Tóloyen
Clan Leader
- Registrado
- 30 Mar 2009
- Mensajes
- 15.107
- Reacciones
- 16.109
En el caso de los seguros de coche, existen una certeza y mil dudas en torno al producto. La certeza es que se trata de un gasto obligatorio, las dudas enmarcan todo aquello que tiene que ver con los factores que determinan el precio, las coberturas necesarias y el nivel de servicio esperado.
Todo ello puede hacernos pensar que es difícil encontrar un seguro económico para nuestro coche, que no esconda contrapartidas que, a la larga, generen un problema para nuestro bolsillo. Sin embargo, el verdadero lastre para el ahorro es la falta de información, pues la oferta y las posibilidades son tan amplias que sólo el desconocimiento puede salir realmente caro.
Desde aquí, queremos señalar 5 puntos clave a los que hay que prestar especial atención de cara a encontrar el seguro de coche que mejor se adapte a las circunstancias de cada uno, sin renunciar al nivel de coberturas esperado pero sin pagar, tampoco, más de la cuenta.
1. REALIDADES. ¿Qué factores determinan el precio final?
Las aseguradoras contemplan tres factores principales: las características técnicas del coche, el historial de conducción y el perfil del conductor.
Las características de tu automóvil afectan muy sensiblemente al precio, pues cuanto más caro sea el vehículo más cara será la reparación del mismo en caso de accidente. Esa diferencia, por supuesto, repercute en el precio final de la póliza, del mismo modo que una mayor probabilidad estadística de siniestro, por tener por ejemplo un coche con elevada relación entre potencia del motor y peso del vehículo, puede encarecer considerablemente el precio final.
Asimismo, uno de los factores de mayor relevancia es mantener un historial de conducción inmaculado o, cuanto menos, de baja siniestralidad. El concepto “buen conductor”, tan utilizado en las campañas de publicidad de las compañías de seguros, apuesta por la siniestralidad nula como principal motor de ahorro. Y es que, por norma general, un conductor con buen historial de conducción podrá obtener elevadas bonificaciones de hasta el 65%, ya que las aseguradoras asumen, en base a sus estadísticas, que generará menos costes debido a su atención al volante.
Por último, el perfil del conductor tiene también una influencia muy relevante sobre el precio final de la póliza. Si bien el perfil de conductor está conformado por factores tan relevantes como la antigüedad del permiso de conducir o el lugar de residencia, el aspecto que probablemente puede marcar las diferencias más abultadas para determinados perfiles es la edad en combinación con el sexo. Las aseguradoras manejan estadísticas de siniestralidad que demuestran p.ej. que los jóvenes, especialmente entre 18 y 25 años, sufren significativamente más accidentes de tráfico de importancia, debido a su falta de experiencia o imprudencia, lo que deriva en primas hasta 3 veces más elevadas que las de una persona mayor en circunstancias similares.
No obstante, dependiendo de la compañía de seguros, en esta franja de edad puede haber a su vez grandes diferencias en función del sexo. Debido a la mayor siniestralidad de los varones frente a las mujeres menores de 25 años, un conductor masculino puede llegar a pagar un precio más del 50% superior al de una mujer con exactamente las mismas características.
2. MITOS. Algunas confusiones sobre lo que determina y no el precio final
En cualquier mesa de comedor de empresa, en el bar durante el descanso de un partido de fútbol o en el gimnasio, se pueden escuchar “mitos” muy extendidos, pero bastante confusos en referencia a factores que afectarán al precio del seguro del coche.
El más común, es que el precio del seguro será mucho más alto para los coches de colores llamativos. Esta afirmación se basa en la idea de que las aseguradoras asocian colores como el rojo o el amarillo a la juventud y la agresividad, cuando en la realidad prácticamente ninguna compañía aplica este criterio en su proceso de tarificación.
