Si, si que lo hice, el verano pasado. Una preocupacion menos, la verdad. Creo que lo postee, pero no recuerdo donde.
Buenas, acabo yo de recoger un mercedes carrocería w203, de reparar la caja automática, con 200.000km. Y se le ha hecho los cambios de aceite, según marcaba el fabricante cada 60.000-80.000 km, según lo que me ha dicho el mecánico, esta vez especialista en cajas y de confianza, se ha cambiado el convertidor, los discos y la placa electrónica. 2500€ de reparación.
Pues que mala suerte que con 200.000 kms y haciendo encima el mantenimiento cada 60.000-80.000. Estas seguro que el coche tiene esos kms ? Me parece raro. De que año es ? se me hace raro también que el fabricante recomendara cada 60.000 kms cambiar el aceite de la caja de cambios
Mercedes estipula el cambio cada 60.000Km o cuatro años en las 5G y 7G Desconozco en la 9G, pero lo puedo mirar si tenéis curiosidad
Es aconsejable hacerla....no sé que caja de cambio automática lleva un BMW serie 2 active tourer del 2016, pero a un vecino se le acaba de ir con poco más de 100.000 kms
Yo se lo cambié a mi ZF6hp nada mas compré el coche, a los 146.000 kms, desconozco si el antiguo propietario lo cambió, si de mi hubiese sido, a los 80.000/90.000 lo hubiese cambiado.
En las 5g no se estipula ningún cambio,al menos en las que conozco, las del E320 V6 Gasolina w210 y cls 55 amg. Es más,en la antigua Mercedes benz retail de la calle Alcalá,intenté cambiar el aceite de la caja al cls 55 amg (al ver que en el manual ponía "sin mantenimiento") y me recomendaron no tocarla. En el W210 de mi padre, le convencí para que lo cambiase...y estuvo penando varios meses con fugas hasta que se lo solucionaron.Por que no está la caja preparada para tales menesteres (mantenimiento ) y han de abrir las juntas selladoras. Mejor no tocar.Y aguantan perfectamente varios cientos de miles de kms
Mercedes lanzó el W210 y W211 ( y coetáneos) con la indicación de fluido de por vida; se desdijo a partir de 2004 y publicó boletín interno con el intervalo. O sea que si, la 5G tiene mantenimiento estipulado cada 60.000km aunque su manual de cuando salió de fábrica diga lo contrario.
Doy fe, incluso le quitaron el tornillo de vaciado del convertidor de par. Cuando empezaron a cascar cajas, recularon.
Pues,Ya digo. No fuí a un concesionario cualquiera con el cls 55 amg sino a Mercedes Benz Retail ( que ya no existe ) en 2018. Y,como digo,el jefe de taller me recomendó no tocarla.Tenia 120.000 kms. Y así lo hice. Y esas cajas no vienen preparadas para el cambio ( como dice el compañero ,no llevaban ni tornillo de vaciado ). Imagino que cuando sacaron el boletín interno ,las nuevas cajas ya llevarían el tornillo de vaciado. Es más,ahora que recuerdo,cuando compré un E320 V6 w210 en 2021 ( único dueño,120.000 kms,que luego vendí a Alberto ) revisé las facturas de las revisiones y pregunté al concesionario.Me sacaron las facturas,la última de 2019,con una revisión de 2.500 eur ,y jamás se le cambio el aceite de la caja ( todas las revisiones por tiempo en concesionario oficial ).O se pasan ese boletín por el arco del triunfo o siguen haciendo caso a la parametrizacion original de mantenimiento del vehículo,que es lo más probable. Con el E320 V6 W210 de mi padre armaron una buena al cambiarlo ( Itra, concesionario oficial) y estuvo perdiendo durante meses,hasta que lo solucionaron después de llevarlo varias veces. Hablo de memoria,pero creo recordar que en los E350 cdi y cgi w212 que tuve si que estipulaba cambio a los 60.000 kms y en el E43 9g que tuve se cambiaba a los 120.000 kms.
