Off Topic British Airways quiere acabar con IBERIA: Historia de una estafa

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por botminik, 13 Nov 2012.

  1. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Ojala y fuese así….
    Y una vez intervenida se depurasen responsabilidades, caiga quien caiga...desde directivos a sindicatos ¡¡ :-s

    Pero para eso haría falta un gobierno con el coraje, valentía y voluntad necesarias para defender intereses españoles de primer orden…esto no es cacaolat ni bizcochos Pérez ¡¡

    Gracias por la info, compi :yawinkle
     
  2. malaga1

    malaga1 Forista

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    2.774
    Me Gusta:
    25
    Ubicación:
    Churriana (Malaga)
    Mas opiniones q leo y me parecen muy acertadas sobre todo la ultima cita q, si es asi, debe de estar registrado en algun sitio de forma legal para usarlo y darle en la cara a quien sea

     
  3. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Bueno, marcho para la manifa de hoy en barajas, prometo recabar documentos gráficos :ang:

    pero antes de irme,mas datos ¡¡

    -----------------------------------------------------
    -------------------------------------------------------------

    Los lunes al solUN EXHAUSTIVO ANALISIS DE ESTOS PROFESIONALES DEL MANTENIMIENTO ALERTA DE LO QUE ESPAÑA REALMENTE SE ESTÁ JUGANDO
    Madrid, SP, 6 de febrero de 2013.- Después de los consejos de administración de Iberia Líneas Aéreas de España y de IAG , nos vemos en la obligación de recordar y aclarar hechos de interés general, que pasan de igual modo por ser de interés nacional. Asistimos, presuntamente, a un ataque sin precedentes en la historia moderna a los intereses comerciales de España , tan vitale s hoy para salir de la crisis como son nuestras rutas con Iberoamérica, que ha mantenido la compañía de bandera de España , IBERIA, durante más de medio siglo y a nuestras conexiones con Europa, América y Asia a tra vés de la terminal T4 de Barajas.

    Existe un claro interés económico por las mismas, debido a que Iberoamérica se encuentra en expansión con un crecimiento sostenido similar a la España anterior a la burbuja inmobiliaria . Esto convierte al continente hermano en un filón de negocio por explo tar y que demanda públicamente profesionales y empresas que inviertan en su suelo.

    Es conocido el nulo interés del Reino Unido por el resto de Europa , llegando a proponer un referéndum para su salida de la misma . Para Inglaterra no hay interés económico, y no quieren contribuir en l a deuda por pagar al encontrarse Europa en recesión y con la mitad de los países intervenidos y endeudados. Iberoamérica es la v ía de inversión que les gusta a los anglosajo n es del s. XXI donde las empresas británicas , podrían i ntentar crear un presunto cerrojo comercial al mercado español en el continente, una vieja aspiración política de cierre del paso a España en el hemisferio occidental. Como nota sólo ver como IAG compra BMI que acaba desapareciendo dejando los slots a BA que ahora utiliza con sus aviones. O como British potencia todas sus rutas en España, Europa, América, Asia y Latinoamérica y a tra vés de su dominio accionarial en IAG impone a IBERIA todo lo contrario.

    No hay que olvidar tampoco que el Hub de Madrid la T4 junto con el aeropuerto del Prat, son los únicos con slots libres en toda Europa y son el mejor nexo de conexión desde E uropa con Iberoamérica, África y Asia, donde prosperaran la mayoría de las economías emergentes en los próximos 25 años. Según el último informe de IATA del pa sado mes, España es el país e uropeo con mayor potencial de crecimiento del transporte aéreo por encima del 5% anual a partir de l 2014. Estos gestores de IAG hacen caso omiso de este informe y se permiten planear una transformación de Iberia haciéndola más pequeña sin tener en cuenta estas previsiones y la importancia de nuestras infraestructuras aeroportuarias en el mundo. Iberia es clave de INTERÉS NACIONAL para la salida de nuestro país de la crisis:
    1. El turismo ingresa en España 30 .000 millones de euros en plena recesión que sirven para sanear las cuentas del Estado.
    2. 29.000 millones de euros de ingresos por turismo en 8 meses.
    3. Superávit turístico de 22.000 millones de euros que sirven para tapar todo el déficit comer cial de España d e 19.456. millones de euros.
    4. El turismo es la primera industria de España en ingresos.
    5. El turismo es el 12% de la riqueza del país.
    6. Iberia traslada en 2010 más de 200.000.000 de pasajeros
    7. Iberia traslada ese mismo año 650.000 toneladas de carga.
    8. El 2% de la población activa se dedica al turismo con empleos directos amén de todos los indirectos que abastecen al sector.
    9. España se encuentra en una posición geográfica privilegiada en Europa que hace de puente entre las economías del viejo continente y las eme rgentes del nuevo, siendo paso obligado nuestro país a las mismas. Iberia es una compañía de red, es decir, traemos pasajeros para llevarlos a América y al resto del mundo y viceversa.
    10. El 77% del turismo llega a España en avión, siendo Iberia el 1er operador. Iberia es la herramienta que tenemos para proteger el turismo español, principal fuente de entrada de dinero a nuestro país por lo que se torna de interés nacional el que a sí siga siendo ya que nos d a una independencia que asegura nuestra princi pal industria a dí a de hoy. No hay que dejar en manos de capital extranjero que decida quién viene a nuestro país y a donde lo llevo, beneficiándose con ello y eliminando o cercenando gravemente nuestra política de turismo que tantos beneficios nos ha dado hasta ahora y que ha impedido en gran medida que acab áramos siendo otro país más rescatado en Europa.

    Peligrarían así nuestras oportunidades comerciales con Iberoamérica dejándolas en manos de los intereses británicos . Lo que nos acabaría metiendo en una recesión de difícil salida , no ya coyuntural , sino que perderíamos la herramienta para posibilitar la recuperación en un futuro, amén de abandonar los mercados emergentes cuyos nexos , la T4, son exclusivos de nuestro país , por vía de Iber ia. La solución que IAG plantea en su Plan de Transformación y que muchos consideramos un desmantelamiento, es la vía de hacer más pequeña IBERIA . Igual se hizo con Sabena y esta acabo desapareciendo. Una compañía de red tiene que mantener un tamaño apropiado que le permita conectar sus destinos , llenando sus aviones. Para eso nos fusionamos con British, para ser más grandes y competir, no para hacernos más pequeños y desaparecer en beneficio de la otra compañía.

    El negocio de Mantenimiento con una facturación anual de 800 millones de euros, donde más del 50% de contratos son a terceros y que el año pasado cerró con unos 54 millones de euros de beneficios. Ha tenido un régimen de beneficios sostenido durante los últimos 8 años del 6 al 8%. Así como d e los numerosos ingresos anuales generados por el negocio de Handling de los que se puede obtener según ACETA un margen de beneficios anual de entre el 5% y el 10 %. Ambos negocios presuntamente pasan por el presunto interés británico, que a los trabaj adores no nos parece otro que eliminarlos, haciendo caja con ellos . ¿Sera para sanear su compañía? ( Deuda alta en pensiones de British). El valor del negocio de mantenimiento estar á en 1000 millones de Euros y el de Handling es también muy alto.

    Igual pasa con Vueling, lo próximo a fagocitar. Iberia es su co- pro pietaria y máximo accionista con el 45% de las acciones (Importante inversión de la caja de Iberia) . Se realiza una OPA por valor de unos 100 millones de Euros desde IAG para hacerse con el absoluto control británico , por una compañía que vale el doble y tiene una caja de más de 400 millones de Euros, lo que vuelve a garantizar la viabilidad de British , a costa del interés español y de la inversión de Iberia , poseedora del 45% de las acciones . ¿Porque no se han comprado un 10% adicional de acciones por Iberia y pasar a tener el 55%? Todo esto con dinero de l máximo accionista de IAG, Bankia, hoy bajo el c ontrol del gobierno .

    Por tanto con el dinero de todos los españoles se obtiene ventaja de una Fusión en teoría entre iguales, pero que los Ingleses de British consideran , supuestamente , una absorción a bajo precio de Iberia , casi gratis . Iberia Líneas Aéreas de España a la luz de los datos se convierte en la clave y herramienta que posibilitará la salida de la crisis de nuestro país, que deja abiertas las rutas y nexos comerciales con el nuevo continente donde España mantiene excelentes re laciones por razones históricas. La pérdida de la misma, si se produjera inacción de nuestro gobierno , ante tan flagrante ataque , desarticula cualquier posibilidad futura de salida de la crisis, poniendo punto y final a la influencia y relación de nuestro país con lo homólogos iberoamericanos hoy en crecimiento y en continua demand a de industria y profesionales.

