Coches ZETA de la Policía: ¿qué significa ZETA?

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Pues es una duda que me ha surgido hoy por la mañana, viendo las noticias; hablaban de un vehículo ZETA de la Policía.

¿Qué significa, por qué se denomina a los coches patrulla ZETA? :roll:

Saludos,
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
de toda la vida se les denomina zetas

Sí, ¿pero qué significa zeta?

¿Era algún tipo de nombre de la unidad policial a la que pertenecían?
Porque que yo recuerde un zeta era una unidad de la Policía Nacional, y no se le ha llamado nunca zeta a un Land Rover de la Guardia Civil biggrin

Busco el origen;-)
 

FES

Forista Senior
Gavira;6459039 dijo:
Sí, ¿pero qué significa zeta?

¿Era algún tipo de nombre de la unidad policial a la que pertenecían?
Porque que yo recuerde un zeta era una unidad de la Policía Nacional, y no se le ha llamado nunca zeta a un Land Rover de la Guardia Civil biggrin

Busco el origen;-)

Zetas tambien se les llamaba a las metralletas que llevaban los guardias ¿no?
 

PINGOLF

Forista Legendario
acabo de leer que les llaman Z por el indicativo de los coches de radio-patrulla "identificados" que son Z-000, Z-001...etc....a los no "identificados" (o camuflados) les llaman K, porque el indicativo de esas patrullas son K-000, K-001...etc...

me recuerda a la mili en la que el capitan de la base era "Charlie Foxtrot"...el Alferez era "Alfa Alfa" los Cabos 1ª eran "Papa...y la inicial del apellido"....juuuasss
 

La Guadaña

Forista
Es argot policial. Antigüamente, los indicativos de los coches radiopatrullas ( de uniforme) tenían indicativos Z-100,Z-50,Z-300, etc, y los de paisano K-20, K-30,etc. Así se hizo la costumbre de llamarlos en general Z al vehículo uniformado y K al vehículo de paisano, y eso se mantiene, aunque ahora pueden tener otros indicativos.
 

tronco39

Clan Leader
FES;6459059 dijo:
Zetas tambien se les llamaba a las metralletas que llevaban los guardias ¿no?
Estas eran la z70 de la marca Star, unas "metralletas" un tanto peligrosillas que hace años se extinguieron en la dotación policial. (al menos enel CNP)
 

juanrimore

Forista Senior
La Guadaña;6459095 dijo:
Es argot policial. Antigüamente, los indicativos de los coches radiopatrullas ( de uniforme) tenían indicativos Z-100,Z-50,Z-300, etc, y los de paisano K-20, K-30,etc. Así se hizo la costumbre de llamarlos en general Z al vehículo uniformado y K al vehículo de paisano, y eso se mantiene, aunque ahora pueden tener otros indicativos.


+1

No recordais aquellos BX con Z001 o asi pintado en el techo? :descojon:
 

tronco39

Clan Leader
juanrimore;6459456 dijo:
+1

No recordais aquellos BX con Z001 o asi pintado en el techo? :descojon:
Jajaja
Y antes de los BX los Talbot Horizon marrones, y antes las "lecheras", los 131 irrompibles que a mas de uno nos habrán metido en la perrera... :mus-
Los números pintados en el techo eran para identificarse ante el helicóptero en algún incidente.
 

xulio46

Baneado
Baneado
tronco39;6459146 dijo:
Estas eran la z70 de la marca Star, unas "metralletas" un tanto peligrosillas que hace años se extinguieron en la dotación policial. (al menos enel CNP)


muy peligroso ese subfusil:supz:
 

tronco39

Clan Leader
ruben_69;6459466 dijo:
yo tengo entendido que se les llamaba zetmer
Los Cetme eran fusiles de asalto que utilizábamos en la "mili" generalmente los que la hicimos. Era un fusil español (Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales) que no se si llegaría a usar la Policía.
 
L

Langueto

Guest
En la mili disparé tanto con el Cetme como con la Zeta y con ninguno llegué a dar en la diana .......

En la Zeta era peligroso el muelle que levaba dentro, si no andabas listo te podía sacar un ojo.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Yo todavía tengo por aquí guardada la libretilla de la Mili, yo tenía un CETME FUSA "L" de 5,56x45 NATO.

CETME: Centro de Estudios Militares del Ejército
FUSA: Fusil de Asalto
Calibre: 5,56mm
Sistema: Retroceso de masas con bloqueo semirrígido
Peso sin Cargador: 3.400grs
Cargador vacío: 210grs
Cargador 30 cartuchos: 560grs
Cadencia teórica: 600 a 750 d.p.m
Cadencia práctica: automático: 120 d.p.m y tiro a tiro 70 d.p.m
Longitud total: 92,5cms
Velocidad en boca: 875m/s

El motivo del calibre es "herir" y no matar (la más efectiva, 9mm Parabellum) porque así se movilizan muchas fuerzas para rescatar a un herido.
 

herodes

Forista Legendario
Pues cuando estuve yo en la mili todavía usábamos el Cetme C, es decir el de la culata de madera y calibre 7'62x51 N.A.T.O. que en tiro a tiro se controlaba bien, pero en ráfagas iban los tiros a casa Dios.
 

