BMW M5 CS 2021 | Prueba / Test / Review en español | 12 Dec 2021 coches.net El BMW M5 CS tiene un motor V8 biturbo de 635 CV y cuesta más de 200.000 euros. Un supercoche camuflado de berlina de lujo capaz de competir de tú a tú con deportivos de la talla de un Nissan GT-R o un Porsche 911. Es el rival directo de Audi RS6 Avant y de Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC+. El BMW M5 CS declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 3 segundos y su velocidad punta es de 305 km/h. 00:00 Presentación 01:27 Precio 02:44 Un coche de película 04:11 Medidas 04:54 Diseño 06:49 Interior 10:00 Prueba 18:30 En resumidas cuentas
BMW M5 CS con 635 CV 12 de diciembre 2021 El BMW M5 CS tiene un motor V8 biturbo de 635 CV y cuesta más de 200.000 euros. Un supercoche camuflado de berlina de lujo capaz de competir de tú a tú con deportivos de la talla de un Nissan GT-R o un Porsche 911. Es el rival directo de Audi RS6 Avant y de Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC+. El BMW M5 CS declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 3 segundos y su velocidad punta es de 305 km/h. El BMW M5 CS tiene un precio en España de 213.550 euros . La única opción que permite añadir el configurador son las lunas traseras tintadas que cuestan 587,70 euros. Todo lo demás es de serie. Para ponernos en situación. Un Audi RS6 Avant con 600 CV sin opciones cuesta 146.360 euros, un Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC+ con 612 CV 147.412 euros y un Porsche Panamera Turbo S con 630 CV 214.249 euros. Pero ya sabes. Si no te llega para el nuevo ahora mismo hay más de 80 BMW M5 de segunda mano anunciados en coches.net desde apenas 17.000 euros. Todo es de serie Llantas forjadas de 20" y un espectacular kit de carrocería formado íntegramente en carbono son las señas de identidad del BMW M5 CS. El M5 CS es el último de una saga. Todo apunta que será muy difícil volver a ver un M5 con una configuración tan extrema. Y quién sabe si será sustituido por un modelo híbrido o incluso eléctrico en un futuro no demasiado lejano… Este es un coche pensado por y para los conductores más exigentes. Un ejercicio de llevar todo hasta el extremo para celebrar una saga mítica. Tal es la cura de adelgazamiento que se ha logrado bajar 175 kilos de peso, dejándolo en 1.825 kilos. Mide 5 metros de largo, casi 2 metros de ancho y 1,46 metros de alto. Mientras que el M5 “normal” es un coche bastante discreto, esta versión CS en cambio es más llamativo. Cuenta con un kit estético específico repleto de componentes en fibra de carbono. Unos detalles que en otro M serían opcionales y costarían una fortuna, mientras que en el M5 CS son todos de serie. Y es que el carbono está por todas partes: splitter frontal, capó, techo, retrovisores, difusor, Gurney Flap trasero… El escape de serie formado por cuatro salidas redondas ofrece una musicalidad elegante, pero puestos a escoger sería ideal si ofreciese una nota todavía más fuerte. Pero no termina ahí. Elementos como el portón del maletero también es de material compuesto. Incluso no cuenta con el típico sistema de apertura remoto motorizado. Todos estos detalles sirven para rebajar el peso del conjunto hasta los 1.825 kilos, 175 kilos menos que el M5 convencional. Las llantas forjadas de 20” también son de serie. Presentan un color dorado, mucho más elegante que el que presentaban las llantas de M2 CS. Unas llantas que además de aportar un toque de deportividad extra rebajan el peso del conjunto. Van calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S con medidas 275/35 ZR20 delante y 285/35 ZR20. Dentro es igual de Racing que el exterior. Sin ir más lejos, en lugar de contar con un habitáculo tradicional de 5 plazas estilo 2+3. El M5 CS ha sido rediseñado para dotarlo con 4 plazas 100% individuales. El volante de Alcantara tiene un tacto exquisito. Toda una declaración de intenciones entrar en un sedán de lujo y encontrarte con un volante así. Los asientos delanteros son espectaculares. Con una estructura de carbono en su parte posterior son toda una obra de arte. Es para pasarse horas admirando la