El que será el coche más rápido del mundo ya tiene fecha de llegada, un anti-DGT con etiqueta ECO y motor V16 7 Jun 2024 Los tiempos están cambiando, y ya no solo para los coches de a pie, sino también para los más exclusivos y deportivos. Y es que segmentos como en el que se asientan los vástagos de Bugatti parecían que iban a resistirse a los cambios legislativos, pero no. Así lo deja patente la firma francesa con el que posiblemente sea el coche más rápido del mundo: el sucesor del Chiron que se presentará el próximo 20 de junio con un motor V16 híbrido y… etiqueta ECO en España. El sucesor del Chiron ya tiene fecha de llegada, y tendrá etiqueta ECO Eso sí, Bugatti ha sido más bien discreta a la hora de ofrecer información sobre su nuevo modelo, aunque lógicamente se ha centrado en el apartado más trascendente, su motor. Entonces, ¿qué sabemos de momento acerca del nuevo retoño de la firma gala? Este llevará un motor V16 con el apoyo de tres motores eléctricos que entendemos que requerirán de carga externa. Su objetivo no es ser más eficiente, sino más potente como ocurre con otros superdeportivos PHEV. Se espera una potencia total capaz de coquetear -o incluso alcanzar- con los 2.000 CV. Bugatti ha afirmado que el diseño cuenta con trazos inspirados en los del Type 57 SC Atlantic, Type 41 Royale y Type 35. Será el próximo 20 de junio cuando se presente en primicia. ¿Realmente será el coche más rápido del mundo? Esta es una de las mayores incógnitas alrededor del nuevo Bugatti, y más ahora que son más marcas las que comparten objetivo. Y es que con Koenigsegg o Rimac buscando alcanzar el trono, la firma francesa ha decidido pisar el acelerador con este inminente nuevo modelo. Todo apunta a una potencia de alrededor de 2.000 CV, algo bastante factible con el V16 y el apoyo de motores eléctricos. La velocidad máxima podría ser superior a los 490 km/h que alcanzó en su momento el Bugatti Chiron Super Sport 300+ Se espera que, al igual que sucedió con el Chiron, lleguen versiones aún más radicales de este nuevo modelo.
BUGATTI – A New Era: Concept & Vision Bugatti 18 jun 2024 In a new docuseries BUGATTI invites the world to explore the journey behind its exciting next era with visionary leader, Mate Rimac, at the helm. The first episode of the docuseries delves into the synergy between BUGATTI’s storied legacy and RIMAC’s cutting-edge technology. Mate Rimac is outlining his vision for the Chiron’s successor, the innovative approach that made a concept become reality, the challenges the team faced and the need to relentlessly pursue perfection at all times. This episode gives an unprecedented look into the heart and mind of Mate Rimac, witnessing the passion, innovation and spirit that defines the next generation of BUGATTI hyper sports cars. This is not just a new car; it's the dawn of a new era for an iconic brand with nearly 120 years of history. And the journey will continue…
4 motores, 16 cilindros y un origen de lo más peculiar, así nació el nuevo hiperdeportivo de Bugatti 18 Jun 2024 Bugatti Chiron, esta muy próxima a su fin. Por ello la marca francesa ha decidido contarnos más de esta nueva criatura, añadiendo a ello la historia de cómo nació realmente este proyecto y por qué se decidió crear de la nada un sistema de propulsión que no tendrá rival en el mercado. El primer híbrido de Bugatti y sus 4 motores El próximo 20 de junio será desvelado el sucesor del Bugatti Chiron y con ello la firma francesa cerrará un capítulo muy importante en su historia. La firma propiedad del grupo Volkswagen pretende reinventar su concepto de hiperdeportivo, estrenando para ello un coche que será completamente nuevo, del primer al último tornillo. Y aunque aún queda mucho por saber, a través de un vídeo protagonizado por el CEO de la compañía, Mate Rimac, hemos podido conocer más en detalles cómo será esta criatura. Ya sabíamos que su propulsor principal será un nuevo V16 atmosférico de desarrollo propio, pero ahora ya podemos confirmar que este motor gasolina se combinará con un motor eléctrico para mover las ruedas traseras, apoyándose en otros dos motores eléctricos que moverán las ruedas delanteras. La batería empleada contará con 25 kWh, haciendo uso de la última tecnología desarrollada por Rimac Automobili. El nuevo Bugatti será híbrido enchufable, tendrá 4 motores y se acercará a los 2.000 CV Pero más allá de la confirmación de su sistema de propulsión híbrido enchufable, Mate Rimac ha querido descubrir la curiosa historia