Video Coches con 16 válvulas: Los anti turbo / 2ª parte: R11 vs Golf GTi, Saab 900 vs BX GTi 16v

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 6 Jun 2021.

  1. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.391
    Me Gusta:
    11.158
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Ese tipo de cuadro lo montaban los Vectra A, Calibra y Astra F , en cambio un Vectra A 2000 16v suizo que estoy restaurando, a diferencia de los nacionales que fueron con instrumentación analógica, monta un cuadro LCD ofrecido solo en unos pocos países.
    [​IMG]
     
    A Ram le gusta esto.
  2. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.391
    Me Gusta:
    11.158
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Tengo varios coches diesel y cumplen para hacer kilómetros, pero cuando cojo el Vectra 2000 16v es el único que siempre me arranca una sonrisa sobre todo al hundir el pedal del acelerador a fondo, lo menos logrado es el chasis el cual no está a la altura del motor, principalmente por sus blandas suspensiones, llevarlo muy rápido por curvas no es fácil pero tiene su punto emocionante y divertido.
    [​IMG]
     
    Última edición: 9 Jun 2021
    A ENRI-57, F. Torres y GTV les gusta esto.
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86

    Buen coche tienes, el Vectra me trae muy buenos recuerdos, ponte algunas fotos :guiño:
     
    A ferrom333 le gusta esto.
  4. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.391
    Me Gusta:
    11.158
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    No va mal el hierro:), el coche está de serie al 100 %, los interiores están en muy buen estado pero tiene trabajo por delante para dejarlo perfecto, sobre todo de chapa, la pintura color Baikal blue aún es integramente la de fábrica y ya acusa el paso del tiempo. Por lo demás muy contento con el.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 9 Jun 2021
    A ENRI-57 le gusta esto.
  5. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.857
    Me Gusta:
    223.908
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Por ejemplo en Bélgica habïa Golf GTI Mk2 con cuadro digital. Uno de mi pueblo tenía una unidad así.
     
  6. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.857
    Me Gusta:
    223.908
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ¿Esas llantas no son las del Calibra 16V?
     
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.857
    Me Gusta:
    223.908
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
  8. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.391
    Me Gusta:
    11.158
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Cierto salían así de serie con esas llantas de los Calibra 16v con el que comparte chasis, mecánicas y muchas más cosas, gracias a ello aún se encuentran muchos recambios.

    [​IMG]
     
    Última edición: 9 Jun 2021
    A TXURDI y Sechs les gusta esto.
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86

    Buen aparato, un amiguete lo tenía en ese mismo color, buenos viajes hicimos y buenas medias se sacaban, andaba mucho y muy bien entre los coches de su época.
     
    A ferrom333 y Sechs les gusta esto.
  10. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.391
    Me Gusta:
    11.158
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Hice un viaje de unos 2.300 kilómetros en total allá por el verano de 1998 con un colega en un Calibra del 90 que yo tenía con ese mismo motor, quizás algún día cuando sea más vejete cuelgue el video en Youtube, así se podrá ver como se podían aprovechar a finales del siglo XX "solo"150 cv con unas normas más laxas y unas carreteras bastante menos vigiladas que en 2021.
     
    Última edición: 9 Jun 2021
  11. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.857
    Me Gusta:
    223.908
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    De esas tengo yo varias con un Calibra 16V.
     
    A ferrom333 le gusta esto.
  12. tuki

    tuki Forista Senior

    Registrado:
    14 Jul 2002
    Mensajes:
    4.964
    Me Gusta:
    1.898
    Ubicación:
    coruña - vigo
    Y que el resto de los coches de la carretera tenían mucha menos potencia, con lo que... con 150 caballos ya podías empezar a pegar buenos adelantamientos. Vamos, yo recuerdo de peque y mi padre con el 325i llegaba a ir muy rápido.
     
    A Sechs le gusta esto.
  13. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.391
    Me Gusta:
    11.158
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Exacto, ahora la media de potencia es mucho más alta pero es mas arriesgado aprovecharla, hay más radares, carné por puntos e incluso cárcel para los excesos de velocidad más altos..., era otro panorama completamente distinto donde las medias de velocidad en algunos viajes escandalizarían a mucha gente.
     
  14. tuki

    tuki Forista Senior

    Registrado:
    14 Jul 2002
    Mensajes:
    4.964
    Me Gusta:
    1.898
    Ubicación:
    coruña - vigo
    Nosotros en los viajes largos (y entendamos por largos típico coruña-malaga, coruña-benidorm, coruña-girona) eran cruceros de 180 (no en la m40, no en despeñaperros...). Me acuerdo una que ibamos a comer a pontevedra, yendo un poco tarde, que iba a 190 lo más rápido que había ido nunca. Y no pasaba nada, menuda mierda tenemos ahora, que ni yo pasó de 120-130. Joer.
     
