Voy a investigar las fichas de seguridad, ahora que mas o menos puedo comprobar que porcentaje de HC, PAO y ESTER se ha utilizado para la elaboración de las bases y así podré ordenarlos de "mejor a peor" (muy relativamente) dependiendo del compuesto de la base dominante. Ejemplo inventado: Shell Helix 0w30 50% HC, 30% PAO, 20% Ester Castrol 5w40 40% HC, 30% PAO, 30% Ester.
Yo en mi próximo cambio, ya tengo hablado con el mecánico de poner Motul. En varios foros he leído de la calidad de éste aceite y encima a un precio muy bueno
El "mejor" aceite es muy relativo, ya que puede ser el mejor calidad / precio o el mejor absoluto Depende del presupuesto, el mejor absoluto para mi (de las fichas que he ido comparando), sin duda, el RedLine, pero además de caro, hay que importarlo Millers y Xenum tambien son muy my buenos, pero al igual que el RedLine....son caros. (A RedLine la tengo en un altar, porque TODO su catálogo es grupo V) Dentro de un presupuesto normal, hasta los 50€ +- 60€ Como primera opción: Motul, Liqui Moly, Petronas, Valvoline, Ravenol Race, Gulf Competition, Sikolinbe (Fuchs) o Sunoco (no necesariamente en ese orden) Segunda opción: Castrol, Shell, Mobil (No necesariamente en ese orden) PD. La norma BMW LL01 es muy antigua (16 años), así que si alguno no la lleva, tampoco te preocupes, ya que las especificaciones modernas de API y ACEA las superan, siempre para intervalos de cambio de 1 año / 15000kms
Pero los aditivos del carrefour no son iguales de calidad que los que usa Elf para sus aceites, eso no significa que te vayan a romper el motor pero no son los mejores..
Pues el mío lleva repro fuerte y uso castrol 5w-30 con cambios cada 25.000 kms o 2 años y sin problema.
Ni gota, salen los mismos 5'5 litros que entran.....¡ni miro el nivel, no he sacado nunca la varilla!, cuando vi un día que no consumía deje de mirar el nivel en la varilla.
Sé que no ponen los mismos aditivos....de todas formas, si lo piensas es lógico porque nadie da duros a pesetas...
¿Donde hiciste tu repro actual? quizas me pille un 120d 163cv, y sin duda caería minimo una Stage 1. Perdon por desviar un poco el tema. :wacky:
no hay aditivos de peor o menor calidad en una marca y epoca de fabricacion determinada....hay aditivos con una función u otra , y estos se pueden echar en mayor o menor proporción segun lo que se busque , pero una marca no tiene aditivos A y B para una formulación concreta
No estoy al 100% de acuerdo en tu reflexión, precisamente ahora que la gama Edge de Castrol ha pasado a formularse con base grupo III, la diferencia principal con respecto a la gama Magnatec (también grupo III), es precisamente el paquete de aditivos (que en el caso del Edge son mejores) Aquí tengo info al respecto a los aditivos: http://www.widman.biz/boletines/127.html " ¿Cuáles son las causas de pérdida de detergente/dispersante? Aditivos de mala calidad. Las presiones en las fábricas de aceites por bajar costos de producción, utilizando insumos baratos para la formulación de sus productos con el fin de que al momento de su comercialización los precios sean menores (La manera escogida por algunas es de formular productos con lo más barato para vender a precios menores.)" "Hay aceites en el mercado que pierden más de 30% de su detergente/dispersante en 6,000 kilómetros en el mismo uso o motor que otros donde solamente pierden 8.5% con el mismo recorrido y combustible. " "La degradación puede variar mucho por la calidad del aceite básico y el paquete de aditivos utilizado." "La mayoría de la variación que se ve en el aceite usado es lo quemado o evaporado. Muchas veces la reducción en el nivel de zinc o fósforo es por la volatilidad (calidad) del aditivo utilizado. Esta evaporación o quema del ZDDP es dañina para el medio ambiente, contamina el catalizador del auto y reduce la protección de las piezas del motor." "A veces la cantidad de aditivos utilizada parece alta, pero son compuestos baratos que no tienen estabilidad química. En el uso se degradan rápidamente."
paso de esta discusion poruqe no lleva a ninguna parte, elq ue crea en los productos magicos va a seguir creyendo igual que el que lo haga en los adivinadores a mi ni me va ni me viene a buen entendedor pocas palabras bastan , en cada gama de productos las marca usa siempre los mismo aditivos y la variacion de una marca a otra en gamas similares ronda ente poco o ninguna...es lo que hay lo demas pajas mentales y cuentos de los departamentos de marketing que tiene que vender sus productos es su trabajo y por cierto o sabes de quimica o no sabes lo que no vale es soltarme un chorreo de conceptos quimicos copiados de internete , y despues si me da por darle una explicacion decir que tu de eso no entiendes ...