Pero empezaron a cascar con cuantos kms? Por que hay muchos vehículos con más de 200.000 kms a los que no se les ha cambiado en la vida y funcionan correctamente. De hecho,el W210 de mi padre funcionaba perfectamente con varios cientos de miles de kms .Y conozco bastantes más casos. Con el uso que le damos en casa a los vehículos ( mi padre y yo ,mis hijos es otro cantar) me extrañaría mucho que la caja se averíase por no cambiar el aceite. Casi exclusivamente carretera . Mi padre le ha hecho a todos los vehículos que ha tenido más de 200.000 kms y jamás ha cambiado el aceite de la caja ( salvo al W210 por que me puse muy pesado) y jamás ha tenido una avería en las cajas de cambio. Cada uno cuenta la fiesta como le va .
Llámalo suerte, Mariano. No puedo aportar de primera mano mucho más, salvo de un par de compañeros que conocí, a los cuales les cascó la caja. Se comentó en su día en varios hilos del FAQ de MB. También te diré que había compañeros que con más de medio millón de km no habían tenido problemas. Fueron muchos, los foreros que denunciaron en un extenso hilo como habían ido cayendo sus cajas. Pasados los 300.000 km en la mayoría de los casos, y en MB, no se hacían cargo de nada. Ni siquiera incluían el mantenimiento como revisión periódica, a no ser que lo solicitara el cliente. Pero siempre diciéndoles que el aceite era de por vida y que no era necesario. Con el tiempo y viendo como se amontonaban los casos de rotura de cajas, la casa matriz volvió a incluir el tornillo de vaciado del convertidor y los mantenimientos a las cajas, dejando de lado lo del ATF long life. A mi W210 320 CDI se lo hice cuando lo compré, con doscientos y pico mil km Nunca se le había hecho. El filtro del ATF del cárter de la caja tenía fecha de 2001, el mismo año de matriculación de mi coche, y el aceite era de un color teja muy oscuro. El imán del cárter salió lleno de limaduras, lo cual es normal, pero eso es un elemento más que degrada el aceite. Como no tenía tornillo de vaciado en el convertidor, solo podía sacarse la mitad de ATF. Esto en el conce, que no tenían máquina para sacarlo por diálisis. Con lo cual, en lugar de hacerlo cada 60.000 km, se lo hacía cada 30.000 km.
Claro ,es que aceite de por vida ,según el propio jefe de taller de Mercedes Benz retail,son entre 250.000 y 300.000 kms. Me comentó que llegado ese kilometraje si era conveniente cambiarlo . Y en 2018 ya tenían ese boletín interno . De todas formas ,yo siempre me ciño al manual. Si pone 60.000 kms pues 60.000 kms y si pone 120.000 kms pues 120.000 kms. Pero imagino que se curan en salud .No es lo mismo uso en ciudad con uso intensivo que viajes en carretera a 150 o 160 km/h. En el segundo caso,apostaría que el aceite dura muchísimo más. Pero si has tenido 7 coches y ninguno ha cascado la caja ,y no se ha cambiado a ninguno el aceite de la caja ( todos con mas de 200.000 kms) , da que pensar que suerte no es . Dicho lo cual,no hago apología de no cambiar el aceite de la caja .Que conste. Yo lo cambio cuando toca
Bueno, aunque se trate de un mega-reflote por la fecha del op, voy a aportar mi granito de arena por la delicadeza del tema... Cambiar valvulina y filtro de la caja llegado a ciertos km/años? SIN DUDA ALGUNA, SÍ. Yo en el mío (zf8hp) realicé el mantenimiento hace apenas unos meses. Tiene 155mil km y 12 años. Y de hecho, me arrepiento de no habérselo hecho antes. Taller especializado de confianza y por método de diálisis. El problema es que, en esta caja, el filtro va encajado en el cárter de la caja, por lo que hay que cambiar todo el conjunto. Amén de los 11 litracos que se come de aceite. ¿Va mejor? ¿He notado diferencia? Sinceramente, NO. Pero no se trata de eso, si no de alargar la vida de todo componente mecánico dándole las mejores condiciones posibles. Y creédme, una avería de caja automática, ya sea zf, dsg, smg, o lo que diantres sea, provoca de todo menos alegría. Por cierto, el precio sobre los 600/700€. Fastidia, pero al que no le guste, que tire a por un ibiza 1.2 del 2002.
