BUGATTI – A New Era: La Grande Première Bugatti 7 nov 2024 This summer, Molsheim was the stage for a very special event – the world premiere of the Bugatti Tourbillon. In the latest episode, Christophe Piochon, President of Bugatti, looks back on this unique occasion and explains what defines the Tourbillon.
j*der es que cada vez que leo en la misma frase lo de etiqueta ECO, atmosférico y 1800 cv me descojono.
Bugatti quiere el record de los 500 Km/h, pero conseguirlo no es cuestión de potencia o aerodinámica, sino del componente más infravalorado en un coche 24 Nov 2024 La Bugatti de los récords ha vuelto, y tanto es así que aunque acaban de destrozar la marca del descapotable más rápido del mundo, ya están pensando en su siguiente desafío a los mandos del nuevo Bugatti Tourbillon. Superar los 500 Km/h es la nueva marca a batir, un registro por el que también pelean otros fabricantes, pero en donde conseguirlo no es sólo cuestión de potencia o aerodinámica, sino de un componente habitualmente infravalorado. Superar los 500 Km/h, una cuestión de neumáticos Con motivo del evento origanizado por Bugatti para conseguir que el Mistral volase a casi 454 Km/h en el circuito de Papenburg, el medio inglés Top Gear pudo estar presente para documentar la hazaña, desafío que por cierto fue propuesto inicialmente por uno de los mejores clientes de Bugatti, pues quería completar su colección de Bugattis de récord con una unidad del Mistral fabricada en exclusiva para ello. Durante la celebración del evento, el CEO de Bugatti-Rimac, Mate Rimac, fue entrevistado tras ser visto charlando con los responsables de Michelin sobre los límites de los neumáticos que la marca francesa fabrica en exclusiva para Bugatti. Y la respuesta de Rimac, como suele ser habitual en el responsable de origen croata, fue clara al admitir que está pensando en cómo conseguir conquistar los 500 Km/h con el nuevo Tourbillon. La velocidad máxima del Bugatti Tourbillon está limitada 445 Km/h… por ahora No será fácil, llevará todavía algún tiempo, pero Mate Rimac quiere recuperar esa parte de Bugatti que gustaba de romper récords para demostrar su supremacía. Si bien Bugatti no está sola en esa búsqueda de establecer un nuevo récord de velocidad, Koenigsegg y Hennessey también están en esa pugna, todo parece indicar que en Molsheim están mucho más cerca de conseguirlo gracias a las posibilidades del nuevo Tourbillon y su estrecha relación con Michelin. La colaboración entre Bugatti y Michelin ha sido muy estrecha desde que el grupo Volkswagen dio luz verde al proyecto Veyron. Domesticar semejantes niveles de potencia, peso y velocidad es una verdadera tortura para los neumáticos, motivo por el cual Michelin fabrica en exclusiva las ruedas que montan todos y cada uno de los coches fabricados por Bugatti. Eso sí, el precio a pagar para el cliente no es bajo en el caso de un modelo como el Chiron, pues cada cambio completo de ruedas cuesta 35.000 euros, sin incluir las llantas que, en según que intervalo de mantenimiento, también es recomendable su reemplazo por una cuantía de 60.000 euros. Si Michelin consigue fabricar un neumático que lo soporte, el Bugatti Tourbillon superará los 500 Km/h Sí, es mucho dinero, pero es que las exigencias que deben soportar estos neumáticos también lo son. Las elevadas fuerzas, cargas, temperatura, vibraciones, etc. que soporta un neumático de este tipo requieren de un diseño, fabricación y materiales sumamente avanzados, y es que a semajantes velocidades cualquier neumático de ultra altas prestaciones «convencional» se desintegraría, motivo por el cual Michelin fabrica ruedas a medida para Bugatti. De este modo, mientras el Bugatti Tourbillon ya se encamina al inicio de su producción, previsto para 2025, parece que el fabricante automovilístico va a seguir estudiando cómo conseguir romper la barrera de los 500 Km/h. Con 1.800 CV de V16 híbrido y el mayor trabajo aerodinámico visto nunca sobre un modelo de la marca, es solo cuestión de ruedas ver a Bugatti establecer un nuevo récord.
Aquí el hilo del Mistral con el record de 454 km/h descapotado ... https://www.bmwfaq.org/threads/buga...tado-453-91-km-h.1033531/page-2#post-19893641 BREAKING BARRIERS: BUGATTI W16 MISTRAL sets new record for fastest open-top car in the world Bugatti 15 nov 2024 The Bugatti W16 MISTRAL joins the ranks of the VEYRON and CHIRON, setting a world record of 453.91 km/h as the fastest open-top car ever. With each boundary pushed, BUGATTI adds to its enduring legacy of engineering mastery. – WLTP: This model is not currently subject to directive 1999/94/EC, as type approval has not yet been granted. The video is filmed on a closed private race track and testing facility. All driving is filmed under controlled conditions with professional drivers wearing appropriate safety gears. Do not attempt or replicate this driving footage, especially on public roads.
The Jacob & Co. Bugatti Tourbillon Jacob & Co. 3 ene 2025 Introducing the Jacob & Co. Bugatti Tourbillon Embodying design integration rather than mere inspiration, Jacob & Co. and Bugatti designed a timepiece that reimagines the achievements, complexity and appearance of Bugatti’s latest hyper sports car. This remarkable timepiece features a V16 engine block automation, a 30-second double-pace flying tourbillon, and a twin power reserve. With retrograde hours and minutes that start at zero to mimic an RPM counter, this design is first-of-its-kind in the world of horology. Bugatti also drew inspiration from watchmaking when designing their new hyper sports car, showcasing its technical details and precision craftsmanship akin to the intricate visibility of a high-quality watch’s movement, emphasizing exclusivity and complexity, hence the name of the car: Tourbillon. Movement : 30-second flying tourbillon V16 engine block automaton in transparent sapphire Jumping retrograde hours and retrograde minutes Movement power reserve and automaton power reserve Case: 52 x 44 mm 15 mm-thick Black PVD titanium
El Bugatti Tourbillon sale a la pista para desatar la furia de su V-16 Aunque sea un prototipo, así sonará el coche de producción. 11 febrero 2025 Fotografía de: Bugatti Aunque Mate Rimac se hizo un nombre con los hipercoches eléctricos, es un auténtico petrolhead que ama los motores de combustión tanto como nosotros. La vieja guardia del Grupo Volkswagen quería que el sustituto del Chiron fuera completamente eléctrico, pero él insistió en tener un motor de combustión interna en el corazón del Tourbillon. Sus esfuerzos por mantener vivo el motor de gasolina dieron sus frutos. Un nuevo vídeo publicado por el CEO de Bugatti Rimac nos permite escuchar el glorioso motor de 8,3 litros. En las imágenes filmadas en Italia en la pista de Nardo se ve un prototipo camuflado del Tourbillon dando algunas vueltas antes de despegar. Como era de esperar, la nueva máquina de Molsheim ofrece una aceleración rápida, pero lo que más impresiona es su dulce sonido. Mate Rimac confirma que el coche de producción sonará exactamente así y espera que Bugatti no tenga que instalar un limitador suave. El V-16 atmosférico ruge hasta las 9.000 rpm, lo que lo convierte en uno de los coches de producción de mayor régimen jamás fabricados. El Bugatti Tourbillon se ríe del downsizing al conservar los dieciséis cilindros de sus predecesores modernos. Ahora están dispuestos de forma diferente, desde el diseño W-16 del Grupo VW utilizado para el Veyron y el Chiron hasta una configuración V-16 diseñada por Cosworth. Pocos coches han tenido un motor así, y las regulaciones de emisiones eran prácticamente inexistentes en la década de 1930, cuando aparecieron el Marmon Sixteen y el Cadillac V-16. También era mucho más fácil cumplir con la legislación en la década de 1990, cuando se lanzó el Cizeta-m*ro*der V16T. Bugatti podría instalar un V-16 en su nueva joya de la corona y aún así cumplir con las regulaciones al darle al Tourbillon un sistema de propulsión híbrido con tres motores eléctricos. El F80 de Ferrari también está electrificado, pero el V-12 del LaFerrari ha sido reemplazado por un V-6 mucho más pequeño, que los entusiastas ya han criticado por su tono tenue. El McLaren W1 todavía tiene un V-8 como el antiguo P1, y suena bastante bien, al menos en los videos oficiales. Todavía hay un puñado de coches con motor V-12, pero modelos como el Ferrari 12Cilindri, el Aston Martin Vanquish y el Lamborghini Revuelto son mucho más baratos que el Tourbillon. AMG sigue suministrando a Pagani un motor V-12 para su Utopia , mientras que Cosworth fabrica motores de doce cilindros para los modelos Gordon Murray Automotive (GMA) T.33 y T.50. https://www.motor1.com/news/750270/bugatti-tourbillon-nardo-track-acceleration/ Estos motores de gran cilindrada son cada vez más escasos y Bugatti quiere que el motor de combustión interna supergrande salga a la luz con un V-16 en un coche de producción. Se fabricarán solo 250 unidades y las entregas comenzarán en 2026.
Bugatti Tourbillon comes with a $240,000 Equipe Pur Sang package February 23, 2025 Bugatti is offering a special customization package for the Tourbillon. The ‘Equipe Pur Sang’ package includes several exterior as well as interior personalization options and comes at a cost of $240,000. @bugattitourbillon.registry has shared details of this optional package that is yet to be announced. According to them, the Equipe Pur Sang package adds exterior inscriptions, a small customizable wing, and a custom exhaust with no less than 8 exhaust tips. On the inside, you get “Equipe Pur Sang” logos on the headrests and dashboard. These images, taken from Bugatti’s official configurator, show a Tourbillon finished in a Matt Vermillion and Matt Red carbon fibre exterior and new Aerolithe-colored seat upholstery. The configurator also reveals multiple wheel options that are being offered on the Tourbillon.
El paquete de 240.000 dólares de Bugatti le da a su Tourbillon ocho tubos de escape El paquete opcional Equipe Pur Sang cuesta más que un Porsche 911 GT3 nuevo, pero hace que el Tourbillon sea aún más especial. Según se informa, el Bugatti Tourbillon está disponible con un paquete opcional Equipe Pur Sang. Esta nueva opción agrega mejoras visuales, incluidos 8 tubos de escape y aletas adicionales en la parte trasera. Según se informa, el paquete añade 240.000 dólares al precio inicial de 4 millones de dólares del hiperdeportivo. Bugatti no es ajeno a mimar a sus clientes con amplias opciones de personalización y, en algunos casos, características a medida que hacen que cada hipercoche sea verdaderamente único . El último ejemplo es el Tourbillon, que, según se informa, está disponible con un nuevo paquete "Equipe Pur Sang" que agrega ocho llamativos tubos de escape junto con otros ajustes visuales exclusivos. Aunque Bugatti aún no ha anunciado oficialmente el paquete Tourbillon Equipe Pur Sang, ya han aparecido representaciones en línea, supuestamente directamente desde el configurador de la marca. Las imágenes filtradas fueron compartidas en Instagram por @bugattitourbillon.registry y revelan varias mejoras exteriores e interiores. Estas mejoras están reservadas para aquellos que estén dispuestos a cumplir con los requisitos correctos, agregando otra capa de exclusividad a un vehículo ya de por sí raro. Una declaración agotadora La característica más destacada son, sin duda, los ocho tubos de escape (cuatro a cada lado) que sustituyen a la configuración de doble tubo de escape del Tourbillon estándar. Si estas representaciones son precisas, esto marcaría la mayor cantidad de tubos de escape jamás instalados en un Bugatti, superando incluso los seis tubos de escape del La Voiture Noire de 2021 y el Type 57 Atlantic Coupe de 1938. https://www.carscoops.com/2025/02/b...t-eight-tailpipes-courtesy-of-a-240k-package/
Ocho tubarros de escape que cuestan lo mismo que un piso: el Bugatti Tourbillon tiene un precio prohibitivo, pero puede ser todavía más caro si eliges este extra El precio de los opcionales siempre es acorde al precio de cada modelo. En un Dacia Sandero, los extras son bastante asequibles, pero en un Bugatti Tourbillon son exageradamente caros. Tanto es así que el paquete opcional Equipe Pur Sang del nuevo Tourbillon cuesta prácticamente lo mismo que un Porsche 911 GT3 nuevo. O, por seguir, con la comparación, lo mismo que 16 Dacia Sandero a estrenar (y sobra algo de dinero). El precio base del Bugatti Tourbillon es de 3,8 millones de euros antes de impuestos Cualquier coche de Bugatti cumple los requisitos para entrar en la lista de los coches más caros del mercado y el nuevo Bugatti Tourbillon no es una excepción: el superdeportivo de la marca francesa es una carísima obra de arte de 3,8 millones de euros (antes de impuestos) con un enorme motor V16 gasolina, 1.800 CV y la etiqueta CERO de la DGT. Con semejante precio, la personalización está garantizada, hasta el punto de que ninguna de las 250 unidades que se fabricarán de este hypercar será igual que otra. Eso sí, Bugatti ofrece distintos grados de individualización: todo depende de lo que cada cliente esté dispuesto a gastar. Bugatti Tourbillon sin el paquete opcional Equipe Pur Sang. Sí, aunque el Tourbillon cueste 4 millones de euros después de pagar impuestos, no incluye todo de serie. Tiene una explicación sencilla: Bugatti sabe que el dinero no es un problema para ninguno de sus clientes y es consciente del negocio que puede hacer ofreciendo a esos clientes la posibilidad de tener un coche todavía más exclusivo. La mayoría de ellos están dispuestos a pagar todavía más a cambio de tener una unidad más especial. La cuestión es que, tratándose de Bugatti, ese “todavía más” puede ser una cifra que haga marearse a cualquiera. Para que te hagas una idea, el paquete opcional Equipe Pur Sang cuesta 240.000 dólares, el equivalente al cambio actual a unos 230.000 euros, según señala @bugattitourbillon.registry en su cuenta de Instagram. Es prácticamente lo que cuesta un Porsche 911 GT3 completamente nuevo. O un piso. A cambio de esos 230.000 euros, el paquete Equipe Pur Sang añade detalles de diseño exteriores, el logotipo “Equipe Pur Sang” en la parte inferior del paragolpes delantero y en los laterales del alerón posterior, así como en los reposacabezas y en el salpicadero. Aunque lo que más destaca son los ocho tubos de escape, que sustituyen a los cuatro del Tourbillon “básico”, mucho más discretos e integrados en el difusor trasero. Diría que es el único coche del mercado que puede tener ocho salidas de escape. Las fotos publicadas por @bugattitourbillon.registry salen directamente del configurador al que tienen acceso los clientes de la marca y muestran una unidad equipada con este paquete y con una carrocería con la fibra de carbono expuesta y pintada en “Matt Vermillion” y “Matt Red”. Más allá de los anagramas “Equipe Pur Sang” y de los ocho tubos de escape, el Tourbillon equipado con este paquete opcional no se diferencia en nada más del Tourbillon convencional. Tampoco a nivel técnico, por lo que también cuenta con un conjunto híbrido enchufable formado por un bloque gasolina V16 atmosférico de 8.3 litros y tres motores eléctricos para desarrollar 1.800 CV. Esa potencia es suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 2,0 segundos y para alcanzar una velocidad máxima de 445 km/h, a pesar de que pesa 1.995 kg. Si no te apetece correr y prefieres circular con la máxima tranquilidad, su batería de iones de litio de 24,8 kWh de capacidad permite recorrer hasta 60 km en modo completamente eléctrico. Imágenes | Bugatti y @bugattitourbillon.registry (Instagram) https://www.motorpasion.com/superlu...tivo-puede-ser-todavia-caro-eliges-este-extra
BUGATTI – A New Era: Master of Air Bugatti 27 feb 2025 Sophisticated aerodynamics have always played an important role at BUGATTI – none of the brand's speed records would have been possible without them. The new episode of "A New Era" follows the BUGATTI team during the first wind tunnel tests of the TOURBILLON.
Así es el hipnótico trabajo en el túnel del viento que hay detrás de una bestia como el Bugatti Tourbillon 2 Mar 2025 Febrero es tradicionalmente el mes de la aerodinámica. Si bien no existe un día internacional para esta rama, sí que es cierto que con las presentaciones de los monoplazas del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se abre un periodo de tiempo en el que expertos y profanos son capaces de sacar conclusiones acerca del rendimiento en carrera de un vehículo simplemente a través del análisis de las fotos de alta resolución de cada uno de los Fórmula 1 presentados. Sin embargo, el mes de febrero es también el punto culminante a un arduo trabajo de ingenieros y ‘aerodinamicistas’ (con permiso de la RAE) durante cientos de días, en los que han puesto a prueba cada una de las opciones del monoplaza para la siguiente temporada tanto en las simulaciones a través de Dinámica Computacional de Fluidos como en el Túnel del Viento. Sin embargo, este trabajo entre bambalinas también es perfectamente extrapolable a los automóviles de calle, más aún en una era en la que los hiperdeportivos que desarrollan McLaren, Ferrari, Mercedes, Porsche o Lamborghini son prácticamente vehículos de competición adaptados para que cumplan con la normativa a través de la cual deben ser homologados. Bugatti precisamente es una de las firmas que saben a la perfección lo que es crear absolutas bestias para la carretera y a través de sus vídeos suelen enseñar toda esa labor que supone crear leyendas como el Veyron, el EB110, el Divo o el Chiron por nombrar únicamente algunos ejemplos. A esta lista se ha sumado recientemente el Tourbillon, el cual se ha convertido en uno de los vehículos más aerodinámicos de los creados por la firma de Molsheim. “El predecesor del Tourbillon, el Chiron, ya era un coche de baja resistencia aerodinámica. Pero con el Tourbillon, tenemos que hacerlo mejor que eso”, dijo Paul Burnham, ingeniero jefe de vehículos de Bugatti. Y vaya si lo consiguieron… el concepto de rendimiento aerodinámico fue un paso más allá respecto a lo realizado con el Chiron, mostrándonos ahora cómo fue todo ese trabajo 15 meses antes de la presentación en sociedad del Bugatti Tourbillon en el túnel del viento. Habitualmente, cuando no son modelos definitivos se trabaja con maquetas a escala con tapiz rodante con el objetivo de replicar de la forma más fidedigna las condiciones de circulación y además poder también corroborar los datos obtenidos con aquellos que se consiguen a través de los estudios de CFD. El trabajo se llega precisamente por segmentos: Esta prueba representa la primera validación del modelo a escala. Es la primera prueba en la que evaluamos diferentes volúmenes de diseño y diferentes cambios en el coche. Al intercambiar piezas, orientamos el coche hacia la búsqueda del rendimiento a alta velocidad, para luego pasar a la eficiencia de conducción y la capacidad dinámica – David Šoštarić, responsable de aerodinámica en Bugatti Rimac La propia maqueta es toda una obra de arte, ya que estaos hablando de más de 250 componentes individuales impresos en 3D, montados cuidadosamente con unas tolerancias muy pequeñas y equipados con más de 100 tomas de presión alrededor de los paneles de carrocería para así obtener las mediciones. El objetivo era claro: conseguir superar al Chiron, reduciendo lo máximo posible el drag con un diseño lo más parecido a la silueta de la gota de agua. El resultado es casi hipnótico y de obligada repetición para introducir nuevas variantes como la del nuevo kit con ocho escapes y difusor rediseñado. El Tourbillon es un programa completamente nuevo; empezamos realmente desde cero. Estamos fusionando más de un siglo de experiencia en potencia de motor de combustión, con rendimiento eléctrico de última generación. El nuevo sistema híbrido es un cambio significativo con respecto a los modelos Bugatti del pasado y hace que el sistema de refrigeración sea mucho más complejo. Pero es por eso que hemos llevado el detalle al siguiente nivel; observando intensivamente los flujos de aire a través de los canales del radiador en la parte delantera, hasta las entradas detrás de la puerta dentro de la icónica línea C de Bugatti, para asegurarnos de que nuestras simulaciones digitales se alineen con el modelo físico y brinden suficiente refrigeración para controlar el rendimiento del automóvil – Pablo Burnham, Ingeniero jefe de vehículos de Bugatti para el Tourbillon https://www.diariomotor.com/noticia/tunel-viento-bugatti-tourbillon/
Inside Story: Bugatti & Cosworth’s 986bhp V16 | Top Gear | BBC Studios 6 mar 2025 Bugatti’s modern identity is indelibly linked to the gargantuan 8.0-litre, quad-turbo, funny-shaped W16 engine that powered first the Veyron, and then the Chiron. But when times are a-changin’, how do you replace your headline act? For the new Tourbillon, Bugatti once again settled on 16 cylinders, but this time they’re in a ‘V’ configuration with not a turbo in sight. Displacement is a monster 8.3-litres, it’ll rev to 9,000rpm, and make 986bhp and 664lb ft before you add in 789bhp of electric assistance via three e-motors. The new V16 is engineered by Cosworth, the same British company that’s recently created V12s for the Aston Martin Valkyrie and GMA T.50. So, how does it differ from those two, and more importantly, how does it sound at full chat on a dyno? Over to Top Gear Magazine’s Tom Ford…
Un Porsche, un Bentley o un Ferrari. La pintura opcional del Bugatti Tourbillon es extremadamente cara: con lo que cuesta podrías comprar otro coche de lujo Para los pocos afortunados que se lo pueden permitir, comprar un Bugatti Tourbillon no es sólo poseer uno de los coches más exclusivos del planeta. También implica sumergirse en un universo de lujo y personalización a otro nivel en el que cada detalle tiene un coste sorprendente: sólo sus ocho tubos de escape cuestan más que un piso. Bugatti únicamente va a producir 250 unidades de esta rara belleza y ofrece la posibilidad a sus clientes de llevar su unicornio al extremo, pero a precios que desafían cualquier lógica. Ahora, ha salido a la luz cómo luce una unidad que lleva casi un millón de dólares en extras, con un acabado de pintura que cuesta más que un Ferrari nuevo. Así es un Bugatti Tourbillon de 5,5 millones de dólares El Bugatti Tourbillon tiene un precio base de 4,6 millones de dólares (unos 4,3 millones de euros) pero a medida que vas añadiendo opciones en el configurador, eso se queda muy corto. Una hoja de pedido filtrada por la cuenta de Instagram @bugattitourbillon.registry (más tarde eliminada, pero recuperada por The Supercar Blog) revela una unidad que alcanza los 5,56 millones de dólares (5,15 millones de euros). Entre las opciones disponibles, el acabado en fibra de carbono expuesta con pintura "Matte Vermillon Carbon" y "Matte Red" destaca por encima del resto. Solo esta combinación de colores cuesta la friolera de 360.000 dólares (333.711 euros), una cifra superior al precio base de un Ferrari 296 GTB. Pero la pintura no es el único extra llamativo. Fuente: The Supercar Blog El paquete ‘Equipe Pur Sang’ que, además de las mencionadas ocho salidas de escape en lugar de las cuatro estándar, añade una aerodinámica revisada, tiene el mismo precio que un Porsche 911 GT3 nuevo o que 16 Dacia Sandero a estrenar. También se pueden añadir paneles de cristal en el techo ‘Sky View’ por 75.000 dólares (casi 70.000 euros) o unas llantas bitono por 20.000 dólares (más de 18.500 euros). Otros detalles, como un logo en el alerón trasero pintado en rojo italiano mate, tienen un coste de 15.000 dólares (unos 13.900 euros). En el interior, la lista de opciones sigue la misma lógica. Un cuadro de instrumentos con detalles en oro rosa cuesta el equivalente a 60.000 euros, el paquete de fibra de carbono para el habitáculo suma otros 13.900, y un simple bordado del logotipo en los reposacabezas cuesta 9.269 euros. Incluso el juego de maletas a medida cuesta más de 33.000 euros. A estas alturas, gastar 10.000 o 20.000 euros en extras para un Bugatti parece un simple redondeo de cifras, pero resulta impactante cuando se pone en perspectiva. ¿Imaginas cómo sería tu garaje ideal con el presupuesto de un sólo coche como este? Más allá de los detalles estéticos, esta unidad no se diferencia en nada del resto a nivel técnico: lleva un corazón híbrido enchufable formado por un bloque gasolina V16 atmosférico de 8.3 l y tres motores eléctricos para desarrollar 1.800 CV. Así, esta joya puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,0 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 445 km/h, a pesar de que pesa 1.995 kg. El Bugatti Tourbillon es un coche de cifras astronómicas en todos los sentidos, pero sus opciones de personalización llevan el concepto de exclusividad a un nivel insólito y desconocido para la gran mayoría de mortales. Al final, los clientes de este coche no sólo pagan por su diseño, su mecánica o sus acabados… sino por una declaración de poder y estatus. https://www.motorpasion.com/superlu...ara-que-cuesta-podria-comprar-otro-coche-lujo
Diseñando un Bugatti: Cómo cobran vida los hipercoches que alcanzan los 480 km/h El diseñador jefe de Bugatti, Frank Heyl, nos cuenta cómo es diseñar el hipercoche más reconocible del planeta. 1 De Abril 2025 Los diseñadores de automóviles no se limitan a dibujar coches. Para ser un diseñador excepcional, se necesita un profundo conocimiento técnico y establecer relaciones productivas con todos los involucrados en la creación de un vehículo. El jefe de diseño de Bugatti, Frank Heyl, es un ejemplo perfecto. "Fabricar un coche que alcance los 480 kilómetros por hora no es como fabricar cualquier coche. Requiere ciertas habilidades", explica Heyl a Motor1 . "En términos aerodinámicos, a esas velocidades, hablamos de efectos a escala Mach que comprimen el aire debido a su velocidad". Heyl se graduó con una Maestría en Diseño de Vehículos del Royal College of Art en 2005. Se incorporó a Bugatti como diseñador de exteriores en 2008. Su trayectoria en el fabricante francés abarca desde el Veyron Super Sport de 430 km/h hasta el nuevo Tourbillon . En 2023, asumió el cargo de diseñador principal en Bugatti tras la jubilación de Achim Anscheidt. Fabricar un coche que alcance los 480 kilómetros por hora no es como fabricar cualquier coche. Requiere ciertas habilidades. Un principio fundamental de la filosofía de diseño de la empresa es que cada elemento de un Bugatti debe cumplir una función. El Chiron Super Sport 300+ tiene una cola larga no porque sea atractiva (aunque lo es), sino porque reduce la resistencia. "Hay una historia que es totalmente fiel al propósito del vehículo, y solo si comprendes todos estos fenómenos aerodinámicos podrás integrarla desde el principio", dice Heyl. "No es como si nos lanzaran un paquete por la reja del centro de diseño y luego lo envolviéramos con un bonito envoltorio de caramelo". El Tourbillon es el tercer modelo completamente nuevo de la era moderna de Bugatti, tras el Chiron y el Veryron. También es el primer coche producido tras la fusión de Bugatti con la empresa croata de hipercoches eléctricos Rimac. Su director ejecutivo, Mate Rimac, quería reinventar el concepto de Bugatti, abandonando el chasis y el característico motor W-16 de cuatro turbos del Chiron y el Veyron. En cambio, el Tourbillon combina un motor Cosworth V-16 de aspiración natural con un sistema híbrido de tres motores para alcanzar una asombrosa potencia de 1775 caballos. Tras el Chiron Super Sport 300+, Bugatti declaró que había dejado de perseguir récords absolutos de velocidad punta, pero el Tourbillon aún alcanza los 445 km/h. Incluso en un mundo saturado de hipercoches, no se parece a ningún otro. Heyl se siente especialmente orgulloso del suelo del Tourbillon, con sus dos venturis de casi dos metros de largo que parten justo debajo de los asientos y forman el difusor. Puede parecer contradictorio que un diseñador destaque el suelo, que no se ve, pero Heyl nos cuenta que es lo que permite esa impresionante carrocería y la increíble ingeniería que encierra. Un difusor es una de las maneras más eficientes de generar carga aerodinámica, ya que acelera el aire bajo el vehículo sin una gran pérdida de resistencia aerodinámica, lo que reduciría la velocidad máxima. El cambio de Bugatti del ancho motor W-16 con cuatro turbocompresores laterales a un estrecho V-16 de 90 grados dio cabida a canales difusores más altos. Heyl afirma que el Tourbillon es aerodinámicamente neutro (sin carga aerodinámica ni sustentación) a velocidad máxima. El difusor también funciona como estructura de protección trasera del automóvil, una proeza de ingeniería en sí misma, y tiene muchas otras funciones ligeramente menos emocionantes. "Hay que tener en cuenta la matrícula", dice Heyl. "Una matrícula de 52 centímetros para los mercados de la UE y los Emiratos Árabes Unidos, una de 6 x 12 pulgadas para el mercado estadounidense, o una japonesa. La forma del difusor minimiza la altura en la parte trasera, ya que es muy delgada proporcionalmente, y al mismo tiempo permite acomodar todas esas matrículas. Puede que parezca trivial, pero son limitaciones enormes para el diseño de un coche, especialmente en la parte trasera, con las que hay que lidiar. Por supuesto, un Bugatti no puede ser solo funcionalidad y nada de forma. El equipo de diseño colaboró estrechamente con el equipo de ingeniería desde el principio, tanto para definir la disposición mecánica del Tourbillon como para esculpir su apariencia. La belleza automotriz, dice Heyl, se basa en la proporción, por lo que ese fue un aspecto fundamental. "Si lo haces bien, todo se desarrolla desde el techo hacia abajo". "Hay una historia que es totalmente auténtica respecto al propósito del vehículo, y solo si entiendes todos estos fenómenos aerodinámicos puedes incorporarlos desde el principio". El Tourbillon es solo unos centímetros más largo que el Chiron al que reemplaza, y su distancia entre ejes apenas ha aumentado en más de una pulgada. Las dimensiones de las ruedas, de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás, también se mantienen, aunque los diámetros totales de las ruedas y los neumáticos aumentan ligeramente. Pero a pesar de sus dimensiones similares, el Tourbillon luce mucho más imponente. Fijar los asientos directamente al monocasco de fibra de carbono y, en su lugar, ajustar los pedales, permitió a los diseñadores de Bugatti bajar el techo del Torbillon. Esto le dio al coche un aspecto mucho más robusto, a la vez que reducía el área frontal, una gran ventaja para reducir la resistencia aerodinámica. Heyl nos recuerda que no debemos obsesionarnos demasiado con el número de coeficiente de arrastre, ya que es precisamente eso, un coeficiente que siempre está asociado con el área de superficie; si su área frontal es enorme, tener un coeficiente de arrastre bajo no significa mucho en el mundo real. Es obvio, pero el Tourbillon también debe parecerse a un Bugatti. Más allá de la "línea Bugatti" en forma de C que recorre el lateral, se encuentran la pintura bitono, la parrilla en forma de herradura y otros detalles que evocan a los Bugatti del pasado. Especialmente los diseñados por el fundador Ettore y su hijo Jean. Pero en proporción, el Tourbillon es mucho más extremo que cualquier Bugatti anterior, algo que, según Heyl, solo es posible cuando diseñadores e ingenieros trabajan juntos desde el principio. Diseñar un coche es un ejercicio de equilibrio de necesidades. Esto abarca desde lo espectacular, como instalar un motor V-16 de más de un metro de largo, hasta lo más mundano, como dónde colocar los sensores de aparcamiento. El proceso debe tener un coste razonable, incluso en un Bugatti de más de 3 millones de dólares, y el coche debe cumplir todas las normativas de seguridad y emisiones pertinentes. Y, ya que estás en ello, haz que el coche sea atractivo. "Siempre me gusta considerarlo un gran rompecabezas, y solo se puede resolver si todos trabajan juntos", dice Heyl. "Al final, hay cientos de personas involucradas, expertos absolutos, personas de talla mundial en cada uno de sus campos... y trabajar juntos para crear un producto que perdure para siempre, o al menos durante los próximos 100 años. Es un gran honor. No me lo quiero perder". https://www.motor1.com/features/755174/bugatti-tourbillon-design-interview-frank-heyl/
El comprador del Bugatti Tourbillon gastó un millón de dólares en opciones, incluido un cuadro de velocímetro de 65.000 dólares. Podrías comprar un nuevo Corvette Stingray por el precio del grupo de instrumentos mejorado de este Tourbillon. El comprador del Bugatti Tourbillon agrega casi un millón de dólares en extras al precio base del hiperdeportivo. El acabado en carbono de 360.000 dólares por sí solo supera el precio de muchos coches deportivos de lujo. Las primeras entregas del hipercoche con motor híbrido V16 comenzarán oficialmente el próximo año. No es ningún secreto que Bugatti no es de los que se desenvuelven con sutileza, pero incluso para los estándares habituales de la marca, el Tourbillon se perfila como una obra maestra de la desmesura. La compañía planea fabricar solo 250 ejemplares de su nuevo hipercoche híbrido de 16 cilindros , y ahora que los clientes empiezan a presentar sus pedidos, podemos vislumbrar con mayor claridad hasta qué punto puede ascender su precio. De hecho, una hoja de pedidos filtrada recientemente revela que es totalmente posible sumar casi un millón de dólares en opciones al ya asombroso precio base, lo que eleva el total general a unos exorbitantes 5,56 millones de dólares. Esa hoja de especificaciones apareció brevemente en Instagram antes de ser borrada rápidamente, probablemente porque a Bugatti no le hacía mucha gracia que el mundo viera lo profundo que era el sobrecosto. Pero, como internet es así, nada desaparece del todo. TheSupercarBlog logró conservar una copia, y los detalles son una lectura fascinante. El Tourbillon en cuestión se configuró con el nuevo paquete Equipe Pur Sang, una mejora de 240.000 dólares que incluye ocho (sí, ocho) tubos de escape y una carrocería aerodinámica actualizada. Y, por alguna razón, ni siquiera es el artículo más caro. Una opción de pintura que cuesta más que un superdeportivo ¿El complemento más caro para este Tourbillon ? El acabado exterior Matt Vermillion Carbon y Matt Red, que eleva el precio total a $360,000. Sí, eso es solo por la pintura. Y si piensas: "Bueno, quizá incluya otras cosas", no es así. Para que te pongas en contexto, ¡es más que el precio base de un Ferrari 296 nuevo , que parte de unos $347,000! También están los paneles de techo de cristal Sky View, una opción ya conocida del Chiron, que ahora cuestan $75,000, $10,000 más que antes. El comprador también eligió los insertos de rejilla de malla "Performance Noir" por $25,000 y eligió un revestimiento de escape negro por $15,000 adicionales. Otras opciones incluyen llantas bitono de $20,000, un logo de $15,000 en el alerón trasero, un paquete interior de fibra de carbono de $15,000 y mejoras por $65,000 para un panel de instrumentos de alta configuración con detalles en oro rosa. El logo de Elephant bordado en los reposacabezas tiene un costo adicional de $10,000, y también se ha pedido un juego de maletas por $36,000. A estas alturas, gastar $10,000 o $20,000 en un Bugatti probablemente parezca redondear. Sin embargo, no olvidemos que se puede comprar un Nissan Versa nuevo por menos de $18,000 en EE. UU., menos que las llantas de este Bugatti. De hecho, se podría comprar un Chevy Corvette Stingray por lo mismo que este cliente gasta en un cuadro de instrumentos personalizado. https://www.carscoops.com/2025/03/t...worth-of-bugatti-tourbillon-options-buys-you/