  15. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.857
    Me Gusta:
    223.908
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Es que hasta el año 2000 un coche medio en España estaba casi siempre por debajo de los 100 CV.

    Y llegas con 150 y la diferencia es enorme. Hoy para dejar atrás a un coche medio que se ponga a acelerar en serio o pasas de 250 CV para un peso medio o necesitas muchos metros para marcar la diferencia.
     
    A dani2 y ferrom333 les gusta esto.
  16. tuki

    tuki Forista Senior

    Registrado:
    14 Jul 2002
    Mensajes:
    4.964
    Me Gusta:
    1.898
    Ubicación:
    coruña - vigo
    Aunque yo creo que vamos para atrás. Ahora los coches de las marcas generalistas vuelven a andar por los 110-130, y si nos vamos a utilitarios 80-90.
     
    A Qui//M3 le gusta esto.
  17. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.857
    Me Gusta:
    223.908
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Pero como van sobrealimentados o hibridados tienen un primer golpe de acelerador muy bueno y cuando salen rápido hace falta mucha potencia para marcar la diferencia si te despistas esos primeros metros.
     
    A tuki le gusta esto.
  18. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.391
    Me Gusta:
    11.158
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Lo que tenemos ahora es una puñetera desgracia, ... tengo coches modernos que no se lo que dan ni lo sabré nunca.
    Involución, represión y criminalización del automovilista, que encima paga unos impuestos estratosféricos.
     
    A tuki le gusta esto.
  19. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.573
    Me Gusta:
    11.333
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Genéricamente hasta 1993, los coches no llevaban catalizador ni por supuesto filtro antiparticulas. Tampoco existía la fiebre de hipertrofia en neumáticos/llantas y sobre todo el peso era mucho mas contenido porque los coches eran mas pequeños y llevaban menos equipamiento. Todo lo cual hacia que la relación peso/potencia fuera bastante favorable y por si faltaba algo los desarrollos del cambio solían ser tirando a cortos.
    Así que por ejemplo en 1989, cuando la mayoría de vehículos no llegaban a 100 cv, cundían muchísimo los 150 cv (en banco solían dar cerca de 160) del GSI 16V.
     
    A Sechs y Barbinski les gusta esto.
  20. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    También es cierto que si no eres muy exquisito….tienes compactos del orden de los 250cv-300cv por unos 30.000€ o incluso algo menos(que no es poca pasta ojo!! Pero si al alcance de muchos)….con un nivel prestacional que dejan en bragas a los que eran el coco del segmento en aquellos años…..Y esos, si les atizas, siguen marcando diferencias con el tráfico medio…..

    Antes, un GSI 16v y ya no digo nada un 325i no estaban al alcance de cualquiera…..

    Ahora un 440i tampoco claro…..pero hay muchos coches que corren muchisimo mucho más
    Asequibles
     
  21. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.857
    Me Gusta:
    223.908
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Claro, claro. Lo que pasa es que hoy el nivel medio prestacional ha subido tanto que ahora ya marcan mucho más la diferencia las manos del conductor, lo osado que sea y las capacidades del chasis que el propio motor.

    Lo que anda un compacto actual de 250-300 CV no está al alcance de un conductor medio.
     
    A dani2 le gusta esto.
  22. tony330dtouring

    tony330dtouring Forista

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    2.183
    Me Gusta:
    505
    Ubicación:
    en el centro
    Modelo:
    V8
    Que recuerdos de la juventud (aunque yo gasto 41 primaveras) con mi Fiat Uno Turbo i.e. 118cv. Es lo más bestia que he conducido. Pequeño, muy ligero, empuje turbo muuuy claro, pérdidas de tracción, sin ABS ni controles.
    Ya no se hacen coches como aquellos...
     
  23. Braskinson

    Braskinson Forista Legendario

    Registrado:
    9 Feb 2017
    Mensajes:
    9.505
    Me Gusta:
    16.676
    Modelo:
    CLS350,Mini R50
    Que hacen las valvulas que no hacia el Turbo?

    Gracias por mecanica para dummies
     
  24. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.857
    Me Gusta:
    223.908
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Ayudar al motor a respirar bien a alto régimen para que sin incrementar el par se ganase potencia.
     
