Caballeros, para no seguir con el asunto y decirlo lo más claro posible: las pieles que se usan en automoción son todas rectificadas, todas, me da igual lo que diga el fabricante y llámese como se llame el género comercialmente por cada marca, como que Rolls Royce diga que relaja las vacas con música de Chopin y Colacao por las mañanas. La piel de vacuno no es perfecta, todo lo contrario, y tiene muchísimas irregularidades por muy apartada que haya estado la res de elementos lacerantes o susceptibles de provocar heridas y cicatrices posteriores. Y por consiguiente, no es APTA, visualmente por esas imperfecciones que la hacen singular, para los asientos de un coche, por eso se rectifica y se queda homogénea visualmente y en cuanto a grosor durante toda la superficie, de lo contrario, dicha superficie tendría unas zonas más gruesas que otras y con distinta textura, visual, táctil y "dinámica". Y otra cosa de perogrullo, el pellejo de una res no da para 4 o cinco asientos y paños de puerta, eso si no lleva el techo también, se utilizan varias, y varias es uno por asiento, pero la textura de todos los paños debe ser la misma, visualmente y táctil.... ya me dirás tú cómo si no se rectifica y se deja homogénea para todas las piezas que se vayan a cubrir. Una vez rectificada quitas la primera capa, la exterior, que es la flor o el grano completo o full grain para los soplapollas y partir de ahí, ya tienes que tratar con anilinas (especie de barniz oleaginoso) y demás productos, tapando el poro. Por otra parte la piel flor se tiñe con tinte natural vegetal y suele desteñir durante los primeros usos, no es apta para usar en automoción, ya se ponga Dios en cruz otra vez y diga lo que diga quien lo diga.
1- A la karse van a venir robar.
2- Después de un político, preferentemente socialista , no hay cosa más embustera que un fabricante de coches. Tenedlo siempre presente.