Video Cambio manual para eléctricos de Toyota y Lexus a partir de 2026... ¿y BMW?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 12 Feb 2022.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Los coches eléctricos de Toyota tendrán caja de cambios manual a partir de 2026

    14 junio, 2023

    No es ninguna novedad que Toyota y Lexus han estado trabajando estos últimos meses en una caja de cambios manual para coches eléctricos. Ya lo vimos en acción en un vídeo publicado a finales del año pasado, aunque aún faltaba la ansiada confirmación especial. Toyota ha ido un paso más allá al anunciar que sus coches eléctricos tendrán caja de cambios manual y que empezarán a equiparla a partir de 2026.

    El “EV manual” será una de las “sorpresas emocionantes” que Toyota tiene reservadas para su gama de coches eléctricos de batería de próxima generación, la cual está prevista que debute en 2026. Al mismo tiempo que anunciaba sus planes de futuro, el presidente de la recién establecida división BEV Factory de la compañía japonesa, Takero Kato, dijo que su objetivo es ofrecer a sus clientes una experiencia “wow”.

    Los coches eléctricos de Toyota tendrán caja de cambios manual a partir de 2026

    [​IMG]

    El objetivo de la caja de cambios manual de Toyota para sus coches eléctricos es simular la experiencia de conducción de un coche con motor de combustión recreando los movimientos que harías con la palanca de cambios de una transmisión manual. De este modo, los eléctricos de Toyota vendrán con pedal de embrague y palanca de cambios, y funcionará exactamente igual que en un coche de gasolina o diésel.

    Esto significa que los eléctricos de la marca emitirán todos los sonidos asociados con las revoluciones del motor y los cambios de marcha, e incluso contarán con un mapa especial para la entrega de potencia y se podrá “calar” cuando el embrague no se use correctamente al iniciar la marcha. Hay informes que sugieren que esta transmisión simulada también podría llegar a futuros híbridos de Toyota y que podría reservarse para las versiones de alto rendimiento firmadas por Gazoo Racing.

    [​IMG]

    Y en cuanto a esta nueva generación de coches eléctricos de Toyota que llegarán a las carreteras en 2026, la compañía ha anunciado que estarán basados en una nueva plataforma modular que promete hasta 1.000 kilómetros de autonomía gracias a la nueva tecnología de baterías.

    En la gama se incluirán compactos, sedanes, SUV y monovolúmenes, y serán creados con ayuda de Inteligencia Artificial para lograr los diseños más aerodinámicos. Además, las actualizaciones inalámbricas para el nuevo sistema operativo Arene permitirán personalizar la experiencia de conducción, incluyendo los sonidos simulados para el motor y la caja de cambios que antes hemos mencionado.
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ayer puse este otro hilo del tema...
    https://www.bmwfaq.org/threads/el-p...os-directamente-abruma.1044525/#post-19381281

    El plan estratégico de Toyota con los eléctricos, directamente, abruma

    13/06/2023

    [​IMG]

    Toyota es el primer fabricante mundial, pero ni por esas los analistas se toman en serio sus planes de electrificación. Una cosa es que a potenciales clientes no le gusten los planes y otra (que ha ocurrido), que los inversores te señalen y digan que la empresa no está involucrada como debiera en la carrera para crear coches eléctricos.


    De hecho, el 14 de junio se celebra una reunión anual clave de accionistas… y la dirección ha rechazado la propuesta de algunos de ellos, que exigían que la empresa revisase algunos de sus actividades relacionadas con el clima. Hay presión para que la empresa de un paso adelante en el mundo de vehículos eléctricos y es lógica, viendo que Tesla gana ocho veces más por coche que Toyota.

    [​IMG]

    Y Toyota Motor Corp. ha respondido. A lo bestia, como hizo en su día presentando 30 modelos futuros de una tacada. Prometiendo baterías de estado sólido con autonomías de 1.400 km o más, sistemas operativos de software que se actualizan automáticamente, diseños de coches con aerodinámica con ciencia espacial o fábricas futuristas donde los coches circulan solos hasta el ensamblaje final.