    Algo similar también sucede con las emergentes economías de ASIA y África que en vez de conectar de forma natural por España hacia Europa, lo harán por Londres para beneficio británico y cuando se ut ilice la mega estructura de la T 4 para ello , será con una Iberia casi desaparecida y todo en beneficio por un lado del interés ingles dueño absoluto de IAG y por otro lado de las compañías de la competenc ia que comienzan a colonizar el aeropuerto de Madrid . El sector de las exportaciones , funciona ndo muy bien hoy, se ve también afectado con menos conexiones posibles desde España y más caro el transporte, al tener que utilizar conexiones no directas , vía Europa, vía Miami y carecer de suficientes conexiones desde Madrid hacia ASIA .

    Otro perjuicio más a intereses españoles, con empresari os del calzado y otros bienes protestando por ello. La no actuación puede dar lugar a la pérdida de la compañía, pasand o a ser un ente residual de bajo coste al sur de Europa, derivándose el mercado hacia Iberoamérica a través de las islas británicas, volviendo turísticamente a niveles de los 70 donde en las fallas de Valencia había mayoritariamente valencianos, ídem en la s procesiones sevillanas donde solo habrá sevillanos. Hoy en día además hay numeroso turismo , gracias al fomento de él que se ha hecho por todos, con IBERIA como principal anunciante al mundo y vehículo transmisor de este engranaje de la cadena de España , el turismo . IBERIA en el mundo es bandera de la marca España, en cualquier país del mundo cuando llega Iberia llega la embajada española, nuestros empresarios y representantes de nuestra cultura ¿Puede España permitirse que desapa rezcan vuelos como el de Cuba, Santo Domingo, Montevideo, Pu erto Rico, El Cairo. Berlín etc. ? La pretensión inglesa , presuntamente, es que esa marca España desaparezca a favor de la suya o quede relegada a la mínima expresión. Todas estas líneas que dicen no son rentables para IBERIA han sido rápidamente copadas por la propia British y otros competidores como Air France, Air Berlín, Air Europa, Egiptair , etc.

    Hasta la compañía Emirates ha anunciado que debido a la debilidad de Iberia y de la propia British desde la T4 hacia el este , ellos van a desembarcar comercialmente en Madrid con gran interés. IBERIA debería de estar volando a A sia desd e Madrid, no hacerlo por decisión de IAG British perjudica nuevamente el interés español , de nuestras empres as en expansión que necesitan un enlace directo hacia el este . IAG d espués de llevarse la s cuentas bancarias de la caja de Iberia a bancos i ngleses dejando de generar beneficios en Bankia , u otro banco español, se ha llevado también el soporte informático de los clientes de Iberia a Londres y hasta se están permitiendo vender los billetes de Iberia mucho más caros que los de B ritish a los mismos destinos. También durante un tiempo ha n dejado de vender a otros destinos Iberia vendiendo solo British y diciéndonos a los sindicatos que ha sido por una avería informática. Todo esto perjudica los intereses españoles claramente a favor de los británicos. No se están coordinando ni los slots , ni las políticas de precios de las participadas Vueling y Air Nostrum y de la nueva Low Cost Iberia Express con los slots de IBERIA.

    Es decir Iberia sufre la competencia desleal de sus participadas a las que previamente le ha cedido sus vuelos y slots y tiene que llevar más vacios sus aviones al no coordinar estos horarios, ya que parte del pasaje realiza las conexiones con otros competidores. Esta es otra gran muestra de cómo presuntamente debilitar a Iberia en la Fusión, con una nefasta gestión, perju dicando los intereses de todos los accionistas españoles y dando un mal servicio y más caro a los españoles. A nuestro juicio y el de la gran mayoría de la opinión pública de este país, la Fusión entre iguales no existe, lo que hay es una clara absorción del que detenta el 56% del capital de IAG , British. Esto se demuestra con la orgullosa presentación que hizo el CEO de IAG y Presidente de British el señor Willie Walsh de la renovación de flota de British, 36 aviones de ultimísima generación, 12 A340 y 24 B787. En comparación , un enorme desequilibrio con los 8 A - 330 que vendrán a Iberia, solo 5 este año, los cuales son aviones menos modernos y eficientes, consumiendo más fuel. Además British se ha apropiado de varios de los A - 320 de nueva generac ión que Iberia tenia asignados en la cadena de Airbus y ha sido incapaz de ceder un solo B787 para que Iberia no tenga que perder sus líneas en Latinoamérica. Si tales hechos terminan consumándose nos encontraremos un panorama desolador para nuestra hoste lería , en las costas e interior así como un dato de paro sin parangón pues por cada puesto de trabajo que se pierda en la compañía , supone de 8 a 10 puestos externos , lo que nos da una friolera de entre 40.000 a 80.000 personas , según IAG British aplique su Plan A o B de de strucción. Todos ellos engrosarían las listas del paro en nuestras ciudades, dejando muy seriamente tocado uno de los motor es económico s de nuestro país que es la Comunidad de Madrid , región donde viven un importante número de los traba jadores de la compañía que ac abaría arrastrando al resto de C omunidades. Paro que también afe ctaría a Barcelona y a un gran número de aeropuertos nacionales donde se pretende mermar el empleo o directamente desaparecer.

    En la situación actual de paro y crisis con casi 6 millones de parados, el aumentarlos más y dañar nuestra principal industria debería de ser evitado. Peso y sobresfuerzo económico que acabaría exigiéndose al ciudadano en forma de impuestos para compensa r el descalabro que supone un 12% del PIB se vea enormemente dañado y que muchísimos empresarios Españoles vean perjudicada enormemente su actividad en España y en Latinoamérica y la s economías emergentes de Asia, de vital importancia para la recuperación de la crisis y de lo que el Gobierno de la Nación sería en última instancia RESPONSABLE SI PERMITE QUE LA GESTIÓN Y LA FUSIÓN CONTINUE N EN LA LÍNEA ACTUAL.

    Por todo lo anterior ,el gobierno está en el deber de continuar analizando profundamente la necesidad o no de continuar con esta Fusión y sus consecuencias para la economía del pa ís y por los
    últimos hechos, creemos que así lo está haciendo . Si considera que los intereses español es son clarame nte dañados, debe intervenir en IBERIA y si llega a la conclusión de que para protegerlos debe romper la Fusión, deberá hacerlo, por el bien de España y de IBERIA. Esta intervención del gobierno es necesaria para proteger la marca España en el exterior y acondicionar las circunstancias para posibilitar la recuperación de nuestra economía, amén de impedir la entrada en recesión sobrevenida por la pérdida de ingresos procedentes de nuestra principal industr ia, de llegar a permitirse que la Fusión sea un desmán . Siendo en última instancia responsa ble de tales hechos al ser responsable del 12% de Bankia, hoy nacionalizada, que con el 3% de la SEPI da un 15% del grupo IAG. Es decir el gobierno tiene la ca pacidad de intervenir, al controlar la suficiente cantidad de acciones para ser considerado el primer accionista en IAG y por la buena marcha de la economía del País demandamos y confiamos que lo haga.


    Sent from my iPhone 5 using Tapatalk 2
     
  4. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La T4 de Barajas en este mismo instante !!
    Muchísima gente y mucha más policía que el lunes ..
    Seguiré informando ...
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]



    Sent from my iPhone 5 using Tapatalk 2
     
  5. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Bueno, pues jornada impresionante el barajas hoy, mucha más gente que el lunes y subiendo

    Ni un incidente y abriendo pasillo a los viajeros

    Y un dato, aquellos que intentaban liarla se llevaban la pitada de la gran mayoría

    Seguimos en la brecha :ang:
     
  6. Maillart

    Maillart Forista Legendario

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    7.582
    Me Gusta:
    9.910
    Ubicación:
    Zona especial norte
    "...Es el rock de la línea del frente, que se note que estás presente..."

