Código de color para el 320i/4 americano (negro)

emicapo

En Practicas
Modelo
528iE39 320iE21
Registrado
28 Abr 2008
Mensajes
221
Reacciones
17
Hola a todos...
Les cuento que estoy por pintar algunas partes del coche (no todo, aunque debería...) y necesito saber cuál es el código exacto del color.
Cómo puedo saber eso?

Además necesito saber qué tipo de pintura es, si es acrílica, bicapa... La verdad es que no sé nada del tema... Esta es mi primera incursión en el asunto pintura...

Así que si alguno sabe de esto y me puede aclarar algunas cosas como qué pintura usar, cómo aplicarla y demás, será un placer.

Lo que voy a pintar va a ser el capó y el techito corredizo, que evidentemente ya fueron repintados, y ahora están opacos totalmente, horrible. El resto del coche no es un lujo de exposición pero la pintura original aunque un poco cuarteada en algunas partes, aún brilla muy bien.

Bueno, desde ya cualquier ayuda bienvenida!
Saludos a todos!
 

Pedro G

Forista Senior
Modelo
Varios BMW
Registrado
12 Dic 2003
Mensajes
5.884
Reacciones
65
emicapo;9822425 dijo:
Hola a todos...
Les cuento que estoy por pintar algunas partes del coche (no todo, aunque debería...) y necesito saber cuál es el código exacto del color.
Cómo puedo saber eso?

Además necesito saber qué tipo de pintura es, si es acrílica, bicapa... La verdad es que no sé nada del tema... Esta es mi primera incursión en el asunto pintura...

Así que si alguno sabe de esto y me puede aclarar algunas cosas como qué pintura usar, cómo aplicarla y demás, será un placer.

Lo que voy a pintar va a ser el capó y el techito corredizo, que evidentemente ya fueron repintados, y ahora están opacos totalmente, horrible. El resto del coche no es un lujo de exposición pero la pintura original aunque un poco cuarteada en algunas partes, aún brilla muy bien.

Bueno, desde ya cualquier ayuda bienvenida!
Saludos a todos!

Emi, mañana te respondo porque esto de la pintura es uno de mis temas favoritos, entiendo que no lleva junto a la placa de identificación que va remachada junto a la aleta delantera derecha, la pegatina con el color.

Yo empleo pintura acrílica vía disolvente de Dupont y en sus distribuidores tienen unas placas con un agujero central, que son muy útiles para averiguar el color exacto ya que hay varios colores negros.

Disculpa no lo haga ahora porque salí hoy del hospital y se que tengo mucho atrasado.

Salu2
 

Pedro G

Forista Senior
Modelo
Varios BMW
Registrado
12 Dic 2003
Mensajes
5.884
Reacciones
65
Emi, si el clor es sólido (no metalizado) es muy posible que sea el 086 Schwarz Black o Standard Black 51 91 1 813 070

Hay muchos más negros, te paso el enlace de Dupont con todos los negros BMW.

DuPont Refinish - Common Web

Salu2
 

emicapo

En Practicas
Modelo
528iE39 320iE21
Registrado
28 Abr 2008
Mensajes
221
Reacciones
17
Pedro G;9825218 dijo:
Emi, si el clor es sólido (no metalizado) es muy posible que sea el 086 Schwarz Black o Standard Black 51 91 1 813 070

Hay muchos más negros, te paso el enlace de Dupont con todos los negros BMW.

DuPont Refinish - Common Web

Salu2


Hola Pedro, sí, efectivamente es el Schwarz, hoy me fijé donde me dijiste, y tiene una etiqueta que dice BMW-Schwarz.

Entonces me recomendás que pinte con acrílico? Cómo es la aplicación del acrílico? bicapa? El capó me conviene sacarlo o lo pinto puesto? Horizontal o vertical?
Perdón, por tantas preguntas, pero es que es la primera vez que me voy a embarcar en el tema pintura...

Muchísimas gracias!
Saludos!
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
Hola Emicapo.

Prueba a pulir la pintura y tal vez cuando veas el resultado ya no necesites pintar, aunque el tema este también tiene tela de complicado. Para saber el tipo de pintura que tienes, mira la gamuza después de pulir, si se queda del color de la pintura, es monocapa, si queda blanco, bicapa.

La referencia para el color probablemente sea la 086 Schwartz que Pedro dice ya que es la que sale en los catálogos de la época como color de fábrica. De todas formas para evitar confusiones es mejor que te asegures que lleva el color original y no haya sido repintado con cualquier otro negro de cualquier otra marca. Puedes acercarlo a cualquier taller de pintura, pedirles la muestra del catálogo de esa referencia BMW (sale en todos) y comparar con buena luz sobre una parte "sana" (o previamente pulida) de tu coche.

La cuestión del tipo de pintura, supongo que dependerá de lo que tengas a mano por allí. Cualquiera de los tipos es tan válido como el otro, sólo cambia la técnica y aplicación para la que tendrás que informarte un mínimo. Hoy día pintan casi todo en bicapa, metalizado y no metalizado aunque yo utilizo el monocapa o acrílico de toda la vida porque me resulta más fácil y barato.
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
Perdona Emicapo, no había leído aún tu última respuesta.

Si sólo has perdido brillo, prueba a pulirlo primero. Si quieres pintar, ya tienes el primer paso hecho, identificar la referencia.
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
emicapo;9825721 dijo:
Hola Pedro, sí, efectivamente es el Schwarz, hoy me fijé donde me dijiste, y tiene una etiqueta que dice BMW-Schwarz.

Entonces me recomendás que pinte con acrílico? Cómo es la aplicación del acrílico? bicapa? El capó me conviene sacarlo o lo pinto puesto? Horizontal o vertical?
Perdón, por tantas preguntas, pero es que es la primera vez que me voy a embarcar en el tema pintura...

Muchísimas gracias!
Saludos!
El acrílico es monocapa, o "sin barniz". Ten en cuenta que vas a necesitar bastantes materiales para hacer mínimamente bien el trabajo.
-pintura
-catalizador
-diluyente
-disolvente
-lijas de varios granos
-pistola
-compresor
-cinta de empapelar y papel (en caso de necesitarlo)

Si además tienes que alisar desperfectos como bollos añade
-martillo de carrocero y tas
-aparejo
-masilla de carrocería
-taco de lijado
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
Lo más importante a la hora de pintar siempre es el tiempo que le dediques a la preparación de la superficie.
 

Pedro G

Forista Senior
Modelo
Varios BMW
Registrado
12 Dic 2003
Mensajes
5.884
Reacciones
65
beherit;9826000 dijo:
Lo más importante a la hora de pintar siempre es el tiempo que le dediques a la preparación de la superficie.

Y a la ausencia de polvo donde se vaya a pintar, además de una regulación adecuada de la pistola y de la mano que tengas, una vez lijado e imprimado, ha de estar absolutamente limpio y pasar una bayeta atrapapolvo justo antes de pintar.

Salu2
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
Pedro G;9826260 dijo:
Y a la ausencia de polvo donde se vaya a pintar, además de una regulación adecuada de la pistola y de la mano que tengas, una vez lijado e imprimado, ha de estar absolutamente limpio y pasar una bayeta atrapapolvo justo antes de pintar.

Salu2
Cierto Pedro.

Si se va a usar un compresor "low cost" es muy importante montar un filtro en la salida para que no se cuele el aceite y humedad en la línea de aire. Los defectos aparecen a largo plazo!
 

emicapo

En Practicas
Modelo
528iE39 320iE21
Registrado
28 Abr 2008
Mensajes
221
Reacciones
17
Muchas gracias a todos por los aportes. Voy a ver si este fin de semana ya puedo comprar la pintura y empezar a pintar.

El capó y el techito corredizo están repintados. Son las únicas partes del coche que están repintadas. Cuando lo compré (hace 10 años) no me dí cuenta, pero con el pasar del tiempo y el sol, esas dos partes están completamente opacas, descoloridas y ásperas. Incluso en el capó aparecieron puntos blancos, muchos, donde la pintura negra se fue saltando. Así que en principio voy a empezar con esas dos partes.

Por otro lado, tengo muchas cosas que "retocar" en el resto del coche. Pequeños bollos, algún rayón, algún golpecito y demás... Hay forma de retocar esas cosas sin tener que pintar todo el coche?

Y por último: para pintar sólo el capó y el techito,
- ¿cuánta pintura tengo que comprar?
- ¿tengo que pasar imprimación antes?
- ¿Me conviene pelarlo todo hasta la chapa?
- Si pinto con acrílico, ¿tengo que poner laca además?
- ¿Cuántas capas de acrílico tendría que darle?

Como siempre, muchas gracias por todo!
Saludos!
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
Para repasar bollos y demás no queda más remedio que alisarlos, imprimar y pintar. Si son rayazos profundos pero pequeños siempre puedes ponerle una gota de pintura para disimular hasta que puedas pintar todo el coche.

La cantidad de pintura para esas piezas, unos 250 gramos, pero pide más por si te quedas corto en medio de la faena! además te puede hacer falta para otra piezas.

La imprimación se da normalmente cuando has usado masillas de relleno o pelado la chapa para sanear. Si la pieza queda bien matizada, lisa y sin calvas ni defectos puedes pintar sin dar imprimación.

Cuando hay óxido, bollos o muchas capas de masilla y pinturas se suele comenzar por dejar la chapa viva, de otra forma no es necesario aunque puedes hacerlo si quieres.

Si compras monocapa no necesitas barniz (laca), si compras bicapa sí.

Las capas o manos se suelen dar según las condiciones de pintado, temperatura ambiente y dilución de la pintura. Se me hace difícil explicarlo aquí, pero voy a intentarlo. Ten en cuenta la proporción de pintura y catalizador recomendada para hacer la mezcla y después añades diluyente, cuanto más diluyas la mezcla más liso y brillante quedará el acabado pero si te pasas se correrá por todas partes. Para encontrar ese equilibrio tienes que probar con otras piezas.

Habrá menos problemas de pasarse cargando si pones las piezas horizontales y no abres demasiado aire en la pistola.

Se da una primera mano suave, cubriendo todo pero sin cargar y se espera a que seque 10 minutos más o menos. Las siguientes manos (puedes dar las que quieras esperando unos minutos entre cada una) se dan de manera uniforme, siempre con la misma distancia entre pistola y pieza y alternando las capas, nunca insistiendo en un sólo punto, otra cosa más que sólo se aprende probando 1000 veces!
 

Pedro G

Forista Senior
Modelo
Varios BMW
Registrado
12 Dic 2003
Mensajes
5.884
Reacciones
65
emicapo;9831191 dijo:
Muchas gracias a todos por los aportes. Voy a ver si este fin de semana ya puedo comprar la pintura y empezar a pintar.

El capó y el techito corredizo están repintados. Son las únicas partes del coche que están repintadas. Cuando lo compré (hace 10 años) no me dí cuenta, pero con el pasar del tiempo y el sol, esas dos partes están completamente opacas, descoloridas y ásperas. Incluso en el capó aparecieron puntos blancos, muchos, donde la pintura negra se fue saltando. Así que en principio voy a empezar con esas dos partes.

Por otro lado, tengo muchas cosas que "retocar" en el resto del coche. Pequeños bollos, algún rayón, algún golpecito y demás... Hay forma de retocar esas cosas sin tener que pintar todo el coche?

Y por último: para pintar sólo el capó y el techito,
- ¿cuánta pintura tengo que comprar?
- ¿tengo que pasar imprimación antes?
- ¿Me conviene pelarlo todo hasta la chapa?
- Si pinto con acrílico, ¿tengo que poner laca además?
- ¿Cuántas capas de acrílico tendría que darle?

Como siempre, muchas gracias por todo!
Saludos!

Con un Kg de pintura y el correspondiente activador te vale.
Lavar bien el coche, limpiar con disolvente, lijar antes a mano, repasar las imperfecciones con masilla acrílica fina, lijar de nuevo con lija fina, dar imprimación sobre zonas enmasilladas o donde haya quedado la chapa a la vista, lijar con lija más fina, lavar con jabón, limpiar otra vez con disolvente para eliminar cualquier traza de silicona, encintar lo que no se ha de pintar, cubre con un plástico el resto del coche, si no lo haces se pondrán perdidos los cristales del otro lado y tendrás problemas, limpiar con aire a presión habiendo instalado un filtro en el compresor, pasar bayeta atrapapolvo, mezclar la pintura con su activador, filtrándola, regular la pistola aplicando un pistoletazo sobre un cartón vertical, a 20 cm de distancia, te ha de quedar una elipse estrecha y alta, ahí has de regular la relación aire-pintura y una vez hecho todo esto, a pintar. Separando la pistola unos 20 cm, en el techo formando unos 60º con la horizontal y 90º en los paños verticales, solapando las pasadas 3/4, dando una segunda mano a los 10 min, si puedes perpendicularmente a la otra, lo suyo sería dar tres, pero puedes tener descuelgues.

Si tienes un capó, o una pueta, o una aleta, de repuesto, haz todo esto primero antes de hacerlo en el coche, aprenderás mucho y los problemas serán menos. Entérate bien de lo que dice el fabricante de la pintura para el tiempo entre capas, además te dice que no le debes aplicar una laca después.

Para mi lo peor es dar varias capas, siempre termino aireando la pintura en algún lugar. Cuando esté seco espera los días que te indique el fabricante y con un buen pulido te quedará magnífico.

¡Suerte!

Salu2
 
Arriba