Pero hay más. Para algunos, el coche es algo más que un modo de transporte o una herramienta de trabajo y gustan de añadirle algunos extras para personalizarlos y convertirlos en piezas exclusivas. Faros de diseño, equipos de música, cristales tintados, llantas, alerones… las posibilidades son infinitas. Sin embargo, muchos consumidores piensan que todos estos extras se incluyen en el seguro automáticamente, cuando la realidad es que la mayoría de aseguradoras exigen que éstos sean declarados explícitamente en la póliza si se pretende tenerlos cubiertos, lo que por norma general supone un incremento en el precio del seguro.
Otra confusión gira entorno a la dictadura de la siniestralidad. Como ya hemos indicado, es muy importante mantener un perfil de siniestralidad bajo, pero esto no significa que cualquier leve parte por un arañazo o un pequeño golpe en el parachoques suponga automáticamente una bajada del nivel de bonificaciones o el incremento del precio de renovación. En este aspecto las diferencias entre aseguradoras son grandes y conviene informarse específicamente en la propia compañía, pero por norma general los factores que realmente determinan si la compañía aplicará o no una penalización importante, son el número de partes, la implicación de terceros, la responsabilidad del propio asegurado en el siniestro, así como la gravedad de los daños ocasionados.
3. NO PAGAR MÁS DE LA CUENTA. ¿Qué coberturas son necesarias?
Entroncado con el apartado de mitos, podríamos destacar los seguros de coche a Todo Riesgo como la modalidad más conflictiva. Hay que tener muy en cuenta que el nivel de cobertura que necesitamos para nuestro coche guarda una estrecha relación el valor del mismo, de ahí que con el paso de los años y la rápida devaluación de los coches hoy en día, no siempre el Todo Riesgo sea la opción más adecuada.
En España es muy frecuente ver vehículos con más de cinco años asegurados a Todo Riesgo. En este caso, el cliente está pagando una prima anual muy elevada, si bien en muchas ocasiones no es consciente de que en caso de siniestro total, el importe con el que le indemnizará su compañía de seguros será muy inferior al valor de nuevo de su coche, es decir, al valor en el momento de la compra.
Esto ocurre porque a partir del cuarto año de antigüedad del coche, por norma general las aseguradoras tan sólo cubren el valor venal del coche, que se calcula en función de unos baremos que respetan características y antigüedad del vehículo, y que reflejan una rápida depreciación del coche según pasan los años.
Por ello, a partir de los cinco años, dependiendo de las necesidades de cada uno, puede resultar más interesante reducir el coste de la póliza, en muchas ocasiones más del 50% contratando por ejemplo un seguro a Terceros Ampliado con coberturas contra robo, incendio y daños en lunas.
A partir de aquí, con el paso de los años, se pueden ir reduciendo las coberturas de robo o incendio lunas para abaratar el coste del seguro cerca de otro 30% adicional, eligiendo un seguro a Terceros Básico, que incluya responsabilidad civil, asistencia en viaje, seguro del conductor y opcionalmente la cobertura de lunas.
En todo caso, cabe resaltar que existen grandes diferencias en los sistemas de indemnización de las aseguradoras. La indemnización que puede obtener un cliente que sufra un siniestro total estando asegurado a todo riesgo, puede variar más de 5.000€ dependiendo de la compañía de seguros y el coche en cuestión, ya que mientras algunas aseguradoras cubren el valor de nuevo hasta el segundo año, otras aplican el valor venal directamente pasado el primer año de antigüedad.
Es por eso que a la hora de tomar una decisión sobre qué seguro de coche contratar, junto al precio, resulta crucial analizar en detalle las coberturas e indemnizaciones incluidas en cada póliza.
4. PROMOCIONES. Hay que estar atentos a las ofertas de las compañías
El mercado de los seguros de coche es susceptible, como cualquier otro, a las cifras de venta y al ‘timing’. Esto quiere decir que dependiendo del momento del año o los resultados de negocio, las aseguradoras pueden lanzar campañas de captación y promoción más o menos agresivas, aplicando por ejemplo importantes descuentos para conseguir aumentar su cartera de clientes.
