Activas el launch control, pisas acelerador a fondo con el freno pisado y cuando salga la bandera a cuadros sueltas el freno
Pues yo si la rampa es muy pronunciada, hago punta tacón. 1º Pié izquierdo en embrague 2º Pié derecho, punta en freno, tacón en acelerador y mientras aprieto el tacón y voy soltando la punta voy embragando. Parece complicado de explicar, pero es facil de hacer:yawinkle
si tienes un diesel con buenos bajos: freno a tope, quitas freno mano, embrague y 1ª puesta, vas soltando embrague, eso empieza a vibrar y el coche quiere tirar p'alante como una bestia, sueltas freno y le dejar ir... depende mucho del coche: con el rover 620 sdi que tenía lo hacía guay, pero con el león 1.8 tfsi de ahora, que aunque es una máquina, ahí lo paso peor y hay que tirar de freno mano, eso sí, a partir de 1000 vueltas, puede con todo, lástima de esas 300 rpm entre ralentí y 1000. ¿sabeis si hay gasolinas que salgan fuerte al ralentí sólo con embrague?, ¿cuál es el coche que hayais probado que mejor sale de parado sin patinar embrague? es algo que siempre me ha interesado, a mí me ha gustado el 525tds
Eso venia a decir yo. Pero yo no lo hago con el tacon que me parece mas dificil y tienes menos control en el acelerador. Yo lo hago con media suela en el freno y la parte delantera derecha del zapato en el acelerador. Asi es muy sencillo y nunca se cae el coche para atras. Aceleras a 1500 mas o menos y mientras quitas freno levantas el embrague hasta donde empieza a salir. Bimmer, yo creo que haciendo el coche vibrar a base de buscarle el punto al embrague con el freno apretado, tambien se jode, menos pero se jode. un saludo Diego
Yo tengo un 323i del 80 y tiene unos bajos muuy buenos. unido al desarrollo tan cortito que tiene salgo en primera en cuestas sin acelerar. Y en llano salgo en segunda sin acelerar. Lo achaco sobretodo al cambio que tiene, pero tambien es verdad que sale en 5º a 1000 vueltas justas, mas que mi e36 en 4ª
Yo creo que antes de que vibre el embrague ya se nota que el coche quiere empujar porque se levanta la parte de delante en los tracción. En los propulsión también noto que empuja de alguna forma y voy soltando el freno de mano. Como siempre, cuanto más suaves y rápidos seamos, mejor para el embrague.
Es simplemente una cuestíon de coordinación y rapidez en los pies. La mecanica es mas o menos la que han expuesto, marcha engranada, embrague y freno pisados, vas soltando embrague hasta que veas que empieza a "enganchar" y en ese momento y de forma muy rapida soltar pedal de freno, acelerar e ir soltando embrague sin dejar que el coche caiga
lo mejor es lo que hacía mi madre con el carnet recién sacado,si veía que en una cuesta había un semáforo en rojo o muchos coches,se quedaba al principio y cuando tenía vía libre salía no en serio lo que han comentado por aquí,si no tienes mucha práctica freno de mano si no con la práctica ya no te hará falta
Siempre freno de mano, sea muy pronunciada o no. No me gusta estar jugando con el embrague a medio pisar, cuanto menos se pise el embrague, mejor... ¿o no?
Sin ser un experto, yo creo que más que "cuanto menos se pise" es "cuanto menos se medio-pise" pues si está a la mitad, está rozando y resbalando pero desgastando a un mismo tiempo, mientras que cuando está completamente pisado o completamente suelto el pedal, todo va bien.
Yo en un garaje que hay en un despacho de abogados en la calle madrid de Getafe, lo más parecido al Alpe d'Huez - Wikipedia, la enciclopedia libre la tecnica es la de punta tacón, si no a media cuesta, o te saltan los controles, ó sin controles preparas una "fumata" de ruedas que te cagas ....
Se entiende que estamos hablando de una situación esporadica no de hacer esto continuamente por que obviamente acabarías haciendo trizas el embrague
Joer ahora ya con los gadgets del DSC no hay caso...mis dos últimos coches (el M y el Mini)B ya ni siquiera se van para atrás
En manuales quemando embrague hasta que deja el olor a quemado....en automáticos siempre los he tenido con retención en rampa por lo q suben solitos sin esfuerzo.
pues si ves que te cuesta haciendolo por el metodo "normal" , pues tiras del freno de mano y el coche sale solo
Yo freno, voy soltando el embrague hasta que haga "bastante" fuerza para salir y en este punto que no hace falta que aceleres porque ya no se va para atras al hacer la retencion el propio motor-embrague, suelto freno acelero y voalá.... Asi no se kema nada de embrague, sin embargo con el freno de mano si...
a ver con el pedal del freno pisado voy soltando el embrague, cuando el noto que el coche tira un poco, suelto el freno y acelero, aveces se me cae un poco pero apenas nada.
en los manuales (da igual diesel o gasolina) lo puedes hacer ayudandote con el freno de mano o cuando tienes mas practica haciendo punta/tacon, en mis tiempos cuando te sacabas el carnet siempre te hacian arrancar en pendiente y habia que hacerlo con el freno de mano
Pues segun, si tengo el aire puesto y el coche cargado cojo el freno de mano y lo revoluciono y suelto a la vez el embrague y el freno de mano poco a poco. Si no lo llevo cargado simplemente piso el freno y voy soltando embrague, hasta que noto una vibracion en el pie de embrague ''un grrr'' que es punto de friccion y entonces suelto el freno y voy soltando embrague poco a poco. Las cosas que se aprenden en la autoscuela... Un saludo!
Así es como lo hago yo (no en el beme que es automático). Pero, por ejemplo en Toledo capital que hay calles con pendientes de infarto, en alguna ocasión no hay más remedio que utilizar el freno de mano para poder acelerar un poco más que el ralentí antes de soltar pedar de embrague.