Por supuesto que la segunda vez te llamo para cobrarte......... , te cobro por la primera consulta? . El penso que como no ivas a seguir cobrar lo hecho hasta ahora. Seguro que te da la factura sin problemas
Toda factura es con iva. No creo que haya que especificarlo. De hecho el recibo que me dio pone que no incluye el iva. En ningun momento le sugeri una forma distinta a la normal. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
Haberla dicho que en ese momento q no tienes pelas, no la has firmado nada y te olvidas de semejante usurera. Además ya la advertiste que tú intentarias solucionarlo por tu cuenta, no? A ver por qué se pone ella a realizar gestiones si tú no se lo has autorizado, vamos, que ha ido a sacarte las pelas de manera descarada, se nota la crisis. Y la segunda llamada era, por supuesto, para reclamarte su preciada minuta.
Yo las dos veces que he tenido que tirar de ellos , la primera me toco pagar y no puede ir a juicio ( eran insolventes ) , la segunda fui a jucio gane , pero no he visto un duro. Un desastre vamos , pero el que al final te la acabas jugando eres tu . El te cobra la cosulta o lo que sea , por eso mejor no meterse si no se tiene dinero y paciencia.......
Eso es simplemete dejarselo a deber , a ver ella no te va a obligar a pagar , pero pagar ahi que pagar. Lo suyo es llamar y decirle antes de ir a la cita , cuanto cuesta la consulta , o las distitas opciones. Si es buen abogado no es solo la consulta ,es el tiempo que se supone que utiliza despues en estudiar las opciones. Pero vamos que no quiero yo defender al diablo.......
Por supuesto que la segunda consulta fue para cobrarte algo (fueron muy caros sus servicios?)... Los consejos que van por el tema del colegio de abogados, que te cobre según las tarifas oficiales etc... mejor no lo hagas o te llevarás una desagradable sorpresa, lo mismo te espera un rejonazo de aupa,. Que te fastidian las formas? pues si, te entiendo pero a lo mejor ella creyó justo cobrarte por la consulta inicial ya que gracias a ella y la información que te dió fue suficiente para que tu espabilases con esa info y solucionases la papeleta sin pasar por esa conciliación, es posible? A ver, trabajo en algo muy relacionado con abogados, cobramos solamente si llevamos el caso, muchas de las consultas que atendemos son del tipo "te saco toda la información que pueda para después solucionar (eso se creen) la papeleta por mi cuenta ahorrándome vuestros honorarios" y que quieres que te diga, da rabia porque canta mucho cuando alguien viene a sacar información y cuando alguien viene a consultar porque anda muy perdido y necesita asesoramiento. Ojo, no conozco este caso en concreto y por eso hablo de lo que puedo suponer según lo que cuentas, no estoy juzgandote ni a ti ni a la abogada. Además yo tb soy de Vigo jejejejej Saludos y suerte¡¡
Supongo que el recibí te lo ha dado en concepto de "provisión de fondos". Eso, está mal hecho si sabe que no volverás. Y peor, la costumbre de no cobrar IVA. Tampoco hubiese estado mal que te avisase lo que te iba a cobrar la abogada, pero ten en cuenta que mucha gente se ofendería si lo hiciese, pensando que les están llamando pobres. Qué hacer? Como en todas partes, preguntar tú, que eres el interesado. Respecto a las respuestas que te dió, son tan subjetivas como pudieron serlo las preguntas, así que no podemos valorarlo. A lo mejor lo de la segunda consulta te pareció banal porque ya lo habías resuelto tú investigando, pero qué coj*nes, si llegas a haber investigado desde el principio te ahorras dinero y tiempo a la otra persona... o a lo mejor ella te puso sobre la pista, qué mas da ahora. Si yo voy a un médico de pago y le consulto sobre una tos, me dice que me tome lizipaina, en vez de salir pensando que pa esa mierda podía haberme ahorrado los 80 pavos del médico, seguramente aprendería una conclusión para la vida mucho más valiosa que los 80€. Para conocimiento general, aporto este dato sacado ahora mismo de un libro: Según el Colegio de Abogados de XXX ciudad, para una consulta efectuada en el despacho de un letrado, en horario de oficina, inferior a media hora y que pueda resolverse en el momento, el precio mínimo recomendado son 120€, iva aparte, en 2008 (aplicar IPC para sacar la cifra de 2011). Caro o barato? depende tanto de la pregunta a consultar como de la respuesta. Yo recomiendo hacer como el amigo este que no paga en ningún sitio, cuando alguien vaya a consultar a un abogado, al médico o al dentista; en un bar de copas, pedir lo que le salga a uno de los huevos, también sin preguntar, que somos espléndidos c**o, y si os parece mal el precio, lo dicho, hacer un "simpa" j*der, que no se ría nadie de nosotros.
