Duda como se mide el nivel de aceite del cambio automatico

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

javibmw

Forista
Como se puede mirar el nivel de aceite del cambio automatico??...ya he pedido cita al concesionario para q me lo revisen...pero como siempre...la cita para 2 semanas...mientras quisiera saber si hay alguna forma de saber si el nivel de aceite del cambio automatico lo tengo bajo... se necesita alguna herramienta especial??...lo podría hacer yo¿?

Gracias
 

MIWOK

Forista
Lo podria hacer tu si tienes los medios, debes poner el coche horizontal, quitar el tapon(tuerca) que trae el el lado derecho(creo) y rellenar hasta que rebose.
 

naviblue

Forista Legendario
Miembro del Club
de lo que yo sé, mirando desde el frente del coche, osea teniendo la varilla del aceite a la derecha, en el otro lado del motor y hacia el habitáculo del coche hay otra varilla y se saca y tiene el nivel con marcas parecido al aceite. ¿llenar hasta que rebose MIWOK?. un saludo. Ojo, tampoco le puedes echar cualquier cosa, y por otra parte, si no has visto marcas en el suelo ni en el motor, normalmente no hay ningún gasto.
 

jorge mir

Forista
Los cambios que no llevan varilla, hasta que rebose.

Los que llevan varilla, como el del motor (muesca de max).

En el cambio auto el nivel se mide siempre en llano, motor caliente, motor funcionando al ralentí, y palanca en "P" después de desplazarla despacio por todas las posiciones (PRND4321).

Saludos,
 

KALAS

Forista Legendario
jorge mir dijo:
Los cambios que no llevan varilla, hasta que rebose.

Los que llevan varilla, como el del motor (muesca de max).

En el cambio auto el nivel se mide siempre en llano, motor caliente, motor funcionando al ralentí, y palanca en "P" después de desplazarla despacio por todas las posiciones (PRND4321).

Saludos,

Exactamente, muy bien explicado. Aunque un detalle sólo. No conozco cómo son las varillas de ATF de los BMW pero en otros suelen tener dos marcas (COLD y HOT), una por cada lado de la varilla. La marca a leer será en función de si el motor está caliente o no. La medida ideal: con motor caliente después de haber circulado y que haya pasado por todas las marchas. Como bien dide jorge mir, conviene pasar la palanca por todas las posiciones dejándola unos 4 o 5 segundos en cada una, dejarla finalmente en "P" y esperar un minuto antes de hacer la medida.

Pues llevar el nivel correcto es muy importante en un automático.
 

pitu

En Practicas
La caja de cambios automatica en cuanto a lubricación es igual que una manual pero no hay que hacer ninguna medición ni cambio de aceite de la misma es de por vida.Otra cosa es el embrague de una caja automatica que es hidraulico que a diferencia de un manual (monodisco en seco) no tiene desgaste porque es una turbina en un baño de aceite que en su movimiento de giro arrastra a la caja de cambio trasmitiendo esta el movimiento a las ruedas motrices. la triptonic tiene ademas un convertidor de par que lo que hace es multiplicar el par motor.
El aceite o fluido del embraque hidraulico creo que tampoco hay que cambiarlo,por lo menos en muchos km.
 

KALAS

Forista Legendario
Pitu, todas las cajas automáticas llevan convertidor de par.

Y no llevan dos aceites. Llevan un sólo aceite que sirve tanto para lubricar como para transmitir potencia a través del convertidor de par (que es el conjunto de rodetes bomba-turbina).

El aceite ATF de una caja automática normalmente es de por vida, lo cual no quita que cambiarlo sea beneficioso, sobretodo dependiendo de las condiciones a las que haya estado sometido el vehículo.
 

fer316

....
Coordinador
davito1 dijo:
el aceite del cambio teoricamente deveria cambiarse cada 60 000 con su respectivo filtro :-s



Eso era antes Davito1,;-) ahora llevan un tipo de aceite que se de por vida,y no es el clasico ATF,ahora no recuerdo la denominacion.;-)
 

wireless1980

En Practicas
fer316 dijo:
Eso era antes Davito1,;-) ahora llevan un tipo de aceite que se de por vida,y no es el clasico ATF,ahora no recuerdo la denominacion.;-)

Una preguntilla, que se entenderia por antes? Antes de que año? O a partir de que gama/modelo/año se pone aceite con duración "de por vida"?

Saludos
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
KALAS dijo:
Pitu, todas las cajas automáticas llevan convertidor de par.