Cris

Clan Leader
tronco39;6459146 dijo:
Estas eran la z70 de la marca Star, unas "metralletas" un tanto peligrosillas que hace años se extinguieron en la dotación policial. (al menos enel CNP)

Yo e disparado con eso en la mili y hay que tener un pulso de coj*nes para mantener una rafaga en la direccion que quieres.
 

patapalo

Forista Legendario
Cetme es un fusil de asalto(una kaka,claro),zeta es un subfusil tb de asalto(ese usé yo en la mili),junto a la star 9 mm(parabellum),otras dos kakas,jaja..estas dos ultimas las usaba la GC.
l de coche "z"..curioso..pero ni idea..¿será que ya por entonces el zapatero ya estudiaba?jajaja.."ZP".

oye..o coche "Z",de Zánganos..porque otra cosa...
 

Cris

Clan Leader
Gavira;6459526 dijo:
Yo todavía tengo por aquí guardada la libretilla de la Mili, yo tenía un CETME FUSA "L" de 5,56x45 NATO.

CETME: Centro de Estudios Militares del Ejército
FUSA: Fusil de Asalto
Calibre: 5,56mm
Sistema: Retroceso de masas con bloqueo semirrígido
Peso sin Cargador: 3.400grs
Cargador vacío: 210grs
Cargador 30 cartuchos: 560grs
Cadencia teórica: 600 a 750 d.p.m
Cadencia práctica: automático: 120 d.p.m y tiro a tiro 70 d.p.m
Longitud total: 92,5cms
Velocidad en boca: 875m/s

El motivo del calibre es "herir" y no matar (la más efectiva, 9mm Parabellum) porque así se movilizan muchas fuerzas para rescatar a un herido.

se me callo una vez el jodio chopo en la mili y me costo 50 flexiones o quedarme arrestado en la base un dia, evidentemente hice las flexiones a buen ritmo ademas. :descojon:
 
herodes;6459582 dijo:
Pues cuando estuve yo en la mili todavía usábamos el Cetme C, es decir el de la culata de madera y calibre 7'62x51 N.A.T.O. que en tiro a tiro se controlaba bien, pero en ráfagas iban los tiros a casa Dios.

Yo también usé de esos CETME (los famosos "chopos") más pesados que la leche y con más holguras que el "Elvis" del anuncio. También tiré con los subfusiles "Z" de los que hablan por ahí, y unas cuantas granadas de aquellas de cuerpo de baquelita parecidas a tinteros, con seguro de cinta. Por no hablar de los explosivos de aquella época que eran como ladrillos. Tetraleno me parece que era la composición. Mi madre. Eso si era peligroso de coj*nes. :-s

Pero ya se sabe, a los abuelos "cebolleta" nos va llegando la hora de contar nuestras "batallitas"... :descojon::descojon:
 

herodes

Forista Legendario
Yo con el Z-70 no llegué a tirar, pero había en el cuartel unos subfusiles del 9 Largo, los Z-45 más antiguos todavía, que los llevamos un día a tirar y tenían un curioso gatillo bastante largo, que según metieses uno o dos dedos para tirar de él disparaban tiro a tiro o a ráfaga, por lo menos en la teoría, ya que al final querías tirar tiro a tiro y te salía una ráfaga o al revés.
Os pongo una foto del chisme en cuestión.
 

El Estudiante

Clan Leader
No nos liemos con las armas.

La Z-75 era un subfusil ametrallador que usaba en la mili la Policía Militar, entre otros, hablo de los años 80. Bueno para distancias cortas, pero fallaba como una escopeta de feria a más de 30 metros. Ignoro si lo llegó a usar la Policía Nacional.

El CETME era un fusil de asalto, como ya han dicho, compañero inseparable de los reclutas en la mili. A no ser que la mira estuviera muy bien calibrada de forma periódica no había forma de acertar un puñetero blanco en las prácticas de tiro.

Saludos.
 

PINGOLF

Forista Legendario
Lobo Blanco;6459696 dijo:
No nos liemos con las armas.

La Z-45 era un subfusil ametrallador que usaba en la mili la Policía Militar, entre otros, hablo de los años 80. Bueno para distancias cortas, pero fallaba como una escopeta de feria a más de 30 metros. Ignoro si lo llegó a usar la Policía Nacional.

El CETME era un fusil de asalto, como ya han dicho, compañero inseparable de los reclutas en la mili. A no ser que la mira estuviera muy bien calibrada de forma periódica no había forma de acertar un puñetero blanco en las prácticas de tiro.

Saludos.

la Z la utilizó la policia nacional y la guardia civil.... lo que no se es hasta cuando....y tampoco se que utilizan ahora....(bueno...utilizar no utilizan nada...que no pueden...juuaus)....
 
