Noticia Comparativa entre Sensatec, Veganza, Vernasca, y tipos de cuero Dakota, Nappa, Merino y Lavalina

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Me refiero a lo que llaman "cuero vegano". No el modelo Veganza. Vegano de yo no como animales, ese. jajaja Que podrían inventarse cualquier otro nombre y evitar esos eufemismos absurdos
Si es como el que lleva una llantas o un reloj falso o una imitación y los llama réplica. Lo de homage ya es para sentarlo de culo de la hostia. Por soplapollas. Pero hay que autoconsolarse y autojustificarse inventando acepciones.
 

gorka

Forista Legendario
En favor del sensatec de mi ex320d 2005 e90 dire que en 350.000kms y 20 años aguanto como un campeon si roturas ni desgastes aparentes y mas siendo beige.

Ademas es mas facil de llevar el coche limpio que con unos de tela.

En contra en verano era insufrible el calor que irradiaba...
 

David Ras

Forista
Sin querer ser un guaterpartis :p https://www.bmwfaq.org/threads/el-cuero-vegano-plastico-del-gueeno.1047806/ pero está bien actualizar porqué así añadimos a la lista "el plástico" jaja

Ok, no conocía este hilo, pero me gusta el debate y el buen rollo que llevais.

Tengo otros posts por si os interesan:


Saludos.
 

Ebid

Forista Senior
¡Ojo! El Sensatec si lleva plástico (derivados del petroleo), pero el Veganza no, solo lleva productos vegetales.

Saludos.
Espero que no te lo hayas creído, eso es una mentira gorda.

El Veganza está basado en poliuretanos que, a su vez, proceden de la reacción de polioles con isocianatos.
Los polioles se pueden obtener de aceites vegetales (eso no quiere decir que sean el 100% de la composición) pero los isocianatos son mucho más difícil obtenerlos de fuentes ajenas al petróleo. Hay intentos pero todavía no han llegado al punto de producción masiva o rentable.
La gracia del Veganza es que tiene mayor proporción de productos vegetales o renovables y su huella de carbono es menor, no que sea la imbecilidad esa de "vegano".

Quizás se refieren a que el petróleo tiene en gran parte o todo un origen vegetal. Por tanto también es "vegano".
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Eso yo ya no lo sé.

Me gustaría encontrar las especificaciones técnicas del Sensatec y del Veganza, pero no las he encontrado.

Saludos.

No, si lo decía en broma. Pero es que todos los plásticos tienen una "caducidad" (en los tapizados se suele separar el plástico que reviste de la base textio) y parece que cada vez más breve.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
total. en verano ardiendo y en invierno helados jaja

La piel sólo tiene una ventaja clara y es que acumula menos ácaros y se limpia más fácilmente. Y en mi coche que es descapotable esa ventaja pesa el doble.

A mi en el tema térmico la verdad es que no me causa problemas. Llevo un color gris intermedio que no se calienta en verano más que los textiles negros que he usado casi toda la vida y en invierno voy abrigado y el coche suele dormir siempre en garaje.

54433884968_d9679f76bc_o.jpg


Para mi lo peor de la piel es que me tengo que ir recolocando en el asiento y no en las curvas sino porque me voy escurriendo hacia delante.
 
Última edición:

pUllastre

Clan Leader
La piel sólo tiene una ventaja clara y es que acumula menos ácaros y se limpia más fácilmente. Y en mi coche que es descapotable esa ventaja pesa el doble.

A mi en el tema térmico la verdad es que no me causa problemas. Llevo un color gris intermedio que no se calienta en verano más que los textiles negros que he usado casi toda la vida y en invierno voy abrigado y el coche suele dormir siempre en garaje.

54433884968_d9679f76bc_o.jpg


Para mi lo peor de la piel es que me tengo que ir recolocando en el asiento y no en las curvas sino porque me voy escurriendo hacia delante.
cierto. Como el mío también está en parking salvo que esté fuera un día de calor. esos cambios de temperatura tampoco los aprecio.

el mío vino 'así'. sino, habría preferido tela. es Dakota, así que no es una super piel que me haga preferirla por encima de tela jaja
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
cierto. Como el mío también está en parking salvo que esté fuera un día de calor. esos cambios de temperatura tampoco los aprecio.