Un ejemplo de este tipo de promociones especialmente atractivas sería la oferta del 50% de descuento que ofrece Click Seguros al contratar un seguro de coche u hogar, o la recientemente finalizada promoción 2x1 que estuvo impulsando Verti Seguros con motivo del lanzamiento de la compañía.
Otras compañías optan en cambio por la estrategia de incentivar la contratación a través del sorteo de regalos como p.ej. el tan solicitado iPad2 o la entrega directa de cheques descuento válidos p.ej. para canjear en gasolineras.
En resumen, las promociones son otro factor importante a tener en cuenta antes de tomar la decisión de compra final, dado que pueden suponer un interesante ahorro adicional para la economía familiar.
5. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Como último punto a destacar en la optimización de la elección del seguro de coche, estarían las opciones especiales, que ofrece cada compañía y que no siempre están disponibles en todas las entidades.
En este sentido cabría señalar que cada vez más compañías permiten un elevado grado de personalización, haciendo posible que el cliente ajuste su precio en función de sus necesidades exactas de cobertura.
De esta forma, un cliente que ya tenga contratada una póliza de asistencia en carretera en un club automovilístico, dependiendo de la aseguradora, puede reducir su precio quitando esta cobertura “duplicada” de su seguro de coche. En cambio un perfil de cliente distinto, que quiera aumentar el capital asegurado en caso de accidente o desee incluir un vehículo de sustitución, puede incluir estas coberturas por un reducido coste adicional, sin necesidad de tener que optar a una compañía mucho más cara, que ofrezca estas coberturas en su póliza “estándar”.
Lo mismo ocurre en relación a las opciones de fraccionamiento del pago. En función de la aseguradora, puede haber grandes diferencias en el sobrecoste que supone fraccionar el pago del seguro en plazos semestrales, trimestrales o incluso mensuales.
Por último, otro factor que puede permitir mejorar el precio del seguro de coche consiste en aprovechar los descuentos especiales, que ofrecen algunas aseguradoras por realizar la contratación íntegramente online o elegir el pago con tarjeta de crédito en vez de la domiciliación bancaria.
Cinco consejos ineludibles para ahorrar con el seguro del coche. Noticias en Invertia
Todo ello puede hacernos pensar que es difícil encontrar un seguro económico para nuestro coche, que no esconda contrapartidas que, a la larga, generen un problema para nuestro bolsillo. Sin embargo, el verdadero lastre para el ahorro es la falta de información, pues la oferta y las posibilidades son tan amplias que sólo el desconocimiento puede salir realmente caro.
Desde aquí, queremos señalar 5 puntos clave a los que hay que prestar especial atención de cara a encontrar el seguro de coche que mejor se adapte a las circunstancias de cada uno, sin renunciar al nivel de coberturas esperado pero sin pagar, tampoco, más de la cuenta.
1. REALIDADES. ¿Qué factores determinan el precio final?
Las aseguradoras contemplan tres factores principales: las características técnicas del coche, el historial de conducción y el perfil del conductor.
Las características de tu automóvil afectan muy sensiblemente al precio, pues cuanto más caro sea el vehículo más cara será la reparación del mismo en caso de accidente. Esa diferencia, por supuesto, repercute en el precio final de la póliza, del mismo modo que una mayor probabilidad estadística de siniestro, por tener por ejemplo un coche con elevada relación entre potencia del motor y peso del vehículo, puede encarecer considerablemente el precio final.
Asimismo, uno de los factores de mayor relevancia es mantener un historial de conducción inmaculado o, cuanto menos, de baja siniestralidad. El concepto “buen conductor”, tan utilizado en las campañas de publicidad de las compañías de seguros, apuesta por la siniestralidad nula como principal motor de ahorro. Y es que, por norma general, un conductor con buen historial de conducción podrá obtener elevadas bonificaciones de hasta el 65%, ya que las aseguradoras asumen, en base a sus estadísticas, que generará menos costes debido a su atención al volante.