    Y también, un objetivo declarado públicamente: vender 3,5 millones de vehículos eléctricos al año en 2030. La mitad, 1,7 millones serán de próxima generación, con avances de vanguardia a partir de 2026 (el primero será un Lexus). Analicemos todo lo que viene en detalle y la agresiva hoja de ruta agresiva de reducción de carbono:

    Tsunami de baterías avanzadas
    «Estamos decididos a ser el líder mundial en baterías». Son palabras del director de tecnología, Hiroki Nakajima, que continúa en declaraciones recogidas por Automotive News: «Necesitaremos varias opciones para las baterías, al igual que tenemos diferentes motores. Es importante que compatibles con cualquier tipo de modelo». Habrá (ojo con estos) cinco nuevas baterías que debutarán a fines de la década.

    • Baterías de iones de litio de próxima generación: Duplicarán la autonomía que ofrece el paquete de energía actual utilizado en el actual Toyota bZ4X. Anuncian hasta 621 millas (999 km) antes de volver a cargar. ¿Más? Costarán un 20 % menos que las batería actuales de Toyota y podrá recargarse del 10 al 80 por ciento en menos de 20 minutos (el bZ4X necesita 30 minutos). El primer modelo que la monte será un Lexus en 2026.
    • Batería bipolar de fosfato de hierro y litio: Llegará alrededor de 2026 o 2027. Estas baterías bipolares aumentan la densidad de potencia al combinar terminales de ánodo y cátodo en el mismo colector de corriente (normalmente tienen sus propios colectores). Aumentarían un 20 % la autonomía respecto del bZ4X actual y costará un 40 % menos (la química de fosfato de hierro es más barata). Ojo, Toyota ya utiliza baterías bipolares, pero solo en químicas de hidruro metálico de níquel en sus híbridos.
    [​IMG]

    • Batería de iones de litio bipolar a base de níquel: Llegará al mercado alrededor de 2027 a 2028. Planean que suponga una mejora del 10 % sobre las 621 millas de su batería de iones de litio de próxima generación y costará alrededor de un 10 % menos.
    • Primera generación de baterías de estado sólido: Toyota adelanta sus planes para baterías de estado sólido a 2027 o 2028. Anuncian un 20 % más de alcance que la batería de iones de litio de próxima generación de 2026, lo que implican unas 745 millas (1.200 km). No se habla de precios, pero estiman tiempos de recarga de 10 minutos.
    • Segunda generación de baterías de estado sólido:Más avanzada, llegará después de 2028, con un 50 % más de alcance que la batería de iones de litio de próxima generación de 2026, unos 1.500 km.
    Plan de producto
    Estos paquetes de energía respaldarán una nueva línea de vehículos eléctricos de próxima generación. Se están desarrollando partiendo de una hoja en blanco por parte de la división BEV Factory recién creada del fabricante de automóviles.

    [​IMG]

    Además de nuevas baterías, estrenarán plataformas, sistemas de software y métodos de producción. Como decíamos, se esperan 1,7 millones de coches vendidos en 2030 sobre estas nuevas bases, desglosados del modo siguiente:

    • 600.000 crossovers y SUV grandes.
    • 360.000 crossovers medianos.
    • 360.000 sedanes y compactos.
    • 240.000 sedanes grandes (como el Lexus Electrified Sedan Concept).
    • 120.000 monovolúmenes.
    Diseños ultra aerodinámicos
    Más allá de la técnica de propulsión y baterías, desde Toyota prometen unas carrocerías con formas aerodinámicas que ayuden a exprimir cada kilómetro adicional de autonomía. Para mejorar el flujo de aire alrededor de los vehículos, están usando los conocimientos de ingenieros de cohetes en la división aeroespacial de Mitsubishi Heavy Industries.

    [​IMG]

    Los diseñadores quieren adoptar la tecnología utilizada para proteger los cohetes que viajan a velocidades de Mach 30. La técnica crea una película de aire alrededor de la superficie del vehículo que ayuda a reducir la resistencia al viento. El objetivo es lograr coeficientes de resistencia aerodinámica de 0,1x en sus automóviles. La cifra es de esas que te hacen estallar la cabeza. Cuanto más baja es, más aerodinámico el coche. Y bajar de 0,2 es una auténtica quimera. Hyundai anunció 0.1x para el Ioniq 6 pero se quedó en 0.21. Y el Toyota Prius ronda los 0,24.