el mío vino 'así'. sino, habría preferido tela. es Dakota, así que no es una super piel que me haga preferirla por encima de tela jaja
Pero en un cabrio siempre prefiero piel. Ojo, piel, no plástico legítimo biggrin
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Caballeros, para no seguir con el asunto y decirlo lo más claro posible: las pieles que se usan en automoción son todas rectificadas, todas, me da igual lo que diga el fabricante y llámese como se llame el género comercialmente por cada marca, como que Rolls Royce diga que relaja las vacas con música de Chopin y Colacao por las mañanas. La piel de vacuno no es perfecta, todo lo contrario, y tiene muchísimas irregularidades por muy apartada que haya estado la res de elementos lacerantes o susceptibles de provocar heridas y cicatrices posteriores. Y por consiguiente, no es APTA, visualmente por esas imperfecciones que la hacen singular, para los asientos de un coche, por eso se rectifica y se queda homogénea visualmente y en cuanto a grosor durante toda la superficie, de lo contrario, dicha superficie tendría unas zonas más gruesas que otras y con distinta textura, visual, táctil y "dinámica". Y otra cosa de perogrullo, el pellejo de una res no da para 4 o cinco asientos y paños de puerta, eso si no lleva el techo también, se utilizan varias, y varias es uno por asiento, pero la textura de todos los paños debe ser la misma, visualmente y táctil.... ya me dirás tú cómo si no se rectifica y se deja homogénea para todas las piezas que se vayan a cubrir. Una vez rectificada quitas la primera capa, la exterior, que es la flor o el grano completo o full grain para los soplapollas y partir de ahí, ya tienes que tratar con anilinas (especie de barniz oleaginoso) y demás productos, tapando el poro. Por otra parte la piel flor se tiñe con tinte natural vegetal y suele desteñir durante los primeros usos, no es apta para usar en automoción, ya se ponga Dios en cruz otra vez y diga lo que diga quien lo diga.

1- A la karse van a venir robar.
2- Después de un político, preferentemente socialista , no hay cosa más embustera que un fabricante de coches. Tenedlo siempre presente.
con lo fácil que sería ponerla del derecho ..il_794xN.4175357832_bm64.jpg
Mantenimiento ... Un champú pa las liendres y vía .
Champú con nombre en ingles por supuesto ..
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Yo no tengo mucho problema con la piel en los asientos de los coches, es verdad que se suda más en verano, sí, pero he sudado más cargando pacas de paja en verano en un llano, descargando sacos de cemento, de pienso, apagando fuegos forestales con un mono amarillo de manga larga o acarreando al hombro corcho en julio con er pehcuesso lleno de hormigas rojas sin poder tirar la carga , cerro abajo, para juntarla en el montón y posterior carga en su camión... en un llano, claro, porque a la sombra de los árboles no se puede cargar el camión de varios metros de altura.

Que un tío, casado, se queje de la incomodidad de un asiento de piel en un coche es para desollarlo vivo y tapizar la tapa del váter. Que delicadeza, c**o y mientras más pobre más delicados. En invierno no hay mayor problema con la calefacción de asientos y en verano, sinceramente, YO, no noto demasiada diferencia con los de tela en cuanto a sudor, se suda más, pero vamos que no es para morirse. Otra cosa es que tengas 35 kilos de sobrepeso y al sentarte tengas el 30 % de la raja del culo peluda al aire, como buen lechón, pero eso ya es culpa de uno, no de los asientos.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Caballeros, para no seguir con el asunto y decirlo lo más claro posible: las pieles que se usan en automoción son todas rectificadas, todas, me da igual lo que diga el fabricante y llámese como se llame el género comercialmente por cada marca, como que Rolls Royce diga que relaja las vacas con música de Chopin y Colacao por las mañanas. La piel de vacuno no es perfecta, todo lo contrario, y tiene muchísimas irregularidades por muy apartada que haya estado la res de elementos lacerantes o susceptibles de provocar heridas y cicatrices posteriores. Y por consiguiente, no es APTA, visualmente por esas imperfecciones que la hacen singular, para los asientos de un coche, por eso se rectifica y se queda homogénea visualmente y en cuanto a grosor durante toda la superficie, de lo contrario, dicha superficie tendría unas zonas más gruesas que otras y con distinta textura, visual, táctil y "dinámica". Y otra cosa de perogrullo, el pellejo de una res no da para 4 o cinco asientos y paños de puerta, eso si no lleva el techo también, se utilizan varias, y varias es uno por asiento, pero la textura de todos los paños debe ser la misma, visualmente y táctil.... ya me dirás tú cómo si no se rectifica y se deja homogénea para todas las piezas que se vayan a cubrir. Una vez rectificada quitas la primera capa, la exterior, que es la flor o el grano completo o full grain para los soplapollas y partir de ahí, ya tienes que tratar con anilinas (especie de barniz oleaginoso) y demás productos, tapando el poro. Por otra parte la piel flor se tiñe con tinte natural vegetal y suele desteñir durante los primeros usos, no es apta para usar en automoción, ya se ponga Dios en cruz otra vez y diga lo que diga quien lo diga.

1- A la karse van a venir robar.
2- Después de un político, preferentemente socialista , no hay cosa más embustera que un fabricante de coches. Tenedlo siempre presente.
Como se hacía antiguamente , en aquel país que llamaban España . Creo que puede resultar interesante para quien no conozca o haya conocido dichas técnicas de ese oficio artesano . Es un documental clásico .

 
Arriba