    Mucho ánimo Bot, tienes todo nuestro apoyo ;-)

    [​IMG]
     
  7. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club

    Se agradece el apoyo ;-)

    Según mis fuentes, los de recursos humanos de la compañía ya están tramitando los despidos para empezar a enviarlos el 14 de marzo

    Pd: a los que realmente quieran informarse de lo que está pasando…sugiero que lean el primer post de este hilo
     
  8. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Aquí un pequeño video de la manifa del viernes


     
  9. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Quizás se esté cociendo algo…[:>pray

    -------------------------

    La solución que tiene encima de la mesa la ministra Ana Pastor es imponer un arbitraje cuando la crisis de recrudezca y exista base legal suficiente para hacerlo con el objetivo de impedir los paros en Semana Santa. Esta intervención del Gobierno obligaría, de inmediato, a paralizar el ERE y desconvocar la huelga.

    La propia Pastor declinaba hacer comentarios sobre esta medida al ser preguntada por los periodistas en los pasillos del Congreso esta semana durante el Debate sobre el Estado de la

    No habrá impedimento legal para el laudo


    Las fuentes a las que ha tenido acceso ECD revelan que altos cargos del ministerio de Fomento han mantenido ya contactos con la Abogacía del Estado para dar forma a la intervención del Gobierno en el conflicto de Iberia.
    Las primeras conclusiones que ha recibido el Ejecutivo aconsejan esperar unas semanas para imponer un arbitraje. Consideran que ahora mismo no hay justificación sólida para una intervención del Gobierno después de solo cuatro días de huelga en Barajas, pero no habrá impedimento legal para hacerlo a mediados de marzo.
    La justificación para imponer el arbitraje


    El argumento que utilizará el Gobierno es contundente. Los sindicatos han anunciado que reanudarán los paros del 4 al 8 y del 18 al 22 de marzo.
    Unas protestas a las que se unirán también los pilotos del Sepla, que hasta ahora se habían mantenido al margen, y que son el colectivo que verdaderamente puede provocar el caos en los aeropuertos y poner en jaque al turismo.
    Ese será, por tanto, el fundamento legal que utilizará el Gobierno para justificar la intervención y la imposición de un arbitraje, si, en ese momento, no se ha llegado a un acuerdo entre ambas partes. De esta manera, lograría también su objetivo de impedir una huelga en plena Semana Santa.
    Gregorio Tudela mediará en el conflicto


    La dirección de Iberia y los sindicatos han alcanzado un acuerdo para que el catedrático de Derecho privado, social y económico de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Gregorio Tudela sea mediador en el conflicto abierto en la aerolínea.
    Tras cuatro jornadas de huelga, los representantes de los trabajadores y la empresa se reunieron ayer y acordaron proponer al Ministerio de Fomento que el mediador sea este experto jurista.
    El Gobierno no permitirá una huelga de Iberia en Semana Santa: impondrá un arbitraje basándose en el riesgo de caos en los aeropuertos y el grave daño a la economÃ*a del paÃ*s
     
  10. ObiWan

    ObiWan Already dead Miembro del Club

    Registrado:
    26 Feb 2011
    Mensajes:
    75.588
    Me Gusta:
    256.548
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Pues ahora imagínate que aún no le han comunicado nada, salvo que está en el ere. Menuda mierda de situacion Bot, muy parecida a la nuestra.
     
  11. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Aquí sí se sabe cuando se empiezan con las postales de vacaciones (14 marzo)...y también se sabe +o- a quien le toca y a quien no, esta en convenio. Los empleados más recientes a la P calle. Pero lo bueno es que afectados y no afectados están todos unidos :rambo:

    La única jugada posible es la que expongo en la noticia de más arriba de…el confidencial

    ------------------------

    Irish go home” Los trabajadores de British Airways se unen al grito de Iberia
    [FONT=verdana, geneva][SIZE=+0][​IMG]Madrid[SIZE=+0], SP, [SIZE=+0][SIZE=+0]22 de febrero d[/SIZE]e 2013.[/SIZE][/SIZE][SIZE=+0] - Los trabajadores de [/SIZE][SIZE=+0]Bristish Airways [/SIZE][SIZE=+0]han manifestado el apoyo a los 20.000 empleados de Iberia que luchan por evitar el desmantelamiento de su compañía puesto que ellos vivieron la misma situación en 2010[/SIZE][/SIZE][/FONT]
    [FONT=verdana, geneva][SIZE=+0][/SIZE][/FONT] ​
    [FONT=verdana, geneva][SIZE=+0][FONT=verdana, geneva]Y es que en la primavera de 2010, la aerolínea británica, puso sobre la mesa la eliminación de 1.200 puestos de trabajo, la reducción de la dotación del personal de cabina en los viajes de larga distancia y la congelación de los sueldos de la plantilla durante un mínimo de dos años.
    [FONT=verdana, geneva]
    [/FONT]
    [FONT=verdana, geneva]Como está sucediendo ahora, mientras Iberia no deja de tener pérdidas y BA continúa creciendo, a costa de la compañía española según aseguran; en aquel entonces los títulos de Iberia no dejaban de subir, ajenos a los problemas de la aerolínea inglesa, en pleno proceso de fusión.[/FONT]
    [FONT=verdana, geneva]
    [/FONT]
    [FONT=verdana, geneva]Por conocer la situación por la que está pasando Iberia, los tripulantes británicos afirman desearle a los compañeros "la mejor de las suertes en su lucha" y "ofrecer todo el apoyo que podamos, como nuestros compañeros del sindicato nos ofrecieron durante la primavera y el verano de 2010".[/FONT]
    [/FONT][/SIZE][/FONT]
     
  12. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Empleados de British volarán a España en EasyJet a apoyar la huelga de Iberia

    Los tripulantes de cabina de British Airways han manifestado a sus homólogos en Iberia que apoyan cien por cien las medidas de protesta que han emprendido contra el plan de despidos en Iberia. Para ello, vendrán a Madrid el 4 de marzo y lo harán en EasyJet y Ryanair.

    Lunes, 25 de Febrero de 2013 - 11:33 h.

    El movimiento de apoyo ha comenzado en BASSA | The British Airlines Stewards and Stewardesses Association, la página web de Unite, el sindicato mayoritario que representa a los TCP y ha seguido por las redes sociales por donde circulan los siguientes comentarios: “Vamos a mostrar nuestro apoyo y hacer ruido a favor de nuestros valientes compañeros de Iberia, que están convocando protestas a lo largo de los meses de febrero y marzo en España. Todos seréis bienvenidos. Vamos a mostrar nuestra solidaridad a los compañeros de Iberia y vamos a enviar a IAG un mensaje sólido: PERMANECEREMOS UNIDOS”.
    Una primera muestra de apoyo presencial (en la web los respaldos son continuos) será ese 4 de marzo y “creen que podrán venir unos 600” y “no utilizarán sus frees, sino que vendrán en EasyJet, Ryanair, etcétera….”, indican los tripulantes de cabina españoles.
    Además, los TCP británicos planean realizar una manifestación en el exterior del cuartel general de IAG en la carrera de Bath, el próximo 6 de marzo a la 13 horas, confirma Antonio Escobar, portavoz del Sitcpla.
    Se da la circunstancia que estos trabajadores vivieron un duro conflicto que duró más de 18 meses, con 22 días de huelga y más de 172 millones de euros de pérdidas.
    Hay que recordar que los TCP británicos cargaron en la figura de Willie Walsh la responsabilidad de sus diferencias y no dudaron en señalarlo como responsable de la duración del conflicto. Es curioso que cuando dejó su puesto como consejero delegado de British para irse a IAG, Unite logró acercar posturas con el sustituto Keith Williams. Desde un primer momento, alertaron a sus compañeros españoles de que con Walsh en IAG tendrían que lidiar con un ejecutivo que cree más en la confrontación que en la negociación.
    Mientras, las negociaciones para acercar posturas entre la dirección de Iberia y los sindicatos continúan. El sábado se reunió el mediador nombrado por el Gobierno, Gregorio Tudela, con el Sepla. Hoy, le toca el turno a UGT, en una primera ronda de contactos. El resto de días de esta semana le tocará el turno a Sitcpla, CCOO, USO, etcétera
    Empleados de British volarán a España en EasyJet a apoyar la huelga de Iberia
     
  13. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    MIÉRCOLES 27, IBERIA EN EL CONGRESO
    EL MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO SE HABLARÁ DE IBERIA EN EL PLENO DEL CONGRESO