    Software y desarrollos más cortos
    Los nuevos vehículos eléctricos incluirán el sistema operativo automotriz Arene, que está siendo desarrollado por la subsidiaria de software Woven by Toyota (antes Woven Planet). Contará con actualizaciones inalámbricas automáticas y acelerará el desarrollo del producto.

    La compañía quiere reducir el tiempo de desarrollo a alrededor de 20 meses para 2026 (ahora está en 30 meses de promedio). Para ello necesitan más flexibilidad, una de las grandes carencias de los fabricantes tradicionales. Para ello cuentan con Takero Kato, presidente de BEV Factory, que trabajó junto con BYD (ya primer fabricante de coches eléctricos a nivel mundial). Su primera misión es lanzar el bZ3 EV en dos tercios del tiempo que se necesita habitualmente.

    Esto implicará repensar desde cero su famoso sistema de producción. Pretenden reducir a la mitad los procesos de producción, inversión en plantas… y contar con giga prensas para fundir la parte delantera y trasera del vehículo como dos módulos gigantes. De este modo, varias piezas se unen en una y eliminan procesos. La primera en llegar será en 2026.

    ¿Cumplirán con todo esto?
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Toyota ya ha construido un auto deportivo GR eléctrico con transmisión manual

    El presidente de Toyota, Akio Toyoda, dijo a los periodistas que el prototipo EV equipado manualmente incluso suena como un automóvil de gasolina.

    15 junio 2023

    [​IMG]


    No es ningún secreto que Toyota ha desarrollado una transmisión manual simulada para vehículos eléctricos. El fabricante de automóviles mostró una versión prototipo de la tecnología instalada en un Lexus el año pasado y este mes anunció sus planes para colocar la caja de cambios falsa en su gama de vehículos eléctricos de próxima generación, cuyo lanzamiento está programado para 2026.

    Pero la historia se volvió más emocionante hoy cuando los comentarios del presidente de Toyota, Akio Toyoda, revelaron que el brazo de rendimiento Gazoo Racing de Toyota ya había desarrollado un GR eléctrico equipado con la tecnología y que él había conducido personalmente el prototipo.

    “La mayor diferencia con otros BEV que estamos desarrollando es que, cuando estás en el GR BEV, puedes escuchar los ruidos del motor, incluso si no puedes oler la gasolina”, dijo el presidente de Toyota a Autocar .

    “También hay una transmisión manual y también un embrague. Si pones a alguien en el auto y le pides que lo conduzca y adivine el tren motriz, probablemente no podría decírtelo”.




    Aunque Toyoda afirmó que el equipo de GR estaba a cargo del trabajo de desarrollo, dijo que el automóvil parecía un vehículo eléctrico normal. Esto significa que es más probable que veamos la tecnología manual en un equivalente eléctrico a algo como el GR Corolla, o un bZ4x sintonizado por GR, que en un nuevo Supra, 86 cupé o un nuevo MR2, al menos inicialmente.

    Los ingenieros de Toyota dijeron anteriormente que la transmisión falsa podría incluso mapearse para simular un motor de combustión que se detiene si el conductor es torpe con el embrague y el acelerador. Y los documentos de patente revelaron que el fabricante de automóviles también planea usar la tecnología en híbridos y en vehículos eléctricos completos.

    Toyota ha sido criticado por llegar tarde al mercado de vehículos eléctricos, y sus autos eléctricos que han llegado, como el bZ4X, han aparecido en los titulares por su decepcionante rango de manejo. Tampoco son muy divertidos de conducir en comparación con sus rivales, pero tal vez eso cambie con los vehículos eléctricos de próxima generación. Ser capaz de ofrecer a los conductores entusiastas algo que se acerque a la experiencia de pilotar un automóvil manual tradicional cuando ninguna otra marca puede hacerlo, sin duda le daría a Toyota una ventaja, especialmente si el equipo GR está involucrado con la ingeniería.
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Artículo original en inglés https://www.autocar.co.uk/car-news/...onfirms-electric-toyota-gr-sports-car-testing


    Akio Toyoda confirma que el deportivo eléctrico Toyota GR está probando
    El presidente de 'Master Driver' ha probado un prototipo GR eléctrico y dice que los vehículos eléctricos de la marca se sentirán como autos ICE de gran éxito.