que hay tras este proyecto, un proyecto que además debemos recordar que capitaneó desde el princpio él mismo tras alcanzar un acuerdo entre Bugatti, Porsche y Rimac para garantizar el futuro del fabricante francés y el acceso a la tecnología de Rimac por parte del grupo Volkswagen. Tenemos que remontarnos hasta 2021 para poner un origen a esta historia, pues fue entonces cuando el Grupo Volkswagen con Herbert Diess a la cabeza, consiguió convencer a Mate Rimac para ponerse al frente de Bugatti y llevarla a una nueva era haciendo uso de su tecnología de propulsión eléctrica, esa misma que le ha permitido fabricar el Nevera, además de colaborar estrechamente con Koenigsegg en el desarrollo del Regera o con Aston Martin en el caso del Valkyrie. El nuevo hiperdeportivo de Bugatti seguirá teniendo un motor gasolina gracias al empecinamiento de su CEO Mate Rimac No es ningún secreto que originalmente este nuevo Bugatti fue planteado por Volkswagen como un coche eléctrico, buscando así convertir una vez más a Bugatti en el escaparate rodante del grupo y sirviéndose de Rimac para tal fin. Sin embargo Mate Rimac no tenía tan claro que el nuevo Bugatti tuviera que ser 100% eléctrico, motivo por cual decidió plantear al sucesor del Chiron como un coche híbrido capaz de ofrecer el motor de combustión interna más purista del mercado, pero apoyado por un avanzado sistema de propulsión eléctrico capaz de proporcionar el rendimiento extra exigido, además de garantizar una mucha mayor eficiencia que la obtenida hasta la fecha por el propulsor W16 Quad-Turbo de los Veyron y Chiron. Y con esta idea, Mate Rimac creó una maqueta con la que intentar convencer a Diess de su plan, y aunque en un primer momento el por entonces CEO de Volkswagen no veía muy clara esta propuesta por la falta de experiencia de Rimac en el desarrollo de motores térmicos, finalmente decidió darle un voto de confianza. Y de este modo es como se puso en marcha el programa de desarrollo del nuevo hiperdeportivo, haciendo uso de una inédita configuración híbrida enchufable donde un motor V16 atmosférico y tres motores eléctricos prometen superar, y con creces, a todo lo que hemos visto hasta la fecha en Bugatti.
‘La Grande Première’: embark on BUGATTI's new era. Bugatti Programado para el 20 jun 2024 June 20 2024, 22:00 CEST – live streaming of ‘La Grande Première’ in Molsheim marking the start of a new era in the 115-year history of BUGATTI. Not just for the present, or even for the future but ‘Pour l’éternité’.
El nuevo hypercar de Bugatti es una obra de arte, incluso en su instrumentación con forma de reloj de lujo En la era de los cuadros de mandos digitales en pantallas, Bugatti se atreve a crear un velocímetro y cuenta revoluciones con la forma del mejor de los cronógrafos, y hasta nos deja ver sus engranajes. 20/06/2024 Hoy 20 de junio es el día del debut del nuevo Hypercar de Bugatti y sucesor del Bugatti Chiron, el coche que marcará un nuevo capítulo en la historia de la marca francesa, ahora bajo el mando de Mate Rimac y con un nuevo motor, un V16 híbrido que promete llevar a un nuevo nivel las prestaciones de un automóvil de producción. Y cuando su estreno es ya cuestión de horas, lo hará a las 22:00, Bugatti ha comenzado a calentar su debut mostrando otro interesante detalle que demuestra que este Bugatti no será un coche cualquiera, ni siquiera un hypercar cualquiera: su instrumentación. El cuadro de mandos que parece un reloj de lujo Y es que lejos de ser como la de cualquier coche actual, totalmente digital a través de una pantalla, opta por todo lo contrario, mecánica pura y el diseño de un auténtico reloj de lujo, una forma totalmente diferente de mostrar las brutales velocidades del que apunta a ser uno de los coches más rápidos del mundo de la mano de dos manijas de un reloj cronógrafo y los engranajes a la vista funcionando. Con este ejemplo en algo a priori tan secundario como la instrumentación queda claro que Bugatti está decidida a crear una auténtica obra de arte con su nuevo Hypercar. Un modelo que además de por su V16 híbrido que junto a ese motor de combustión único que llegará a las 12.000 rpm contará con un motor eléctrico detrás, y dos delante, y una batería de 25 kWh que además de aportar esa energía eléctrica extra también permitirá usarlo ocasionalmente como un coche 100% eléctrico. Un tren motriz que explica el propio Mate Rimac en este vídeo y con el que según explica convenció al Grupo Volkswagen para tomar los mandos de Bugatti.