Cris;6459659 dijo:
se me callo una vez el jodio chopo en la mili y me costo 50 flexiones o quedarme arrestado en la base un dia, evidentemente hice las flexiones a buen ritmo ademas. :descojon:

Pues yo he visto dar un golpe con la culata en el suelo y dispararse el cargador entero con seguro puesto y todo. Suerte que el que lo tenía sujeto no lo soltó. Si no hubiera matado a alguien seguro. El chaval aguantó como un campeon el fusil sujeto por el cañón los 20 disparos en automático. Se quemó la mano, claro.
 

patapalo

Forista Legendario
bueno..yo tuve suerte..pues fui tirador de primera,y vivia bien relativamente..aunque muchas maniobras.
tiré con mauser tb y con ak-47 checo(samopal vz-58p)..una maravilla,pues para mí que soy zurdo era una bendición por la salidadel casquillo por la ventana de descarga al contrario(con cetme y derivados la cara como rambo,NEGRA)..jajaja.

cierto lode lobo blanco con lo de la zeta..la usaba la policia militar en la déada de os 80-90..(yo estuve en ella,por eso.
 

PINGOLF

Forista Legendario
mirar lo que he encontrado...
En España el subfusil por excelencia fue el fabricado por la empresa Eibarresa STAR, Bonifacio Echeverría S.A.. Los primeros modelos, los Si35, RU35 y TN35, que se fabricaron el los años 30 del siglo XX, fueron los pioneros de una seríe que llegaría hasta los años 90 del mismo siglo. Sirvieron en la Guerra Civil Española pero no tuvieron exito en el mercado internacional, fundamentalmente Ingles y Estado Unidense, por su complejidad.

z-84.gif


Le siguio el Z45 que fue el subfusil reglamentario del ejercito español por muchos años, hasta que fue sustituido por el Z62, es muy parecido el PM40 alemán, montaba culata de madera, en algunos modelos larga y en otros corta y también con culatín extensible. Se exportó a muchos países como a Chile, Cuba, Portugal y Arabia Saudita.

62-70-large.gif


Con la experiencia conseguida con el Z45 a finales de los años 50 se comenzo a desarrollar una nueva generación de subfusiles que se comercializaría en 1963 y se llamaría Z62, para el modelo que utilizaba munición de calibre 9 mm. Parabellum (Luger), Z63 para el que utilizaba 9largo (9 mm. Bergmann-Bayard) (al final se denomino Z62 a ambos modelos). Se caracterizaba por una mayor simplicidad de manejo, tanto durante el combate como para fines de adiestramiento, a la vez que se asegura su gran robustez y seguridad de funcionamiento y sustituyo al Z45 como arma reglamentaría del ejercito español hasta 1970. Pesaba 2,650 kg sin cargador y tenia una cadencia de fuego de 550 disparos por minuto.

Una modernización del producto dió lugar al Z70 y a su variante Z70/B, su diferencia funcamental estaba en la forma de seleccionar el modo de tiro, tiro a tiro o a rafaga, que en el Z70 se realiza mediante un gatillo disparador de dos lunas (si se apretan ambas el tiro es a rafaga) y el al variante B mediante uan palanquilla lateral. Por lo demás es muy parecido a su antecesor. El Z70 se realizo solo para munición del calibre 9 mm. Parabellum (Luger).

Un 1975 sale el Z75 que es la tercera, y última, geneación de subfusiles de la STAR. Incorpora características modernas parecidas al M23/25 checo y se asemeja superficialmente al UZI. Se realizo solo para munición del calibre 9 mm. Parabellum (Luger).

La evolución del Z75 dió lugar al Z84 que se hizo en calibres de 9mm Parabellum (Luger) y 9mm. Largo (Bergmann-Bayard). Aunque se declaro como arma oficial del ejercito, para sustituir a los Z70, y parece ser que se adquirieron algunas unidades, parece que no se llego a distribuir, se paso de los Z70 a los MP-5 y G36 extranjeros. La selección de tipo de tiro sse realizaba con un boton lateral y tenia una cadencia de 550 dispoaros por minuto. Se exporto a varios países extranjeros, tanto para los ejecitos como para la venta comercial.

Z-62-Aimpoint-L.jpg


El 27 de mayo de 1997 la empresa STAR Bonifacio Echevería S.A. cierra sus puertas después de un periodo de crisis. Con esto se pondría fin a la industria de este tipo de armamento en España.
 

El Estudiante

Clan Leader
Hombre, puestos a contar batallitas de la mili respecto al Cetme / Chopo ... una vez un recluta con muy pocas luces se llevó el "suyo" a su casa un fin de semana, para enseñárselo a los amigos. :descojon::descojon::descojon:

La que le cayó fue de órdago a la grande, pobre chico (de un pueblo de Badajoz, recuerdo). Y es que no lo hizo con mala intención ni malicia, simplemente se le ocurrió.
 
Arriba