    Los medios de transporte y comunicaciones son un sector estratégico de un país y juegan un papel trascendental como motor de la economía por lo que consideramos que la defensa de IBERIA, nuestra aerolínea bandera, es de vital importancia para nuestro futuro. Nos jugamos, entre otras, nuestra conectividad, la capacidad de importar y exportar de nuestras empresas y la posibilidad de conquistar mercados emergentes y en rápido crecimiento como el latinoamericano. Frenando el desmantelamiento de IBERIA consolidamos nuestro presente y afianzamos nuestro futuro. Defendiendo nuestra compañía área de bandera evitamos ser relegados a la periferia y garantizamos nuestra posición central en el mundo. Arriesgamos, igualmente, nuestras inversiones millonarias para colocar a la T4 como uno de los mayores centros distribuidores de tráfico aéreo y perdemos la oportunidad de consolidar nuestro liderazgo como país receptor de turismo

    Los Consejeros españoles en el Consejo de Administración de IBERIA e IAG no están defendiendo los intereses de nuestro país por lo que le solicitamos se inste a los Consejeros que representan la estructura de nacionalidad española en los Consejos de Administración de IBERIA e IAG a que defienda con firmeza nuestros interese y apliquen los puntos 3.8.2 y 9.3 de los Acuerdos de Fusión, instando la creación de la correspondiente Comisión donde denunciar los incumplimientos de los Acuerdos de Fusión y que se suspenda el Plan de Transformación de IBERIA. Igualmente solicitamos se inste la aplicación del artículo 17.3 del Reglamento del Consejo de Administración de IAG así como la LEY de transparencia y Código de Buen Gobierno de las empresas y se informe de lo dicho y votado en los Consejos.

    Atentamente





    Sent from my iPhone 5 using Tapatalk 2
     
  14. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    José Pedro Pérez-Llorca
    Dimite el responsable de supervisar las cuentas de Iberia

    Actualizado martes 26/02/2013 16:29 horas

    José Pedro Pérez-Llorca, vocal de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de International Consolidated Airlines, matriz de la fusión de Iberia y British Airways, ha presentado su dimisión con "efectos inmediatos".
    La renuncia tiene lugar dos días antes de que la aerolínea presente sus resultados de 2012, acto previsto para este 28 de febrero. No obstante, Pérez-Llorca seguirá siendo miembro del consejo de administración de la compañía, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
    El ex vocal ha sido responsable de supervisar el proceso de elaboración y presentación de la información financiera de IAG y de emitir con caracter previo un informe que exprese la opinión sobre la independencia de los auditores. Asimismo, se encarga de supervisar los sistemas de gestión de riesgos.
    Licenciado en Derecho, miembro de la Carrera Diplomática y Letrado de las Cortes, Fue ponente de la Constitución Española, Pérez-Llorca fue ministro de la Presidencia, de Relaciones con las Cortes, de Administración Territorial y de Asuntos Exteriores.
    Ha desempeñado diversos cargos en Consejos de administración de diferentes compañías, "particularmente en el sector crediticio", resalta Iberia en su currículo.
    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/...e805a670104e&t=1361900339&numero=#comentarios
     
  15. Choche

    Choche The dark side Miembro del Club

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    33.737
    Me Gusta:
    54.355
    Ubicación:
    WtShNN
    Modelo:
    INSECTO ROJO
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El Atleti bien gracias biggrin

    Dimitir... Dimitir...
     
  16. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Si, dimisión de un pez gordo de la compañía y español…lo nunca visto

    Y era el encargado de los números de la fusión...:-k:-k:-k
     
  17. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    http://www.elconfidencialdigital.co...selas-penalizara-al-pais-con-una-fuerte-multa

    27 de febrero del 2013
    Joaquín Almunia amenaza al Gobierno de España: si impone un arbitraje en la huelga de Iberia para ‘salvar’ la Semana Santa, Bruselas penalizará al país con una fuerte multa

    Nuevo encontronazo entre Joaquín Almunia y el Gobierno de Rajoy. El comisario europeo de Competencia está dispuesto a intervenir en el conflicto de Iberia. Ha avisado al Ejecutivo español que impondrá duras sanciones económicas a España si decide aplicar un arbitraje en la aerolínea por entender que se extralimita de sus competencias.




    Tal y cómo se contó en estas páginas, el Ejecutivo lleva varios días diseñando una estrategia para solventar una eventual situación de crisis en Iberiadebido a las huelgas convocadas por los sindicatos para protestar por el plan de reestructuración de la compañía.
    La solución que tiene encima de la mesa la ministra Ana Pastor es imponer un arbitraje cuando la crisis de recrudezca y exista base legal suficiente para hacerlo con el objetivo de impedir los paros en Semana Santa. Esta intervención del Gobierno obligaría, de inmediato, a paralizar el ERE y desconvocar la huelga.
    Aviso de Joaquín Almunia al Gobierno
    Pues bien. Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes del Gobierno, el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha lanzado un contundente aviso a España.
    Ha advertido al ministerio de Fomento que “no tiene la potestad para intervenir de manera unilateral en Iberia y si impone un arbitraje se estaría extralimitando de sus funciones”.
    La Comisión Europea sancionará a España
    Las fuentes a las que ha tenido acceso ECD explican que Almunia ha recordado también al Gobierno que la Comisión Europea cuenta con mecanismos para sancionar a España si decide imponer un laudo obligatorio en Iberia. Y el comisario de Competencia está dispuesto a aplicarlos. Concretamente, se materializaría en una “dura multa económica”.
    Los argumentos que esgrime Bruselas son claros. Tras la fusión de Iberia y British Airways que dio lugar a IAG (International Airlines Group) en 2010, la aerolínea escapa al control absoluto de España.
    El capital de la aerolínea está formado por accionistas españoles, pero también ingleses, lo que no permite al Ejecutivo español actuar por libre.
    Los argumentos de Fomento para intervenir
    Según las fuentes consultadas, una de las máximas preocupaciones del Gobierno, en este momento, es que las protestas en Iberia puedan afectar a las comunicaciones en plena Semana Santa.
    Incluso, no descartan que pueda provocarse el caos en los aeropuertos durante esos días de importantes desplazamientos en España. Por tanto, imponer un arbitraje, en las jornadas previas, obligaría a desconvocar la huelga.
    El Ejecutivo está dispuesto a actuar. Y lo hará en caso de que las negociaciones con el nuevo mediador, Gregorio Toledo, vuelvan a fracasar y las posibilidades de huelga en Semana Santa sean reales. Se basará, por tanto, en el riesgo de caos en los aeropuertos y el grave daño a la economía del país para justificar el laudo.
    Reino Unido estudia interponer un recurso
    Fuentes comunitarias consultadas por este diario comentan que el Gobierno de Reino Unido también estudia interponer un recurso ante la Comisión Europea, si España decide finalmente imponer un arbitraje en Iberia.
    Y lo canalizará a través del comisario de Competencia, Joaquín Almunia, que será el encargado de establecer las sanciones económicas correspondientes. Alegarán que el Estado español se estaría excediendo con la medida de sus límites geográficos, al invadir competencias de Reino Unido por afectar el laudo también a British Airways y a un grupo internacional como IAG.
    No es el primer desencuentro Almunia-Rajoy
    No es el primer encontronazo entre Joaquín Almunia y el equipo de Mariano Rajoy. Tal y cómo se contó en estas páginas, el presidente mostró al comisario europeo, durante una reunión en Moncloa el pasado verano, el malestar del Gobierno con sus declaraciones en contra de los intereses de España.
    El jefe del Ejecutivo le echó en cara que arrojara dudas sobre el sistema financiero español. La prima de riesgo continuaba marcando máximos históricos, en ese momento, y Rajoy no entendía la postura de Almunia, que no hacía más que atacar a entidades españolas.
    Una de las últimos episodios polémicos en los que se ha visto envuelto Joaquín Almunia ha sido la multa de 67 millones de euros a Telefónica y de 12,2 millones a Portugal Telecom impuesta por la Comisión Europea por los acuerdos para la compra de su participación en la compañía brasileña Vivo, hace ahora más de dos años.
    En aquel momento, en el sector se consideró ilógico el celo de la Comisión de Competencia, que es la que ha impuesto la multa y que encabeza Almunia, su preocupación por la distorsión del mercado de comunicaciones en Europa, cuando se está produciendo una presencia, cada vez más potente, de compañías digitales puras, que a pesar de su veloz implantación en los distintos países y de su poder significativo en la industria tecnológica, se encuentran por el momento exentas de control por parte de las autoridades comunitarias.