Me ha hecho mucha gracia lo de la etiqueta eco, le hubiera puesto al cero, para ser más justos ......
The BUGATTI TOURBILLON: an automotive icon ‘Pour l’éternité’ Bugatti 20 jun 2024 BUGATTI reveals a new era and redefines the world of automotive performance and luxury once more with the TOURBILLON. In 2004, the reborn BUGATTI brand transformed the world of automotive performance and luxury with a 1,001 hp hyper sports car: the VEYRON. The first road car with more than 1,000 hp was succeeded in 2016 by another engineering feat so ambitious it reset all expectations of performance, the world’s first 1,500 hp car: the CHIRON. At the heart of these cars was the world’s most advanced automotive engine: an 8.0-liter quad-turbo W16. Now, 20 years after Bugatti invented the hyper sports car, it redefines the concept completely with an entirely new powertrain and platform. This is the BUGATTI TOURBILLON. Guided by 115 years of history and icons such as the Type 57SC Atlantic, celebrated as the world's most beautiful car, the Type 35, renowned as the most successful racing car ever, and the Type 41 Royale, recognized as one of the most ambitious luxury cars of all time, the TOURBILLON is designed to be more elegant, emotive, and luxurious than anything before it. Simply BUGATTI, it is incomparable.
Bugatti Tourbillon (2026) | Información general El Bugatti Tourbillon es un cupé de 4,67 metros de longitud, 2,05 de anchura y 1,19 de altura que reemplaza al Chiron. Una de las novedades más interesantes del Tourbillon es que tiene un sistema de impulsión híbrido enchufable con una potencia total de 1800 caballos. Bugatti fabricará 250 unidades de este coche y lo entregará a los clientes a partir de 2026. Tiene un precio de 3,8 millones de euros antes de impuestos. El motor de combustión es de 16 cilindros, tiene disposición en V a 90 grados, su cilindrada es de 8,3 litros (el Chiron tenía 16 cilindros en W y 8,0 litros de cilindrada) y desarrolla un máximo de 1000 CV. Es atmosférico, a diferencia del Chiron cuyo motor estaba sobrealimentado por cuatro turbocompresores. Descubre el mejor precio para comprar o vender tu coche Para aumentar las prestaciones, Bugatti usa tres motores eléctricos en el Tourbillon (dos en el eje delantero de 340 caballos cada uno y uno en el trasero de la misma potencia) que dan una potencia total conjunta de 800 caballos. Otra función de la parte eléctrica es mover al coche por sí sólo durante unos 60 kilómetros. La batería que alimenta a los motores está integrada en el chasis y está situada justo por detrás de los asientos. Su peso es de unos 200 kg y tiene una capacidad de 25 kWh. Debido a la presencia de este elemento, Bugatti ha tenido que colocar la caja de cambios (de doble embrague y ocho relaciones) a continuación del motor, en lugar de por delante. La distancia total entre ejes ha aumentado 29 milímetros (ahora mide en total 2,71 m). La masa de la parte eléctrica del Tourbillon (básicamente batería, motores e inversores de potencia) es de unos 300 kg. Bugatti dice que este modelo no es más pesado que el Chiron por varias razones. Algunas son que el motor de combustión es más ligero (no lleva turbocompresores) y que la caja de cambios también lo es ya que ha de soportar menos par. También hay cambios estructurales que buscan ligereza, como que los brazos de la suspensión están hechos en impresión 3D. El chasis es, como en el Chiron, un monocasco fabricado en fibra de carbono. Según datos oficiales, la velocidad máxima del Tourbillon es de 445 km/h si se usa una llave especial (Speed Key). Puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos, de 0 a 200 km/h en menos de 5, de 0 a 300 km/h en menos de 10 y de 0 a 400 km/h en menos de 25 s. Bugatti dice que este modelo es más aerodinámico que su predecesor porque tiene menor superficie frontal. Los asientos van más cerca entre sí y, por ello, la zona de la cabina es más estrecha. También van situados más bajos y eso ha permitido reducir la altura total de la carrocería sin restar espacio interior. Los asientos van fijados al piso (no se pueden desplazar longitudinalmente, aunque es posible cambiar su altura y la inclinación del respaldo) y son los pedales los que se pueden regular en profundidad. Las puertas se abren de abajo hacia arriba y hacia delante. El volante tiene una parte central fija (imagen) sobre la cual va apoyada la instrumentación, que en su mayor parte está compuesta por indicadores de agujas con un diseño que deja ver parcialmente su maquinaria (imagen). En la consola central (que es de aluminio) hay varios mandos circulares con pequeñas pantallas y palancas para controlar las distintas funciones (como el climatizador, la posición de la transmisión. En su parte superior hay una pantalla escamoteableable de mediano tamaño.
Bugatti Tourbillon, el primer Bugatti híbrido equipa un V16 y tiene 1.800 CV de potencia 21 junio, 2024 La dinastía iniciada por el Bugatti Veyron y continuada años más tarde por el Bugatti Chiron (prueba) tiene nuevo heredero. Se llama Bugatti Tourbillon y es lo más nuevo de la firma francesa, un hypercar híbrido del que solo se fabricarán 250 unidades (menos que sus predecesores) y todas ellas estarán equipadas con un motor V16 y hasta 1.800 CV de potencia. Estéticamente, el nuevo Tourbillon adopta una imagen imponente derivada de los últimos productos de Bugatti. Un frontal afilado que cuenta con la característica parrilla en forma de herradura de la marca, unos delgados faros LED muy similares a los del Chiron y dos grandes tomas de aire a cada lado, con un splitter de carbono en la parte inferior. Desde el perfil, el nuevo hiperdeportivo luce una silueta muy alargada con la típica sección trasera ensanchada, apéndices aerodinámicos en las taloneras de carbono, una luneta delantera muy inclinada y unas pequeñas ventanillas laterales integradas en unas puertas diédricas. Por último, la zaga la protagoniza un enorme difusor de carbono con salidas de escape integradas, unas luces posteriores con el logo de Bugatti iluminado en el centro y una luneta trasera dividida como los clásicos modelos de la marca. En el interior, un espectacular volante con mandos integrados da paso a la obra de arte que Bugatti ha confeccionado para el cuadro de instrumentos que, a diferencia de lo que viene siendo habitual en la industria del automóvil moderna, es totalmente analógico y ha sido diseñado por relojeros de Switch. Una columna central integra parte de los controles y una pantalla digital oculta en la parte superior. También hay unos asientos deportivos y todo ello está acompañado de los mejores materiales y acabados del mundo. El corazón híbrido del nuevo Bugatti Tourbillon Sin embargo, lo más interesante del nuevo Bugatti Tourbillon es su apartado mecánico. Mostrado hace unos meses, el alma del nuevo modelo de la marca es un motor V16 de 8.3 litros y aspiración natural que ha sido desarrollado en colaboración con Cosworth. Pesa solo 252 kilos, es más grande que el anterior motor W16 y desarrolla 1.000 CV de potencia a 9.000 rpm junto a un par motor de 900 Nm. El Tourbillon es híbrido, por lo que equipa tres motores eléctricos, de los cuales dos han sido instalados en el eje delantero y uno en el trasero. Están alimentados por una batería con una capacidad energética de 25 kWh montada en el centro del chasis para no interferir en el reparto de pesos y generan una potencia combinada de 800 CV. Esto da un total de 1.800 CV. El par motor no ha sido especificado. En términos de prestaciones, lo nuevo de Bugatti acelera de 0 a 100 km/h en 2 segundos, de 0 a 200 km/h en menos de 5 segundos y alcanza los 300 km/h desde parado en unos 9 segundos. La marca incluso ha revelado en cuánto tiempo pasa de 0 a 400 km/h el nuevo Tourbillon (menos de 25 segundos), mientras que su velocidad máxima está limitada a 380 km/h, a no ser que la segunda llave sea insertada, en cuyo caso el limitador aumentará hasta los 444 km/h. Además de unas prestaciones de infarto, Bugatti, que ahora se encuentra bajo la batuta de Mate Rimac, CEO y fundador de Rimac Automobili, ha logrado que los motores eléctricos y la batería puedan impulsar al Tourbillon sin conectar el motor de gasolina. Esto permite al hipercoche circular en modo eléctrico durante 60 kilómetros. Desconocemos los tiempos de carga, aunque el Tourbillon ha sido equipado con una arquitectura de 800 voltios, por lo que serán reducidos. Bugatti tan solo va a fabricar 250 unidades del nuevo Tourbillon y venderá cada una de ellas a un precio de 3,8 millones de euros (más impuestos). Los primeros clientes recibirán sus coches en 2026.
5 curiosidades, algunas inconfesables, del motor V16 del nuevo Bugatti Tourbillon En Bugatti están de estreno. Su nuevo hiperdeportivo de 1.800 CV ha dejado en shock al mundo, un Bugatti Tourbillon que reemplaza al Chiron y que apunta directamente al Koenigsegg Jesko y al Pagani Utopia. Y su mejor arma para vencerlos es un descomunal propulsor V16 híbrido que tiene muchos secretos por descubrir y que hoy te los vamos a contar en detalle. El motor V16 podría no haber existido nunca Así es, el Bugatti Tourbillon podría haber sido un coche totalmente eléctrico y así fue planteado en el origen de su desarrollo dada la entrada en escena de Rimac como socio tecnológico del grupo Volkswagen. Sin embargo fue el propio CEO de Rimac y ahora también de Bugatti, Mate Rimac, quien se empecinó en crear un hiperdeportivo híbrido desarrollando un motor completamente nuevo y aún más especial que el W16 de los Veyron y Chiron. Por eso se apostó por un V16, que fuese atmosférico en pos de garantizar la mejor respuesta y sonido, usando la hibridación para conseguir un extra de prestaciones. Es mucho más ligero que el propulsor W16 al que reemplaza El Bugatti Tourbillon pesa 1.995 Kg, lo que supone igualar el peso del Chiron, pero con importantes matices. Y es que el trabajo de aligeramiento de peso de Bugatti ha sido fundamental para evitar el sobrepeso que implica contar con un sistema híbrido de 4 motores y 1.800 CV de potencia máxima combinada. Sólo en el motor V16 se han conseguido ahorrar 184 Kg, dejando el peso final del nuevo propulsor en 252 Kg. Esto ha sido posible gracias al uso de aleaciones de aluminio, titanio y fibra de carbono en su construcción. Como curiosidad extra, para hacernos una idea de la magnitud del motor V16, debemos tener en cuenta que el cigüeñal tiene 1 metro de longitud. Por contra, frente al W16 resulta un motor más estrecho y bajo, y eso a pesar de que tiene las bancadas a 90º. Un motor único que nadie más se atreve a fabricar Han tenido que pasar 86 años para volver a ver un coche de producción con motor de 16 cilindros en V. Los últimos estandartes de este tipo de mecánica fueron los Cadillac Sixteen con motor 13.6 V16 (2003) y Rolls-Royce 100EX concept con un 9.0 V16 de origen BMW (2004), pero aquellos eran sólo prototipos. Por esta razón, con permiso del Cizeta m*ro*der V16T del que apenas se produjeron 13 unidades, el verdadero último coche de producción en serie con motor V16 fue el Cadillac Series 90 de 1938 con motor 7.1 V16 de 185 CV. Pero en Bugatti han querido recuperar esta peculiar mecánica como símbolo de exclusividad y diferenciación, usándolo como reemplazo del también único W16, aunque empleando una configuración atmosférica para hacerlo todavía más singular. Cosworth ha participado en su desarrollo El motor 8.3 V16 atmosférico que emplea el nuevo Tourbillon como corazón principal es una mecánica que en realidad tiene dos progenitores: Bugatti y Cosworth. Así es amigos, si bien Bugatti es quien esbozó la idea de crear un motor V16 y fabricará a mano todos y cada uno de los 250 propulsores que está previsto que se ensamblen, la firma francesa confío en el especialista británico Cosworth para el diseño y desarrollo del nuevo V16. No es casual que Bugatti se haya fijado en Cosworth como socio, pues en su curriculum figuran motores modernos tan ilustres como el 6.5 V12 atmosférico del Aston Martin Valkyrie o el 3.9 V12 atmosférico de los GMA T.50 y T.33. Aún tiene margen para sumar más potencia Como ya pasara con el Chiron, sus numerosas variantes y demás modelos desarrollados sobre su base, el Bugatti Tourbillon es sólo el principio de un nuevo capítulo donde veremos una nueva oleada de hiperdeportivos. Por ello debemos tener muy claro que el V16 de 1.000 CV y su sistema híbrido capaz de elevar la potencia final hasta los 1.800 CV, aún tienen margen para seguir subiendo peldaños en tanto a prestaciones. De hecho, con una punta de 445 Km/h para este nuevo Tourbillon y el Koenigsegg Jeso Absolut buscando establecer un nuevo récord de velocidad, todo hace presagiar la llegada de un Tourbillon Super Sport capaz de atreverse a romper la barrera de los 500 Km/h.
Bugatti Tourbillon: El sucesor del Chiron es una exquisita obra de relojería de 1.800 CV El día ha llegado y por fin Bugatti ha desvelado su nuevo coche, un hypercar híbrido con un motor V16 y un precio de más de 3 millones de euros que a pesar de su parecido con sus predecesores es diferente en muchas cosas. 21/06/2024 Llevábamos tiempo esperándolo y no es para menos. El sucesor del Bugatti Chiron ya tiene nombre y se ha descubierto con el nivel de espectáculo de los grandes lanzamientos, esos que sólo ocurren al menos una vez cada década. Se llama Bugatti Tourbillon y es, en muchos aspectos, un nuevo capítulo en la larga historia de la firma de Molsheim. Bugatti ha escrito en las últimas dos décadas la historia del progreso del automóvil con ingeniería del más alto nivel y muchos récords de velocidad que han colocado a sus coches como los más rápidos del mundo, primero con el Veyron y luego con el Chiron y su famoso y único motor W16. Pero los tiempos han cambiado, y no solo por el auge imparable de la electrificación y el downsizing en los motores, sino también dentro de la propia Bugatti, ahora con Mate Rimac, fundador y jefe de Rimac, y dentro de una asociación en la también que está Porsche. Con este contexto sobre la mesa quedaba claro que Bugatti iba a iniciar un nuevo capítulo en su historia con la llegada de su nuevo modelo, y así nos lo ha confirmado tras la presentación esta pasada noche del Bugatti Tourbillon, un hypercar que por primera vez en la marca apuesta por una mecánica híbrida de 1.800 CV y que a pesar de las semejanzas en diseño con sus predecesores es un modelo 100% nuevo en el que ahora lo importante no es superar nuevas fronteras de velocidad, algo en lo que ya hay muchas otras marcas fijando ese objetivo, sino crear un hypercar distinto a cualquier otro, uno que apuesta por lo mecánico y lo artesanal en vez de lo digital y estandarizado. Una exquisita obra de relojería de lujo como ya nos adelanta con su propio nombre Tourbillon, que hace referencia al complejo mecanismo de los relojes más caros del mundo y que sirve para mejorar la precisión de la hora mostrada independientemente de la gravedad y el paso del tiempo. Características del Bugatti Tourbillon Desde el primer momento Bugatti ha presentado al Tourbillon como un modelo que no comparte ni una sola pieza ni con el Chiron, ni con el Rimac Nevera, ni con ningún otro coche del mercado. Todo está hecho desde cero específicamente para este coche, desde su estructura hecha de un compuesto de carbono T800 de última generación y que también permite alojar sus nuevas baterías, a por su puesto su mecánica, que dice adiós al W16 y los cuatro turbos para apostar por un V16 híbrido y sin turbos, así como su minimalista y sorprendente interior. BUGATTI Esta construcción desde cero ha permitido hacer un Bugatti más rígido y ligero, que ahora para la báscula en 1.995 kg, lo cual también se aprecia en un diseño exterior que si bien se presenta claramente como una evolución del Chiron y el Veyron, ahora luce mucho más estilizado y atlético, es varios milímetros más bajo que el Chiron y presenta unas caderas más marcadas que le otorgan unas líneas más fluidas y orgánicas, al mismo tiempo que hereda rasgos de modelos de edición especial de la marca como el Bugatti Mistral, con la tradicional parrilla de Bugatti más ancha y sobre todo el hyperexclusivo one-off La Voiture Noire, del que hereda parte de su trasera, donde lo más rompedor es su pronunciado difusor trasero notablemente separado del resto de la carrocería, sin duda el elemento más salvaje en un diseño que por lo demás es pura elegancia. BUGATTI Eso sí, elegancia eficiente, porque otros detalles aerodinámicos como los túneles tras la cabina que dejan pasar el aire a la zona del motor, totalmente al descubierto, permiten según Bugatti que el Tourbillon pueda alcanzar su velocidad máxima sin necesidad de desplegar su alerón retráctil, que sí, lo sigue teniendo, pero pensando más en un uso de alerón tradicional para generar carga aerodinámica en las curvas. La guinda a este aspecto espectacular la ponen sus puertas que ahora son de tipo mariposa para darle un aspecto aún más de hypercar. El interior del Bugatti Tourbillon: Relojería suiza de alto lujo Si el aspecto exterior del Bugatti Tourbillon no te ha sorprendido espera a descubrir su interior. Aquí sí queda claro que Bugatti ha querido ser rompedora con su pasado apostando como nunca antes por lo mecánico y lo artesanal con soluciones muy clásicas, inspiradas en la relojería, como podemos ver en su espectacular cuadro de mandos hecho a base de diales inspirados en un reloj de lujo, con otras tan innovadoras como su volante con el centro fijo, una solución nunca antes vista pero muy bien pensada para mantener los mandos y botones del volante en su sitio, girando con las manos del conductor, mientras el centro del volante sobre el que se sostiene toda la instrumentación se mantiene fija. Como ya pudimos ver en el vídeo mostrado por Bugatti esta instrumentación es una auténtica obra de arte y relojería del más alto nivel, con el velocímetro y el cuenta revoluciones formando un reloj en el centro con dos agujas, y un centro descubierto que permite ver todos los engranajes funcionar. A sus lados otros indicadores también en forma de reloj completan esa experiencia única. No en vano esta instrumentación está creada por una famosa relojería suiza. Pureza analógica en medio de una era de instrumentaciones digitales y pantallas. La espectacular instrumentación del Bugatti Tourbillon que funciona como un reloj suizo por Car and Driver ES Por lo demás el interior apuesta por un nivel de minimalismo al que Bugatti ya nos tenía acostumbrados, aunque ahora por ejemplo la consola central es más estrecha y los asientos de ambos pasajeros están más cerca gracias a que ahora la caja de cambios se ha colocado detrás de la cabina. Eso no quita que sea aún más espectacular que antes, con controles en forma de dial que continúan el estilo de los relojes y una pantalla digital para el sistema de infoentretenimiento que se puede quitar. Ficha técnica del Bugatti Tourbillon Longitud: 4,67 metros Anchura: 2,05 metros Altura: 1.18 metros Batalla: 1,74 metros Peso: 1.995 kg Motorización: Híbrido de 1.800 CV con V16 8.3 litros atmosférico