    15 junio 2023

    [​IMG]

    Toyota Gazoo Racing ha comenzado a probar su primer prototipo alimentado por batería, y el presidente de la compañía, Akio Toyoda, está personalmente involucrado en el trabajo de desarrollo para garantizar que cumpla con las expectativas, según revela Autocar en exclusiva.


    Hablando durante las recientes 24 Horas de Le Mans , en las que la firma terminó en segundo lugar detrás de Ferrari después de ganar los cinco eventos anteriores, Toyoda reveló que sus expectativas básicas para el automóvil son que debe ser al menos tan bueno para conducir como los modelos actuales con motor de combustión. , que incluyen el GR86 , GR Supra , GR Yaris y GR Corolla .


    Toyoda, a quien apodan 'Master Driver', dijo: “El punto de partida no es qué sistema de propulsión tiene el automóvil, sino cuán divertido es conducirlo independientemente de ese sistema de propulsión. De hecho, tuve la oportunidad de probar un BEV GR en el que estamos trabajando recientemente. No sé si ese auto llegará al mercado todavía, pero la primera prioridad de hacer este tipo de autos es que deben ser divertidos de manejar, sin importar qué tren motriz usen”.


    En consecuencia, Toyoda también sugirió que el automóvil se desarrollará para tener muchas características de los automóviles con motor de combustión, incluido el embrague, la caja de cambios e incluso emitir un sonido para imitar los ruidos del motor.

    Toyoda ha defendido durante mucho tiempo el placer auditivo de conducir un automóvil rápidamente y ha mencionado su importancia al promover la participación de la compañía en el desarrollo de tecnología de combustión de hidrógeno para aplicaciones de automovilismo y, potencialmente, automóviles de carretera.

    “La mayor diferencia con otros BEV que estamos desarrollando es que, cuando estás en el GR BEV, puedes escuchar los ruidos del motor, incluso si no puedes oler la gasolina”, dijo Toyoda. “También hay una transmisión manual y también un embrague. Si pones a alguien en el auto y le pides que lo conduzca y adivine el tren motriz, probablemente no podría decírtelo”.

    [​IMG]

    La referencia de Toyoda a la caja de cambios manual agrega credibilidad a las sugerencias de que el modelo GR podría desarrollarse conjuntamente con un equivalente de Lexus, ya que el año pasado la firma de lujo reveló los primeros detalles de un proyecto de transmisión manual en el que estaba trabajando para futuros BEV.

    El ingeniero jefe de la empresa, Takashi Watanabe, explicó que la palanca de cambios y el embrague no estarían conectados directamente al motor, sino que simularían los cambios ajustando la configuración de par del motor eléctrico. También sugirió que podría programarse para permitir que el automóvil retroceda en una colina, o incluso emular potencialmente una parada, para garantizar que se castigue la mala conducción.

    Ese concepto se mostró en un video promocional, que también reveló un automóvil de prueba que emitía sonidos de motor simulados que se bombeaban a la cabina, pero que eran inaudibles desde el exterior del automóvil. “Nos gustaría asegurarnos de continuar ofreciendo productos para entusiastas”, dijo Watanabe en ese momento.

    Al subrayar la naturaleza de prototipo del auto de prueba GR y cómo su desarrollo muestra la voluntad de la compañía de asumir nuevas ideas, Toyoda dijo: "Ya sea que llegue al mercado o no, lo que la compañía está tratando de hacer es explorar la idea de qué es lo que no debemos perder en un coche aunque se convierta en BEV.


    “Puedo decir con orgullo que este es un ejemplo de cómo Toyota se ha convertido en una empresa donde los miembros pueden analizar una idea que suena interesante, crear un automóvil a partir de sus ideas y luego mostrarlo para las pruebas de manejo”.

    [​IMG]

    Sin embargo, Toyoda agregó que el automóvil se vería como un BEV desde el exterior, lo que sugiere que es probable que se base en un modelo completamente nuevo en lugar de un automóvil hecho a medida. En 2021, la empresa se comprometió a lanzar 15 nuevos BEV para 2025 y alcanzar las ventas de 1,5 millones de BEV para 2026. El año pasado, Toyota vendió 26 000 BEV después de que su primer modelo, el bZ4X, fuera retirado del mercado por un problema de seguridad.