Las tarifas, tanto las "obligatorias" de antaño como las orientativas, no sólo no están vigentes sino que está totalmente prohibidas (al menos "oficialmente").
Te refieres a las tarifas de honorarios? si es así, juraría que no. De hecho, la aprobación de la ley ómnibus ha hecho justo lo contrario, liberalizar totalmente el tema (ley 25/2009)
Bueno, te comento que lo normal es que ya te cobren la primera visita, asi que lo veo bien. Cuando yo comento a algun ex-compañero de carrera sobre alguna rama que no es la mia se hacen los locos... pero luego bien que me preguntan ellos luego. PD: yo creo que lo que queria es que la invitases a cenar... ¬¬
Os estáis liando... Si la señorita no ha puesto absolutamente nada en el recibo no sirve de nada ir a ningún sitio. Tú vas al colegio de abogados, en el colegio se ponen en contacto con ella, ella dice que no es cierto y se acabó la historia. Por eso pregunté si tenías alguna factura detallada con su sello o firma, porque ahí SI reconoce haberte prestado ese servicio. Si tuvieras eso en la minuta pondría lo correspondiente y seguro que estaba en ese baremo, que la tarifa era adecuada. Y volverías al primer punto. De verdad, es perder el tiempo. Ni te molestes. A no ser que quieras caer igual de bajo que ella no tienes pelota que devolverla. Debiste no pagar en su momento hasta que no te hiciera una factura o algo así. Ahora es como si me das a mí 100 euros por la calle. Saludos.
YO tengo muy odio eso de "tengo un amigo abogado" , el me lo resuelve gratis..........., y yo me pregunto mejor que no tengo muchos amigos porque sino esta arruinado . Es su trabajo , otra cosa es que te paresca caro o barato , eso ya cada uno cobra lo que que quiere , si tu vas al sicologo le cuentas tu vida y te calza 60 euros la hora , y piensas c**o se lo cuento al vecino que es gratis ......jejeje. Como dicen mejor preguntan antes cuento cuesta y pensarias igual lo puedo arreglar yo......
Estoy completamente seguro que si le llamas y le pides factura fijo fijo te la da sin problemas , pero tendras que pagarle el iva, eso como quieras ........
+1 Nosotros hemos llevado varios casos de amigos y conocidos y tenemos una tarifa especial, pero gratis que yo sepa unicamente es el 7º donette de la caja o el 33% del champú... Sds
Y ajustarse a las tarifas del colegio de abogados... que no son nada económicas. Uy, no, no, no entonces con el papelito me vale jajajajjaja
Te sale más económico contratar a estos de "legalitas" por 60 euros anuales, les puedes preguntar todas las cuestiones que precises por telefono y te envian informe escrito a tu domicilio. Si no has puesto la cantidad que te ha cobrado, deduzco que te ha metido la pajita y te ha dejado tiritando el bolsillo.
