Hemos estado cara a cara con el Bugatti Tourbillon y nos hemos quedado boquiabiertos por todo esto 6 jul. 2024 Hace prácticamente dos años, estábamos justo en el homenaje de despedida del motor W16 de Bugatti, en ese caso, bajo el capó del Mistral, la versión abierta del Chiron. Hemos estado cara a cara con el Bugatti Tourbillon y nos hemos quedado boquiabiertos por todo esto. Hace prácticamente dos años, estábamos justo en el homenaje de despedida del motor W16 de Bugatti, en ese caso, bajo el capó del Mistral, la versión abierta del Chiron. Y sí, había especulaciones y temores sobre qué motor llevaría el sucesor del Chiron. Incluso cierto “miedo” entre comillas de que lo rebajaran a un V8. Pues bien: dos años después ya tenemos la respuesta y, sin querer desvelaros nada en esta introducción, sí os puedo decir que es todo menos una decepción. Al contrario: el modelo vuelve a superarse. Y sin querer perder más tiempo con palabrería, procedo a presentaros el nuevo Bugatti Tourbillon. Normalmente, antes de entrar en el estudio de una marca para ver de cerca un nuevo modelo, nos proporcionan antes información y alguna imagen. En este caso, no sabíamos absolutamente nada, hemos venido totalmente vírgenes, y aquí estaba el coche. Ver un nuevo modelo por primera vez siempre es emocionante, pero en el caso de Bugatti es algo que pasa cada mucho tiempo. Y os diré que este deportivo merece tomarse un tiempo para observarlo detenidamente, en calma. Y después de recrearnos la vista, te diré que este nuevo modelo no deja de serme familiar. El frontal, por ejemplo, es muy similar al del Chiron, cuando echas un segundo vistazo con detenimiento, te das cuenta de que todo es nuevo. No comparte ni una sola pieza con el Chiron, por mucho que se parezcan tanto. Empecemos por la parrilla, que tiene la forma que ya conocemos de Bugatti, aunque ahora es más ancha y tiene una viga en medio, con el logo bien presente. Y la sensación de todo el frontal, especialmente de la parrilla, es que el coche se ha estirado hacia delante, y que ahora tiene una forma más en cuña. El Chiron tendía más a la horizontalidad, pero el nuevo modelo tiende más a la cuña. Esto, por supuesto, tiene que ver con la optimización de la aerodinámica. Todo el conjunto, de alguna manera, apunta más al asfalto. Y tenemos la típica línea central de Bugatti que empieza en el maletero, porque ahora no lo podemos abrir, ya que es un coche de exposición. Empieza en este punto por tanto y continúa en el limpiaparabrisas central, que es nuevo, ya que el Chiron tenía los dos clásicos. Y la línea sigue por el techo hasta la zaga, igual que lo hace por dentro, con luz ambiental que ya conocemos del Chiron. Y si pasamos al lateral, vemos muy poco voladizo sobre la aleta, y nuevas llantas. Las medidas son las mismas, esto es, 20 pulgadas en el eje delantero, y 21 en el trasero, pero ahora detrás la rueda lleva algo más perfil, ahora de 30 en lugar de 25, y aquí debo hacer un alto. Al ser un coche exposición, las puertas solo pueden abrirse con un mando a distancia, y os aseguro que son espectaculares. Antes de pasar al interior, vemos el minúsculo maletero, que también han abierto con mando a distancia. Es muy profundo pero muy delgado, mientras en el Chiron es un poco más ancho y no tan profundo. Y si te estás preguntando qué diantres puedo guardar aquí, en un espacio tan vertical, Bugatti ha creado una maleta de mano que encaja perfectamente, en la que no entra mucho equipaje, claro está. Otra cosa interesante es