Es que es de locos. Cualquier sistema de engranajes, sea más o menos complejo, requiere de una lubricación. ¿Que la marca dice que es de por vida? Claro que sí, cuando ni siquiera son los propios fabricantes de las cajas que ellos mismos montan. Ahí ya puedes tirar por dos posibles teorías de la conspiración, una es el marketing de la afirmación, aliviando al posible cliente de una carga económica más. Otra es la esperanza de que algún día rompas caja, y tengas que correr a buscar una nueva, que precisamente barata no es.
Cuando cambio el aceite a su caja mi vecino, no recuerdo que me dijera nada del tornillo de vaciado. Sí que tuvo que comprar a parte la cala, no traía. W210.
Lo conté hace 2 años al principio de este hilo y lo he ido contando a lo largo de los años por el foro… Tu experiencia es la misma que la mía, pero la mía con BMW. Desde el año 2000 hasta hoy, 6 BMWs automáticos, mantenidos en concesión oficial y haciendo caso a la marca, sin hacerle mantenimiento a la caja y ninguna ha dado problema. A todos los coches se les han hecho entre 200k y 350.000 kms al que más. De todos los BMW cercanos que tengo (y he tenido) de amigos/conocidos, solo han roto 3 cajas, 2 de BMW X5 de la primera serie, eran habituales roturas en aquellos X5, ambas rompieron con menos de 100.000 kms y un X1 del modelo anterior al actual, que rompió caja con unos 30.000 kms y BMW la cambió en garantía.
La caja trae tornillo de vaciado en el cárter, únicamente durante unos 3 años en el W211 y coetáneos, no traía el tapón en el convertidor, pero W210 sí lo traía. Es bastante habitual que se pasen los boletines por el arco, pero desde luego lo idóneo es hacerlo cada 60.000, es el mismo aceite que la 7G Mi padre tiene un CLS W219 de los últimos y el cuadro tiene el indicador en el menú de servicio, sin embargo mi W211 de 2002 no Probablemente a tu padre no se lo hiciesen correctamente, o le pasasen la rosca de algún tornillo que sujeta el cárter, cosa fácil en esa caja, o no le pusiesen bien el conector del cableado. Seguramente fuese algo puntual, pero por lo demás no pierden, se lo hice personalmente al W211 y a un CLK hace seis meses
Mañana he de ir a Mercedes star retail a recoger un E53 amg w214. Preguntaré el tema del tapón/ tornillo de vaciado del convertidor en los W210 de nuevo,por que juraria que nos dijeron en el concesionario que no llevaba Edito: acabo de ver un documento muy completo de cambio ATF en MBFaq,con fotografías, y los W210,al menos los pre Lci,no tenían tapón en el convertidor . El de mi padre es de enero de 1999.
https://nemigaparts.com/es/cat_spares/epc/mercedes/1/ga/722696/25t/27/015/?chasis=21006266G En los diagramas aparece, aunque en el mio también aparece y no lo lleva. Dependerá también del año, tal vez los LCI y los primeros W211 no. El convertidor de ultima referencia para sustitución si viene con ello.
Noooo,Alberto. Me lo han dejado unos días para probarlo. Ya contaré mis impresiones en breve. A ver si me habituo a éstos Híbridos.
Creo que nadie duda que lo ideal es realizar mantenimiento a la caja de cambios para asegurar el máximo de longevidad y prestaciones en su vida útil. También parece claro que una caja moderna puede aguantar perfectamente entre 100 y 200k km sin hacerle mantenimiento. Si alguien planea tener un coche durante ese kilometraje y "darle el pase", pues no sería necesario hacerlo. Si, por contra, se desea mantener el coche mucho tiempo en el mejor estado posible, parece obvio que habría que hacer esos mantenimientos. Personalmente, a mi F30 con la ZF 8HP, se lo hice a los 200.000 km, y viendo lo que vi, hubiera sido mejor haberlo hecho sobre los 150.000. A partir de ahora, lo haré cada 100k aproximadamente.