’s got great proportions, and curves that only a room full of Italians could’ve dreamed up. Inside, you’re greeted by almost comically large, column-mounted paddle shifters framing a carbon fiber and leather steering wheel. While the plastic feels cheap, and the shifter feels cheap, and…well, every touchpoint other than the steering wheel feels cheap – it still looks fantastic inside. The (optional) Sparco leather and alcantara seats are bolstered well but aren’t overly aggressive – comparable to the non-Competition F80 M3’s seats.

    On to the power
    Delivery of the 505 hp and 443 lb-ft is very similar to the F80. Torque comes on low – 2500 rpm – but still more predictably than the S55-powered M3. The Alfa’s wider rear tires (285 vs. 265 on the M3) also work a little harder to put the power down. But it’s still an oversteer machine; mat the pedal and the car will happily wiggle its rear end all the way out. It sounds a bit better than either of the M3s, too – with slightly less obnoxious burbles. The G80 edges out both here, as the torque comes on latest and still pulls you all the way to 5500 rpm. It feels more naturally aspirated, and predictable – which is what you want when the going gets twisty.

    And of course, there’s the business of driving the car. It isn’t news that the F80 steering isn’t the most communicative in the world. The problem is, I’m not sure the G80 remedies this. I still get only the vaguest impressions of road feel through the front tires; and I still feel like a computer is double-checking my inputs. The wheel is still too thick, and I think iDrive 7 gauges are a step backwards from the driver’s seat (why does the tach go the wrong way?). The Alfa has a good steering feel, clearly communicating road feel and giving a real sense of direction and control. Slightly wider front and rear track help give it a little extra sharpness, as well. And the gauges are clear – big, analog, and easy to read.

    Better Driving Dynamics Or Reliability?
    But as sweet as the Alfa is, in the back of my mind I’m wary of pushing the car. You see, they tend to break – often and expensively. And even if I was driving a good one, it’s a hard reputation to shake. Yet somehow, this only further draws me in; most of my most enjoyable driving experiences have been in cars not necessarily known for their reliability (read: E46 M3, 1M…). In some ways, that makes the Alfa embody its driver’s car reputation even more.

    There is no doubt that the Alfa is the better driving car. But the F80 is a proven and reliable platform – and I think that ultimately makes it the better car. It’s got a “modern enough” feel and the cabin is much nicer to touch than the Alfa’s. The G80 is even more sterile feeling than the F80, and the increased tech presence makes it feel a little emotionless. Availability of a manual helps its cause here, but it doesn’t really pair all that well with the S58 engine. And though the G80 is clearly the best performer when it comes to instrumented tests, feel matters more than raw numbers. Which would you take?
     
    A jagus le gusta esto.
  9. jagus

    jagus Clan Leader

    Registrado:
    6 Abr 2005
    Mensajes:
    19.581
    Me Gusta:
    10.120
    Ubicación:
    Incierta
    Modelo:
    3xBmw
    lo se siempre... cabeza o corazón??
     
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    BMW M3 v Alfa Giulia GTAm: Review, 0-60mph & lap time!

    3 Dec 2021

    [​IMG]
    carwow


    Mat’s got his hands on the Alfa Romeo Giulia GTAm, and he’s going head-to-head against his own BMW M3 to see which is the king of the track! But what do you think, does the M3 stand a chance? After all, this Alfa is absolutely wild! For starters, it’s powered by a 2.9-litre twin-turbo V6 that delivers 540hp & 600Nm - an increase on the regular Giulia Quadrifoglio. It’s also packed with loads of carbon fibre and it’s been fitted with carbon-ceramic brakes. What’s more, in order to reduce weight, it’s had the rear seats ripped out and replaced them with a roll cage! It’s pretty exclusive, though, with only 500 set to be made. And as a result, it’s pretty expensive, with costs starting from £150,000! As for the M3, it’s housing a 3-litre straight-six under the bonnet that can put down 510hp & 650Nm. It’s a bit heavier than the Alfa, but then again, it also costs half the amount, starting from £75,000! So can the Alfa prove its worth? Or is the BMW the smart choice? There’s only one way to find out… LET’S RACE!
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La versión de arrancones... biggrin

    BMW M3 vs Alfa Giulia GTAm: ¡Reseña, 0-100km/h y tiempo de vuelta!

    7 Dec 2021

    [​IMG]
    carwow América Latina


    ¡Mat tiene el Alfa Romeo Giulia GTAm y va cara a cara contra su propio BMW M3 para ver quién es el rey de la pista!
    Pero qué piensan, ¿tendrá alguna oportunidad el M3? ¡Después de todo, el Alfa es absolutamente salvaje!
    Para empezar, tiene unV6 biturbo de 2.9 litros que genera 540hp y 600Nm, un aumento al Giulia Quadrifoglio normal. También tiene un montón de fibra de carbono e incluso le han puesto frenos de carbocerámica. Además, para reducir su peso, le han quitado los asientos traseros ¡y lo han reemplazado con una jaula antivuelco!
    Aunque es bastante exclusivo, solo hicieron 500 de ellos. ¡Y como resultado, es muy caro, con un precio que empieza desde £150,000!
    En cuanto al M3, tiene un 6 cilindros en línea de 3 litros debajo de su capó que puede generar 510hp y 650Nm. Es un poco más pesado que el Alfa, aunque claro, también cuesta la mitad del precio, ¡empezando desde £75,000!
    Así que, ¿podrá demostrar su valía el Alfa? ¿O será el BMW una mejor opción? Solo hay una forma de averiguarlo... ¡que empiecen las carreras!
     