excelente terminación que presentan. Incluso cuentan con un detalle de carbono visto en la base del asiento que puedes ver mientras estás al volante. La guinda del pastel es el dibujo del circuito del Nürburgring en los reposacabezas. Pese a ser un elemento tan de carreras ofrecen un mullido agradable. El tapizado es también exquisito. Unos asientos que son perfectos tanto para realizar largos viajes, como a la hora de entrar a rodar en circuito. Sujetan mucho, pero al mismo tiempo son muy cómodos. Las plazas traseras cuentan con unos asientos igual de cómodos y casi igual de espectaculares que los delanteros. Encontrar unos semi-backet en las plazas traseras de un coche de series es algo casi inaudito. Encima para seguir rebajando al máximo el peso del conjunto, entre estos asientos de la segunda fila no hay el tradicional apoyabrazos desplegable. Mientras que en los M5 "normales" encuentras una banqueta de tres plazas en la segunda fila. Aquí hay dos asientos individuales tipo semi-backet. Pero no termina ahí. El volante de piel vuelta tiene la mejor terminación que he visto hasta la fecha. Con un tacto exquisito. Siempre uso guantes en volantes así, pero es que esta vez no me hace falta. Todo un ejemplo de que BMW M hace los que para mi son los mejores volantes. A modo de curiosidad, se ha reducido el peso en todo lo que se ha podido. El reposabrazos central delantero no se abre de forma convencional. Tienes que desmontarlo para poder acceder a un espacio de carga sin acabar. Aquí te encuentras con un conector para USB C envuelto en una espuma. Todo muy de carreras. El maletero declara 530 litros, pero parece que tenga 700 litros. Es enorme. Tanto la longitud como la anchura son colosales, y para ser un sedan con carrocería tres volúmenes, la cota de altura también es destacable. Un supercoche vestido de limusina Desactivando por completo el control de estabilidad puedes seleccionar un modo trasera que desacopla el tren delantero motriz de su sistema 4x4 de serie. El M5 actual ya era la referencia de su segmento, un coche con un tacto más firme, más comunicativo que el de sus rivales directos. Con la versión CS los ingenieros de BMW lo han llevado todo hasta un límite que cuesta entender que sea posible. Ofrece un tacto casi de coche carreras, pero es que al mismo tiempo es cómodo y efectivo. Es sorprendente ver cómo trabaja su chasis. ¡Cómo traza en curvas enlazadas! Es demencial. Muestra un comportamiento neutro que no esperas en un coche que pesa más de 1,8 toneladas. Va súper apoyado, con un aplomo en el tren trasero increíble. El sistema de tracción integral aporta una efectividad de otro mundo. Siempre tienes la opción de desactivar la electrónica para disfrutar de un modo 4x4 en el que se prima el eje trasero. Si eres un atrevido, debes saber que tienes la posibilidad de seleccionar un modo 100% trasera. Los neumáticos Michelin Pilot Sport 4S con marcaje le van como anillo al dedo. Ofrece un altísimo nivel de agarre en seco y en mojado son mucho más seguros que unos Cup2. Una gran parte del trabajo también se debe a la efectividad de los neumáticos Michelin Pilot Sport 4S con medidas 275/35 ZR20 y 285/35 ZR20. Una goma que ofrece un rendimiento muy próximo al de los semi slick Cup 2, pero que además sobre asfalto frío y mojado sigue aportando un alto nivel de grip. Los frenos carbono cerámicos con pinzas de 6 pistones delante y un pistón detrás también acompañan. Además de rebajar 23 kilos en masas suspendidas, aportan una capacidad de deceleración de otro planeta. Por mucho que los fuerces, siempre disfrutas de la misma potencia de frenado, una y otra vez. Además de frenar de cine. Acelera con una contundencia de otro planeta. Prueba de ello son los 750 Nm de par disponibles de forma continuada de 1.800 a 5.950 rpm. Es una barbaridad como empuja esta mecánica V8 biturbo. Sube de vueltas con una virulencia que si no estás atento llegas al corte y no te da tiempo a pasar a la siguiente marcha. Su motor V8 biturbo es una auténtica pasada. Entrega 750 Nm de forma continuada de 1.800 a 5.950 rpm y 635 CV a 6.000 rpm. Este V8 no sólo empuja como un