Coches ZETA de la Policía: ¿qué significa ZETA?

PINGOLF

Forista Legendario
Lobo Blanco;6459750 dijo:
Hombre, puestos a contar batallitas de la mili respecto al Cetme / Chopo ... una vez un recluta con muy pocas luces se llevó el "suyo" a su casa un fin de semana, para enseñárselo a los amigos. :descojon::descojon::descojon:

La que le cayó fue de órdago a la grande, pobre chico (de un pueblo de Badajoz, recuerdo). Y es que no lo hizo con mala intención ni malicia, simplemente se le ocurrió.


menudo elemento....juuuas.....

a mi me cayo una bronca cuando fuimos a tiro....cuando cojo el cetme (L) y lo apoyé en el hombro izquierdo...para disparar...... hasta que le expliqué al sargento que yo era zurdo....juuuuuaaassss....
 

herodes

Forista Legendario
Lobo Blanco;6459750 dijo:
Hombre, puestos a contar batallitas de la mili respecto al Cetme / Chopo ... una vez un recluta con muy pocas luces se llevó el "suyo" a su casa un fin de semana, para enseñárselo a los amigos. :descojon::descojon::descojon:

La que le cayó fue de órdago a la grande, pobre chico (de un pueblo de Badajoz, recuerdo). Y es que no lo hizo con mala intención ni malicia, simplemente se le ocurrió.
Estando yo en el CIR también se le ocurrió lo mismo a un chaval y nos volvimos locos todo el fin de semana buscándo el Cetme y el domingo cuando volvió lo traía en el petate y también le metieron un buen cuerno.
 
Esa historia ya la había oído alguna vez. No debe ser el único caso. Al principio pensaba que era una "leyenda urbana", pero después de ver el "ganao" que había en la mili, me lo creo a pies juntillas. Eso y mucho más.
 

Buga

Forista
Yo recuerdo que en la mili con el Cetme en las pruebas de tiro aprete el gatillo en la prueba de rafaga y por fortuna meti un monton de balas en la diana y eso me valio para escaquearme un monton de veces como tirador de elite.
 

juanrimore

Forista Senior
tronco39;6459492 dijo:
Los Cetme eran fusiles de asalto que utilizábamos en la "mili" generalmente los que la hicimos. Era un fusil español (Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales) que no se si llegaría a usar la Policía.

Voy a desempolvar conocimientos que creía olvidados jeje

El CETME, (que hoy dia podréis ver en las noticias en manos de algunos negritos de paises africanos, véase piratas somalíes), se desarrolló en íntegramente en España, asi que todo el que haya hecho la mili, le habrá tocado joderse el hombro con uno.
Se comenzó a dotar al Ejército y a la Guardia Civil del modelo B, el del asa, que convivía por aquel entonces on los pesados MAUSER alemanes; y al comprobar su eficacia con el mismo sistema y bastante menos peso (5kg) se desarrolló el modelo C , mas conocido como "chopo" por la procedencia de la madera de su culatín y guardamanos. También se dotó de este arma a ciertas unidades de la Policía Nacional.
Su calibre era 7,62 y por eso recibió varios sobrenombres como "matabúfalos", y se aseguraba que era capaz de atravesar a 8 personas a 100m.
Al entrar España en la OTAN, tuvimos que adaptarnos a la filosofía atlántica de "herir y no matar" por lo que se redujo el calibre a 5,56mm.
Así nacieron en CETME L (ya de polímeros de plástico) y el LC (con culatín retráctil). El ejército ya ha desechado prácticamente todos los L cambiándolos por H&K, y el LC se sigue usando en ciertas unidades de la GCivil, así como el C, que también usa la Policía nacional por su gran poder detonador para medios antidisturbios.
Os dejo un esquema de todos los CETME's:
704.gif

El "CHOPO"
CETME%20001.jpg


El LC
gda_Cetme_LC-1.jpg


Y el subfusil Z
de calilbre 9mm parabellum, fabricado también integramente en ESPAÑA resultouna chpuza de órdago,.
Incluía un sistema pionero en aquella época, la Percusión Avanzada, es decir, el cartucho no se detonaba y el cierre volvía hacia atrás (lo que hayan hecho la mili saben de lo que hablo), sino que el cierre avanzaba hasta la boca del cañón empujando el cartucho y allí lo detonaba.