Por último, el perfil del conductor tiene también una influencia muy relevante sobre el precio final de la póliza. Si bien el perfil de conductor está conformado por factores tan relevantes como la antigüedad del permiso de conducir o el lugar de residencia, el aspecto que probablemente puede marcar las diferencias más abultadas para determinados perfiles es la edad en combinación con el sexo. Las aseguradoras manejan estadísticas de siniestralidad que demuestran p.ej. que los jóvenes, especialmente entre 18 y 25 años, sufren significativamente más accidentes de tráfico de importancia, debido a su falta de experiencia o imprudencia, lo que deriva en primas hasta 3 veces más elevadas que las de una persona mayor en circunstancias similares.
No obstante, dependiendo de la compañía de seguros, en esta franja de edad puede haber a su vez grandes diferencias en función del sexo. Debido a la mayor siniestralidad de los varones frente a las mujeres menores de 25 años, un conductor masculino puede llegar a pagar un precio más del 50% superior al de una mujer con exactamente las mismas características.
2. MITOS. Algunas confusiones sobre lo que determina y no el precio final
En cualquier mesa de comedor de empresa, en el bar durante el descanso de un partido de fútbol o en el gimnasio, se pueden escuchar “mitos” muy extendidos, pero bastante confusos en referencia a factores que afectarán al precio del seguro del coche.
El más común, es que el precio del seguro será mucho más alto para los coches de colores llamativos. Esta afirmación se basa en la idea de que las aseguradoras asocian colores como el rojo o el amarillo a la juventud y la agresividad, cuando en la realidad prácticamente ninguna compañía aplica este criterio en su proceso de tarificación.
Pero hay más. Para algunos, el coche es algo más que un modo de transporte o una herramienta de trabajo y gustan de añadirle algunos extras para personalizarlos y convertirlos en piezas exclusivas. Faros de diseño, equipos de música, cristales tintados, llantas, alerones… las posibilidades son infinitas. Sin embargo, muchos consumidores piensan que todos estos extras se incluyen en el seguro automáticamente, cuando la realidad es que la mayoría de aseguradoras exigen que éstos sean declarados explícitamente en la póliza si se pretende tenerlos cubiertos, lo que por norma general supone un incremento en el precio del seguro.
Otra confusión gira entorno a la dictadura de la siniestralidad. Como ya hemos indicado, es muy importante mantener un perfil de siniestralidad bajo, pero esto no significa que cualquier leve parte por un arañazo o un pequeño golpe en el parachoques suponga automáticamente una bajada del nivel de bonificaciones o el incremento del precio de renovación. En este aspecto las diferencias entre aseguradoras son grandes y conviene informarse específicamente en la propia compañía, pero por norma general los factores que realmente determinan si la compañía aplicará o no una penalización importante, son el número de partes, la implicación de terceros, la responsabilidad del propio asegurado en el siniestro, así como la gravedad de los daños ocasionados.
3. NO PAGAR MÁS DE LA CUENTA. ¿Qué coberturas son necesarias?
Entroncado con el apartado de mitos, podríamos destacar los seguros de coche a Todo Riesgo como la modalidad más conflictiva. Hay que tener muy en cuenta que el nivel de cobertura que necesitamos para nuestro coche guarda una estrecha relación el valor del mismo, de ahí que con el paso de los años y la rápida devaluación de los coches hoy en día, no siempre el Todo Riesgo sea la opción más adecuada.
En España es muy frecuente ver vehículos con más de cinco años asegurados a Todo Riesgo. En este caso, el cliente está pagando una prima anual muy elevada, si bien en muchas ocasiones no es consciente de que en caso de siniestro total, el importe con el que le indemnizará su compañía de seguros será muy inferior al valor de nuevo de su coche, es decir, al valor en el momento de la compra.
Esto ocurre porque a partir del cuarto año de antigüedad del coche, por norma general las aseguradoras tan sólo cubren el valor venal del coche, que se calcula en función de unos baremos que respetan características y antigüedad del vehículo, y que reflejan una rápida depreciación del coche según pasan los años.
