Bueno ya que he visto este hilo voy a poner mi experiencia. Resulta que a mi me da el caudalímetro todos los fallos típicos (e46 320d 136cv 102.000 km), en 4ª no pasa de 15L a 2600rpm, a veces al pisarle hace un amago de venirse abajo, etc.
Bueno pues compré un Bosh de segunda mano de la referencia que no 'falla' (creo que era el terminado en 468). Bueno pues probé a ponérselo directamente y fallaba el doble, osea todo el tiempo acelerando y viniéndose abajo solo, entiendo que es porque le falta reprogramarlo, pero entonces decidí hacer la prueba desconectando el caudalímetro, cual fue mi sorpresa que el coche no andaba nada, bueno más o menos como si no tuviera turbo directamente.
Según yo sabía de los foros VAG y de mi anterior Golf esto es normal cuando se desconecta el cauda porque al no dar señal, lógicamente no responde el turbo, pero me extraño al leer este foro que todos recomendábais hacer eso y el coche respondería porque le pasa unos valores 'estandar', cosa que yo discrepaba y ahora más después de comprobarlo in situ.
No entiendo, ¿porque decís que el coche respondería bien con el caudalímetro desconectado si viene de ahí el problema?, porque no es así, y dudo que sea otro problema, ya que de funcionar bien con ligeros fallos con él puesto, a no funcionar ni 'andar' casi nada sin él va mucho. O a lo mejor eso es aplicable a determinados modelos, pero desde luego no a todos.
Saludos.