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    16 Válvulas vs Turbo. Renault 11 vs Golf GTi, Saab 900 vs BX GTi 16V

    22 ago 2021

    [​IMG]
    Garaje Hermético


    Fe de errores: Bueno, todos os habéis dado cuenta... En la miniatura de portada aparece "Turno" en vez de "turbo"... es el "turno" de los "turbo"... jajajaja... ¡Menudos 4 cochazos os traigo! A mediados de los años ’80 la batalla entre los coches con motor turbo y los coches con tecnología multiválvulas estaba en su punto álgido. Vamos a comparar a cuatro de los mejores representantes de estas dos filosofías. ¿Quién gana? Si quieres saberlo… no te queda otro remedio que ver este video.
    Estos son nuestros contendientes: En la categoría de “pesos ligeros” su majestad el #Volkswagen Golf en su versión GTi MKII 16v (1985) se enfrente al #Renault 11 Turbo (1984), un patito feo convertido en cisne. En la categoría de “pesos medios” uno de los modelos más carismáticos de la era turbo, el #Saab 900 Turbo (1978) se enfrentará a uno de los mejores 16 válvulas en su momento: El #Citroën BX GTi 16v (1987).
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    https://www.youtube.com/channel/UCBG3...
    Pero antes de empezar con los enfrentamientos ya sabéis que me gusta poneros en antecedentes. Aunque la primera marca europea en recurrir al turbo fue BMW en su precioso y delicado #BMW 2002 de 1973 y el modelo con motor turbo más famoso sea el primer Porsche 911 Turbo (1974) de un año después, ninguna de estas marcas alemanas fue la que popularizo esta tecnología.
    ¿Y quienes lo hicieron? Pues una marca francesa, Renault, y una sueca, la tristemente desaparecida Saab de la que hicimos ya un vídeo con su historia. Pero cada una de estas marcas llegó al turbo por caminos distintos y yo diría que diametralmente opuestos.
    A los ingenieros de VW no les gustaba el turbo. Les debía parecer algo brutal, que hacia que los motores tuviesen demasiado carácter y que podía comprometer la fiabilidad, bandera de la marca. Primero probaron con los compresores, diseñado el tipo G… y ellos que huían de los problemas se metieron de lleno en ellos, porque fueron motores siempre delicados. Así que exploraron otros caminos: Las 16 válvulas. Una solución que parecía ideal para su deportivo Golf GTi.
    También Citroën recurrió a las 16v en su precioso BX diseñado por el estudio de diseño de Bertone, pero salido del lápiz de Gandini. Un caso similar al de Saab: Querían más prestaciones, pero no tenían motores más grandes así que optaron por las 16V, un motor que procedía del banco de motores del grupo PSA. Resulta curioso, porque para el CX tomaron otro camino, meter un turbo a sus cuatro cilindros de 2,5 litros… pero por el mismo motivo.
    Ya nos hemos situado. Vamos con las comparaciones, que no siempre son odiosas.
    1. Renault 11 Turbo vs. Volkswagen Golf GTi MKII 16v
    Dos coches de la misma categoría, entonces denominada de los “4 metros” por razones obvias y que no pueden ser más distintos. He tenido oportunidad de probar y mucho ambos coches y los conozco bien.
    ¿Y qué pasa cuando los enfrentabas? Qué bien conducido, el R11 era más rápido y eficaz. Sin duda menos preciso, te obligaba a trabajar más con el volante y a ser cuidadoso con el acelerador. En el Golf tenías que estar atento al cambio para llevar el motor alto de vueltas… pero ni por esas podía con la “turbo potencia” de su rival. Si se trataba de correr… el R11 Turbo era superior. Otra cosa era al día a día, donde el Golf era un coche más dócil… así que ¿sabes lo que buscas?
    2. Citroën BX GTi 16v vs. Saab 900 Turbo
    Como sois todos unos listillos tengo que comenzar diciendo que estos coches coincidieron poco, porque el Saab aparece en 1978 y el BX en el 87. Realmente fue más rival del BX los Saab 900 Turbo 16S que combinaba la tecnología turbo con las 16 válvulas. Pero me ha parecido mejor representante de los primeros turbos la versión original con motor 2 litros 8 válvulas y unos buenos 145 CV.
    ¿Y qué pasa cuando los comparas? Que son incomparables… pero ambos muy satisfactorios. ¡Y ambos muy originales! El Saab ofrece una sensación de coche de calidad y de solidez de las mejores sino la mejor en su momento. El BX es otra cosa, los plásticos interiores parecen de calidad y bien ajustados, pero envejecen bien y como comportamiento rutero y prestaciones esta a un nivel altísimo. Tendría muy difícil elegir…
    Si os gustan estas comparaciones “Vintage” de modelos con algún rasgo en común decídmelo y hacemos más… para mi es un placer hablar de coches que conozco tan bien.
    Coche del día
    No voy a elegir un coche, sino una pareja, con el mismo espíritu del vídeo: Renault Supercinco GT Turbo vs. Clio 16v.
    El GT Turbo aparece en 1985 y estas son sus cifras, las de la primera versión: 115 CV, 165 Nm a 3.000 rpm y 830 kg. Por su parte el primer Clio 16v aparece en 1993 y sus cifras son 137 CV, 162 NM a 4.250 rpm y 990 kg. Estas cifras denotan dos caracteres muy diferentes y el por qué costo tanto hacer que los Clio 16v de la Copa Renault llegasen a ser más rápidos que los GT Turbo.
     

Compartir esta página