    Es probable que el GR BEV haga uso de los avances de la batería que se anunciaron por separado a principios de esta semana. Aunque Toyoda no comentó sobre la posibilidad, un comunicado de Toyota reveló que la compañía comenzará a fabricar automóviles con tecnología de iones de litio de próxima generación a partir de 2026 y que un "avance tecnológico" con tecnología de batería de estado sólido de alta densidad de energía significa que un nuevo El cambio radical en el rendimiento podría ser posible entre 2027 y 2028, lo que daría como resultado automóviles para el mercado masivo con un alcance de hasta 745 millas por carga de 10 minutos.

    Sin embargo, se anticipa que la tecnología de estado sólido tendrá inicialmente una prima de precio significativa. Esto hace que sea mucho más probable que aparezca primero en un modelo halo, como una versión de producción del concepto Electrified Sport, un sucesor del legendario hiperauto Lexus LFA. Si bien el Lexus LFA costó alrededor de £ 350,000 cuando se lanzó en 2009, una ganga relativa dadas sus capacidades de rendimiento en ese momento y las valoraciones actuales de autos prístinos de £ 1 millón, se anticipa que Electrified Sport costará al menos £ 500,000 nuevo.

    Por el contrario, los modelos GR se han centrado hasta ahora en el extremo más asequible del mercado y se han inspirado en los coches convencionales en lugar de ser modelos personalizados. Dado eso, es probable que un automóvil en desarrollo ahora use la última tecnología de iones de litio más asequible.

    Se espera que la tecnología de estado sólido caiga en cascada en los modelos de todos los rangos de la empresa a medida que bajen los precios y se desarrollen más aplicaciones convencionales. Sin embargo, el potencial de usar baterías más pequeñas para lograr un alto rendimiento y alcance se considera una ventaja crucial para la tecnología en los vehículos eléctricos del futuro.
     
  5. naviblue

    naviblue Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    4 Mar 2005
    Mensajes:
    11.671
    Me Gusta:
    10.108
    Ubicación:
    bilbau
    Modelo:
    U11M235iCB600F
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    De los inventores de ir en patinete eléctrico al gimnasio y luego ponerse a andar en la cinta.
     
    A Get Smart 86 le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No era un farol, el coche eléctrico con cambio manual ideado por Toyota ya tiene fecha de presentación

    16 Jun 2023

    [​IMG]

    Toyota va en serio, pero que muy en serio, con esa rocambolesca idea de poner en las calles un coche eléctrico con cambio manual. Esta iniciativa que para muchos suena a locura, pero que para otros tantos es toda una genialidad, lo tiene todo para llegar a las calles en los próximos años y tanto es así que ya tenemos una primera fecha. Pero no sólo eso, pues Toyota ya ha mostrado y confirmado que están trabajando con los primeros prototipos, asegurando que como poco vamos a alucinar con el resultado.

    A finales del pasado año 2022 Toyota confirmó el que era un secreto a voces: estaba trabajando en un cambio manual para coches eléctricos. Tras diferentes patentes, propuestas y algún que otro prototipo, durante el Kenshiki Forum que organiza el grupo automovilístico mostró en vídeo al primer prototipo atabiado con este peculiar sistema, confirmando además su llegada a las calles a través de diferentes modelos, entre ellos el Lexus Electrified Sport.

    [​IMG]

    Sin embargo ahora tenemos nuevos detalles sobre esta peculiar apuesta de Toyota desarrollada por Gazoo Racing, su marca más ligada a la deportividad. De manos de Akio Toyoda, ex-CEO de Toyota, hemos podido saber que ha probado uno de estos coches eléctricos com cambio manual, asegurando que será tan divertido de conducir como lo son ahora coches como el GR Supra o el GR86, coches impulsados por motores gasolina y con transmisiones manuales.