de 1.000 CV, motor eléctrico en la transmisión de 340 CV y dos motores eléctricos en el eje delantero de 680 CV Transmisión: Doble embrague DCT de 8 velocidades Batería: 24,8 kWh Aceleración (0-100 km/h): 2,0 segundos Velocidad máxima: 380 / 445 km/h Consumo de combustible: N.D. Emisiones de CO2: N.D. Autonomía EV:60 km Precio: desde 3,7 millones de euros Qué motor lleva el Bugatti Tourbillon BUGATTI La joya de la corona por supuesto es el nuevo motor V16 híbrido que Bugatti ha creado desde cero para este Tourbillon. En total el Tourbillon cuenta con cuatro motores, el bloque gasolina V16 de 8.3 litros totalmente atmosférico -algo que ya lo diferencia bastante del bloque con cuatro turbos del W16 del Chiron y Veyron-, que por sí solo ya es capaz de desarrollar 1.000 CV de potencia y 900 Nm de par motor, girando hasta las 9.000 rpm. Además a pesar de optar por una disposición de cilindros en una V tradicional, en vez de la más compacta W del motor anterior, el bloque del Tourbillon es apenas 25 cm más largo que el W16, y su peso se queda en unos 252 kg. La transmisión por su parte es una doble embrague de 8 relaciones, y dentro incluye un motor eléctrico de 340 CV y 240 Nm. A este se suman otros dos motores eléctricos en el eje delantero, que conjuntamente ya otorgan 680 CV de potencia y un sistema de vectorización de par que lo hace aún más efectivo que el Chiron en ese aspecto. Para alimentar todos estos motores eléctricos cuenta con una batería de 24,8 kWh y 800V con los que el Tourbillon será capaz de recorrer en torno a 60 km en modo 100% eléctrico. Así en conjunto contamos con la friolera de 1.800 CV de potencia, con los que el Bugatti Tourbillon es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 2 segundos, el 0-200 Km/h en 5 segundos, el 0-300 Km/h en 10 segundos y el 0-400 Km/h en 25 segundos. La velocidad máxima está limitada a 380 Km/h con su llave normal, pero si insertamos la llamada "Speed Key", el Bugatti Tourbillon es capaz de alcanzar los 445 Km/h, una cifra que a estas alturas resulta hasta humilde para los estándares de Bugatti, con un Chiron Super Sport que hace unos años llegó a los 490 km/h para convertirse hasta la fecha en el coche más rápido del mundo. Esto ya nos da a entender, aparentemente, que en esta ocasión Bugatti no tiene entre sus grandes objetivos competir por ser el coche más rápido del mundo, sino diferenciarse del resto por otros medios. ¿Quiere decir eso que no veremos nuevos récord con el Tourbillon? no necesariamente. Según ha contado el propio Mate Rimac a nuestra compañera de Car and Driver USA, Elana Scherr, no piensan quedarse descansando en ese sentido, y es que como explica Rimac, el Tourbillon tiene todos los ingredientes para superar a sus predecesores: más potencia, un sistema híbrido que puede ayudar mucho en ese objetivo y un frontal con menos volumen para ser más eficiente a altas velocidades, así que si bien aún no se han puesto ningún objetivo podemos esperar sorpresas. Precio y fecha de lanzamiento del Bugatti Tourbillon Pero por supuesto toda esta apuesta por la excelencia técnica y el lujo tendrá un precio en el que sí ya sabemos que superará a sus predecesores. Bugatti construirá 250 unidades del Tourbillon cuyo precio superará los 3,7 millones antes de impuestos. Eso sí, para verlo en las calles habrá que armarse de paciencia, pues su producción no arrancará hasta 2026. Bugatti Tourbillon: 3.700.000 euros
Opino igual, también prefiero el V16 atmosférico al W16 cuatriturbo y el precioso detalle de no llevar instrumentación digital y llevar esta maravilla
Es probable que, en breve, lo mismo marca tendencia y algún que otro fabricante coja la estela con el tema de los cuadros.
Estaría grassiosso que la baterías supusieran la reaparición de los motores atmosféricos a corto plazo, ¿no?