y ya que estamso de esa misma pagina qur tu pones La degradación causada por estos elementos puede variar mucho por la calidad del aceite básico y el paquete de aditivos utilizado. Los aceites API Grupo I tienen muchas moléculas no saturadas que se degradan rápidamente, mientras los de Grupo II, III, o IV tienen una vida mucho mayor. Los mejores aceites tienen paquetes de aditivos más resistentes a otros y por ende frecuentemente llevan el símbolo de aprobación del API o ILSAC. viene a decir los mismo que llevo diciendo hace eones...tambien es verdad que no puede decir otra cosa.....lo que traiga al especificacion va a misa , por supuesto que un acete de especificacion mas baja es "peor" nadie discute eso....pero a igual especificacion son a efectos de uso el mismo aceite
y claramente tampoco es que el autor sea muy exquisiot con sus aceites..... El analista que esté bien informado y tenga datos correctos podrá ayudarte a conseguir estos valores con muy pocos gastos. Siempre ponemos como ejemplo nuestra Toyota HiLux que está por cumplir 12 años y 400.000 km de servicio extremo, sin tocar motor o caja. Siempre con aceite 10W-30 de American, y los últimos 200.000 con un filtro de aire PowerCore de Donaldson®.
si es que enciammes eso cada zona , no te digo ya si te vas a sudamerica o el sudeste asiatico...cambia los saes por climatologia o por constumbre, es muy sencillo si te piden unas especificaciones ehca esas o superior , la marca es lo de menos que te gusta una pues perfecto sigue con esa , te pongo un ejemplo que no tiene nada que ver ahora en las carreras de montaña estan de moda los GPs de la marca Suunto porque los lleva el Killian Jornet pero yo siempre he usado Garmin, tan tol dia compra un Suunto que es mejor...paso estoy acostumbrado a Garmin y a su forma de enseñar los datos en pantalla , no es mejor ni peor es igual pero las modas es lo que tienen...y laas manias of course me gusta Garmin y punto sin ninguna razon coherente mas que estoy acostumbrado a el y funciona correctamente
No es discusión, es cuestión de que, entre todos, vayamos aportando y contrastando información . No hace falta ser químico para buscar información sobre aceites, averiguar que base predominante es la usada y poder comparar si la marca ofrece un producto con calidad acorde con el precio. PD. Cuando me corregiste sobre mi comentario sobre "Ester de mejor calidad", no dudaste un instante y yo por mi parte acepté y reconocí mi error. Ahora que he puesto en "duda" tu afirmación "no hay aditivos de peor o menor calidad", en vez de admitir que no has dado una afirmación que no es 100% acertada, tiras balones fuera con "y por cierto o sabes de quimica o no sabes lo que no vale es soltarme un chorreo de conceptos quimicos copiados de internete , y despues si me da por darle una explicacion decir que tu de eso no entiendes ..." Si tu corriges...tu llevas la razón...si te corrigen.....no tenemos ni p*ta idea
Pese a que el autor de los artículos de la página web que te he pasado, de vez en cuando hace referencia a los productos que él comercializa, puedes echar un ojo a sus boletines y te darás cuenta que todos sus argumentos los basa en pruebas de laboratorio realizadas y se nota que sabe del tema.
si si cualquiera que pase por un laboratorio te va a decir los mismo misma especificacion aceite identico es la pura realidad
En tu opinión, si los aditivos son mas o menos iguales "una marca no tiene aditivos A y B" ¿ Porqué la diferencia de precios entre aceites de una misma marca que usan la misma base y los mismo aditivos ?
hablo de los mismo aditivos parsa igual especificacion normativa o como lo quieras llamar si cambia la especificacion del aceite apis sl etcetc...las mezcla es diferente en cantidades proporción etcetc......si tienen la misma especificación puro marketing
Asi se beberá el mio el aceite. Cada 30mil km 1L de media. 107-114Cº (140-170km/h) normalmente de temperatura, en verano has 117-119 he llegado a ver a ritmos mantenidos altos.
No había visto este hilo , claro así no me hacíais ni p*to caso en el hilo del cambio de aceite del León cabronessss Ahora me leo el hilo
A lo que voy yo..... Respondiendo a lo de los GPS .....te digo que cierto....otro ejemplo....un carburador FAJS DCOE 40 (Chino) vs WEBER DCOE 40 (Ya sea español o italiano) hacen la misma función, osea lo que le gusta a la gente....dan los mismos Cv con las mismas configuraciones. La gente dice...j*der! Es qie es chino! Pues ya sabes "agárrame el...." y yo hablo de decenas de pruebas en banco de potencia, carretera y demás. A la gente le duele reconocer haberse gastado 400 pavos en un DCOE original y yo 200 en uno chino..."pero este es weber y el tuyo no"....luego llegar a la carretera y quedarse diciendo...mmm, pues "j*der con el chino de los coj*nes". Pd: que conste que cuando me lo vendieron yo dudé....y quedé mosca y como soy conejillo de indias pues compré uno original y Zas!! En tó el boquino jajaja