    Según el propio Toyoda, este prototipo de lo que será el primer GR eléctrico, aún no se sabe ni cómo ni sobre qué modelo llegará a las calles, pero sí que confirma que será un coche cuya experiencia de conducción será igual a la de los deportivos convencionales y que su lanzamiento está previsto para 2026. En este eléctrico no sólo tendremos un pomo de cambio con el clásico movimiento en "H", sino que también tendremos un pedal de embrague y la sensación de estar gestionando el motor eléctrico a través de ellos.



    El primer coche eléctrico con cambio manual estará en las calles en 2026 y promete convencer incluso a los más puristas

    Charlando con los ingenieros que participan en este proyecto durante el Kenishiki Forum de 2022, lo cierto es que nos mostraron un gran entusiasmo con esta idea y el potencial que ofrece en materia de sensaciones. Vaya por delante que estamos ante un sistema que todo cuanto hace es simular los cambios de relaciones, acompañados incluso de cambios de sonido y revoluciones, pero parece que en Toyota y Gazoo Racing están decididos a explorar esta vía para poner en las calles la visión más deportiva y purista del coche eléctrico que hayamos visto nunca.
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Toyota quiere huir del estigma de los coches aburridos. Está trabajando para que sus eléctricos hasta puedan calarse

    2 oct 2023

    [​IMG]

    No es un secreto que Toyota está desarrollando un sistema que simula un cambio manual en sus coches eléctricos, con pomo de cambios y pedal de embrague incluidos. Un sistema que podrá equipar tanto los Toyota como los Lexus.


    Cuando se habló de ese sistema por primera vez se mencionaba que fuese tan realista hasta el punto de poder calar el coche. Ahora, vía una patente hecha pública se confirma esa posibilidad.

    Toyota, no solamente quiere recuperar las sensaciones de conducción de un coche con cambio manual en un eléctrico, también quiere recuperar la parte más aburrida e inútil, calar el coche. Será porque quieren que sea lo más realista posible.

    ¿Para qué serviría una caja de cambios manual en un coche eléctrico? La respuesta es sencilla, para nada. El objetivo de todos los intentos de instalar un cambio manual con embrague en un eléctrico hasta ahora tienen el mismo objetivo: hacer que conducir un eléctrico tenga algo de emoción, aunque esa emoción sea la nostalgia.

    Sólo es jugar con el software
    Sin embargo, a diferencia del Opel Manta GSe Elektromod, la propuesta de Toyota no es la de un cambio manual de verdad, es decir, mecánico y que forma parte de la transmisión, sino que es una propuesta puramente centrada en el software. No hay una caja de cambios en el coche.

    [​IMG]
    En otras palabras, los ingenieros del fabricante japonés han ideado un dispositivo basado en una palanca de cambios y un pedal de embrague, sin vínculo físico con el motor eléctrico.

    Sin embargo, mediante sensores, estos mandos serían capaces de modular el funcionamiento del motor eléctrico a través de un sistema de gestión electrónica específico que simularía los cambios de marcha o el accionamiento del embrague, con las ligeras pérdidas de potencia que se producen al cambiar de marcha cuando pisamos el embrague incluidas.

    [​IMG]
    El objetivo es proporcionar al conductor las sensaciones obtenidas con una verdadera caja de cambios mecánica acoplada a un motor de combustión interna. Pero Toyota va más allá, incluye un cuentarrevoluciones, un régimen de ralentí y llega a rozar lo absurdo simulando un motor que se cala.

    La documentación describe cómo la gestión puede hacer que el motor se "cale" si el conductor se olvida de pisar el pedal del embrague cuando el vehículo se detiene, o si las "revoluciones" del motor bajan demasiado en relación con la marcha seleccionada y la velocidad del vehículo, igual que ocurriría con un motor de combustión interna convencional.



    ¿Y cómo sería calar con un coche eléctrico? El inversor del coche pondrá instantáneamente a cero el par del motor o motores eléctricos. Es decir, el coche se quedaría sin potencia, como si estuviese apagado. Lo que no se sabe es si habrá un ruido de motor que se cala y la típica sacudida.

    Por otra parte, el sistema no permitirá calar el coche en situaciones en las que podría ser un problema, como en un atasco o en una pendiente. En ese caso mostrará un mensaje en el salpicadero indicando que deberíamos haber calado, pero debido a la situación el coche nos perdona y podemos seguir como si nada.