En vista de lo visto yo estoy bastante seguro de que si le llamas y se la pides te dice que no sabe quién eres. A todo esto, ni siquiera ha salido de ella decírselo, ella tendrá que cobrar el IVA, a lo mejor no le hace especial ilusión por varios motivos. O no, ni idea. Eso ya lo pensé, ya. A lo mejor no es tan mala después de todo, verdad?? Por cierto, las tarifas del colegio de abogados las debería estar cobrando ya, además tienen un minimo y un máximo, el mínimo sí es relativamente económico -yo he visto una tarifa y la cosa oscilaba entre 500 y, creo recordar, 1.800. Me quedé a cuadros, es un "tú decides qué cobrar". 500 estaba muy bien, ya trabajó sus buenas 10 horas mi abogada... Ah, y en ningún momento se le pasó por la cabeza decirme si quería sin IVA- S2
Cuando se hacen consultas a los abogados hay que cobrarlas. Es como cuando vas a un dentista a una revisión y no te hacen nada, también te cobran. O como cuando llevas el coche al taller y solo por detectar donde esta el problema te cobran. Para consultas también existe el SOJ (servicio de orientación juridica) que es un servicio público y gratuito, pero si vaís a consultar a un abogado privado lo normal es que se os cobre.
me parece correcto,pero este colectivo se caracteriza por aplicar unas tarifas abusivas,y encima parece que eso de hacer facturas les da resquemor de boli. no digo todos..pero la mayoria asi es. preguntar antes cuanto..y dejar claro todo..sino..adios muy buenas.
Los honorarios establecidos por los Colegios de Abogados son honorarios recomendados u orientativos nunca oficiales (entendidos como de obligado cumplimiento), salvo en materia de costas judiciales y, además, en la mayor parte de los Colegios Profesionales están desfasados y habría que actualizarlos. Para que te hagas una idea el ICAM para una consulta sencilla, inferior a media hora sin examen de documentos y en horario de despacho recomienda 120 Euros, ya digo los honorarios son del 2001, si actualizas y metes el IVA algo subiría. Si la consulta es superior en tiempo, se necesita examen de documentación u otras cuestiones también aumentaría la minuta. Me imagino que si la pides factura no puede negarse a hacerla, lo que ocurre es que te cargará el 18% de IVA. Desde luego, obligada está a emitir factura con sus datos fiscales y repercutirte el IVA. Lo mejor es preguntar antes cuanto cuesta una consulta simple, sin Dictamen, actuaciones, ni nada parecido, y en función de lo que te diga actúas según tus necesidades y criterios. Saludos
Ya me haces de dudar con la "ley ómnibus". Yo lo decía porque hace años "desaparecieron" las tarifas oficiales de profesionales liberales tales como arquitectos/arquitectos técnicos, que eran honorarios mínimos, pasando a ser tarifas de honorarios recomendados. Pero estas tarifas de honorarios recomendados también fueron eliminadas por ir en contra de la "libre competencia".
Con los Abogados son recomendados, pero libres en la práctica, no perjudicando con ello la libre competencia. No obstante los Honorarios Orientativos de los diferentes Colegios Profesionales, si se suelen utilizar para calcular las condenas en costas judiciales, más que nada para que el Juzgado tenga un baremo a la hora de aprobarlos o no. Saludos
Más si es un tema complicado. Pero hay que entender que el tiempo de un abogado vale su peso en oro. Igual, si estás pensando en una consulta sobre accidentes, busca un abogado de accidente de auto, porque ellos ya saben qué rollo y te ayudan con lo que necesites. Eso sí, pregunta siempre si la primera consulta es gratis, nunca está de más asegurarse.
Si, casi 100% que te hizo volver solo para eso. Ella una espabilada por no avisar y tu un confiado por no preguntar. Pero bueno, siempre se aprende algo nuevo. Yo siempre que pregunto que cuanto son sus honorarios. Algunos te dicen que por 4 preguntas no te cobran nada. Otros te dicen que la consulta son tantos euros. Donde curro, pone claramente que la 1º visita y el presupuesto es gratuito. Lo que no debería ser posible es no poner nada, no avisar y luego cobrarte 50-70-100e.