Yo a 160 con un Espace tenía mucha más sensación de velocidad que en cualquier berlina incluso en recta.
Buenas, Ya siento no haber podido responder antes. El X3M me sorprendió por chasis y por frenos; y eso que no mentaba los cerámicos. El coche es una tabla, muy duro, demasiado diría yo para el día a día. Obviamente es un M y debe cumplir su objetivo, pero igual que digo que el coche se siente inmediatamente muy duro y muy plano en un puerto de montaña potente, y los frenos aguantan más de lo que esperaba, el motor creo que no encaja en el planteamiento del coche. Que sí, que éramos cuatro personas montadas, que el coche pesa sus 2050 Kg, a lo que sumados los cuatro gorrinos que íbamos dentro tenemos un peso de 2400Kg que el motor tiene que tirar. Creo que tendré que probar algún M3 con el S58 e ir sólo para comparar manzanas con manzanas de mi día a día ya que si me voy a gastar un dinero importante en un coche capricho, que seguramente será mi último coche puro a combustión, por lo menos que sea algo que realmente me de eso que todos buscamos; esas ganas de volver a sentarte en el coche justo después de levantarte de él, pulsar el botón de arranque y disfrutar de cada uno de los kilómetros recorridos. Sí, igual sueno a flipado, pero es que a mi me flipa conducir y aunque lleve ya cerca de un millón de kilómetros, todavía sigo disfrutando como un enano. Compañero @MACO , tú que has probado un X3M y posees un M3 G80 ¿Notas mucha diferencia en el carácter del motor con las distintas configuraciones de la transmisión? Porque también puede ser lo que apunta @Ibi-TDI . Por cierto, al final me quedo sin probar el M8 hoy...
Pero es que comparar un SUV con una berlina, por muy M que sea el SUV es como comparar peras con manzanas, aparte que no entiendo los SUV tan potentes que circulan por ahí y encima con llantas gigantes y suspensiones rebajadas, es que por concepto los Suv son contrarios a deportividad salvaje como se pretende con los M, el problema es que un vehículo que se diseñó para usos medio camperos para pistas y carreteras poco convencionales, pero que en autovía o autopista se defiendan decentemente, no cuadra con uso exclusivo en ciudad o autovía/autopista y competir con berlinas por mucho motor que tenga.
En España, es volar bajo. En Suiza, ganas de que la poli confisque tu coche. En Alemania, es bloquear el carril izquierdo a los que van rápido
Mi comentario inicial, y en el título lo pone, es el chasco con el motor sobre la base de un X3. No tenía un M3/M4 para probar y lo único que había con el S58 que tenía libre era el X3M.
Estáis hablando de pesos como si hubiera o hubiese un mundo entre ellos. Y la realidad es que uno pasa de los 1800kgs, y el otro declara 2050 kgs….. Aunque me guste el nuevo M3, no se les puede perdonar que le haya quitado el powerDoom o como se diga a la joroba del capó, y que se hayan pasado con los pesos.
De 2050 a 1805 hay un 12% de diferencia de peso, obviemos la altura por un momento y centrémonos sólo en el peso. Mido 1,86cm y peso 100Kg, hago bastante deporte y creeme que si me quitase ese 12% y pesase 88Kg mi ritmo de tiempo/kilómetro corriendo cambiaría bastante, surfeando cogería tablas de 4-5 litros menos, subiría más fácil las montañas con el enano a cuestas (en la mochila) y sudaría menos. Quiero creer que un 12% no es moco de pavo. Y repito, hablamos sólo de peso, no de tamaño, resistencia al aire...
Ese es el tema. Los ingenieros han conseguido que un "Land Rover" se desenvuelva a unas velocidades y con unos pasos por curva que ya quisieran muchos deportivos de hace años. Pero no deja de ser un despropósito. Una cosa es hacer un vehículo semi-campero y familiar que pueda viajar cómodamente a 160 por la autopista y otra pretender echarle carreras a un 911.
Me acaba de llamar mi comercial y mañana a las 9:00 pruebo un M3 o un M4 o ambos. Ya os comentaré la experiencia y a ver si tenemos tiempo y saco unas fotos para las redes sociales de Lurauto que seguro lo agradecerán.