    En todo caso, cuando se canse de jugar con el pomo de cambio, puede simplemente volver al modo eléctrico normal y corriente y preocuparse sólo de accionar el acelerador y el pedal del freno cuando sea necesario.

    Evidentemente, es un sistema totalmente innecesario en un coche eléctrico. Ahora que la mayoría de la clientela ha adoptado el cambio automático, incluso en Europa gracias a las cajas de doble embrague y cambios automáticos como el ZF de 8 relaciones, la propuesta de Toyota parece un tanto fútil. Sin embargo, va dirigida a una franja muy concreta de la clientela, la que se compró un Toyota GR Supra con cambio manual, por ejemplo. Y, por cierto, la mitad de las ventas mundiales del GR Supra se hicieron con cambio manual.
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El cambio manual para coches eléctricos de Toyota imitará el sonido y las prestaciones de otros coches de combustión

    14 noviembre, 2023
    [​IMG]
    La primera noticia que tuvimos del cambio manual accionado por embrague que estaba desarrollando Toyota para coches eléctricos fue en febrero de 2022. Más tarde, a finales del año pasado, surgió el primer vídeo oficial de las pruebas de esta transmisión manual y en junio de este año se confirmó la fecha en la que esta caja de cambios llegaría a los coches de la firma japonesa: a partir de 2026.

    Mientras tanto, el desarrollo del cambio manual para coches eléctricos de Toyota ha continuado y ya hay algunos medios de comunicación especializados que han podido probarlos en Japón. Entre ellos se encuentra Automotive News, que viajó hasta el país del sol naciente para conducir un Lexus UX 300e (prueba) equipado con esta peculiar caja de cambios manual (simulada, por supuesto).


    [​IMG]

    El SUV eléctrico está equipado con un pedal de embrague, un tacómetro adicional y una palanca de cambios de seis velocidades en la consola central. No hay ningún tipo de conexión mecánica entre estas piezas, por lo que el sistema funciona basándose en una serie de sensores que permite recrear las sensaciones de conducir un coche con cambio manual.



    Automotive News señala que el sistema funciona como un coche manual convencional. Esto significa su comportamiento se ve alterado si no pisas suficiente el pedal del acelerador o haces un uso incorrecto del embrague. El sistema también interrumpe el par motor durante el cambio de velocidad y tiene la peculiaridad de que imitará el sonido y las prestaciones de otros coches de combustión.

    Si esto último te ha resultado curioso, presta atención porque la cosa se pone interesante. Al colocar un pequeño modelo a escala impreso en 3D de un coche de Toyota con motor de combustión interna en la consola central, se puede cambiar por completo el carácter de un prototipo de Lexus RZ.

    Por ejemplo, cuando un ingeniero coloca un modelo a escala de un Toyota Passo, un pequeño vehículo urbano de la marca, el RZ imita el sonido de su motor de gasolina y reduce la potencia para ofrecer una aceleración acorde a los 90 CV del Passo.

    Por el contrario, si coloca una réplica del Toyota Tundra, la camioneta más grande de la compañía, el prototipo comienza a sonar como un V6 turboalimentado y simula los cambios automáticos como el pick-up. Incluso se puede colocar un Lexus LFA (prueba) para replicar el sonido de su V10 y endurecer la suspensión de forma automática.
     
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Toyota patenta un cambio manual para coches eléctricos ¡con 14 marchas!
    Los productores de 'The Fast and the Furious' fueron unos visionarios...

    07/12/2023

    [​IMG]

    Parece que el Hyundai Ioniq 5 N no será el único coche eléctrico con cambios de marcha simulados ya que otros fabricantes se han interesado por esta solución. Toyota es el mejor ejemplo y su reciente patente nos lleva al diseño de una transmisión manual de lo más interesante que, imaginamos, utilizará los principios de la que pudimos probar en un Lexus UX 300e recientemente.

    Múltiples marchas simuladas
    Una solicitud de patente reciente del fabricante de automóviles publicada hace apenas unos días afirma que técnicamente no hay límite en cuanto a la cantidad de "engranajes" que puede tener un dispositivo de este tipo. Las imágenes publicadas junto al documento técnico muestran hasta… ¡14 velocidades! Pero, ¿cómo funciona este tipo de transmisiones realmente? El fabricante de automóviles japonés también lo explica.

    La patente detalla los pormenores del sistema. En pocas palabras, el conductor podrá seleccionar exactamente cuántas relaciones desea. "El número de etapas del engranaje virtual puede ser de seis etapas o más, o menos de seis etapas", señala el documento. "El conductor puede seleccionar el patrón deseado según sus preferencias". Sin embargo, toda la parte de "seleccionar un patrón" es un poco engañosa.

    [​IMG]

    Toyota no describe ningún tipo de sistema electromecánico para crear efectivamente tantas posibilidades de cambio físicas como desee el usuario. Por lo que se describe, una marcha se selecciona como en un manual normal, sin embargo, la palanca puede volver a la posición neutral después de usarse. Luego, a medida que el conductor cambia de marcha, el patrón virtual cambia al siguiente conjunto de "engranajes". Entonces, si hay un patrón de seis marchas y se selecciona sexta, una pantalla cambiará las relaciones disponibles invitando al conductor a subir a séptima y todas las marchas posteriores, o bajar a quinta y el conjunto de marchas existente.

    Parece un sistema un tanto confuso que no sabemos si llegará a implementarse en un futuro. Dicho esto, con un nuevo Toyota MR2 en el horizonte, uno aparentemente eléctrico, se podría argumentar que no hay mejor escaparate para presentar este tipo de tecnología...
     
  10. 392C

    392C Forista Senior

    Registrado:
    31 Mar 2014
    Mensajes:
    6.605
    Me Gusta:
    7.683
    Modelo:
    320I E92
    Cambio vegano
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.459
    Me Gusta:
    92.549
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Los vehículos eléctricos BMW con caja de cambios manual simulada no son una prioridad

    13 de diciembre de 2023

    [​IMG]

    BMW está contribuyendo a salvar los manuales instalando finalmente un pedal de embrague en el Z4 M40i . Mientras las marcas rivales abandonan las cajas de cambios de bricolaje, la división M sigue dando un giro . Aún puedes remar tus propias marchas en un nuevo M2, M3 o M4. ¿Sobrevivirá esta característica esencial en la inevitable era de los vehículos eléctricos? Sería prácticamente un truco para recuperar la magia de cambiar de marcha en un automóvil deportivo propulsado por un motor de combustión.


    InsideEVs habló con el director de I+D de BMW, Frank Weber, sobre las perspectivas de una transmisión simulada en un vehículo eléctrico. No descartó por completo la idea, pero sugirió que no ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades: "Para emular que tienes marchas fijas y las cambias, probablemente podamos hacerlo por la tarde, después de que hayamos terminado con las otras". cosas."


    [​IMG]

    Tenga en cuenta que el jefe de BMW M, Frank van Meel, indicó en una entrevista a principios de este año que una caja de cambios simulada podría resultar útil en una pista de carreras . Él cree que la capacidad de “simular engranajes o tener otra retroalimentación acústica o incluso vibraciones como retroalimentación” sería útil. ¿Por qué? Su lógica es que no tendrías que apartar la vista de la carretera para ver a qué velocidad vas. Admite que los ingenieros están estudiando esta tecnología para un futuro coche eléctrico M.


    Toyota, que trabajó con BMW en la colaboración Supra/Z4, ha diseñado un prototipo de vehículo eléctrico que tiene una caja de cambios manual. La marca japonesa parece decidida a poner tres pedales en un coche eléctrico ya que ha construido un prototipo de crossover eléctrico Lexus UX con pedal de embrague. Sin embargo, si hubiera un vehículo eléctrico de producción con transmisión manual de seis velocidades, la lógica nos dice que será un automóvil deportivo.

    Volviendo a la entrevista de Frank Weber con InsideEVs , el responsable de desarrollo de BMW bromeó: "Sí, tal vez también podamos emular un dispositivo, un dispositivo digital". Cuando se le preguntó su opinión sobre los vehículos eléctricos con parlantes externos que imitan el rugido de un motor de gasolina, básicamente lo descartó: “Sí, puedes hacer esto. Creo que no estaría en línea con lo que caracteriza a BMW”.
     

Compartir esta página