Porque los americanos tienen armas en casa todos, y alguien puede acabar con un tiro en la cabeza, si da problemas la caja de su coche.......
Primero, le meten un juicio y le sacan hasta los calzoncillos a Bmw, ya después con el dinerillo se compran más armas.
Sí, lo del uso “exigente”, conducir a alta velocidad y demás, lo ponía en una edición anterior de ese mismo manual, luego quitaron ese texto y dejaron éste que acabo de colgar yo… lo dicho, un galimatías.
Efectivamente, un galimatías con muchas incertidumbres y muchas variables. Considerando que las cajas automáticas llevan su "refrigerador" de aceite y de forma general, una vez leído todo lo concerniente al tema, haría un resumen, Cambio a los 100.000 kms., si su uso es mayoritario por ciudad, o 150.000 kms., si su uso es mayoritario por carretera. A la vez, aplicaría un tope de 8/10 años, si no se llega a esos kms. Lo que sí tengo claro, es que tendría que ser en un sitio especializado, con experiencia y su aceite correspondiente de origen.
En teoría o según tengo visto en los trasstores , cuando más desgastan los discos es cuando hacen retener el motor , osease cuando la caja de cambios soporta el peso del conjunto . O ... Cuando metes R sin parar del todo , ignoro si los coches permiten eso , nunca probé en el mío . Traducido al coche , cuando juegas con las levas a las retenciones en curvas como si fuese un manual . Quizás de ahí lo que pone el fabricante de los remolques . En ciudad no sabría decirte , el convertidor de par son 2 hélices petidas en una carcasa y con aceite dentro , cada una de las hélices va unida a un eje (uno el que viene del cigüeñal y otro el que que va a la caja ) , al generar movimiento de la primera el efecto turbina hace mover la segunda . La ventaja del sistema es que las arrancadas en teoría son mucho más suaves que con un embrague de ferodo . Por debajo de X vueltas incluso no existiría movimiento , osease la primera hélice no llegaría a mover la segunda , al llegar a x par de torsión cortaría potencia, temperatura de aceite (en coches creo que no se usa con ese fin en otras máquinas si lo hacemos ) . Seguramente por tu otro trabajo lo habrás visto en alguna máquina en alguna fábrica , un acoplamiento hidráulico que suele llamarse o embrague hidrodinamico . Esto los lleva a que en ciudad dependerá de la alegría del tío con el acelerador en las arrancadas al igual que en un embrague de ferodo .
No jodais tíos , estáis con la experiencia pariba y pabajo , para abrir un tapon de aceite .. tienen que acordarse de volver a enroscarlo una vez vaciado ,eso sí . Lo ideal de la muerte no sería la diálisis esa famosa , si queréis limpiar la caja de verdad , hacedle 2 o 3 cambios de aceite seguidos con muy poco intervalo de tiempo para limpiar el circuito . Y ya el nivel Dios sería desmontado la caja y petroleando todos los canales , válvulas etc . Cuando los trasstores pillan virutas en el sistema se suele limpiar el circuito con una máquina que mete ghasoi a presión (no daña las gomas ) , hasta que esté sale limpio , una vez hecho esto se le echa el hidráulico ... Se calienta , se vacían los 80 o 100 litros y se cambia de nuevo aceite más filtros , si hiciese falta se haría una tercera vez . Si persiste viruta , desmontar .
El convertidor en si no alberga mayor desgaste que un embrague de ferodo .. es más , protege el propio sistema mecánico , por ello en maquinaria pesada lleva lustros usándose . Eso que vosotros llamáis resbalamiento , no es un resbalamiento como podéis entender en un embrague mecánico (el arrancar a medio embrague ) , ese resbalamiento es simplemente la segunda hélice iniciando si movimiento .. no existe desgaste alguno en ello . En lo que ha cambiado la cosa es en las rpm necesarias para hacer girar la segunda hélice , en maquinaria hace años ya que hay distintos tipos de turbina según uso . Me explico .. Tienes un sistema xxx que te dice que alcanzará su giro normal a 1500 rpm de giro de la primera hélice . Otro xy que lo hará a tan solo mil rpm .. Etc etc .
Otro motivo a favor de cambiar el aceite, la acumulación de residuos en los solenoides y en la caja de válvulas.
Mi experiencia con una 7G tronic es que se cambiaba casa 60000km como indicaba Mercedes y entre cambio y cambio no se notaba nada de nada. Simplemente que seguía funcionando correctamente, algo así como cambiar una distribución, la pones nueva y todo va igual, lo importante es que va. En BMW de momento nunca me ha tocado cambiarlo, mi padre tiene un Land Rover con la ZF8 y me tengo que enterar de si lleva mantenimiento, sería interesante saberlo.
Un convertidor es esto .. la hélice 1 hace girar la 2 por simple movimiento de aceite . Como curiosidad , que en los coches no suele usarse ni suelen tener tapón de llenado , según la cantidad de aceite que lleve soportará más o menos par de torsión antes de cortar el movimiento . Teóricamente no existiría desgaste más allá de las paletas de la propia hélice , rodamientos o que con el tiempo el aceite se vuelva muy muy fluido . Como son p*tas ,repito , en los coches no ponen tapón para regular o cambiar aceite por lo general . Después del convertidor hay otro tipo de vida que es en donde suele producirse el desgaste .
Tampoco solucionas nada cambiando solo el aceite , una vez está impregnado el sistema date por jodido . Toca limpiar .
Claro, para eso, vaciar y llenar dos o tres veces y en la última cambio de filtro, que tampoco es eterno. El atf tiene muchas propiedades, una de ellas detergente, que ayudará a limpiar esa pasta y mandarla al filtro. A parte de ser lubricante, también es refrigerante y antiespumante. Todo esto, con el paso del tiempo va a menos y es imposible que la caja vaya igual de bien.
En la caja manual de mi E87 pone que el aceite no se cambia y es de por vida, lo pone en la propia caja. LIFE TIME OIL, NO OIL CHANGE Pues lo cambie hará 3 o 4 años y pasó a ir como la seda, ahí sí que note una mejoría importante.
Hombre, un aceite con 330.000 km yo ya lo considero bastante viejo. Si tuviera 100.000 entonces ya pensaría de otro modo.
Entiendo que cuando son nuevas los embragues también lo son y por tanto no patinan. El tema es que a medida que se degradan agradecen algo de "viruta" en el aceite para funcionar. Pero es algo que comento totalmente de oídas y cualquier parecido con la realidad puede ser mera casualidad
Irá mejor si lo cambias ,pero para eso acorta los periodos .. una vez la viruta este presente se mete en donde le sale de los .. muchas veces hay que descontar y petrolear no queda otra . En cuanto a los discos ,si nunca lo has cambiado , ya déjalo hasta que se acaben de j*der , o abre y revisa todo . Si metes fluido nuevo es muy probable que si estaban al límite empiecen a resbalar . En unos cardan antiguos que había para maquinaria , existían unos embragues de tetones a los que a alguien se le ocurrió poner un engrasador . En el momento que el tío engrasada el embrague el embrague patinaban con nada , solución rápida en la finca ,.. sacar presilla y hecharle tierra tal cual o arena dentro para que volviese a agarrar y poder seguir trabajando . En los ferodos antiguos de los fantásticos frenos de los Ebro y Renault(disco circular ) , para que frenasen "algo " y cuando no era usar y tirar como ahora porque no había pasta , se lijaban con lija gorda , les hacíamos unos canales a radial y se le pasaba una piedra de esmeril a mano para que la superficie quedase lo más rugosa posible . Cierto que era un desmontaje de 10 minutos. Incluso se rayaban las pistas donde hacia contacto el ferodo para que tuviese rugosidad .
Coincido de todas formas con Adrián en lo de que las virutas pueden generar estrangulamientos hidráulicos .. pero como no se puede j*der y ser virgen a la vez , cuestión de elección.
Quizás le afecte más el paso del tiempo que el propio uso .. de eso entiende más el otro asturiano . Me ha parecido leerle a @Astropin alguna vez que ciertos megagrupos mecánicos que ellos tocan , están con el aceite con el que nacieron
La del M no me la toca ni dios. Primero porque hay dos aceites para DKG, del primero hay equivalente en Motul (muy bueno por cierto), del segundo FEBI y no son compatibles (nota abajo) Este es el del tuyo https://www.autodoc.es/febi-bilstein/7013889 Ya pregunté en dos sitios super recomendados con el 335i y "super especializados" para darme precio de ATF Pero el vaciado es fácil y sólo es necesario hacer el carter, el DKG no se degrada ni la mitad que el de un convertidor Yo se lo hice al 335, a la six seguramente le caiga también a los 90k km. Por lo pronto en la siguiente revisión me toca aceite del diferencial, bujías (cada dos cambios de aceite) y oye, la caja ya que estamos Ferrari usa la misma caja y dice que a los 100k km, así que BMW ya puede decir misa Topping up transmission oil after a repair: Stand vehicle on a level surface and secure against rolling off. Open fluid adjusting screw (1). If fluid emerges, close screw again immediately If no fluid emerges, top up until fluid emerges and close fluid adjusting screw (1) again Note: If fluid has been replenished here, a further refill must be carried out during the actual fluid adjustment Connect diagnosis system and start service functions (drive). Start engine (drive position N or P) Record transmission temperature using the diagnosis system (Drive position P) Permissible starting temperature ≤ 32 °C Idle speed: maintain at approx. 2000 rpm for 1 minute. Open fluid adjusting screw (1) Fill until oil emerges Max. transmission oil temperature 40 °C Insert screw For vehicles up to December 2015 (except F87) Trade name BMW part number Container size Twin-clutch gearbox oil BMW DCTF-1 83 22 2 148 578 1-litre can For F87 and for all vehicles from January 2016: Trade name BMW part number Container size BMW DCTF-1+ double-clutch gearbox oil 83 22 2 446 673 1-litre can Note: Vehicle up to December 2015 can also be filled with BMW DCTF-1+!
@Malavida79 referente a tu pregunta, las recomendaciones han ido cambiando con los años porque las formulaciones de los aceites han mejorado mucho. Ahora ZF recomienda 150k km, cuando hace unos años eran 100 Si el coche tiene 60, ni se lo hagas. Espérate a tener 120k km o 10 años
Metele un utto ... Si en John Deere te hace 20 mil horas , malo será que en un BMW .. Lo hay en garrafa de 20 litros , te da para la diálisis esa .. ciento y pico la garrafa .
Exacto, un galimatias. Asi estamos todos y por eso me decidi a abrir el post. Aunque creo que con el texto de ZF que pusiste en tu anterior post, lo voy teniendo claro: como llevo 125.000km, tengo 25.000km. mas para pensarmelo, ya reflotare el hilo para entonces...