El prblema es que con un culatazo en el suelo o una caída accidenta, se disparaba solo porque el cierre se escapaba, y si estaba en ráfaga, disparaba todo el cargador.

Se solucionón en posteriores series de este arma, la Z70 series B, pero cayó en desuso por la mala fama, así como por su poca efectividad a media y larga distancia, para lo aparatosa que era.
Hoy en día , aunque parezca mentira, se sigue usando en ciertas unidades.
subfusil_z70.jpg

pura ingeniería española!
 

her123

En Practicas
Gavira;6459526 dijo:
Yo todavía tengo por aquí guardada la libretilla de la Mili, yo tenía un CETME FUSA "L" de 5,56x45 NATO.

CETME: Centro de Estudios Militares del Ejército
FUSA: Fusil de Asalto
Calibre: 5,56mm
Sistema: Retroceso de masas con bloqueo semirrígido
Peso sin Cargador: 3.400grs
Cargador vacío: 210grs
Cargador 30 cartuchos: 560grs
Cadencia teórica: 600 a 750 d.p.m
Cadencia práctica: automático: 120 d.p.m y tiro a tiro 70 d.p.m
Longitud total: 92,5cms
Velocidad en boca: 875m/s

El motivo del calibre es "herir" y no matar (la más efectiva, 9mm Parabellum) porque así se movilizan muchas fuerzas para rescatar a un herido.


cuando estuve yo,en el 87 se utilizaba 7,65 y el motivo de este calibre creo que era matar,porque estuve en fusileros y eso explicaron alli.
 

rafa_compact

Space watcher
Miembro del Club
juanrimore;6459815 dijo:
Voy a desempolvar conocimientos que creía olvidados jeje

El CETME, (que hoy dia podréis ver en las noticias en manos de algunos negritos de paises africanos, véase piratas somalíes), se desarrolló en íntegramente en España, asi que todo el que haya hecho la mili, le habrá tocado joderse el hombro con uno.
Se comenzó a dotar al Ejército y a la Guardia Civil del modelo B, el del asa, que convivía por aquel entonces on los pesados MAUSER alemanes; y al comprobar su eficacia con el mismo sistema y bastante menos peso (5kg) se desarrolló el modelo C , mas conocido como "chopo" por la procedencia de la madera de su culatín y guardamanos. También se dotó de este arma a ciertas unidades de la Policía Nacional.
Su calibre era 7,62 y por eso recibió varios sobrenombres como "matabúfalos", y se aseguraba que era capaz de atravesar a 8 personas a 100m. (lo que es bastante plausible)
Al entrar España en la OTAN, tuvimos que adaptarnos a la filosofía atlántica de "herir y no matar" por lo que se redujo el calibre a 5,56mm.
Así nacieron en CETME L (ya de polímeros de plástico) y el LC (con culatín retráctil). El ejército ya ha desechado prácticamente todos los L cambiándolos por H&K, y el LC se sigue usando en ciertas unidades de la GCivil, así como el C, que también usa la Policía nacional por su gran poder detonador para medios antidisturbios.


Y el subfusil Z
de calilbre 9mm parabellum, fabricado también integramente en ESPAÑA resultouna chpuza de órdago,.
Incluía un sistema pionero en aquella época, la Percusión Avanzada, es decir, el cartucho no se detonaba y el cierre volvía hacia atrás (lo que hayan hecho la mili saben de lo que hablo), sino que el cierre avanzaba hasta la boca del cañón empujando el cartucho y allí lo detonaba.

El prblema es que con un culatazo en el suelo o una caída accidenta, se disparaba solo porque el cierre se escapaba, y si estaba en ráfaga, disparaba todo el cargador.

Se solucionón en posteriores series de este arma, la Z70 series B, pero cayó en desuso por la mala fama, así como por su poca efectividad a media y larga distancia, para lo aparatosa que era.
Hoy en día , aunque parezca mentira, se sigue usando en ciertas unidades.

pura ingeniería española!

Efectivamente, lo de la Z es como tú lo cuentas. Yo he tirado con las tres, la 62, la 70B y la 84 y excepto la primera, que era realmente peligrosa, las otras dos cumplían su papel "dignamente". En cuanto a los FUSA, donde esté un CETME C que se quiten los demás (incluido el HK)... muy modernos pero ni matan ni resisten lo que el otro. De estos sí que he catao todos, desde el B hasta el LC, el HK en varias versiones, el Barrett, el Mauser, el Coruña,... vamos, que me va el tema :tonqe...
 

leij

Forista Legendario
Pues yo tiré con Cetme, Zeta y una pistola Star 9 mm, tanto el Cetme como la Zeta tenían una ligera desviación hacia la derecha de casi medio metro en tiros a unos 50 metros, con la pistola sólo disparé a 25 metros agrupando perfectamente los 8 tiros. Por cierto, a tiro no llevábamos los Cetmes de la instrucción, el mío hubiera sido un peligro ya que el seguro se soltaba con un estornudo.
 

patapalo

Forista Legendario
bueno...y al final...¿porue sellama "Z" al coche de los picolos?,jajajaja
.ya sabemos todos que lodemas hacen pum-pum
 

Heatseeker

Forista Legendario
Gavira;6459526 dijo:
Yo todavía tengo por aquí guardada la libretilla de la Mili, yo tenía un CETME FUSA "L" de 5,56x45 NATO.

CETME: Centro de Estudios Militares del Ejército
FUSA: Fusil de Asalto
Calibre: 5,56mm
Sistema: Retroceso de masas con bloqueo semirrígido
Peso sin Cargador: 3.400grs
Cargador vacío: 210grs
Cargador 30 cartuchos: 560grs
Cadencia teórica: 600 a 750 d.p.m
Cadencia práctica: automático: 120 d.p.m y tiro a tiro 70 d.p.m
Longitud total: 92,5cms
Velocidad en boca: 875m/s

El motivo del calibre es "herir" y no matar (la más efectiva, 9mm Parabellum) porque así se movilizan muchas fuerzas para rescatar a un herido.

Ciertamente hubo un cambio de "doctrina" que hizo que se viese mas útil un calibre mas reducido. No es exactamente lo de "herir y no matar", o no solo eso, si no que un combatiente que use el 5'56 puede cargar mas munición encima (cargadores de 30 y no 20), y "saturar" un área determinada con fuego de fusilería de forma mas efectiva (menos retroceso, etc...).

El 5'56 NATO o .223 es una munición que mata, te lo aseguro. Tiene una trayectoria muy tensa pero una vez impacta se vuelve inestable y causa daños muy grandes ;-). El 7'62 tiene mas "pegada" (poder de parada), pero el 5'56 una vez impacta hace un efecto "taladro". Mucha pupa. Y esto afirmado por gente "cualificada" en el tema que conozco ;-).

Respecto al 9Pb... pffffff... ¿efectiva?. Lo que un arma necesita es "poder de parada". Dicho de otro modo, "pegada" para "parar" a un agresor. El 9mm Pb NO tiene eso. Donde un .40SW o 10mm Auto y no digamos un .45ACP si lo tienen, un 9mm atraviesa al agresor de lado a lado y este todavía se te puede echar encima. Si algún día conoces a algún poli americano, te lo describirá perfectamente. Tiene un retroceso moderado y bastante buen alcance, buen poder de penetración, lo necesario para un calibre MILITAR (su nombre lo dice, para-bellum). Si además se usa munición blindada (envuelta completa) los rebotes son un auténtico peligro por la alta velocidad de salida del proyectil (supersónico).

El subfusil Z-70B, que es el que yo conocí NO es tan peligroso como se dice, eso estando en buen estado, claro. Versiones anteriores al parecer si eran mas problemáticas. Con las armas hay unas precauciones básicas a observar, y con esta, pues no es distinto. Ningún arma se dispara sola si no está amartillada, ningún arma se dispara sola si está amartillada y tiene el seguro, y ningún arma se disparará a ráfaga si no se tiene el selector de tiro en modo automático. El resto son leyendas urbanas que lo que esconden detrás son fallos tipo arma montada, selector de tiro donde no debe estar, dedo en el gatillo, etc...

Por cierto, los "zetas" se llaman así por una simple cuestión de radioindicativo, como podrían haberse llamado "Botijo" biggrin

leij;6460764 dijo:
Pues yo tiré con Cetme, Zeta y una pistola Star 9 mm, tanto el Cetme como la Zeta tenían una ligera desviación hacia la derecha de casi medio metro en tiros a unos 50 metros, con la pistola sólo disparé a 25 metros agrupando perfectamente los 8 tiros. Por cierto, a tiro no llevábamos los Cetmes de la instrucción, el mío hubiera sido un peligro ya que el seguro se soltaba con un estornudo.

¿A 25m, arma corta, Star 9 mm (se supone 9mm LARGO) y ocho tiros PERFECTAMENTE agrupados 8-[biggrin?.

j*der, que pulso oyes... :mus-
 

Cris

Clan Leader
Lobo Blanco;6459750 dijo:
Hombre, puestos a contar batallitas de la mili respecto al Cetme / Chopo ... una vez un recluta con muy pocas luces se llevó el "suyo" a su casa un fin de semana, para enseñárselo a los amigos. :descojon::descojon::descojon:

La que le cayó fue de órdago a la grande, pobre chico (de un pueblo de Badajoz, recuerdo). Y es que no lo hizo con mala intención ni malicia, simplemente se le ocurrió.

:floor::floor::floor: con dos ojones!! :descojon:
 

juanrimore

Forista Senior
Heatseeker;6461022 dijo:
Ciertamente hubo un cambio de "doctrina" que hizo que se viese mas útil un calibre mas reducido. No es exactamente lo de "herir y no matar", o no solo eso, si no que un combatiente que use el 5'56 puede cargar mas munición encima (cargadores de 30 y no 20), y "saturar" un área determinada con fuego de fusilería de forma mas efectiva (menos retroceso, etc...).

Totalmente de acuerdo

El 5'56 NATO o .223 es una munición que mata, te lo aseguro. Tiene una trayectoria muy tensa pero una vez impacta se vuelve inestable y causa daños muy grandes ;-). El 7'62 tiene mas "pegada" (poder de parada), pero el 5'56 una vez impacta hace un efecto "taladro". Mucha pupa. Y esto afirmado por gente "cualificada" en el tema que conozco ;-).

Respecto al 9Pb... pffffff... ¿efectiva?. Lo que un arma necesita es "poder de parada". Dicho de otro modo, "pegada" para "parar" a un agresor. El 9mm Pb NO tiene eso. Donde un .40SW o 10mm Auto y no digamos un .45ACP si lo tienen, un 9mm atraviesa al agresor de lado a lado y este todavía se te puede echar encima. Si algún día conoces a algún poli americano, te lo describirá perfectamente. Tiene un retroceso moderado y bastante buen alcance, buen poder de penetración, lo necesario para un calibre MILITAR (su nombre lo dice, para-bellum). Si además se usa munición blindada (envuelta completa) los rebotes son un auténtico peligro por la alta velocidad de salida del proyectil (supersónico).

Aqui, compañero, estas mezclando churras con merinas;
Independientemente del calibre de un proyectil y la carga de su cartucho, lo que establece el poder de parada es el tipo de proytectil.

Te pongo un ejemplo con un mismo calibre, el 9mm PB, y distintos tipos de proyectil.

Si yo uso un proyectil blindado, el tipico de plomo recubierto de cobre, ese proyectil tiene unas propiedades medias tanto de penetración como de parada.

Un proyectil recubierto de teflón tiene un poder de penetración inmenso, y un poder de parada bajísimo. Hace heridas limpias y rebota con mucha facilidad.

Un proyectil semi blindado o sin blindar, es decir, todo de plomo, tiene escasisimo poder de penetración y muchísimo poder de parada. sus heridas son muy desgarradas y no rebota prácticamente porque se deforma la hacer contacto.

Y ya podemos poner otro ejemplos como los de punta hueca o los dum dum
que parar paran, y mucho, y a costa de destrozar al "parado"
:descojon:

Por tanto el poder de parada y penetración depende mucho mas del tipo de proyectil que del propio calibre.



El subfusil Z-70B, que es el que yo conocí NO es tan peligroso como se dice, eso estando en buen estado, claro. Versiones anteriores al parecer si eran mas problemáticas. Con las armas hay unas precauciones básicas a observar, y con esta, pues no es distinto. Ningún arma se dispara sola si no está amartillada, ningún arma se dispara sola si está amartillada y tiene el seguro, y ningún arma se disparará a ráfaga si no se tiene el selector de tiro en modo automático. El resto son leyendas urbanas que lo que esconden detrás son fallos tipo arma montada, selector de tiro donde no debe estar, dedo en el gatillo, etc...




:mus-


No es cuestión de medidas de seguridad; el problema es que eran de percusión avanzada (como explico mas atras) y los pasadores que sujetaban el cerrojo no conseguían retenerlo si se daba un golpe. Y ya quisieras tener todos los seguros del mundo.
 

MELIDA

En Practicas
Ala, otro recuerdo del abuelo cebolleta. En el Cuartel General del Ejército, para hacer las guardias y los retenes, usábamos mosquetones del calibre 7,62, con cerrojo y se cargaban con "peines" de 5 balas. Era menos pesado que el CETME y por supuesto más manejable y totalmente manual.
 

Jack Ryan

En Practicas
tronco39;6459146 dijo:
Estas eran la z70 de la marca Star, unas "metralletas" un tanto peligrosillas que hace años se extinguieron en la dotación policial. (al menos enel CNP)


La peligrosa era la Z-45, que con un movimiento fuerte, tipo terminator cargando una mossberg con una mano, se disparaba.
 

Jack Ryan

En Practicas
Heatseeker;6461022 dijo:
Ciertamente hubo un cambio de "doctrina" que hizo que se viese mas útil un calibre mas reducido. No es exactamente lo de "herir y no matar", o no solo eso, si no que un combatiente que use el 5'56 puede cargar mas munición encima (cargadores de 30 y no 20), y "saturar" un área determinada con fuego de fusilería de forma mas efectiva (menos retroceso, etc...).

Además de esto que dices, también es por el alcance efectivo, el 7,62 del cetme todavía era efectivo a 1000 metros, ningún combate de infantería se desarrolla a tanta distancia, lo normal es que se desarrollen desde cero a unos 400 metros, este fue en su momento uno de los argumentos principales para adoptar el calibre 5,56 OTAN, más incluso que el económico, ya que cuanta mas munición lleve un soldado, más va a gastar.

:ar::ar::ar::ar::ar:
 

PROBMW

Forista Senior
J*der lo que ha cambiado el hilo,se empieza posteando de coches de policia tipo zeta y se acaba hablando de armas:descojon:
 

Jack Ryan

En Practicas
patapalo;6459656 dijo:
Cetme es un fusil de asalto(una kaka,claro),zeta es un subfusil tb de asalto(ese usé yo en la mili),junto a la star 9 mm(parabellum),otras dos kakas,jaja..estas dos ultimas las usaba la GC.
l de coche "z"..curioso..pero ni idea..¿será que ya por entonces el zapatero ya estudiaba?jajaja.."ZP".

oye..o coche "Z",de Zánganos..porque otra cosa...

La Z no es de asalto y el CETME de 7,62, todavía hoy, es de los mejorcitos fusiles de asalto, por cierto, aunque Español, lo diseñaron con Alemanes refugiados en España después de la Segunda Guerra Mundial, se deriva del Sturmgewehr 44, con el mismo sistema de cerrojo por rodillos y usado por los Alemanes en algunas unidades, en las ultimas fases de la guerra.
 

Heatseeker

Forista Legendario
@ Juanri:

No mezclo nada, amigo ;-). Y tampoco me cuentas nada que no sepa ya. No he querido extenderme mas allá de lo necesario, mas bien, y no entrar a explicar que un 9mm Pb de camisa semiblindada y punta troncocónica (que es la que usa el CNP) SI posee mas poder de detención que uno de envuelta completa o teflonada. Esto por no entrar a valorar las de punta hueca o el peso en grains que tenga uno u otro proyectil, si lleva una carga de mas o menos presión en recámara u cualquier otro factor que determinarán el mayor poder de parada de una u otra munición.

Sin embargo, y es a lo que me refiero, partiendo todos de la base de una munición blindada "standard", un 9mm Pb tiene notablemente menos poder de parada que los otros calibres con los que lo comparo y esto no me lo invento yo. Y a eso exclusivamente me refiero. Lo que tu haces es, mas bien, buscar la cuadratura del círculo, donde yo intento dar una explicación general. Algún poli americano amiguete me ha contado de como un tipo corpulento y cabreado no iba al suelo con varios impactos de 9mm Pb, donde con el .45ACP o similar, con un tiro o dos, el malote se iba abajo.

Respecto a los demás, lo dicho respecto a 7'62 y 5'56 no son palabras mías. Está escrito, documentado, y conozco algún que otro instructor de tiro que lo refrenda.

La leyenda negra de la Z viene de sus modelos anteriores. O eso me explicaron en su día. El modelo Z70B no tenía esos problemas. Por otra parte, si el problema venía dado al amartillar el arma, la solución es fácil y la regla así lo establece: No se amartilla el arma hasta antes de disparar. Problema solucionado :descojon:.

Por cierto, el CNP hace muuuuucho tiempo que no usa el Cetme C para proyección de material antidisturbios. En su lugar usan escopetas Franchi -creo-. La GC si sigue usando ese modelo con su bocacha y cartuchería de proyección.

@ Jack Ryan:

El cambio de calibre vino dado por varias razones. La que comentas también es válida, y el alcance eficaz de esa munición está cercana al kilómetro con una trayectoria muy tensa, además. Si sigue usándose como munición para armas colectivas (ametralladoras), digo yo que será por algo ;-). Los rusos fueron mas listos desde el principio (como para muchas cosas), usando un 7'62x39 que combina el alcance ideal (esos 400 m largos) con un muy buen poder de parada y con un retroceso muy aceptable. El que usa el mítico fusil Kalashnikov.

Por otro lado, que un soldado dispare mas o menos munición lo da en gran medida su instrucción, aunque ya ves, los ingleses usaban un modelo de FN-FAL (que ellos llamaban SLR) que era semiautomático (y no podía hacer fuego automático) porque su tesis era que con fuego en semiauto bien dirigido se hacía un fuego mas eficaz y se evitaba que un soldado nervioso desperdiciase munición en automático, aunque también hay quien dice que había que mantener, de alguna forma, la tradición de buena puntería del Ejército Británico... :descojon:
 

Jack Ryan

En Practicas
Para los que conocéis un CETME, fijaros que excepto la bocacha, el punto de mira, el guardamanos y el cargador, que en el CETME era recto, lo demás es exactamente igual.








Vamos, que de Español, sólo el sitio de nacimiento.
 

Jack Ryan

En Practicas
Heatseeker;6461545 dijo:
@ Juanri:


Por otro lado, que un soldado dispare mas o menos munición lo da en gran medida su instrucción, aunque ya ves, los ingleses usaban un modelo de FN-FAL (que ellos llamaban SLR) que era semiautomático (y no podía hacer fuego automático) porque su tesis era que con fuego en semiauto bien dirigido se hacía un fuego mas eficaz y se evitaba que un soldado nervioso desperdiciase munición en automático, aunque también hay quien dice que había que mantener, de alguna forma, la tradición de buena puntería del Ejército Británico... :descojon:


TOUCHE:tonqe:tonqe
 

Heatseeker

Forista Legendario
rafa_compact;6460515 dijo:
Efectivamente, lo de la Z es como tú lo cuentas. Yo he tirado con las tres, la 62, la 70B y la 84 y excepto la primera, que era realmente peligrosa, las otras dos cumplían su papel "dignamente". En cuanto a los FUSA, donde esté un CETME C que se quiten los demás (incluido el HK)... muy modernos pero ni matan ni resisten lo que el otro. De estos sí que he catao todos, desde el B hasta el LC, el HK en varias versiones, el Barrett, el Mauser, el Coruña,... vamos, que me va el tema :tonqe...

Uys... el Barrett... :descojon:. Ese solo lo he catado en el "Call of Duty" :descojon:. Me imagino que será toda una experiencia, ¿no?. Me pregunto que unidades lo usarán aquí. ¿Infantería de Marina puede ser una?.

Las otras "Z" no las probé, pero coincido en tu valoración de la 70B. Eso sí, quien haya probado un MP5, por ejemplo, ya puede tener claro que es un subfusil bien afinado y que, simplemente, "cumple". De la 84 no tengo datos, solo que "pintaba" bien, pero no de como iba.

Del Cetme C, creo que pocas cosas habrá (AK47 aparte) tan fiables y resistentes. Problema, voluminosidad, claro. He probado los C y LC (KK, oiga) HK no, y a mayores, en su día un AK47 y un Steyr AUG, en la misma "sesión". Del AK esperaba mas retroceso y del Steyr, me encantó que el peso está tan centrado cerca del cuerpo que se maneja muy, muy bien.
 

Jack Ryan

En Practicas
Heatseeker;6461668 dijo:
Uys... el Barrett... :descojon:. Ese solo lo he catado en el "Call of Duty" :descojon:. Me imagino que será toda una experiencia, ¿no?. Me pregunto que unidades lo usarán aquí. ¿Infantería de Marina puede ser una?.

Y Yo, y Yo, tiene que ser la leche, 12,7 mm, ¡¡eso es un proyectil de aviación!!

:rifle::rifle::rifle:
 

-ENRI-

Forista Legendario
Bueno pues ya hemos aprendido porque se llaman Z los coche patrulla y ahora ya podemos cerrar el post, que del CETME prefiero no acordarme porque un compañero no volvio de unas practicas de tiro.
 

Jack Ryan

En Practicas
lo de Z, puede venir, a falta de confirmación, de los coches radiopatrulla de 1975, estos coches tenian una dotación de tres hombres, conductor, cabo, y un policia más que iba detrás, el cabo era el que manejaba la Z, que iba colocada en una especie de armero entre los dos asientos delanteros.
De ahí la denominación de coche Z, por el arma que llevaba en dotación y que seguro era asignada al coche más que al agente.
 

RANDALF44

Forista Legendario
Heatseeker;6461022 dijo:
Ciertamente hubo un cambio de "doctrina" que hizo que se viese mas útil un calibre mas reducido. No es exactamente lo de "herir y no matar", o no solo eso, si no que un combatiente que use el 5'56 puede cargar mas munición encima (cargadores de 30 y no 20), y "saturar" un área determinada con fuego de fusilería de forma mas efectiva (menos retroceso, etc...).

El 5'56 NATO o .223 es una munición que mata, te lo aseguro. Tiene una trayectoria muy tensa pero una vez impacta se vuelve inestable y causa daños muy grandes ;-). El 7'62 tiene mas "pegada" (poder de parada), pero el 5'56 una vez impacta hace un efecto "taladro". Mucha pupa. Y esto afirmado por gente "cualificada" en el tema que conozco ;-).

Respecto al 9Pb... pffffff... ¿efectiva?. Lo que un arma necesita es "poder de parada". Dicho de otro modo, "pegada" para "parar" a un agresor. El 9mm Pb NO tiene eso. Donde un .40SW o 10mm Auto y no digamos un .45ACP si lo tienen, un 9mm atraviesa al agresor de lado a lado y este todavía se te puede echar encima. Si algún día conoces a algún poli americano, te lo describirá perfectamente. Tiene un retroceso moderado y bastante buen alcance, buen poder de penetración, lo necesario para un calibre MILITAR (su nombre lo dice, para-bellum). Si además se usa munición blindada (envuelta completa) los rebotes son un auténtico peligro por la alta velocidad de salida del proyectil (supersónico).

El subfusil Z-70B, que es el que yo conocí NO es tan peligroso como se dice, eso estando en buen estado, claro. Versiones anteriores al parecer si eran mas problemáticas. Con las armas hay unas precauciones básicas a observar, y con esta, pues no es distinto. Ningún arma se dispara sola si no está amartillada, ningún arma se dispara sola si está amartillada y tiene el seguro, y ningún arma se disparará a ráfaga si no se tiene el selector de tiro en modo automático. El resto son leyendas urbanas que lo que esconden detrás son fallos tipo arma montada, selector de tiro donde no debe estar, dedo en el gatillo, etc...

Por cierto, los "zetas" se llaman así por una simple cuestión de radioindicativo, como podrían haberse llamado "Botijo" biggrin



¿A 25m, arma corta, Star 9 mm (se supone 9mm LARGO) y ocho tiros PERFECTAMENTE agrupados 8-[biggrin?.

j*der, que pulso oyes... :mus-

No se puede decir mejor :yawinkle
 
Arriba