Es cierto, en los coches actuales hay convertidor de par en todos. Pero en los inicios era un embrague hidráulico. En ambos casos hay un impulsor (acoplado al motor) y una turbina (acoplada al cambio). La diferencia básica entre el embrague hidráulico y el convertidor de par está en la presencia del un tercer elemento llamado "estator" en el convertidor de par que mejora el rendimiento. Para andar por casa diríamos que un embrague hidráulico es asimilable a un turbo convencional mientras que el convertidor de par es asimilable a un turbo de geometría variable.
 

REONDITO

Forista
vosotros seguid sin cambiar ese aceite "de por vida", no existe ningun aceite de por vida y menos el de un cambio automatico que lleva mas friccion que un motor, el desgate de los discos de embrague se va mezclando con el aceite del cambio, ya que sabreis que los discos del embrague van en mojado con el mismo aceite, cambiale el filtro y el aceite, hechale dexon III, es caro pero es el mejor, la manera de ver si esta a nivel es por el tornillo que lleva en el lado, lo quitas con el motor arrancado y si no rebosa, le falta aceite, siempre con el motor arrancado, lo vas llenando hasta que te rebose, lleva dos tornillos uno de vaciado , que es el mas bajo y otro de llenado que esta en lado y a una altura mas alta, se lo que digo por experiencia, saludos,,,,,,,,
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Yo no he cambiado aceite. Por un lado creo que sería interesante el cambio. Pero por otro me da reparos. Sería interesante saber cúantos cambios automáticos por aquí han dado problemas, con qué kilometraje -si son de primer propietario conocido- y si se había hecho algún cambio.

Es cierto que el aceite hidráulico del cambio automático está solicitadísimo ya que todo el empuje del motor se transmite a través del mismo. Pero si recomiendan no cambiarlo nunca no sé si es porque será mejor no meneallo o porque estiman una vida del cambio en, digamos, 300.000 km y a BMW no le interesa que dure 600.000.
 

Eric Lar

Forista Senior
De este tema se ha hablado mucho anteriormente, y la conclusión a la que llegaron muchos, es que despues de cambiar el aceite "de por vida" ha mejorado el tacto del cambio, y han desaparecido los tirones que pegaba al pasar de 2 a 1, o al reducir 2 marchas de golpe, etc...
 

javibmw

Forista
yo revise el nivel...la calidad del aceite en el conce me la miraron y me dijeron q estaba perfecta..q nada de cambiarlo...y hasta la presente muy bien...he oido q no se si es recomendable cambiarlo..pq no es tan facil hacerlo para cambiar todo el aceite por completo....yo por ahora sigo sin cambiarlo..solo revisar el nivel....
 
M

magic johnson

Guest
hola mira yo tengo un bmw 528 i 1997, y tuve que sacar el radiador, al sacarlo me di cuenta que pasaba una manguera de aceite por el radiador del aire acondicionado... necesito rellenar el aceite que perdi y no se como o por donde hacerlo.
gracias
 

Jordi

Forista
vosotros seguid sin cambiar ese aceite "de por vida", no existe ningun aceite de por vida y menos el de un cambio automatico que lleva mas friccion que un motor, el desgate de los discos de embrague se va mezclando con el aceite del cambio, ya que sabreis que los discos del embrague van en mojado con el mismo aceite, cambiale el filtro y el aceite, hechale dexon III, es caro pero es el mejor, la manera de ver si esta a nivel es por el tornillo que lleva en el lado, lo quitas con el motor arrancado y si no rebosa, le falta aceite, siempre con el motor arrancado, lo vas llenando hasta que te rebose, lleva dos tornillos uno de vaciado , que es el mas bajo y otro de llenado que esta en lado y a una altura mas alta, se lo que digo por experiencia, saludos,,,,,,,,

+1 Te lo han dicho claro.
Con el aceite que lleva de origen aguanta mas tiempo, pero al final se contamina con los restos del desgaste mecanico normal de la caja. Este aceite contaminado acaba destruyendo la caja.
Otro tema es que pueden haber pequeñas fugas y comprometer el nivel.
Lo suyo es hacer un mantenimiento periodico, cambiando el aceite y el filtro ( pe cada 100.000 kms ). Si se hace un mantenimiento periodico, puedes usar el Dexron III y no es tan caro. Ademas la caja te lo agradecera.
En Europa los talleres tienen poca o ninguna experiencia en cajas automaticas ( no se montan normalmente ) y los fabricantes comprometen su garantia al obligar a realizar revisiones periodicas en dichos talleres, por ello eligen un engrase de larga duracion y asignan las garantias a los servicios tecnicos del fabricante de la caja.
Menos problemas y mas barato.
 
H

homecaps

Guest
Te mando este enlace donde hablábamos sobre este mismo tema de cambios automáticos. BMW dice que de por vida, pero de eso nada. Ahora por fin Mercedes indica que hay que cambiar aceite y filtro cada 60.000 kms, lo mismo debe aplicarse a BMW. Ahí va el post: http://www.bmwfaq.com/f16/cambio-caja-a5s360r-y-tipo-aceite-328416/
Yo lo cambié con Dexron III y va de cine, gracias sobre todo a los consejos de Manol y Reondito. Saludos.
 