    --------------------------


    Por fin empieza a flotar la verdadera CACA política del asunto ¡¡¡

    Quien no lo vea que se dé un martillazo en el otro ojo



    Sent from my iPhone 5 using Tapatalk 2
     
  18. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Y en exclusiva para los seguidores del hilo ...


    [​IMG]

    Sent from my iPhone 5 using Tapatalk 2
     
  19. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta:
    11.132
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Detras de esto de Iberia hay intereses muy oscuros y aunque siempre me ha parecido una compañia rancia y cara, gracias a Ryanair puedo ver un poco mas a mi familia, no estoy de acuerdo con su desmantelamiento lo cual me parece una maniobra vil y despreciable, de todas maneras tambien apoyo a toda esa gente que ha tenido que cerrar su empresa o ha sido despedida y practicamente nadie ha firmado ni movido un dedo por ellos, toda esa gente tambien merece o merecia que la apoyasen.
     
  20. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Vil, despreciable e ilegal

    Y no olvides compañero que los que se mueven por denunciar este robo y esta estafa son trabajadores de la compañía o personas muy próximas… que eso si, están muy unidas y hacen todo lo posible para dar a conocer el desmantelamiento que se está produciendo
     
  21. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Que importante es tener pedigrí en la maquinaria europea…( Almunia ha sostenido :bigcry::bigcry:que, durante el procedimiento, Ryanair ha tenido "muchas ocasiones" de proponer medidas correctivas y mejorarlas. "No obstante, sus propuestas no permitían resolver los graves problemas de competencia que la operación hubiera supuesto para 46 rutas aéreas", ha apuntado.)

    (La compra de Aer Lingus por parte de Ryanair habría supuesto "una concentración muy fuerte" en las rutas donde coinciden ambas compañías. En 28 de ellas, la operación habría conducido a la creación de un "auténtico monopolio".):bigcry::bigcry:
    Pa mear y no echar gota….imagino yo que para entrar en las comisiones europeas que nos dirigen habrá que ir con mascarilla anti hedor

    -----------------------

    CREARÍA SITUACIÓN DE MONOPOLIO
    Bruselas prohíbe por segunda vez a Ryanair adquirir el control de Aer Lingus

    Bruselas prohíbe por segunda vez a Ryanair adquirir el control de Aer Lingus
     
  22. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Fijaos como está el asunto que la empresa hace contra información, es decir desinformación interesada para desestabilizar a los trabajadores


    Más arriba colgaba las declaraciones de almunia…pues bien, copio y pego ¡¡




    [​IMG]

    Por no hablar de la censura en los medios generalistas españoles… empezando por EL PAIS, seguido de EL MUNDO y un largo etc.…para sorpresa e incredulidad de muchos trabajadores el único medio que se posiciono dando información desde el principio fue el ABC ](*,)
    Hace 2 días dimite el responsable de las cuentas de la fusión y hoy se presentaron las cuentas…
    IAG aplicará la reestructuración de Iberia tras las pérdidas en 2012

    Curso acelerado de maquillaje contable ¡¡..Ojala y empiecen a rodar cabezas
     
  23. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Iberia rebajará los salarios un 11% a partir del 15 de marzo

    La aerolínea comunicó a los sindicatos que no aplicará el convenio colectivo

    Iberia y su matriz, IAG, advirtieron de que emplearían todas las herramientas legales a su alcance en su pulso con los sindicatos, si las negociaciones no daban sus frutos. En medio de la fase de conversaciones a la que obliga la legislación española tras la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), la aerolínea española informó ayer a las organizaciones sindicales, tal y como avanzó este periódico, que pondrá en marcha el proceso de inaplicación de los convenios. Esto se traducirá de manera inmediata en una rebaja salarial del 11% para toda la plantilla a partir del 15 de marzo, cuando finaliza el periodo de consultas.
    La empresa, que se reunió con todos los colectivos (tierra, tripulantes de cabina y pilotos), se escuda en que esta es una medida para agilizar el plan de acompañamiento social con el que se pretende reducir el número final de despidos, ahora fijado en 3.807 empleados, el 19% de la plantilla. Además del recorte de los emolumentos, los sindicatos señalan que la empresa ha propuesto la eliminación de dietas y transporte y ocho y siete días menos de vacaciones y libranzas, respectivamente, según recoge Ep.
    Este movimiento de la empresa ha encendido -aún más- a los sindicatos, que califican de «ironía» el hecho de que Iberia acuda a esta figura como «medida de acompañamiento social» y consideran que, de este modo, la compañía «quiere imponer lo que no sabe negociar», según un comunicado del sindicato de tripulantes de cabina (Sitcpla).
    La semana que viene se retomarán las huelgas -del lunes al viernes- de 24 horas, que contarán también con la participación de los pilotos de Sepla. Para los días 4, 6 y 8 también hay convocadas concentraciones en la terminal 4 del aeropuerto de Barajas.
    Mientras tanto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores estableció el plazo de aceptación de la opa sobre Vueling hasta el 8 de abril.

    [​IMG]
     
  24. juancarlosbmwz3

    juancarlosbmwz3 En Practicas

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    681
    Me Gusta:
    216
    Ubicación:
    Mallorca
    Modelo:
    BMW M44 1.9
  25. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club



    Madrid, 2 de marzo de 2013

    En esta ceremonia del despropósito, este parece ser el penúltimo capítulo, porque es seguro que no es el último. El “documento” de descuelgue se ha cargado 40 años de relaciones laborales de un plumazo. La excusa la conocemos, pero hay cosas que son sencillamente inaceptables, y antes de tan siquiera plantear estas barbaridades, es necesario hacer algunas reflexiones.

    Un plan programado
    El pasado año, cuando nuestro presidente Antonio Vázquez (a quienes algunos guasones le sacan parecido con el humorista Arévalo) ejerciendo de humorista, con chispa, lanzaba aquella gracieta de “brindar con champán porque Iberia Expres era un proyecto ilusionante, que no se tocan las condiciones salariales de nadie, y que no se despide a nadie” algunos ya intuían lo que podría venir. Y, en efecto, maldita la gracia que tuvo aquello, ni siquiera el más siniestro de los humores negros podría sugerir la masacre que estaba por llegar.

    “Las multinacionales con diferentes centros de costes y servicios centrales tienen un serio problema de precios de transferencias internos. En las negociaciones para reestructurar una compañía primero la multinacional le sube los costes internos, la mete en fuertes pérdidas y luego declara la guerra a los sindicatos en base a unas cifras de coste manipuladas. Esto es tan antiguo como el libro del Arte de la Guerra de Sun Tzu. Las agencias tributarias saben mucho de precios de transferencia ya que es habitual usarlo para desviar los beneficios a paraísos fiscales. El problema es que muy difícil conseguir pruebas para denunciarlo ante un juez”

    Juan Carlos Diez, Analista Jefe de Intermoney, sobre Iberia.


    Siguiendo un guión muy claro: desviar producción, denostar a los profesionales, desmantelar la compañía, ceder a IAG las relaciones laborales sin intención de llegar a acuerdo alguno y presentar cifras de pérdidas infladas… para justificar su “transformación”.

    El siguiente paso: BA, que es IAG, se ha zampado IB, Vueling y ya puede usar a su antojo las infraestructuras pagadas por todos los españoles. Este es el camino recorrido hasta ahora:

    • Desviar producción de Iberia y creciendo no orgánicamente

      • Hacia IBExpress, que se queda con aviones, rutas, slots y ¡clientes! de líneas YA operadas por IBERIA.

      • Hacia Vueling, donde se crece a costa de Iberia. Hay que recordar que la mayoría de destinos regulares de vueling los realizaba Iberia desde hacía décadas, y fueron cedidos a Clickair, posteriormente fusionada con Vueling. Líneas de nueva apertura, que en principio negocia Iberia, como Alicante-Moscú, las acaba operando Vueling.


      • Hacia British Airways, que para ser nuestro socio en la fusión entre iguales crece espectacularmente en tráficos España-Reino Unido, y no a través de ninguna low cost, sino a través de la matriz British Airways, pese a no ser tráficos de alto yield.

    El objetivo es muy claro: se posiciona a otras compañías regalándole el mercado, y se provocan pérdidas en la matriz, que tiene personal y flota inactivo al ceder vuelos. Se pretende la “cuadratura del círculo”: crear una línea aérea híbrida, parte low cost y parte regular exbandera. Un suicidio, porque el cliente no es tonto, y a nadie le gusta comprar marca consolidada y recibir servicio de baja calidad.

    • Campaña para denostar y demonizar a sus empleados.

      • Se les considera culpables de todos los males de la compañía, se muestran cifras (a menudo manipuladas, publicando salarios de los niveles más altos que no son representativos, o se sugiere que su salario es el coste empresarial, y cuando se compara con otras compañías se compara el bruto de Iberia con el neto de una low cost) Esta campaña ha sido recurrente en todos los conflictos, pero en esta ocasión se hace con antelación, para justificar medidas drásticas.

      • Se adorna con la retórica habitual, usando términos como privilegios, prebendas, baja productividad, excedentes, condiciones inasumibles

      • En lugar de valorar a sus profesionales, se les denigra y no cuenta nada la experiencia, el talento, el know how y la formación. De esta forma se iguala a personal de low cost, nuevo ingreso en compañías de muy reciente creación y escasa cualificación.

    De esta manera, las pérdidas de empleo, no se valoran como pérdidas de capital, experiencia, profesionalidad o talento, y por otro lado, se tapan errores de gestión, intencionados o no. Los trabajadores pagan con su empleo “porque son caros”. Y si se quejan, es porque van a perder “privilegios”. Pero lo único que han hecho es cumplir con su parte: trabajar, cumplir con la normativa, convenios, etc., todo ello frente a la fuerte presión y las noticias interesadas sobre la catastrófica situación de la compañía.

    • Se renuncia a mantener el liderazgo y se asume como inevitable un negro futuro, a la vez que se cierran líneas

      • El propio consejero-delegado, para regocijo de nuestra competencia, especialmente el grupo KLM-AF, anuncia a bombo y platillo que no es capaz de mantener el liderazgo en el core-business de Iberia: los tráficos Europa-Latinoamérica.

      • Se hacen cambios en la Dirección Comercial: aterriza en primer lugar un directivo de BA, ante el recelo de los empleados, que se mantiene unas semanas en el puesto y parece másdispuesto a llevarse información que a realizar planes concretos. Posteriormente se convierte en perplejidad, cuando se marcha el británico y se ficha a un italiano que proviene de KLM-AF y que confiesa no tener ni idea de Iberia.

      • Se realiza una política comercial que deja en manos de nuestros competidores directos tramos que Iberia lleva explotando durante décadas. Se cancelan vuelos y se cierran líneas, Amsterdam, Belín, Atenas, El Cairo, Estambul, Estocolmo, Puerto Rico, Santo Domingo, La Habana. Algunos cierres se justifican por generar poco turismo emisor, ser las que menos pasaje Business tiene, pero no se tiene en cuenta su impacto en el resto de la red.

      • Se ceden más líneas a Iberia Exprés, que además de las que anteriormente operaba Iberia, ahora se apropian de Frankfurt, Copenague, Munich, Dusseldorf, y lo añaden a destinos que ya tenía IBERIA: Alicante, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife, Málaga, Sevilla, Jerez, Fuerteventura, Dublin, Ibiza, Palma de Mallorca, Santa Cruz de la Palma, Santiago de Compostela, Vigo. Estas líneas dejan de operarse en la matriz, con el consiguiente excedente de empleados, ya que también se llevan los aviones. La única línea nueva es un vuelo a Riga. El resto ha sido todo sacado de Iberia.

      • Vueling crece, incluso en 2012 se queda con una línea que Iberia anunció que abriría, Alicante-Moscú. Sus destinos, en su mayoría ya fueron operados por Iberia desde Barcelona a: Málaga, Munich, Paris, Roma, Santiago de Compostela, Sevilla, Argel, Alicante, La Coruña, Ámsterdam, Asturias, Atenas, Berlín, Bilbao, Bruselas, Estocolmo, Dusseldorf, Copenhague, Casablanca, Ibiza, Menorca, Paris, Frankfurt, Gran Canaria, Hamburgo, Helsinki, Lanzarote, Lisboa, Londres, Lyon, Palma de Mallorca, Marsella, Milán Y ademásotros operados por A-320 de Iberia antes de la cesión a Clickair: Valencia- Londres, Valencia-París, Sevilla- Londres, Sevilla-París, Sevilla-Gran Canaria, Bilbao-Tenerife, Bilbao-Parísy Bilbao-Londres. Es decir, la aerolínea presidida por el exministro del PP Piqué se ha hecho con todos los destinos de IBERIA desde BARCELONA, y la mayoría desde Sevilla, Valencia y Bilbao. Todos los vuelos anteriormente enumerados eran rutas operadas por Iberia durante años, que se han sacado de producción.

      • Se ofrecen mayores incentivos a las agencias de viaje, que llegan a duplicar las comisiones por venta de vuelos de British Airways, en detrimento de Iberia.

      • Se priorizan destinos operados por British Airways en detrimento de Iberia. Incluso en los sistemas de reservas se relega a Iberia a las últimas posiciones.


    • Pese a todas las cláusulas establecidas en la fusión, en lo que respecta a que las relaciones laborales son responsabilidad de cada compañía, el consejero-delegado de IAG (anterior consejero-delegado de BA) es quien realmente lleva el mando, puesto que el presidente de IAG, Antonio Vázquez es un auténtico cero a la izquierda, sabemos que canta ópera, que es muy campechano y que le dan muchos premios, pero parece que ya ha hecho su trabajo de entrega a los británicos y le importa todo un rábano, y Sánchez-Lozano no pestañea sin llamar a Londres. Las relaciones laborales se dinamitan, y la hoja de ruta es no llegar a ningún tipo de acuerdo para aplicar la solución más drástica

      • En el mes de agosto, se anuncia que habrá despidos y bajadas de salario porque las pérdidas son insostenibles

      • Se ningunea y desprecia de forma chulesca al gobierno español cuando éste, al ser Iberia, aunque privada, una empresa estratégica, sugiere modular el ajuste. Se amenaza de forma intolerable al gobierno de España (entrevista de Willie Walsh en El País en diciembre de 2012).


      • Se crea incertidumbre en toda la plantilla, y se deja macerar la situación durante meses, hasta que se anuncia un plan duro y uno blando, dependiendo a los acuerdos a los que se llegue, con una fecha límite inamovible.

      • Se establecen durísimos objetivos dentro del denominado plan blando, aprovechando la situación de crisis, incertidumbre y desempleo en España


      • No se negocia con intención de llegar a acuerdo alguno: la representación social se aviene a negociar, aceptando bajadas de empleo no traumáticas y rebajas salariales, pero nuncaes suficiente. Para evitar huelgas en temporada navideña, IAG se compromete a negociar e incluso a posponer la fecha límite para llegar a un acuerdo. Cuando pasa el periodo navideño, se incumple el acuerdo, y lo negociado entre sindicatos y directivos españoles es, literalmente tumbado por IAG, que llega a anticiparlo a la prensa, que lo publica días antes.

      • Presentación de ERE traumático. La respuesta es una huelga, y la dirección de comunicación de Iberia se emplea a fondo en culpabilizar a los empleados de la situación actual, pero oculta errores de gestión.

      • Los gestores de Iberia se jactan de no cumplir lo pactado (se han recurrido dos laudos de obligado cumplimiento), se han incumplido acuerdos y en la reunión con el mediador del Ministerio de Fomento, el consejero Sánchez-Lozano llega a decir que puede dar un curso sobre cómo incumplir acuerdos.

      • Se presenta el descuelgue de convenio, que implica romper con el marco laboral vigente, que curiosamente, llega tras la presentación de las cuentas.

    Todo ello prueba que la elección de fechas límite, los simulacros de negociación condenados a priori al fracaso, y las fechas de presentación de ERE, cuentas de pérdidas y descuelgue de convenio han sido parte de un plan siniestramente calculado.

    • Se presentan unas cuentas infladas con pérdidas ficticias. Dos días antes del descuelgue de convenios, el consejero-delegado de IAG, Willie Walsh presenta unas cifras de pérdidas récord para justificar las salvajes recortes. De esta forma, esas cuentas manipuladas, son la prueba de la necesidad de cambios estructurales

      • No explican cómo con la estructura que pretenden cambiar, a la que achacan todos los males, generaron más de una década de ejercicios con beneficios

      • Toda la responsabilidad es por factores externos a la gestión de la compañía: tipo de cambio euro-dólar, bajada de productividad y altos costes unitarios de empleados, elevado precio del combustible pero ni una mención a estrategias comerciales, de flota, alianzas

    Pero lo cierto es que las cuentas se pueden manipular, y a base de bien, mediante los costes de transferencia, que inflan costes internos y generan pérdidas que se tiran a la cara de los sindicatos.

    Lo que no cuentan

    Hay algunos detalles que no cuentan… Se les escapa.

    En la presentación de resultados, se les ha olvidado decir que las cuentas de 2012 incluyen una subida para los directivos de IAG del 19%. Hay que tener desfachatez, poca vergüenza y ser muy canalla para echar a la calle a miles de empleados y subirse el sueldo.

    Pero, sobre todo, hay grandes errores de gestión que ocultan.
    Si bien es cierto que nadie tiene una bola de cristal, y que la crisis en España ha golpeado los ingresos, nuestro negocio es servir de puente entre Latinoamérica y Europa, y al otro lado del Atlántico, los crecimientos de PIB son espectaculares, pero parece que la línea aérea especializada en esos tráficos, no sabe, no puede o… no quiere sacar partido de ello. Existen otras cuestiones que son básicas a la hora de gestionar una línea aérea.

    La renovación de flota
    Iberia lleva posponiendo desde 2006 la renovación de flota, con las más variadas excusas. Es un punto muy importante que puede tumbar los resultados de una compañía, sobre todo cuando se indica que los obsoletos A340-300 consumen entre un 15-20% más de combustible. Eso significa que las líneas que se han cerrado, permanecerían abiertas. Un vuelo con combustiblegratis por cada 5. Eso es lo que NO dicen, que si hubieran renovado la flota a tiempo, no estaríamos cerrando líneas (ni despidiendo empleados). Y eso es responsabilidad de los GESTORES, no de los empleados, que son los que vamos a pagar.



    Política comercial y diseño de productos
    Parecerse tanto a una low cost es un error, ninguna compañía seria lo hace, salvo Air Lingus, donde curiosamente ya paso el tristemente célebre Willie Walsh, y la ha dejado a los pies de los caballos, con la low cost Ryanair tratando de fagocitarla ¿les suena la historia? Porque aquí veremos muy pronto algo parecido con Vueling, que una vez desmantelada Iberia, se fusionará con Iberia Express

    Además tanto poner el foco en las low cost, nos ha hecho perder de vista que al otro lado del Atlántico los países ya no son economías débiles, sino países con tasas de crecimiento anual que ya quisiera poder soñar cualquier país de Europa. Y han invertido en flota, productos y ya no son las compañías poco fiables de antaño. La gestión cateta en Iberia nos ha hecho tener un producto penoso, y ahora resulta que un A330 es un avión de última generación (no lo es, es de penúltima) y que el sistema de entretenimiento individual en Turista es un valor añadido (es un estándar en la industria para cualquier compañía seria)

    Estrategia de alianzas
    Sobre las compañías que todos los expertos coinciden en que serán las que en el futuro dominarán la aviación comercial en los próximos cincuenta años, ni un gesto de aproximación: Emirates, Etihad, Qatar, Gulfair. Quizá porque el “socio” inglés ya los tiene en su Hub de Londres.

    Objetivos reales
    Pero, sobre todo, lo que no nos cuentan son los objetivos REALES.

    Tenemos como presidente, bien blindado, a un desmantelador nato, especializado en desguazar compañías y entregar lo más valioso a empresas británicas. Ya lo hizo con Altadis en su día.

    Tenemos a un Consejero-Delegado, también blindado, cuyos bonus giran en torno al desguace de Iberia, que incluso niega que haya futuro y que directamente prescribe a la competencia. A este señor lo colocó Blesa, presidente de la antigua Cajamadrid (hoy Bankia) porque se necesitaba de forma urgente una fusión, para poder pegar los balances de IB con BA en el engendro de IAG y que los grandes fondos de inversión y de pensiones, al vernos en el Eurostock50 y similares, empujaran hacia arriba el valor de la acción, porque ya sabían el agujerazo que tenía Cajamadrid, aunque aún no era público y aún seguían provisionando la compra de acciones de Iberia, que nunca alcanzaron el valor pagado en la salida a bolsa de Iberia. Así que lograron hacer subir la acción a toda costa, aunque supusiera vender nuestra alma al diablo.

    Y eso sucedió, efectivamente, si uno mira la memoria de Iberia de 2010 se ve la subida bursátil, pero vendieron nuestra alma al diablo y ahora quieren que paguemos: a costa de la desgracia de muchas familias y, aun peor, a costa de cargarse una empresa estratégica, más en un país que vive del turismo y que aspira a seguir controlando la parte del negocio que todavía era nuestra. A costa de un sector que es el único que nos podía dar algo de aire, de empresas que podrían generar empleo. Pero ellos ya tendrían sus títulos de IAG, su bonus y su riñón forrado con blindajes millonarios “por cualquier causa”. Pero algo salió mal, llegó Rodrigo Rato, que se sentó en el consejo de Administración de Iberia, responsable del fiasco de Bankia, y que ahora ha puesto pies en polvorosa, y que si, como Díaz Ferrán, algún día pisa un callo a quien que no debe, veremos entre rejas. A este, al doble de Joe Rígoli y al cantarín chistoso que se parece a Arévalo.

    Y también tenemos a unos amiguetes sentados o que han pasado por el consejo de administración, saltan de IB a IAG, y han coincidido en otras empresas… Telefónica, Tabacalera, Altadis, Abengoa, Cajamadrid, Aldeasa...

    En el de IAG, el consejero Cesar Alierta, expresidente de Telefónica. El tenor Vázquez, después de regalar Altadis fue consejero de… ¿adivinan? Telefónica. Justo donde se ha ido ahora el gran gestor Rato. El cantarín Vázquez fue también consejero de Aldeasa, nada menos que 10 años y, oh casualidad, uno de los consejeros de Iberia y ahora de IAG, Jose Maria Fernández Norniella, considerado mano derecha de Rato, fue Vicepresidente ejecutivo de Aldeasa ¿les suena?, además de asesor de Abengoa, exvicepresidente de Cajamadrid y consejero de Bankia. En IB, Jorge Pont Sánchez, también consejero de vueling y ocupó la vicepresidencia que en su día dejó Blesa.
    Pero también tuvimos en Iberia a Javier Gómez Navarro, presidente de Aldeasa hasta que el exministro Arias Salgado ocupó ese puesto. Fernández Norniella, al igual que Vázquez y Walsh, distinguido con la gran Cruz Isabel la Católica. Las agujetas en el estómago de las carcajadas de Willie aún le deben durar.

    Y ahora, los de la casa: un defensor a ultranza de la fusión, Enrique Dupuy, actual director financiero de IAG, que proviene de Iberia, consejero de IAG y de… British Airways. Quizá los ingleses, a los que les gusta tanto untar mantequilla, han untado, perdón, le han convencido de lo beneficioso, sobre todo para el, de la fusión y la “transformación”. José Pedro Pérez Llorca, que fue ministro de Asuntos Exteriores, dimitió como auditor de las cuentas de IAG dos días antes de presentarse. El que fue ministro de Asuntos Exteriores debe saber muy bien qué se cuece allí dentro. Pero no desfallezcan, tenemos también un exministro, Piqué, que ansía sentarse en el club, y que no tardaremos en ver en el consejo de IAG… Progresa adecuadamente. Y no sigo, porque se necesitan varias páginas más. Pero ahora ya ves que esto es políticos y amiguetes sin fronteras…
    Y ahora… ¿crees de verdad que el gobierno va a intervenir?

    ¿Esta panda, visto lo ocurrido en Cajamadrid, son de fiar? Si han regalado empresas españolas unos, y le han colado sin despeinarse a ancianos productos financieros que les han arruinado otros… ¿ofrecen futuro a Iberia? ¿A España?

    Pese a los esfuerzos del director de comunicación de Iberia, Luis Díaz-Güell, de su hermanísimo propagador de bulos en medios digitales de medio pelo, y de algunos tertulianos apesebrados, o incluso de algún escritor con negro reconocido, convencidos a golpe de puntos Iberia Plus y tarjetas Club Fiesta (que algún día nos gustaría saber cuanto cuestan) lo cierto es que ya nadie duda del expolio. Así nos ha vendido las maravillas de una Iberia Expres que es un engendro que pagamos en Iberia, y que maquilla sus cifras, pero en sentido contrario. Con sus costes transferidos a la matriz, todo son beneficios. Que BA hizo una reestructuración muy salvaje (a este señor se le olvida la que ya hicimos otra vez los empleados de Iberia), o que nuestros socios, en igualdad de condiciones, nos ayudan. Sí,.. y Chanquete no ha muerto. Pero esta vez la opinión pública ya no se lo traga. Y no solo esto, sino reputados economistas, gestores y empresarios que ven cómo se entrega Iberia.