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Comparativa Alfa Romeo Giulia QV - BMW M3 Competition xDrive 2022 | Prueba en español | coches.net

    13 feb 2022


    [​IMG]
    coches.net


    Comparamos el nuevo BMW M3 Competition en su variante xDrive de tracción integral con el renovado Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde, dos de los últimos representantes de una especie en extinción: las berlinas superdeportivas con motores de gasolina.
     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Alfa Romeo Giulia QV - BMW M3 Competition: placer en extinción

    13 de febrero 2022


    La electrificación nos traerá alguna que otra renuncia, como la de las berlinas deportivas 100% térmicas. No se nos ocurre mejor despedida que comparar dos de los modelos más enfrentados del segmento: el BMW M3 Competition xDrive y el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde. Ambos con motor de 510 CV, cambio ZF de 8 velocidades automático pero una concepción basada en espíritus antagonistas. ¿Quién ganará, la razón o el corazón?


    Existen otras opciones similares, como el Audi RS4 (prueba en vídeo de este coche) o el Mercedes-AMG C63 AMG que está por llegar y lo hará ya con propulsión hibridada. Antes de hablaros de sus semejanzas y diferencias, lo haremos de su precio de lanzamiento. El BMW M3 Competition xDrive parte de los 114.800 euros, mientras que el italiano sale desde 106.240 euros. Una diferencia de precio que trataremos a lo largo del comparativo.



    [​IMG]
    Alfa Romeo Giulia QV y BMW M3 Competition xDrive. Dos coches llamados a extinguirse ante el avance de la electrificación.
    Lo primero que se percibe de cada uno de ellos es el diseño y la elegancia del Giulia es clave, sobre todo si te gusta pasar inadvertido. Algo que es sencillamente imposible con este M3 Competition, y eso que el Tanzanite Blue es cuanto menos elegante. La estética es uno de los motivos principales ante la elección de un coche y, si tuviera que aventurarme a crear un perfil de comprador: el M3 lo veo más gamberro, atrevido y juvenil, dejando el Giulia QV como la elección del conductor maduro, más centrado en la belleza por sí sola, sin estridencias.




    Un nuevo BMW M3


    Y es que los riñones del M3 Competition son una especie de trailer de lo que está por llegar, demostrando de primera mano la caballería bajo el capó. Al contrario que la gran mayoría, yo defendí esta apuesta de BMW desde el principio, pero es que en esta variante vitaminada son espectaculares además de funcionales. Le sienta fenomenal el tono negro brillante de las lamas dobles completamente horizontales, le otorgan una presencia animal y agresiva acorde con sus prestaciones.



    [​IMG]
    El imponente morro del BMW M3 Competition xDrive hace que el Alfa Romeo QV, que no es precisamente discreto, parezca un coche más elegante.
    Ya solo me imagino el día que acaben uniéndose a las tomas de aire laterales del paragolpes, enmarcados por el labio inferior que termina envolviendo esta toma. De esta forma genera todavía más sensación de coche “gordo” visto de frente, al dejar las tomas de refrigeración de las ruedas y frenos en otro módulo y terminadas en negro.


    La silueta de esta generación G20 sigue el patrón de éxito de ese icónico E36 pero con un concepto de mayor peso, más potencia y más tamaño. Este M3 del presente tiene un morro todavía más afilado y encarado al suelo. Un efecto que consiguen los afilados grupos ópticos y las nervaduras del capó claramente cóncavas.



    [​IMG]
    Trasera espectacular con la cuádruple salida de escape y un extractor de aire 100% funcional.
    En cuanto vemos las llantas forjadas M de radios dobles de 19 pulgadas delante y 20 atrás sabemos que el precio de esta unidad probada se va a ir disparando, pero también encajamos mucho mejor el ensanchamiento al llegar a las vías traseras. Me gusta especialmente el toque de los faldones laterales en negro y terminación en carbono, que combina a la perfección con las llantas.


    En los aspectos aerodinámicos de la carrocería, como el alerón, los splitters frontales y los faldones laterales encontramos carbono. En la zaga, que es mucho más disimulada que el morro, vemos un auténtico difusor con funciones de eficiencia y efecto downforce enmarcado por una cuádruple salida de escape simétrica brutal. Eso sí, en sonido acaba ganando el Quadrifoglio Verde con el sistema de escape Akrapovic de titanio. Y es que si algo caracteriza a esta berlina italiana es su herencia deportiva y el respeto que tienen desde Alfa a esa historia, sin artificios, priorizando una conducción deportiva a la antigua usanza.



    [​IMG]
    Ambos esconden maleteros de 480 litros, lo habitual en una berlina de este tipo y unas banquetas traseras aptas para dos ocupantes.
    Pero no nos olvidemos que estamos comparando dos berlinas con un componente familiar claro, como los maleteros de 480 litros en ambos casos pero más aprovechables en alemán. En cuanto a las plazas traseras, ambas ofrecen un habitáculo aprovechable para dos adultos de más de 1,80 metros de alto y un confort suficiente para plantearse viajar sin límite de kilometraje.




    Sin apenas cambios en el Alfa


    En el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde 2020 no hay ninguna novedad en cuanto a la propulsión, tan solo se han encargado de hacerle una pequeña actualización que trae nuevos colores, un volante de nueva factura, incorpora funcionalidades en su pantalla táctil de 8,8 pulgadas y la zona de carga inalámbrica para los móviles. También estrena un menú específico en el que poder ver algunos aspectos mecánicos como la presión del turbo, la distribución del par, datos de aceleración e incluso un cronómetro para calcular la aceleración.



    [​IMG]
    El aspecto del Alfa Romeo Giulia QV apenas ha variado. Los cambios de su actualización están más dentro que fuera.
    La unidad probada queda por 115.427 euros sin contar con los escapes opcionales terminados en carbono pero todavía muy lejos de los 131.069 euros del M3 Competition probado Eso sí, la cantidad de funcionalidades del tren de propulsión que ofrece el BMW y el repaso al menú del equipo de infoentretenimiento y la compatibilidad y la interfaz del italiano nos dan algunas pistas de por donde van los tiros. Es posible que ahí esté la razón de la diferencia de precio y la decisión sobre si vale o no la pena ese desembolso.


    En el apartado equipamiento es donde el M3 Competition marca la diferencia. No solo por el saber hacer en cuanto al diseño y nivel de acabados, también en la tecnología aplicada con una pantalla central de 12,3 pulgadas y la de instrumentación es de 10,25.

    Es inevitable valorar esta evolución tecnológica, que ya vimos en profundidad en la prueba del BMW M4 Luis Miguel Reyes (prueba en vídeo en este enlace). Eso sí, lo priorizarás siempre y cuando seas de los que valoran más la innovación ante la tradición. Más que nada porque en el Alfa hablamos de un deportivo tracción trasera de los de antes, con el mismo bloque V6 de 510 CV a 6.500 rpm y 600 Nm de par entre las 2.500 y 5.000 vueltas.



    [​IMG]
    El Alfa Romeo Giulia QV es un auténtico avión. Sabe ir deprisa como el que más, ofrecer sensaciones radicales y, cuando hace falta, ofrecer más confort que su rival.
    Ambos modelos comparten el cambio automático ZF por convertidor de par de 8 velocidades pero las levas del italiano son más grandes, no solidarias, y de tacto metálico muy agradable. Las sensaciones, eso sí, son muy parecidas, siendo algo más radical el M3 Competition. Sobre todo en el modo Sport Plus, donde además puedes regular en tres niveles la permisividad de su subida de revoluciones. Llevarlo al corte es música para los oídos.


    Bien, si el Giulia QV se queda casi igual, la evolución en el M3 Competition sí es destacable. Su bloque de 6 cilindros en línea biturbo de 510 CV a 6.250 vueltas y par máximo de 650 Nm entre las 2.750 y 5.000 revoluciones por minuto se siente infinitamente más dócil que el modelo anterior. La transmisión tiene gran parte de culpa, dado que se siente más noble y confortable en los cambios con una entrega lineal de los saltos entre marchas.



    Un “verdadera” tracción total




    [​IMG]
    El BMW M3 Competition xDrive es una máquina de hacer kilómetros a toda velocidad y siempre siguiendo la dirección marcada. Su capacidad de tracción abruma.
    Si tenemos que hablar del cambio definitivo es la presencia de tracción intergal xDrive lo que marca un antes y un después, además de sumar más de 50 kilogramos al conjunto. El estrés y gamberrismo del M3 anterior se relaja en esta nueva carrocería, siendo más llevable por todo tipo de conductores. Eso sí, BMW no podía renunciar así a su herencia trasera de modo que tenemos dos modos de tracción total: 4WD y 4WD Sport además de la posibilidad de desconectar el eje delantero 2WD. En este caso vas a desconectar el DSC pero si te ves con las manos y los conocimientos de conducción trasera suficiente, puedes entrar en el menú M Traction y distribuir el control de tracción a tu gusto e incluso desactivarlo por completo.


    También están los modos de conducción de siempre (Comfort, Efficient, Sport y Sport Plus) que puedes ajustar en la pantalla central y el menú Set up. Incluso podrás toquetear la dureza de la suspensión, la respuesta de la dirección y el mordiente de los frenos, modificando además en 10 niveles la intervención del control de tracción. Una vez puesto a tu gusto, podrás memorizar esa puesta a punto en los botones M1 y M2 del volante.



    [​IMG]
    En el Alfa la deportividad sigue en el interior, ahora con un nuevo volante. El equipo de infoentretenimiento es lo peor del coche con diferencia.
    En el Alfa Romeo Giulia las modificaciones son mucho menores. Sin embargo, el modo Race es brutal y, sin llegar a retocar tantos reglajes, el cambio que supone activar esta configuración es notable: posibilidad de llegar al corte, se elimina el sistema anti-colisión, reacciones más bruscas en el cambio y sonido de escape. Además de una respuesta más atenta del pie derecho. Sin embargo, al ponerlo en el modo Eso su conducción es relajada, con un filtrado y confort de marcha muy superior al del M3 Competition. Es por ello que resulta más cómodo para viajes largos o el uso del día a día.


    En el M3 hay un botón para modos que conceden más o menos intervención de ayudas a la conducción: Road, Sport y Track. El primero las mantiene activas, el segundo elimina las intervenciones en la dirección pero mantiene la frenada de emergencia y el último, el Track, lo anula todo pero puedes gestionar la intervención del sistema de tracción para no eliminarlo por completo. Sabrás que la has activado porque la instrumentación digital se centra solo en los datos “importantes” cuando estás en un circuito.



    En modo deportivo




    [​IMG]
    Más lujoso, más tecnológico, mejor acabado... en el interior es donde el BMW M3 Competition xDrivearca diferencias.
    Como los probamos en modo “disfrute” toca, antes que nada, hablar de prestaciones. Alfa Romeo Giulia QV 2020 alcanza los 307 km/h, mientras que el BMW M3 Competition está limitado electrónicamente a los 250 km/h. El italiano acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, la misma cifra que da el M3 pero con un aplomo muy superior por la tracción xDrive. A todo esto, y como hablamos de una nueva generación, el BMW M3 es 85 mm más largo y 75 mm más ancho que el Serie 3 del que deriva, además de más largo que el modelo M3 anterior. Su peso final en báscula es de 1.855 kg para la variante de tracción total, unos 50 kilogramos más que los trasera, pero que en ambos casos se siente demasiado pesado.


    Durante la conducción a ambos nos sorprendió la pesadez del BMW, motivo por el que nos acabó pareciendo más contundente la frenada Giulia QV, pese a que el tacto del freno es más esponjoso en el italiano. Es cierto que el alemán no lleva los discos carbocerámicos que llegan con el paquete M Race Track de 22.320 euros, un detalle que me parece innecesario siempre y cuando tu idea no sea la de entrar en circuito con esta berlina deportiva. En ese caso, tendrás el tiempo necesario para evaluar su desgaste y poder calentarse lo suficiente para que sean un detalle que marca un antes y un después.



    [​IMG]
    El modo Race del Alfa, sin ayudas y con el motor llegando al corte de inyección es una experiencia impresionante.
    No nos olvidamos de las gomas, que en el M3 son unas Michelin Pilot Sport 4S montadas en las versiones del xDrive son 275/35 R19 y 285/30 R20 atrás, y no nos repetiremos sobre el magnífico agarre que estas ofrecen. Nos encontramos con algunas zonas algo húmedas y, ni así, hubo manera de sentir que la goma no transmitía nuestras órdenes al asfalto. Es más, apostaría a que gracias a estas gomas la colocación del M3 para redondear la curva era confiada y segura.


    El Giulia QV mantiene el mismo radio de 19 pulgadas en ambos ejes, con neumáticos 245/35 delante y 285/30 detrás con gomas Pirelli P Zero. Se sienten igual de blandas que las Michelin pero llevan mucho peor el exponerse a tramos revirados y el calor de la fricción, desgastándose y perdiendo agarre de modo notable tras un rato de curvas. Este dato, que a veces pasamos por alto, es esencial para entender un comportamiento y grip crucial al hablar de berlinas deportivas con prestaciones de superdeportivo.



    La conclusión de Joan Dalmau




    [​IMG]
    La suspensión del BMW absorbe todo y trabaja con una eficacia impresionante, pero incluso en el modo menos duro resulta un poco incómoda para viajar.
    Se decía de los ingenieros que mientras que los alemanes necesitaban tres años para hacer un coche y un mes para acabar de ponerlo a punto, los italianos necesitaban un mes para crearlo y luego tres años para ponerlo a punto. Es una caricaturización que además, no aplica en este caso, pero que sí define la idiosincrasia de ambos países.


    Yo creo que el M3 es un coche extraordinario, pero no deja de ser un día más en la oficina. Me explico. El anterior M3 ya era muy bueno y este es mejor que aquel. La marca ha dado un paso más, partiendo de la excelencia y ha decidido ser un poco más canalla en la estética, pero manteniendo esa manera de hacer coches tan alemana, tan fría, tan cerebral, tan perfecta.



    [​IMG]
    Los ingenieros de Alfa Romeo han hecho un deportivo puro, sin compromisos, para los amantes de la conducción.
    El Giulia, en cambio, es como una explosión de talento. Los ingenieros de Alfa llevaban décadas adaptando chasis Fiat y esta vez han podido dar rienda suelta a sus conocimientos y a sus emociones. Y han hecho un coche que transmite todo lo que siempre fue Alfa Romeo, todo aquello que hubiera podido ser si le hubieran dejado. Una especie de última oportunidad, un ahora o nunca.


    Si yo pudiera gastar 100.000 y pico euros en un coche como estos, no sabría muy bien qué hacer. Posiblemente, haría un renting de dos años con uno de ellos y, al terminar, cogería otro de dos años con el otro. Pero creo que empezaría con el Giulia. Creo que se lo merece y que, posiblemente, no veremos otro coche que lleve con tanto honor este escuden el frontal.



    La conclusión de Telva Somoza




    [​IMG]
    La razón dice que este es el orden lógico, pero ¿hay que fiarse de la razón o dejar campo libre al corazón?
    En mi caso, cada vez que subo a un M, incluso a las nuevas propuestas xDrive, me sobreviene la idea de que esto sí es un coche complicado de conducir. Es una berlina sí, pero filtra nada y menos el asfalto y la dirección es ultrasensible a cualquier movimiento de volante. Sus respuestas son rápidas y radicales, de modo que contar con esa tracción total te deja respirar de vez en cuando y lo hace todavía más eficaz. Estamos ante un coche realmente brillante, casi perfecto.