M

Mujer piloto

Guest
Hola chicos amantes de los BMW, yo tengo un Z4, y mmmmmm me encanta, en fin, tenía que venir una chica para sacarlos del lío del aceite de transmisión, el correcto es el pentosin, y lo pueden adquirir en su agencia. saludos P.D. y tienen razon, es aceite, dizque para toda la vida, pero y las fugas que?? ahhh verdad, eso no lo tomaron en cuenta los alemanes, byeeeeeee
 

Manol

E46 M43B19
Miembro del Club
Hola chicos amantes de los BMW, yo tengo un Z4, y mmmmmm me encanta, en fin, tenía que venir una chica para sacarlos del lío del aceite de transmisión, el correcto es el pentosin, y lo pueden adquirir en su agencia. saludos P.D. y tienen razon, es aceite, dizque para toda la vida, pero y las fugas que?? ahhh verdad, eso no lo tomaron en cuenta los alemanes, byeeeeeee

En primer lugar, Bienvenida.
En segundo lugar, una presentación estaría bien. :Vale:.
En tercer lugar, sobre tu comentario, las cajas automáticas, llevan Dexrom III y en el concesionario vale una fortuna, las fugas son bastante raras en este tipo de cajas de cambios.
En cuarto lugar, tambien dispones de un subforo Z.
 

REONDITO

Forista
En primer lugar, Bienvenida.
En segundo lugar, una presentación estaría bien. :Vale:.
En tercer lugar, sobre tu comentario, las cajas automáticas, llevan Dexrom III y en el concesionario vale una fortuna, las fugas son bastante raras en este tipo de cajas de cambios.
En cuarto lugar, tambien dispones de un subforo Z.


alaaaaaaaaaaaaaaa, lo ke la dicho a la pobre muchacha........:argue:
:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
 

EL NINJA

Hay vida mas allá de las 8000 RPM , Rotary Power
Miembro del Club
A mi el mecanico de la BMW me dijo que si no le cambie nunca el aceite y filtro que lo haga si quiero que me dure muchos años el cambio, que las cajas automaticas del E34 son muy quisquillosas y necesitan su mantenimiento.
El cambio me aceita y filtro me dijo que salia alrededor de 180 euros.
 
M

Mujer piloto

Guest
Amigo Manol, no sean tan sentidin, despues de saludarte afectuosamente, el que tiene un BMW no se pregunta cuanto le va a costar mantenerlo, por que te dire que entonces no puede tenerlo, eso de que en las consecionarias valen una fortuna, acaso no lo vale tu cachorro? Saludos y no te amargues nene, byeeeee.
P.D. Sigo insistiendo en que el aceite es Pentosin, medio verde y muy fluido, y si se suelen presentar fujas eh?, ahora si queda de usted su estimada amiga........ Mujer Piloto.
 
M

Mujer piloto

Guest
mmmmmmmm Ddavid, mejor cambiemos de forito mmmmmmmm, byeeee
 

CMM

En Practicas
Ante todo un saludo a todos, llevo muchos meses leyendo y aprendiendo.
Mi caja de cambios automática ya tiene 120.000 Km y de momento todo bien, pero nunca le he cambiado ni filtros ni el aceite y creo que sería conveniente hacerlo.
Mi pregunta es: lo llevo a Bmw, a mi taller multimarca de toda la vida o a un sitio especialista en cajas automáticas. Lo digo porque no se si se cambia como el aceite del motor o hace falta un cualificación especial.
 
+1 Te lo han dicho claro.
Con el aceite que lleva de origen aguanta mas tiempo, pero al final se contamina con los restos del desgaste mecanico normal de la caja. Este aceite contaminado acaba destruyendo la caja.
Otro tema es que pueden haber pequeñas fugas y comprometer el nivel.
Lo suyo es hacer un mantenimiento periodico, cambiando el aceite y el filtro ( pe cada 100.000 kms ). Si se hace un mantenimiento periodico, puedes usar el Dexron III y no es tan caro. Ademas la caja te lo agradecera.
En Europa los talleres tienen poca o ninguna experiencia en cajas automaticas ( no se montan normalmente ) y los fabricantes comprometen su garantia al obligar a realizar revisiones periodicas en dichos talleres, por ello eligen un engrase de larga duracion y asignan las garantias a los servicios tecnicos del fabricante de la caja.
Menos problemas y mas barato.

Estoy completamente deacuerdo FELIZ AÑO NUEVO
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba