Como es eso de la rueda libre al soltar el acelerador ???

  • Iniciador del tema Joe vespino
  • Fecha de inicio
J

Joe vespino

Guest
Taba leyendo ayer lo del ultimo mostrenco todoterreno, el Ssansgyong Kiron (en el autopista que prueban el RS4, supongo que todos la tendreis en casa guardada como oro en paño :) ) y dice que tiene un sistema que al levantar el pie del acelerador el coche queda en rueda libre (y el motor cae de vueltas), dicen que es un sistema antiguo y de hecho me suena a mi también pero ¿sabeis como funciona? ¿se desconecta latransmisión por algún tipo de embrague? :-s ¿es a nivel de bujes/rodamientos que solo agarran en un sentido de giro, como los de las bicis? :-s ¿pero eso no es peligrosisimo? 8-[

Sobra decir que lo ponen a caer de un burro:roll: un cacho todo terreno de 2000 kilos, suspensiones blandas y ruedas de perfil altisimo que se queda en rueda libre cada vez que retienes :-s 8-[
 

Kynkos

Forista Senior
y qué esperabas, con ese nombre? Piensa en lo mal que lo tienen que pasar los dueños a la típica pregunta "qué coche tienes?" ;-)
Lo de la rueda, npi tron, como si se le cae al dejar de acelerar :)
 
A

Albercien

Guest
Joe vespino dijo:
Taba leyendo ayer lo del ultimo mostrenco todoterreno, el Ssansgyong Kiron (en el autopista que prueban el RS4, supongo que todos la tendreis en casa guardada como oro en paño :) ) y dice que tiene un sistema que al levantar el pie del acelerador el coche queda en rueda libre (y el motor cae de vueltas), dicen que es un sistema antiguo y de hecho me suena a mi también pero ¿sabeis como funciona? ¿se desconecta latransmisión por algún tipo de embrague? :-s ¿es a nivel de bujes/rodamientos que solo agarran en un sentido de giro, como los de las bicis? :-s ¿pero eso no es peligrosisimo? 8-[

Sobra decir que lo ponen a caer de un burro:roll: un cacho todo terreno de 2000 kilos, suspensiones blandas y ruedas de perfil altisimo que se queda en rueda libre cada vez que retienes :-s 8-[

Amos a vé. La rueda libre (o acoplador de transmisión) es un mecanismo que antaño se accionaba manualmente (con una ruedecita en el buje) y que desde ya algunos años es detectado al insertar la tracción integral. Es un dispositivo creado para evitar rozamientos innecesarios de la transmisión, evitando un desgaste prematuro y reduciendo el consumo, por el que cuando el coche NO lleva insertada la tracción total (es decir no lleva acoplada la tracción delantera, puesto que la trasera es fija) "desconecta" las ruedas delanteras de su diferencial. Si en ese mecanismo, y aun sin la tracción delantera conectada, las ruedas delanteras, en su giro "arrastrarían" toda la piñonería de la transmisión, que, con ese mecanismo, quedan libres.

Este sistema sólo sirve para coches con tracción delantera acoplable, ya que, como es lógico, en los 4x4 permanentes arrastran siempre toda la transmisión.

No sé si me he explicado, espero que se me haya entendido.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Perfectamente: lo de los cubos de los antiguos Patrol biggrin
 

Jimmy

Forista Legendario
Pues los automaticos que suelo cojer, ninguno retiene:-s el de la Voyager, es de traca ya:descojon:
 
J

Joe vespino

Guest
Albercien dijo:
Amos a vé. La rueda libre (o acoplador de transmisión) es un mecanismo que antaño se accionaba manualmente (con una ruedecita en el buje) y que desde ya algunos años es detectado al insertar la tracción integral. Es un dispositivo creado para evitar rozamientos innecesarios de la transmisión, evitando un desgaste prematuro y reduciendo el consumo, por el que cuando el coche NO lleva insertada la tracción total (es decir no lleva acoplada la tracción delantera, puesto que la trasera es fija) "desconecta" las ruedas delanteras de su diferencial. Si en ese mecanismo, y aun sin la tracción delantera conectada, las ruedas delanteras, en su giro "arrastrarían" toda la piñonería de la transmisión, que, con ese mecanismo, quedan libres.

Este sistema sólo sirve para coches con tracción delantera acoplable, ya que, como es lógico, en los 4x4 permanentes arrastran siempre toda la transmisión.

No sé si me he explicado, espero que se me haya entendido.

Te has explicado perfectamente pero creo que no es eso (que deja libre solo el tren delantero, nunca el trasero) ¿no tendría porqué dejar el coche a rueda libre sin ningún tipo de retención del motor al dejar de acelerar no? 8-[ Es lo que dicen que le pasa a éste :-s
 
J

Joe vespino

Guest
Jimmy dijo:
Pues los automaticos que suelo cojer, ninguno retiene:-s el de la Voyager, es de traca ya:descojon:

¿no retiene nada de nada no? :-s

Comentan que era una solucion habitual en los automaticas de antaño y en desuso hoy en dia.:roll:
 
A

Albercien

Guest
Joe vespino dijo:
Te has explicado perfectamente pero creo que no es eso (que deja libre solo el tren delantero, nunca el trasero) ¿no tendría porqué dejar el coche a rueda libre sin ningún tipo de retención del motor al dejar de acelerar no? 8-[ Es lo que dicen que le pasa a éste :-s

Si, pero es no ya en los antiguos, sino en los arcaicos. Se dejó de usar así porque eliminaba por completo el freno motor, y se pasó al sistema que he descrito.
 

ReZn0r

//Mmmmmmmmm
Pa mi qeu lo de rueda libre es lo que llevan las bicis en la rueda trasera.... O sea, lo mismo que hace un piñón de bici
 

Jimmy

Forista Legendario
Joe vespino dijo:
¿no retiene nada de nada no? :-s

Comentan que era una solucion habitual en los automaticas de antaño y en desuso hoy en dia.:roll:

pues la frago va mas suelta que los maromos del gimnasio :???: , imaginate:descojon:
ya te la via llevar un dia, pa que la cates:rambo: solo retiene "algo", cuando pones el 3... el S80 y el S500 retienen algo mas, poco, pero en cambio si funciona cuando metes el secuencial:rambo:
 
A

Albercien

Guest
ReZn0r dijo:
Pa mi qeu lo de rueda libre es lo que llevan las bicis en la rueda trasera.... O sea, lo mismo que hace un piñón de bici

Exactamente, eso es.
 

Heatseeker

Forista Legendario
Gus dijo:
Perfectamente: lo de los cubos de los antiguos Patrol biggrin

Había algún todoterreno más que llevaba más que llevaba ese sistema, que por cierto es una gaita. Cuando el camino se embarra y necesitas la tracción total, hala, a bajarse a girar los puñeteros cubos esos...
 

leoper

Baneado
Baneado
Pues a mi me recuerda a lo que hacia mi scooter de 80 yamaha active.....
al soltar el acelerador, el motor no retenia y era equivalente a pisar el embrague, quedaba como en punto muerto..
suerte que pesaba poco y los frenos eran suficientes....

eso si, gastaba muuuuy poco...
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Cuidado, que lo que se ha hablado de los TT's sirve solamente para el tren delantero, a fin de eliminar rozamientos cuando se circula por carretera en modo 4x2, como bien se ha comentado.

Ahora bien, Joe entiendo que habla de dejar el tren motriz en rueda libre, y eso no lo había oído yo nunca, además no tiene ningún sentido, fijaos que cuando quitas gas y el coche está reteniendo, es posible cortar la inyección completamente, y volverla a activar cuando el usuario da gas (o el motor cae por debajo de un régimen predeterminado). Eso es lo que hacen la mayoría de coches modernos, así se consigue un cierto ahorro de combustible.
Si dejáramos el tren motriz en rueda libre, al cortar la inyección se pararía el motor, con lo cual no habría forma de volver a arrancarlo si no es mediante el motor de arranque, o volviendo a conectar la transmisión para lo cual haría falta algún tipo de embrague de accionamiento eléctrico. Por tanto, ello obliga a mantener el motor al ralentí, con un cierto gasto de combustible, bajo, pero mayor que en el primer caso que he comentado.

En resumen: que no le veo qué ventaja aporta hacer tal cosa en un coche hoy en día :???:
 
J

Joe vespino

Guest
Alfa156 dijo:
Cuidado, que lo que se ha hablado de los TT's sirve solamente para el tren delantero, a fin de eliminar rozamientos cuando se circula por carretera en modo 4x2, como bien se ha comentado.

Ahora bien, Joe entiendo que habla de dejar el tren motriz en rueda libre, y eso no lo había oído yo nunca, además no tiene ningún sentido, fijaos que cuando quitas gas y el coche está reteniendo, es posible cortar la inyección completamente, y volverla a activar cuando el usuario da gas (o el motor cae por debajo de un régimen predeterminado). Eso es lo que hacen la mayoría de coches modernos, así se consigue un cierto ahorro de combustible.
Si dejáramos el tren motriz en rueda libre, al cortar la inyección se pararía el motor, con lo cual no habría forma de volver a arrancarlo si no es mediante el motor de arranque, o volviendo a conectar la transmisión para lo cual haría falta algún tipo de embrague de accionamiento eléctrico. Por tanto, ello obliga a mantener el motor al ralentí, con un cierto gasto de combustible, bajo, pero mayor que en el primer caso que he comentado.

En resumen: que no le veo qué ventaja aporta hacer tal cosa en un coche hoy en día :???:

y es asi como dices porque comenta el de la revis (..jodé, ya podían ser mas explicitos..) que ocurre eso, que el motor cae de vueltas y como bien dices, tiene que haber inyección de combustible para mantener el motor encendido :roll:
 
X

Xan

Guest
VAya... 8-[8-[ , eso de "la rueda libre" no lo escuchaba desde los Wartburg aquellos que llegaban desde los países del este, en este soltabas gas y el motor no retenía pues se embragaba (o algo así) lo digo porque precisamente me extrañó mucho al leerlo en su momento, a finales de los 80. VAmos, Joe, que como ya nos han explicado es de diferente significado, menos mal.
Wartburg-353W.jpg
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Joe vespino dijo:
y es asi como dices porque comenta el de la revis (..jodé, ya podían ser mas explicitos..) que ocurre eso, que el motor cae de vueltas y como bien dices, tiene que haber inyección de combustible para mantener el motor encendido :roll:

...pues ahora sí que no entiendo ná, porque a priori parece que han añadido complejidad, para obtener una peora biggrin no sé si a nivel de rendimiento, pero sí a nivel de consumo y mantenimiento (por el mayor desgaste de frenos, que estos bichos no pesan 900 kg precisamente), es decir mayor coste para el usuario 8-[

Tiene que haber algo que se nos escapa, tal como está planteado el tema no tiene ningún sentido :???:
 
Arriba