la placa, en la que figura “One of 250”, esto es, solo serán fabricadas 250 unidades del Tourbillon. La mitad que el Chiron, y 200 menos que el Veyron. Como os digo es un coche de exposición, pero está completamente terminado. Todo es de carbono a la vista, lo que le da un excelente aspecto y tacto, y hasta las bisagras van recubiertas en este material. Esto deja claro que este coche busca la máxima excelencia en los detalles. Y uno puede pensar, ¿qué más da el material de las bisagras? Pues en este nivel de precios, estos son los detalles con los que Bugatti marca la diferencia. La máxima calidad en esta obra de arte hecha a mano, que es lo mínimo que yo esperaría como cliente de Bugatti. Y ahora dejemos el maletero, y voy a pasar a contaros algunas cosas antes de entrar al habitáculo. Pues aquí llega la sorpresa: tiene puertas de tijera, y por tanto, es el primer modelo de Bugatti que las lleva desde el EB110. Pero para ser justos, estas no son de tijera, sino más bien de alas de mariposa, van hacia arriba, algo que no sucedía en el Veyron y el Chiron. Y podéis ver la gran sección del techo que se corta, lo que facilita muchísimo el acceso, que ahora es más elegante. Pero yo no puedo entrar: debemos quedarnos sin subir, y desde aquí os lo voy a mostrar. Porque es un coche de exposición, y los primeros coches para clientes llegarán en 2026. Al igual que por fuera, el interior muestra muchas novedades. Como veis, también se va gran parte del umbral con las puertas, de modo que queda más delgado que en el Chiron y el Veyron, una vez más, según Bugatti, para facilitar el acceso. Y hay muchos detalles que contar del interior, pero intentaré no alargarme mucho. Para empezar, el asiento no se desplaza longitudinalmente, solo se regula el respaldo, pero no a lo largo, de modo que ahora es la caja de pedales la que se desplaza. Ya lo conocemos de otros deportivos, pero Bugatti lo ha hecho con un motivo concreto: así se ahorra los raíles de los asientos, y por eso vas 33 milímetros más bajo, y la carrocería se rebaja esa misma cifra. Por eso el conjunto se ve aún más ancho. En el press kit hay una foto en la que se ven juntos el Chiron y el Tourbillon, y ahí se aprecia lo bajo que es el segundo. Y si has tenido la suerte de ver un Chiron por la carretera, habrás apreciado que no es un coche poco radical, precisamente. Pues lo dicho: 33 milímetros más bajo, y vas sentado también 33 milímetros más cerca del suelo. Voy a agacharme para hablaros más en detalle del interior: la ergonomía de los asientos es la misma que la del Chiron, de modo que la postura es similar. Y pasemos al volante, que es sencillamente espectacular. Tenemos la instrumentación encastrada en el volante, por supuesto, analógica. E impresiona ver que el velocímetro marca 550 km/h. He metido la nariz en muchos deportivos, y en ninguno he visto esta cifra, de modo que Bugatti vuelve a subir el listón. Pero es que en el medio de este mismo display va el cuentavueltas, con una escala que llega a las 10.000, si bien el coche alcanza las 9.000 revoluciones. A la derecha tenemos la reserva de fuerza, hasta 1.001 CV, y en medio un pequeño indicador para la fuerza eléctrica, y aquí a la izquierda tenemos el depósito, las temperaturas del aceite y el agua, y la carga de la batería. Y otra cosa espectacular es que aquí va el airbag, uno de los más pequeños que existen hoy en día.
Brutal, pero lo de las etiquetas es un cachondeo..., un coche con 1700 CV que consume mucho y contamina mucho con etiqueta ECO.
La razón por la que Tom Cruise no podrá estrenar un Bugatti Tourbillon 9 julio, 2024 El famoso actor de ‘Misión imposible’ parece que sí tiene por delante una musión difícil de cumplir. Tom Cruise no podrá estrenar un Bugatti Tourbillon, el nuevo modelo de la marca francesa que viene para reemplazar al Bugatti Chiron. Y no se debe a un problema de dinero o algo por el estilo. La razón es más sencilla de lo que crees. El Bugatti Tourbillon es el nuevo coche de la firma de Molsheim y sólo se van a construir 250 unidades, cada una de ellas a un precio de 3,6 millones de euros, antes de impuestos y sin contar con las opciones de personalización que cada cliente quiera hacer. No hay duda de que Tom Cruise tiene una cuenta corriente más que saneada y la luz pagada como para permitirse este capricho. Y, sin embargo, no podrá. Por qué Tom Cruise no podrá comprarse el Bugatti Tourbillon Tom Cruise es un reconocido aficionado a los coches y, de hecho, en muchas de sus películas ha protagonizado escenas al volante de algún vehículo. También se rumorea que en su garaje se esconden algunas joyas de la automoción, sobre todo, clásicos americanos, como el Chevrolet Chevelle SS, el Ford Mustang Saleen S281 o un Buick Roadmaster. En ese garaje también hay un Bugatti, el Veyron. Pero es el único y el nuevo Tourbillon no le hará compañía. La razón se debe a que el actor estadounidense está incluido en una ‘lista negra’ de la marca. Según cuenta el medio británico Joe, Tom Cruise acudió al estreno de ‘Misión: Imposible III’ en 2006 con su Bugatti Veyron. Durante su aparición en la alfombra roja en el Teatro Chino de Grauman, en Hollywood, el actor cometió un pequeño error. Salió del coche, se dirigió al otro lado e intentó abrir la puerta del pasajero para que saliera la que era entonces esposa, Katie Holmes. El actor no pudo abrir la puerta, dando lugar a una situación un poco embarazosa delante de a una multitud y decenas de fotógrafos que no paraban de hacer fotos. Ni un coche más Todo quedó en una anécdota que le puede pasar a cualquiera y de la que Cruise no tuvo culpa, pero la escena no benefició al Veyron, que transmitió una imagen de coche poco práctico y difícil de manejar. A Bugatti no le gustó nada y añadió a Tom Cruise a su lista negra. Desde entonces, la estrella de Hollywood no ha podido comprar ninguno de sus coches. En esa lista de clientes vetados también figuran nombres como Simon Cowell, Floyd Mayweather y Jenson Button.
En Goodwood Bugatti Tourbillon: Festival de la Velocidad con unos increíbles 1.800 CV 12 de julio de 2024 La increíble potencia del nuevo Bugatti Tourbillon se comprende mejor si se compara con los datos de rendimiento de otras innovaciones en el Festival de la Velocidad de Goodwood 2024. Por ejemplo , BMWnuevoel,BMW M5 (G90)está el nuevo El corazón del Bugatti Tourbillon es un motor de 16 cilindros con 8,3 litros de cilindrada y sin turbocompresor. El motor V16 atmosférico genera por sí solo 1.000 CV y 900 Nm de par, pero también está apoyado por tres motores eléctricos que producen cada uno de ellos 250 kW o 340 CV. También en este caso una comparación ayuda a clasificar: cada uno de los tres motores eléctricos es más potente que el motor del nuevo M135 y en coches eléctricos como el BMW i5 eDrive40 solo se utiliza uno de los motores, mientras que en el Bugatti hay un trío. de 1.000 CV Dieciséis cilindros “de apoyo”. Si nos fijamos en estas cifras, no sorprende que las prestaciones también se encuentren en ámbitos completamente diferentes: según las especificaciones de fábrica, el Bugatti Tourbillon acelera de 0 a 100 en 2,0 segundos y alcanza los 200 en menos de cinco segundos. Cuando el nuevo BMW M5 (ver vídeo del velocímetro) se acerca a los 200 después de poco más de 10 segundos, el tourbillon ya ha alcanzado los 300 km/h, y todavía está lejos de ser suficiente. La velocidad máxima del nuevo M5, que incluso con el paquete M Driver's opcional "sólo" se ha elevado a 305 km/h, es sólo un paso intermedio apenas significativo para el tourbillon, ya que incluso se pueden alcanzar 400 km/h en menos de 25 segundos. Los fabricantes del V16 Hybrid especifican la velocidad máxima en 445 km/h, pero en este lado de los óvalos de alta velocidad, es probable que esta cifra siga siendo un valor bastante teórico para la mayoría de los 250 clientes. Sin embargo, el Bugatti Tourbillon no sólo es superlativo en términos de rendimiento y aceleración, sino que su precio también es extraordinario: se dice que el sucesor del Chiron cuesta 3,8 millones de euros antes de impuestos, por lo que en Alemania supera los 4,5 millones de euros. . Visto así, los modelos M mencionados al principio de repente se vuelven muy económicos: por el precio de un solo tourbillon también se podrían comprar 31 nuevos BMW M5 (G90) - e incluso tener más de 22.500 CV en el garaje...
Bugatti, Cosworth y el increíble origen del monstruo de los 16 cilindros 13 Jul 2024 Aún no ha llegado al mercado, y ya te adelantamos que el Bugatti Tourbillon ha conseguido eclipsar a todos sus antecesores, además de cambiar para siempre a la firma francesa propiedad de Volkswagen. Y curiosamente una de las claves para conseguirlo ha sido su nuevo motor V16, un verdadero monstruo de 16 cilindros y 1.000 CV que nació como parte de un proyecto imposible, pero que ha acabado haciéndose realidad gracias a Cosworth y la cabezonería de una única persona. Bugatti no podía, ni quería, conformarse con el mejor de los motores A estas alturas, y si has seguido el lanzamiento del Bugatti Tourbillon a través de Diariomotor, ya sabrás que el Tourbillon sigue usando un motor térmico únicamente porque el CEO de Bugatti, Mate Rimac, se empecinó en crear un nuevo sistema híbrido enchufable basado en un propulsor atmosférico, descartando así cualquier plan de crear el primer Bugatti eléctrico, que era el plan inicial por parte del grupo Volkswagen. Pero claro, si convencer de este cambio de planes al por entonces CEO de Volkswagen Herbert Diess ya fue una ardua tarea, crear un nuevo motor térmico de altas prestaciones de la nada no lo iba a ser menos, más aún tras descartar totalmente el uso del W16 Quad-Turbo que hasta ese momento había animado a todos los modelos Bugatti desde el renacimiento de la marca con el Veyron. Mate Rimac confió en Cosworth tras ver el trabajo hecho con los V12 de los Valkyrie y GMA T.50 A eso añadimos el que Mate Rimac, CEO y fundador de Rimac Automobili, tampoco tenía experiencia en el diseño y desarrollo de propulsores térmicos. Sin embargo, Rimac, como bien ha contado él mismo, conocía perfectamente qué se estaba haciendo por entonces en el segmento de los hiperdeportivos, fijándose concretamente en los proyectos del Aston Martin Valkyrie y el T.50 de Gordon Murray. ¿Y qué tenían en común estos dos coches aparentemente tan diferentes? Un V12 diseñado, desarrollado y fabricado por Cosworth. Una vez Rimac recibió luz verde por parte de Volkswagen para dar vida al sucesor del Chiron haciendo uso de un sistema de propulsión híbrido, éste planteó el tren motriz de una forma muy diferente a lo que habíamos conocido hasta la fecha. Una de sus obsesiones fue emplear un motor atmosférico como símbolo de exclusividad y purismo, confiando en la electrificación para dotarlo del plus de prestaciones que se espera de un coche de este nivel. El motor del Tourbillon tenía que ser sí o sí atmosférico como símbolo de purismo y exclusividad De esta forma, en 2019 Rimac llamó directamente a Bruce Wood (Director general de Cosworth), proponiéndole directamente el proyecto y la necesidad de crear un motor atmosférico de la nada que estuviese a la altura de Bugatti. Y este último matiz era importante, pues Bugatti no quería tener “otro” V12, necesitaba un propulsor único, diseñado a medida, pero sobre todo con la seguridad de que nadie más pudiera presumir de una configuración como la empleada por ellos. Así las cosas, tras barajar no pocas ideas, quedaron descartados los V10 o V12 por su falta de exclusividad, y también cualquier nueva configuración en W por las limitaciones de este diseño, dando vida entonces a un V16 de 8,3 litros, con bancadas a 90º y aspiración atmosférica. El nuevo monstruo de 16 cilindros creado por Cosworth, con un cigüeñal de 1 metro de largo, no sólo era capaz de arrojar 1.000 CV de potencia y 900 Nm de par motor, sino que además ofrecía un límite de giro de 9.000 rpm junto a una progresividad y sonido nunca antes visto en un Bugatti moderno.
Este es el primero de muchos Bugatti Tourbillon que recorrerán California El último y más grande hipercoche híbrido se estrenó en la Semana del Automóvil de Monterey y realizó un breve viaje por California antes de regresar a Europa. 30 agosto 2024 Bugatti se embarcó en un pequeño viaje por carretera con el hiperdeportivo después de su estreno en la Monterey Car Week. El sucesor del Chiron está impulsado por un V16 de 8,3 litros de aspiración natural y tres motores eléctricos. El nuevo coche entrega 1.775 CV y debería alcanzar los 248 mph en menos de 25 segundos. Sin duda, Estados Unidos demostrará ser uno de los mercados más importantes para el hipercoche Bugatti Tourbillon, por lo que no sorprende que la marca francesa lo haya traído a las costas locales tan pronto después de su debut en línea. Los estadounidenses pudieron ver por primera vez el nuevo coche durante la Monterey Car Week antes de que Bugatti llevara el Tourbillon en un breve viaje por carretera a través del sur de California, desde Beverly Hills hasta Newport Beach. En tan solo un par de años, aquellos que hayan tenido la suerte de conseguir una asignación pronto podrán hacer lo mismo. El viaje del Bugatti comenzó en la Pacific Coast Highway e incluyó una parada en los concesionarios Bugatti de Beverly Hills. Luego fue trasladado a Nobu Los Ángeles para un evento exclusivo y a Soho House en West Hollywood, lo que proporcionó a los clientes adinerados tiempo suficiente para verlo en persona. El monstruo con motor V16 apareció luego en Newport Beach y fue presentado en un Super Car Show especial organizado por Bugatti Newport Beach. Después de sus aventuras en Estados Unidos, el Tourbillon regresó a Francia y se preparará para una presentación en el exclusivo Chantilly Arts & Elegance Richard Mille que tendrá lugar del 12 al 15 de septiembre. Para reemplazar al icónico Chiron , Bugatti decidió no conservar su legendario W16 de 8.0 litros con cuatro turbocompresores y ha optado por un camino diferente. Ha recurrido a Cosworth para desarrollar un nuevo V16 atmosférico de 8.3 litros para el coche, que alcanza unas vertiginosas 9.000 rpm y produce 986 CV. Como complemento a este motor hay tres motores eléctricos que permiten al Tourbillon ofrecer una potencia combinada de 1.775 CV. Podrá alcanzar los 100 km/h en menos de 2 segundos, los 200 km/h en menos de 5 segundos, los 300 km/h en menos de 10 segundos y superar los 400 km/h en aproximadamente 25 segundos. Artículo original en inglés https://www.carscoops.com/2024/08/t...rbillons-that-will-cruise-through-california/
Parece una broma a quien va la factura. El país en guerra y gastando en este coche? Alguien me lo explica? Edito aseguran que es falso
Ni hidrógeno, ni turbos, ni downsizing, el motor definitivo es este atmosférico con arquitectura no vista desde 1938 9 Sep 2024 Hará unos 20 años, Jeremy Clarkson afirmó que nunca más veríamos bólidos como el Bugatti Veyron. Que era el Concorde de los coches, único en su especie y destinado a ser algo irrepetible, decía. 20 años después, el Concorde con ruedas ha dado lugar al Chiron, este a otros Bugatti especiales y ahora estamos ante el Tourbillon, con un maravilloso V16 atmosférico electrificado. Es decir, la respuesta al futuro está en un motor que no veíamos desde 1938. El Cadillac Series 90 era hasta ahora el último V16 de producción, sin contar los prototipos Cadillac Sixteen o Rolls-Royce 100EX Y es que este motor representa el avance hacia el futuro rompiendo todas las tendencias. No al downsizing, no al uso de turbos, no al uso del hidrógeno. Es un motor atmosférico, de los de toda la vida, llevado a la máxima expresión con sus 16 cilindros en una bancada a 90 grados. Un V16 8,3 es la respuesta de Bugatti, ayudado por tres motores eléctricos – dos que impulsan al eje delantero y uno al eje trasero, ayudando a ese enorme motor. No hay que olvidar que hablamos de un motor longitudinal con un árbol de levas que mide un metro de largo, algo increíble en un momento donde predominan motores pequeños de tres cilindros. Aún así, se trata de un motor más ligero que el W16 con cuatro turbos al que reemplaza: pesa unos 252 kilogramos, 184 menos que el propulsor anterior. El Tourbillon ronda el peso de su antecesor, el Chiron, unos 1.995 kilogramos en vacío. Cosworth ha jugado un papel esencial en crear un motor único, una vez más, yendo más allá de un V12 El hecho de que Cosworth haya desarrollado este monstruoso motor no es casualidad, pues Mate Rimac quiso contar con ellos tras ver los Aston Martin Valkyrie y GMA T50, ambos con motores V12…pero Rimac quería más. De ahí ese V16 de 1.000 CV y 900 Nm que, acoplados a los tres motores, entrega unos 1.800 CV. Este motor propulsará al Tourbillon hasta los 445 kilómetros por hora de una manera mucho más eficiente que el W16 de cuatro turbos que será retirado una vez se termine la producción del Mistral. De este modo, Cosworth vuelve a lograr otra obra de arte atmosférica al mismo tiempo que demuestra que también puede crear motores híbridos de grandes prestaciones. Bugatti toma una idea similar a la de Porsche con su nuevo 911 Carrera GTS híbrido, pero llevándola más al extremo, prescindiendo de turbos – Porsche pasó de dos a un solo turbocompresor, con un motor eléctrico implementado en el mismo. Un motor que pudo no haber existido jamás Un motor que utiliza aleaciones de aluminio, fibra de carbono y titanio en su construcción y que existe por la obcecación del propio Rimac. Si hubiera sido por el Grupo Volkswagen, el sucesor del Chiron hubiera sido un coche eléctrico en lugar de este singular motor atmosférico híbrido. Pero Rimac sabía que no sólo no era el camino, sino que eso no iba a funcionar. Y es que, pese a las excepcionales prestaciones de su gran hiperdeportivo eléctrico, el Nevera, todavía no se han terminado de vender todas las unidades. La sed por el coche definitivo eléctrico no es tal como se pensaba años atrás, sino que los clientes de este tipo quieren un elemento verdaderamente diferenciador. Y, con la electrificación más cerca del pueblo, un V16 como no se veía desde hace casi 90 años es sin duda el elemento diferenciador. Por tanto… ¿decías, Jeremy?
Mate Rimac afirma que Bugatti volverá a batir récords de velocidad 17 septiembre, 2024 Bugatti es sinónimo de prestaciones y exclusividad. La marca del Grupo Volkswagen, ahora bajo la batuta de Mate Rimac, confirmó en 2019 su intención de dejar de lado los récords de velocidad. Fue el entonces presidente de la compañía, Stephan Winkelmann, quien lo anunció después de que Andy Wallace, el piloto de pruebas de Bugatti, superar la barrera de las 300 mph (483 km/h) con un Bugatti Chiron Super Sport 300+. “Nuestro objetivo era ser el primer fabricante en alcanzar la mágica marca de las 300 mph. Ahora lo hemos logrado. Hemos demostrado varias veces que fabricamos los coches más rápido del mundo. En el futuro, nos centraremos en otras áreas”, dijo entonces el ahora CEO de Lamborghini. El Bugatti Tourbillon podría buscar un nuevo récord de velocidad máxima Desde entonces se han producido muchos cambios en Bugatti. El más importante es la llegada al poder de Mate Rimac, el genio croata detrás del hiperdeportivo eléctrico Rimac Nevera de más de 1.900 CV que dirige la compañía desde 2021. Para Rimac, Bugatti volverá a batir récords de velocidad, más ahora tras la llegada del nuevo Bugatti Tourbillon. El Tourbillon es el heredero del Bugatti Chiron (prueba), un hiperdeportivo híbrido que ahora equipa un V16 de 8.3 litros y aspiración natural junto a tres motores eléctricos para una potencia combinada de 1.800 CV. Esto permite al Tourbillon pasar de 0 a 100 km/h en solo 2 segundos y, según el fabricante, seguir acelerando hasta una velocidad máxima de 444 km/h (aún limitado). En The Drive han podido hablar recientemente con Mate Rimac, quien, tras ser preguntado por la decisión en 2019 de Bugatti de no perseguir nuevos récords de velocidad, aseguró que “lo fue, pero no lo es”, bromeando sobre un posible cambio de idea en el seno del fabricante galo. Por otro lado, el CTO de Bugatti-Rimac, Emilio Scervo, dijo que “el futuro de Bugatti será la alta velocidad, pero no a un alto coste. Tiene que tener una mejor aerodinámica, con un coche más ligero y un motor más emocional. Por eso, seguiremos intentando superar esta barrera, pero manteniendo el estilo Bugatti”.
, pues si, son los wheel caps, asi que son 4, a 1500€ cada uno; esta mas que justificado, desde luego de todos modos, hay que ver que bien te va este año, enhorabuena por la reserva. y cuando dices que te lo dan?
El Bugatti Tourbillon podría haber tenido un aspecto muy diferente Bugatti ha revelado una propuesta de diseño alternativa para el Tourbillon y parece decididamente más agresiva. Bugatti ha revelado un diseño alternativo para el Tourbillon. Si bien la compañía no reveló completamente la propuesta, tenía una parrilla de herradura más pequeña, faros angulares y una carrocería más agresiva. Las primeras entregas del Tourbillon están previstas para 2026 y la producción estará limitada a 250 unidades. Uno de los aspectos más fascinantes de la industria automotriz es lo que podría haber sido. Si bien rara vez vemos el camino que no se recorrió, los fabricantes de automóviles ocasionalmente revelan conceptos o modelos de producción que no resultaron. Uno de los ejemplos recientes más conocidos es el desafortunado Volkswagen Phaeton D2 . Avanzamos rápidamente hasta hoy y estamos viendo un diseño alternativo para el Bugatti Tourbillon , que se presentó este verano. Como parte de la última entrega de una serie de videos, el fabricante de automóviles nos lleva detrás de escena del día de la decisión de diseño en febrero de 2022. En el vídeo se muestran dos coches de forma destacada, uno de los cuales es claramente el predecesor del Tourbillon. Sin embargo, nos interesa mucho más la propuesta de diseño alternativa, que nunca se muestra en su totalidad. Es una pena, pero los pocos vistazos que logramos ver revelan una parrilla de herradura significativamente más pequeña, así como entradas de aire menos llamativas. A todo esto se suman faros angulares y una sección central empotrada en el capó. Más atrás, hay una carrocería angular y agresiva que insinúa un diseño más futurista. Esto podría haber sido la ruina de la propuesta, como dijo el ex director de diseño, Achim Anscheidt, "Creo que un factor decisivo es realmente cuál es el ADN moderno de Bugatti . Qué automóvil representa un Bugatti a 100 metros de distancia, a 10 metros de distancia, a un metro de distancia". El diseño del Tourbillon es ciertamente diferente al del Chiron , pero no es ni mucho menos lo único que ha cambiado, ya que el modelo cuenta con un motor V16 atmosférico de 8,3 litros. Está acompañado por un eje eléctrico delantero con dos motores eléctricos, así como un tercer motor eléctrico montado en la parte trasera. Los motores están alimentados por una batería de 25 kWh y contribuyen a que el coche tenga una potencia combinada de 1.775 CV (1.324 kW/1.800 CV). El Tourbillon puede recorrer más de 60 km solo con electricidad.
V16 Bugatti Tourbillon preview special from inside the commissioning suite at the Bugatti factory. Harry's garage 29 sept 2024 The Bugatti Tourbillon combines a near 1000hp V16 engine with 800hp of electric power to deliver 400km/h plus performance and the most beautiful dash display of the modern era
Se os han ido los ojos a su Countach colorao... un poco más de ese bellezón Lamborghini Countach Euro Tour part 1. We visit Bugatti & then go find a derestricted Autobahn.. Harry's garage 29 sept 2024 It's 50th years since the first Lamborghini Countach rolled off the production line in 1974 and to celebrate I'm taking my 1987 Countach QV on a Euro Tour special. In this video I visit Bugatti and then head to Switzerland via a derestricted Autobahn..
Bugatti – A NEW ERA: Foundation of a new Chapter Bugatti 3 oct 2024 In the fourth episode of ‘A New Era’, CTO Emilio Scervo and Chief Vehicle Engineer Paul Burnham discuss the new platform behind the Bugatti Tourbillon, which forms the basis for a new chapter in the brand's history.
El chasis del Bugatti Tourbillon es una obra de arte Despojado de su carrocería de fibra de carbono, el Bugatti Tourbillon todavía luce increíble. 3 de octubre de 2024 Bugatti desarrolló un nuevo chasis para el hipercoche Tourbillon . El cambio de normativa y un nuevo sistema de propulsión híbrido hicieron que el fabricante de automóviles francés no pudiera reutilizar la plataforma que sustentaba tanto al Veyron como al Chiron. Los resultados son extraordinarios, como se puede ver en las fotos y el vídeo que Bugatti acaba de publicar. Decir que los ingenieros tuvieron que hacer todo el trabajo de empaquetarlo todo sería quedarse corto. El objetivo del Tourbillon era crear un coche no mucho más grande que el Chiron, pero con un motor V-16 combinado con un motor eléctrico y una transmisión de doble embrague, un eje delantero con dos motores y baterías para hacer funcionar todo el conjunto. El V-16 es más largo que el antiguo motor W-16 de Bugatti, y todo el sistema eléctrico también ocupa muchísimo espacio. Bugatti ha desplazado el V-16 hacia el mamparo trasero, con los depósitos de combustible a ambos lados; las baterías están configuradas en forma de "T" detrás de los asientos y en el túnel central; los asientos están más juntos y fijados en su sitio para reducir el área frontal; los pedales y el volante vuelven hacia el conductor; el motor eléctrico delantero se sitúa justo detrás del (pequeño) maletero. A pesar de todo esto, la distancia entre ejes del Tourbillon es algo más de una pulgada más larga que la del Chiron, y la línea del techo es aún más baja. Una innovación importante para mantener el tamaño bajo control es un difusor de fibra de carbono que funciona también como estructura de protección trasera, eliminando la necesidad de una viga separada. Hay otros detalles sorprendentes. El Tourbillion tiene ocho radiadores y utiliza horquillas "esqueletizadas" impresas en 3D de Divergent, la empresa detrás del Czinger 21C . Hay muchísimas cosas interesantes aquí, igual que el resto del Tourbillon.