    Sin embargo, es el sobreviraje controlado del Alfa el que lo hace más entretenido, siendo el alemán un coche más redondo y rápido en todos los sentidos. La gran diferencia en este sentido son las carreteras mal asfaltadas, o bacheadas, en las que la dureza del BMW hace que lo sientas absolutamente todo en el plano de la incomodidad. El Giulia QV, en cambio, absorbe mejor los accidentes del piso y eso no significa que pierda tracción o sensación de estabilidad. Son razón o corazón y, pese a la deriva del sector de la automoción, yo sigo creyendo en la pasión y la herencia alfista imprime mejor ese carácter singular.



    Opinión del experto
    ALFA ROMEO Giulia 2.9T V6 375kW 510CV Quadrifoglio AT

    BMW Serie 3 M3 Competition M xDrive
    Nos ha gustado

    • Comportamiento sensacional
    • Motor impresionante
    • Frenada potente
    • Usabilidad en modo confort

    • Seguridad en marcha
    • Rendimiento del motor y del cambio
    • Capacidad de tracción
    • Calidad de acabados
    No nos ha gustado
    • Sistema de infoentretenimiento superado
    • Consumo a cualquier ritmo
    • Calidad percibida inferior al M3

    • Estética frontal discutida
    • Precio y precio de opciones
    • Plazas traseras justas
    Valoración
    • 10

      Comportamiento

    • 7

      Habitabilidad

    • 8

      Seguridad

    • 5

      Consumo

    • 7

      Confort

    • 7

      Nota

    • 10

      Comportamiento

    • 7

      Habitabilidad

    • 9

      Seguridad

    • 6

      Consumo

    • 6

      Confort

    • 8

      Nota
    Precio
    ALFA ROMEO Giulia 2.9T V6 375kW 510CV Quadrifoglio AT

    BMW Serie 3 M3 Competition M xDrive
    Precio

    106.240 €


    114.800 €

    Unidad probada
    115.427 €


    131.069 €


    Información técnica
    ALFA ROMEO Giulia 2.9T V6 375kW 510CV Quadrifoglio AT

    BMW Serie 3 M3 Competition M xDrive
    Número de cilindros

    6 en V

    6 en línea

    Consumo
    • Urbano 11,90 l/100km
    • Extraurbano 7,60 l/100km
    • Mixto 9,10 l/100km
    • Urbano - l/100km
    • Extraurbano - l/100km
    • Mixto 10 l/100km
    Cilindrada
    2891 c.c.

    2993 c.c.

    Emisiones CO2
    226 gr./km

    228 gr./km

    Potencia
    510 cv a 6500 rpm

    510 cv a 6250 rpm

    Velocidad máxima
    307 km/h

    250 km/h

    Par máximo
    600 Nm a 2500 rpm

    650 Nm a 2750 rpm

    Aceleración 0 a 100
    3,90 s

    3,50 s

    Combustible
    Gasolina

    Gasolina

    Tamaño
    • Altura 1.426 mm
    • Longitud 4.639 mm
    • Anchura 1.873 mm
    • Altura 1.437 mm
    • Longitud 4.794 mm
    • Anchura 1.903 mm
    Cambio
    Automático

    Automático

    Peso
    1620 kg

    1855 kg

    Tracción
    Trasera

    4x4

    Número de plazas
    5

    5

    Capacidad depósito
    58 l

    59 l

    Capacidad maletero
    480 l

    480 l
     
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    En esta comparativa de sport auto también están entre otros el M4 xDrive y el Giulia GTAm...

    https://www.bmwfaq.org/threads/spor...m4-giulia-gtam-x-bow-r.1027011/#post-18854035

    Best Handling Car 2022 - Parte 1 | Prueba de manejo en L´Anneau du Rhin | sport auto *subtítulos en inglés*

    • 9 de febrero de 2022



    Estamos buscando el auto con mejor manejo de 2021 y 2022.
    El manejo no solo se puede medir por tiempos de vuelta. Se trata de cómo se puede modelar este tiempo de vuelta.
    Para probar esto, volvimos a Francia a L'Anneau du Rhin.
    La alineación de este año abarca desde rascadores delanteros hasta superdeportivos listos para la pista.
    Puede leer el informe completo en la edición 03/2022 de sport auto.
    Para comprar aquí: http://bit.ly/shop-sportauto
    ¡La prueba no se trata de tiempos de vuelta! No obstante, la visión general de
    Tiempos totales de vuelta:

    Mercedes-AMG GT Black Series: 00:56,03 min
    Porsche 911 GT3: 00:56,43 min
    KTM X-Bow R: 00:57,16 min
    Chevrolett Corvette Stingray: 00:59,83 min
    BMW M4 Competition xDrive 01:00,07 min
    Aston Martin Vantage F1 Edition: 01:00,53 min
    Alfa Romeo Giulia GTAm: 01:01,03 min
    VW Golf R: 01:02,26 min
    Toyota GR Yaris: 01:03,31 min
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El BMW M4 Competition xDrive supera al Alfa Guilia GTAm en la pista


    11 de febrero de 2022

    [​IMG]



    Como parte de la prueba "Best Handling Car 2022" de Sport Auto, reunieron algunos de, lo adivinaste, los autos con mejor manejo del mercado. Entre ellos se encontraban el nuevo BMW M4 Competition xDrive y el Alfa Romeo Giulia GTAm , dos de los autos con mejor manejo en su segmento. En este video, podemos ver la vuelta del M4, junto con las vueltas de otros dos autos, pero desafortunadamente no podemos ver la del Alfa. Sin embargo, Sport Auto enumeró todos los tiempos en la descripción del video.


    En la pista de carreras de L'Anneau du Rhin, el BMW M4 xDrive registró un tiempo de vuelta de 1:00,07, aproximadamente un segundo más rápido que el tiempo de 1:01,03 del Alfa. Sin embargo, eso no es del todo sorprendente, dado el agarre adicional del M4 xDrive en la salida de la curva, debido a su sistema de tracción total. El Alfa Romeo Giulia GTAm no es mucho más potente que el automóvil estándar, aunque tiene mucho menos peso, pero sigue siendo de tracción trasera y genera más de 500 caballos de fuerza. Así que está destinado a ser un poco más de un puñado.

    [​IMG]

    Sin embargo, no todo es sol y arcoíris para el BMW M4 xDrive. A pesar de ser muy rápido y increíblemente capaz, Sport Auto notó que el M4 xDrive subviraba más que el automóvil de tracción trasera y se puede ver en el video. Personalmente, no experimenté ni un soplo de subviraje durante mi semana con el mismo automóvil , pero tampoco lo llevé a la pista, ni soy un conductor tan capaz. Pero puedes ver que el M4 xDrive subvira bastante al límite, lo cual es sorprendente, a pesar de que es tracción total.



    Aún así, el M4 xDrive es capaz de superar su subviraje (literalmente) para vencer tanto al Alfa Romeo como al Aston Martin Vantage F1 Edition. Así que el M4 xDrive es el verdadero negocio.
     
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Video a bordo: BMW M4 no le da oportunidad a Alfa Guilia GTAm

    11 de febrero de 2022
    [​IMG]


    En la búsqueda del Best Handling Car 2022, los expertos en autos deportivos una vez más se decidieron por la pista de carreras de L'Anneau du Rhin e hicieron competir entre sí a algunos de los vehículos más deportivos del año en curso. El tiempo de vuelta puro es solo una de las muchas preguntas para determinar el ganador, pero es muy interesante porque los vehículos de diferentes clases compiten entre sí el mismo día y, por lo tanto, en condiciones absolutamente comparables. Desde un punto de vista bávaro, el BMW M4 (G82) en su versión de competición y con M xDrive es particularmente emocionante, porque el M4 con tracción total es aparentemente el atleta de gama media más rápido de Garching hasta la fecha.


    En L'Anneau du Rhin, el BMW M4 Competition de 510 CV, totalmente apto para el uso diario, compite contra el Alfa Romeo Giulia GTAm, que no solo cuenta con numerosos aficionados entre los aficionados a los coches italianos. El modelo superior de 540 CV de la familia Giulia es 100 kilogramos más ligero que el Giulia Quadrifoglio normal gracias a numerosas medidas de construcción ligera, pero también pierde mucha idoneidad para el uso diario: sin asiento trasero, bucles en lugar de abridores de puertas, seis Los cinturones de punta y una barra antivuelco sacan al Giulia GTAm de esa vida cotidiana y, junto con las inconfundibles medidas aerodinámicas, gritan por el automovilismo y la pista de carreras.[​IMG]


    Sin embargo, al mirar los tiempos por vuelta, no es el italiano afilado quien marca el ritmo: con un tiempo de 1:01.03 minutos, el Alfa Romeo Giulia GTAm es casi un segundo más lento que el BMW M4 con M xDrive, que tiene la vuelta en 1:00.07 minutos. No es de extrañar que el aumento de rendimiento debido a la tracción total vaya acompañado de una cierta pérdida de estándares de conducción y, por lo tanto, también de placer de conducción: cualquiera que quiera experimentar la tecnología al límite y controlarla con sus propias habilidades de conducción debería estará mejor con las variantes de tracción trasera del M4 en el futuro.


    Además del BMW M4, ya podemos ver en el video las vueltas del VW Golf R y el Toyota GR Yaris, las grabaciones a bordo de los otros seis vehículos y, por lo tanto, también el video del Alfa Romeo Giulia GTAm, que será un auto deportivo. solo publicar en los proximos dias.


    Sin embargo, los tiempos de vuelta asociados ya están claros: el tiempo más rápido en general lo establece el Mercedes-AMG GT Black Series, que solo necesita 56,03 segundos para la vuelta. Le siguen el Porsche 911 GT3 (56,43), el KTM X-Bow R (57,16), el Corvette C8 Stingray (59,83), el M4 (1:00,07) y el Aston Martin Vantage F1 Edition (1:00,53). La prueba completa para Best Handling Car 2022 se puede encontrar en sport auto 3/2022.


    Ya está claro que Garching está trabajando en un candidato aún más atractivo para la pista de carreras: al igual que el Giulia GTAm, el BMW M4 CSL (G82) se basa en un programa de dieta integral, aerodinámica mejorada y una configuración de pista consistente, pero permanece por el momento. Muchos fanáticos de M están encantados con la tracción trasera clásica.
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Hoy sacan esta otra comparativa... :whistle:


    2022 BMW 2 Series Gran Coupe vs. 2021 Alfa Romeo Giulia
    Detailed Review, Specifications & Comparison
    Safety


    The 2 Series Gran Coupe has a standard PostCrash iBrake, which automatically applies the brakes in the event of a crash to help prevent secondary collisions and prevent further injuries. The Giulia doesn’t offer a post collision braking system: in the event of a collision that triggers the airbags, more collisions are possible without the protection of airbags that may have already deployed.

    Over 200 people are killed each year when backed over by motor vehicles. The 2 Series Gran Coupe offers optional Active Park Distance Control that uses rear sensors to monitor and automatically apply the brakes to prevent a rear collision. The Giulia doesn’t offer backup collision prevention brakes.

    The 2 Series Gran Coupe’s standard lane departure warning system alerts a temporarily inattentive driver when the vehicle begins to leave its lane and gently nudges the vehicle back towards its lane. A lane departure warning system costs extra on the Giulia.

    The 2 Series Gran Coupe has a standard blind spot warning system which uses sensors to alert the driver to objects in the vehicle’s blind spots where the side view mirrors don’t reveal them. A system to reveal vehicles in the Giulia’s blind spot costs extra.

    To help make backing out of a parking space safer, the 2 Series Gran Coupe has a standard cross-path warning system, which uses sensors in the rear bumper to alert the driver to vehicles approaching from the side, helping the driver avoid collisions. Cross-path warning costs extra on the Giulia.

    Both the 2 Series Gran Coupe and the Giulia have standard driver and passenger frontal airbags, front side-impact airbags, driver and front passenger knee airbags, side-impact head airbags, front seatbelt pretensioners, four-wheel antilock brakes, traction control, electronic stability systems to prevent skidding, crash mitigating brakes, daytime running lights, rearview cameras and available all wheel drive.

    For its top level performance in IIHS driver and passenger-side small overlap frontal, moderate overlap frontal, side impact, roof strength and head restraint tests, its standard vehicle-to-vehicle front crash prevention system, its standard vehicle-to-pedestrian front crash prevention system, and its available headlight’s “Acceptable” rating, the Insurance Institute for Highway Safety grants the 2 Series Gran Coupe the rating of “Top Pick” for 2021, a rating granted to only 128 vehicles tested by the IIHS. The Giulia has not been fully tested, yet.



    The 2 Series Gran Coupe’s corrosion warranty is 7 years longer than the Giulia’s (12 vs. 5 years).

    BMW pays for scheduled maintenance on the 2 Series Gran Coupe for 3 years and 36,000 miles. BMW will pay for oil changes, lubrication and any other required maintenance. Alfa Romeo only pays for the first scheduled maintenance visit on the Giulia.

    There are over 2 times as many BMW dealers as there are Alfa Romeo dealers, which makes it much easier should you ever need service under the 2 Series Gran Coupe’s warranty.


    Reliability

    A reliable vehicle saves its owner time, money and trouble. Nobody wants to be stranded or have to be without a vehicle while it’s being repaired. Consumer Reports rates the 2 Series Gran Coupe’s reliability 38 points higher than the Giulia.

    J.D. Power and Associates’ 2021 Initial Quality Study of new car owners surveyed provide the statistics that show that BMW vehicles are better in initial quality than Alfa Romeo vehicles. J.D. Power ranks BMW 20th in initial quality. With 38 more problems per 100 vehicles, Alfa Romeo is ranked 28th.

    J.D. Power and Associates’ 2021 survey of the owners of three-year-old vehicles provides the long-term dependability statistics that show that BMW vehicles are more reliable than Alfa Romeo vehicles. J.D. Power ranks BMW 10th in reliability, above the industry average. With 88 more problems per 100 vehicles, Alfa Romeo is ranked 32nd.

    From surveys of all its subscribers, Consumer Reports’ January 2021 Auto Issue reports that BMW vehicles are more reliable than Alfa Romeo vehicles. Consumer Reports ranks BMW 17 places higher in reliability than Alfa Romeo.


    Engine

    The M235i xDrive Gran Coupe’s standard 2.0 turbo 4-cylinder produces 21 more horsepower (301 vs. 280) and 25 lbs.-ft. more torque (331 vs. 306) than the Giulia’s 2.0 turbo 4-cylinder.

    As tested in Car and Driver the M235i xDrive Gran Coupe is faster than the Alfa Romeo Giulia:



    2 Series Gran Coupe

    Giulia

    Zero to 30 MPH

    1.5 sec

    2 sec

    Zero to 60 MPH

    4.2 sec

    5.7 sec

    Zero to 100 MPH

    11.1 sec

    14.7 sec

    5 to 60 MPH Rolling Start

    6 sec

    6.6 sec

    Passing 30 to 50 MPH

    3 sec

    3.6 sec

    Passing 50 to 70 MPH

    3.5 sec

    4.2 sec

    Quarter Mile

    12.9 sec

    14.3 sec

    Speed in 1/4 Mile

    107 MPH

    99 MPH


    Fuel Economy and Range

    On the EPA test cycle the 2 Series Gran Coupe gets better mileage than the Giulia:







    MPG

    2 Series Gran Coupe



    FWD

    2.0 turbo 4-cyl.

    24 city/34 hwy



    AWD

    2.0 turbo 4-cyl.

    23 city/33 hwy





    2.0 turbo 4-cyl.

    23 city/32 hwy

    Giulia



    RWD

    2.0 turbo 4-cyl.

    24 city/33 hwy



    AWD

    2.0 turbo 4-cyl.

    23 city/31 hwy

    Regenerative brakes improve the 2 Series Gran Coupe’s fuel efficiency by converting inertia back into energy instead of wasting it. The Giulia doesn’t offer a regenerative braking system.


    Transmission

    The 2 Series Gran Coupe’s launch control uses engine electronics to hold engine RPM’s precisely in order to provide the most stable and rapid acceleration possible, using all of the available traction. The Giulia doesn’t offer launch control.


    Brakes and Stopping

    For better stopping power the M235i xDrive Gran Coupe’s front brake rotors are larger than those on the Giulia:



    M235i xDrive Gran Coupe

    Giulia

    Front Rotors

    14.2 inches

    13 inches

    Rear Rotors

    13 inches

    12.5 inches

    The 2 Series Gran Coupe’s standard front and rear disc brakes are vented to help dissipate heat for shorter stops with less fading. The rear discs on the Giulia are solid, not vented.

    The 2 Series Gran Coupe stops much shorter than the Giulia:



    2 Series Gran Coupe

    Giulia



    70 to 0 MPH

    156 feet

    186 feet

    Car and Driver

    60 to 0 MPH

    108 feet

    123 feet

    Motor Trend

    60 to 0 MPH (Wet)

    143 feet

    147 feet

    Consumer Reports


    Tires and Wheels

    For better traction, the 2 Series Gran Coupe’s optional tires are larger than the largest tires available on the Giulia (235/35R19 vs. 225/40R19).

    The 2 Series Gran Coupe’s standard tires provide better handling because they have a lower 45 series profile (height to width ratio) that provides a stiffer sidewall than the Giulia’s standard 50 series tires. The 2 Series Gran Coupe’s optional tires have a lower 35 series profile than the Giulia Sport/Ti’s optional 40 series front tires.

    The 2 Series Gran Coupe has a standard space-saver spare (not available on M235i) so you can replace a flat tire and drive to have the flat repaired or replaced. A spare tire isn’t available on the Giulia; it requires you to depend on its run-flat tires, which limits mileage and speed before they are repaired. If a run-flat is damaged beyond repair by a road hazard your vehicle will have to be towed.


    Suspension and Handling

    The M235i xDrive Gran Coupe handles at .91 G’s, while the Giulia Ti Q4 pulls only .79 G’s of cornering force in a Car and Driver skidpad test.

    The M235i xDrive Gran Coupe executes Motor Trend’s “Figure Eight” maneuver 1.3 seconds quicker than the Giulia Ti (25.8 seconds @ .71 average G’s vs. 27.1 seconds @ .66 average G’s).


    Chassis

    The 2 Series Gran Coupe is 4 inches shorter than the Giulia, making the 2 Series Gran Coupe easier to handle, maneuver and park in tight spaces.

    As tested by Car and Driver while at idle, the interior of the M235i xDrive Gran Coupe is quieter than the Giulia Ti (36 vs. 41 dB).


    Cargo Capacity

    The 2 Series Gran Coupe has a much larger trunk than the Giulia (15.1 vs. 12 cubic feet).

    To make loading groceries and cargo easier when your hands are full, the 2 Series Gran Coupe’s available trunk can be opened just by kicking your foot under the back bumper, leaving your hands completely free. The Giulia doesn’t offer a hands-free gesture to open its trunk, forcing you to put cargo down if your hands are full.


    Servicing Ease

    J.D. Power and Associates surveys of service recipients show that BMW service is better than Alfa Romeo. J.D. Power ranks BMW 8th in service department satisfaction (above the industry average). With a 69% lower rating, Alfa Romeo is ranked 32nd.


    Ergonomics

    The 2 Series Gran Coupe offers an optional heads-up display that projects speed, warning and navigation instruction readouts in front of the driver’s line of sight, allowing drivers to view information without diverting their eyes from the road. The Giulia doesn’t offer a heads-up display.

    If the windows are left open on the 2 Series Gran Coupe the driver can close them all at the outside door handle. On a hot day the driver can lower the windows from a distance using the keyless remote. The driver of the Giulia can only operate the windows from inside the vehicle, with the ignition on.

    When the 2 Series Gran Coupe is put in reverse, the passenger rearview mirror tilts from its original position. This gives the driver a better view of the curb during parallel parking maneuvers. Shifting out of reverse puts the mirror into its original position. The Giulia’s mirror doesn’t automatically adjust for backing.

    The 2 Series Gran Coupe’s optional Parking Assistant can parallel park or back into a parking spot by itself, starting, stopping and changing direction automatically. The Giulia doesn’t offer an automated parking system.


    Recommendations

    Consumer Reports® recommends the BMW 2 Series Gran Coupe, based on reliability, safety and performance. The Alfa Romeo Giulia isn't recommended.
     

Compartir esta página