    Recientemente, un alto ejecutivo de una multinacional francesa, miembro de varios consejos de administración, decía que el error del presidente de Iberia hace apenas un año fue decir que aquí no sobraba nadie, cuando sabía perfectamente lo que iban a hacer, y que eso añadía sufrimiento inútil. Que deberían haberse tomado medidas mucho antes, y que los empleados deberíamos haber negociado otras condiciones, ajustes y cambios y quizá razón no le falta. De hecho, somos muchos los que estaríamos dispuestos a modernizar condiciones, flexibilizar otras y hablar de sueldos y jornadas de trabajo, siempre que sea para asegurar de verdad el futuro de nuestro medio de vida, no para regalarlo. Y, también decía que si eso ocurre en Francia, estos dos, Sánchez-Lozano y Vázquez hubieran pasado por el Eliseo hacia ya muchos meses y que el propio presidente del gobierno les habría pedido explicaciones y dado instrucciones precisas de forma muy contundente, porque trasciende a una empresa privada. Quizá esto fue lo que más me dolió. ¿En la Moncloa hay alguien?


    Quiero ver qué ponen en la memoria de IAG en 2012, en el apartado de Responsabilidad Social Corporativa, esa que tan premiada está y que este año debería ser denominada Canallada Social Corporativa. Porque eso que se enseña en las facultades de Empresariales sobre los Stakeholders, les debe quedar muy lejos. Incluso hay un gráfico con unos círculos, en los que hay armonía entre clientes, empleados, accionistas, directivos, la sociedad española, junto a la misión, visión y valores de Iberia que espero ver. Porque aquí está claro: nada más anunciar Willie Walsh las pérdidas infladas y las cifras falsas de Iberia, y las “soluciones”, la acción de IAG subía un 6.2%. Luego de equilibrio entre los Stakeholders, nada. Gana el accionista, gana Reino Unido y aquí solo pagamos los empleados de Iberia, los empleados de compañías que prestan servicios a IBERIA, en forma de puestos de trabajo indirectos e inducidos. Y aquí vamos a pagar todos los españoles porque hemos regalado una empresa que genera riqueza, empleo y es estratégica, perdiendo inversiones multimillonarias en una terminal aeroportuaria. Tantos esfuerzos para nada. Y una vez regalada, no hay marcha atrás, nuestra aviación estará en manos británicas, a través de Vueling, que será la única que quede…low cost, sin hacer sombra a BA, propiedad 100% de IAG, que será 99% británica.

    Y este, queridos amigos, no era el objetivo de Bankia… pero sí el de Willie Walsh, mercenario de BA y el gobierno británico, que vio la ocasión de oro y la supo aprovechar, con dos vendidos que antepusieron sus poltronas, sus planes de pensiones y los intereses de una Caja de ahorros que previamente habían arruinado otros, y que sabían que los españoles últimamente nos estamos creyendo el complejo de inferioridad que nos han inculcado.

    Solo espero que estos dos sinvergüenzas reciban su merecido, no les deseo enfermedad, ni que algún enajenado mental se cruce en su camino, ni que algún empleado dolido y arruinado la emprenda a pedradas o a algo peor. Espero que vivan la misma ruina que crean a personas que no tienen culpa de nada, y que den con sus huesos en la cárcel. Y lo mismo para tanto directivo cómplice.

    Ahora… ¿Te vas a quedar en tu casa? Ten cuidado porque allí es donde te quieren dejar. Yo no me pienso quedar ni callado ni en casa, desde luego no me pienso dejar, no voy a dejar que me pisen sin luchar. Ya no hay tiempo para las medias tintas.
    ¡¡SÍ, SE PUEDE!!
     
  26. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El consejo de IAG, la matriz de Iberia, cobró 6,12 millones

    [​IMG]

    El consejo de administración de IAG, 'holding' formado por British Airways e Iberia, cobró 6,12 millones de euros en 2012, lo que supone un descenso del 8,7% en comparación con el ejercicio anterior (6,7 millones).
    Así consta en el Informe Anual de Gobierno Corporativo que el grupo remitió este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El consejo de la compañía estaba integrado por 14 miembros y su retribución fija era de 4,55 millones de euros, mientras que la retribución variable ascendió a 600.000 euros.
    Además, figuran otros 968.000 euros en concepto "otros". Por tipo de consejero, el salario conjunto de los ejecutivos fue de 3,76 millones, mientras que los externos dominicales se repartieron 146.00 euros. Por su parte, los consejeros independientes tuvieron en 2012 unos emolumentos de 1,4 millones de euros y el resto de externos 809.000 euros.
    Esta información se conoce en plena huelga de los trabajadores de Iberia por la decisión de IAG de poner en marcha un proceso de reestructuración de la aerolínea española que supondrá miles de despidos, y una semana después de que el holding publicara unas pérdidas de 923 millones de euros en 2012, frente al beneficio de 555 millones del año 2011.
    Retribución en acciones

    Asimismo, IAG ha concedido a ocho altos directivos una retribución en acciones, que se consolidarán en los próximos tres años, que suma unos 7,6 millones de euros a los precios actuales del mercado.
    En total, el grupo ha concedido un total de 2,6 millones de derechos sobre acciones que están condicionados a que se cumplan los objetivos económicos de la aerolínea, según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
    El 50% de la retribución está supeditada a la evolución del retorno total para el accionista con respecto al mismo índice obtenido en el resto del sector y la otra mitad dependerá del cumplimiento del objetivo del beneficio por acción.
    El consejo de IAG, la matriz de Iberia, cobró 6,12 millones | Economía | elmundo.es
     
  27. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Manifa de Velázquez ahora mismo en directo
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Sent from my iPhone 5 using Tapatalk 2
     
  28. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El mediador en el conflicto de Iberia propone 3.148 despidos frente a los 3.807 planteados

    En la octava jornada de huelga, el grupo Iberia cancelará un total de 239 vuelos programados

    [​IMG]

    Protesta de los trabajadores de Iberia en Madrid

    El mediador en el conflicto entre Iberia y sus trabajadores, Gregorio Tudela, dará a conocer este miércoles a las 12.00 horas a los sindicatos y a la empresa su propuesta de resolución. Tudela propondrá utilizar el ERE vigente para articular la salida de 3.148 personas frente a los 3.807 planteados por la compañía, según fuentes cercanas al proceso. Con esta medida y un ajuste salarial del 7 al 14% se cumpliría el plan de reestructuración.
    Según ha podido saber ABC, el documento responde a las directrices marcadas por la ministra de Fomento, Ana Pastor, que quiere resolver el conflicto de manera que todas las partes se sientan satisfechas, en la medida de lo posible. Lo más destacado del documento es que incluiría menos despidos de los anunciados (ahora, el 19% de la plantilla), indemnizaciones superiores a los 20 días por año trabajado, y apuesta por las prejubilaciones y bajas incentivadas.
    Iberia ha presentado un expediente de regulación de empleo que contempla el despido de 3.807 personas, el 19% de la plantilla, y una reducción del 15% de la capacidad operativa de la aerolínea, un documento que ha acompañado de un plan que establece rebajas salariales para todos sus empleados.
    Un total de 239 vuelos cancelados

    En la octava jornada de huelga, el grupo Iberia cancelará un total de 239 vuelos programados mientras que los sindicatos llevarán a cabo una concentración frente a la sede de Iberia.
    Los paros contra el plan de la dirección, que incluye un ERE para 3.807 trabajadores, han obligado a cancelar para la jornada de este miércoles 89 vuelos operados por Iberia, casi la mitad (37,2%), 84 vuelos (35,1%) por Air Nostrum, 22 vuelos (9,2%) de Iberia Express, y otros 44 vuelos (18,4%) de Vueling.
     
  29. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.

    Eso sí es comprar mediadores...:bash:
     
  30. ObiWan

    ObiWan Already dead Miembro del Club

    Registrado:
    26 Feb 2011
    Mensajes:
    75.588
    Me Gusta:
    256.548
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Menos corto pegos Bot.

    Vamos al tajo, ¿Qué te parece la actuación del mediador? Más prejubilaciones y menos despidos?
     

Compartir esta página