demonio, también suena como los ángeles. La nota del escape de serie es elegante y bonita. Pero para mi gusto debería ser todavía más estridente, más macarra. Esta es una versión extrema y ya puestos tendría que ser brindar una musicalidad más salvaje. Siempre se puede montar un escape de aftermarket… Yo sería lo primero que haría nada más comprar el coche. Para poderlo disfrutar en circuito con todas las garantías, ha sido dotado de un sistema de suministro de aceite gestionado por una bomba controlada electrónicamente. Una bomba que hace que el V8 siga bien lubricado, incluso cuando se somete a altas aceleraciones tanto laterales, como longitudinales. Esta mecánica va asociada a la archiconocida caja ZF de 8 relaciones. Una automática con convertidor de par que ofrece una dualidad impecable. Suave y progresiva cuando vas en D y brutal y visceral cuando seleccionas el modo manual. Las levas tendrían que ser más grandes, y ya puestos que estuviesen fijas a la columna de dirección. Pero ya se sabe, el mundo nunca es perfecto… El BMW M5 CS acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos y alcanza una velocidad punta de 305 km/h. Las prestaciones del M5 CS hablan por si solas. Pese a ser un coche de 5 metros de largo, pesar más de 1,8 toneladas y ofrecer un cómodo y amplio habitáculo de 4 plazas acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos. Además, alcanza una punta de 305 km/h. La dirección ofrece una comunicación casi transparente. Sientes en todo momento lo que ocurre en el tren delantero, disfrutando de una lectura clara, pero al mismo tiempo sin ningún tipo de interferencias de la suspensión. Ahora bien, aquí no hay la dirección activa integral que sí estaba disponible como opción en el M5 normal. Con la dirección a las cuatro ruedas sería todavía más ágil y dinámico. Alguien que se compre un coche así le va a dar igual el tema de los consumos. En un recorrido de prueba de 144 kilómetros registró una media de 15,3 l/100 km. Una cifra contenida si tenemos en cuenta las prestaciones que es capaz de ofrecer. En autopista es fácil mantenerte cerca de los 10 l/100 km y si quieres disfrutar en una carretera de montaña también te será fácil pasar la barrera de los 30. En resumidas cuentas El BMW M5 CS es el coche total. Un sedán de lujo, amplio y cómodo que además es capaz de brindar unas prestaciones de supercoche. El BMW M5 CS es un coche atómico que aporta algo que pocas marcas se han atrevido a hacer. Dotar la configuración y las sensaciones de un supercoche de circuitos como puede ser un Porsche 911 GT3 a una berlina que al mismo tiempo es cómoda, ofrece un amplio habitáculo y brinda unas prestaciones de escándalo. Opinión del experto Nos ha gustado Chasis espectacular Empuje bestial del motor Frenos eternos Calidad a bordo No nos ha gustado Precio Escapes podrían sonar más Consumo en conducción deportiva Especie en vías de extinción Valoración 9 Comportamiento 8 Habitabilidad 9 Seguridad 7 Consumo 8 Confort 8 Nota Precio Venta al público 213.550 € Unidad probada 213.550 € Información técnica Número de cilindros 8 en V Consumo Urbano - l/100km Extraurbano - l/100km Mixto - l/100km Cilindrada 4395 c.c. Emisiones CO2 258 gr./km Potencia 635 cv a 6.000 rpm Velocidad máxima 305 km/h Par máximo 750 Nm a 1.800 rpm Aceleración 0 a 100 3,00 s Combustible Gasolina Tamaño Altura 1.469 mm Longitud 4.983 mm Anchura 1.903 mm Cambio Automático Peso 1900 kg Tracción 4x4 Número de plazas 5 Capacidad depósito 68 l Capacidad maletero 530 l
Que lugazo de limosina , me encanta apesar de pesar 2000 kg que no es poco pero como tiene potencia de sobra pues no sería problema tenerlo , el único problema es esa fortuna que piden por el,, aunque ya no es coche pa viejos ya que pa eso ahora están los suv, fijate que llevar ese tanque a diario sería un auténtico lujazo , buena faena
Una salvajada de coche. Pero eso de berlina familiar y asientos baket duros como una piedra no es que sea muy coherente. Para mí mucho más "racional" un M5 normal de 600 cv.
Para mi el bmw y no la mierda del 8...Precioso,una p*ta bestia!Caro...!?Sí...pero no tanto como otros.