Por ello, a partir de los cinco años, dependiendo de las necesidades de cada uno, puede resultar más interesante reducir el coste de la póliza, en muchas ocasiones más del 50% contratando por ejemplo un seguro a Terceros Ampliado con coberturas contra robo, incendio y daños en lunas.
A partir de aquí, con el paso de los años, se pueden ir reduciendo las coberturas de robo o incendio lunas para abaratar el coste del seguro cerca de otro 30% adicional, eligiendo un seguro a Terceros Básico, que incluya responsabilidad civil, asistencia en viaje, seguro del conductor y opcionalmente la cobertura de lunas.
En todo caso, cabe resaltar que existen grandes diferencias en los sistemas de indemnización de las aseguradoras. La indemnización que puede obtener un cliente que sufra un siniestro total estando asegurado a todo riesgo, puede variar más de 5.000€ dependiendo de la compañía de seguros y el coche en cuestión, ya que mientras algunas aseguradoras cubren el valor de nuevo hasta el segundo año, otras aplican el valor venal directamente pasado el primer año de antigüedad.
Es por eso que a la hora de tomar una decisión sobre qué seguro de coche contratar, junto al precio, resulta crucial analizar en detalle las coberturas e indemnizaciones incluidas en cada póliza.
4. PROMOCIONES. Hay que estar atentos a las ofertas de las compañías
El mercado de los seguros de coche es susceptible, como cualquier otro, a las cifras de venta y al ‘timing’. Esto quiere decir que dependiendo del momento del año o los resultados de negocio, las aseguradoras pueden lanzar campañas de captación y promoción más o menos agresivas, aplicando por ejemplo importantes descuentos para conseguir aumentar su cartera de clientes.
Un ejemplo de este tipo de promociones especialmente atractivas sería la oferta del 50% de descuento que ofrece Click Seguros al contratar un seguro de coche u hogar, o la recientemente finalizada promoción 2x1 que estuvo impulsando Verti Seguros con motivo del lanzamiento de la compañía.
Otras compañías optan en cambio por la estrategia de incentivar la contratación a través del sorteo de regalos como p.ej. el tan solicitado iPad2 o la entrega directa de cheques descuento válidos p.ej. para canjear en gasolineras.
En resumen, las promociones son otro factor importante a tener en cuenta antes de tomar la decisión de compra final, dado que pueden suponer un interesante ahorro adicional para la economía familiar.
5. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Como último punto a destacar en la optimización de la elección del seguro de coche, estarían las opciones especiales, que ofrece cada compañía y que no siempre están disponibles en todas las entidades.
En este sentido cabría señalar que cada vez más compañías permiten un elevado grado de personalización, haciendo posible que el cliente ajuste su precio en función de sus necesidades exactas de cobertura.
De esta forma, un cliente que ya tenga contratada una póliza de asistencia en carretera en un club automovilístico, dependiendo de la aseguradora, puede reducir su precio quitando esta cobertura “duplicada” de su seguro de coche. En cambio un perfil de cliente distinto, que quiera aumentar el capital asegurado en caso de accidente o desee incluir un vehículo de sustitución, puede incluir estas coberturas por un reducido coste adicional, sin necesidad de tener que optar a una compañía mucho más cara, que ofrezca estas coberturas en su póliza “estándar”.
Lo mismo ocurre en relación a las opciones de fraccionamiento del pago. En función de la aseguradora, puede haber grandes diferencias en el sobrecoste que supone fraccionar el pago del seguro en plazos semestrales, trimestrales o incluso mensuales.
Por último, otro factor que puede permitir mejorar el precio del seguro de coche consiste en aprovechar los descuentos especiales, que ofrecen algunas aseguradoras por realizar la contratación íntegramente online o elegir el pago con tarjeta de crédito en vez de la domiciliación bancaria.
Cinco consejos ineludibles para ahorrar con el seguro del coche. Noticias en Invertia