Es q a veces pesan mucho los sentimientos.... Tanto de quedarse con un coche al q se le tiene cariño o q te gusta mucho o cambiar de coche q hay a quien le llama bastante....
Sin duda uno nuevo es superior en todo (o casi), lo único que a mí muchos no me gustan. Pongo una foto ilustrativa que acabo de hacer ahora: El mío es un anciano al lado de los otros dos, pocos meses le quedan para hacer ya los 19 años. Los otros son mucho más nuevos, el Honda apenas tiene un año. Se cotizan muchísimo mejor que el mío, nada que ver, pero que quieres que te diga, con el mío aparco y cuando me alejo caminando, me doy la vuelta para mirarlo antes de perderlo de vista y me hace sonreír.
Yo cuando algo va suficientemente bien, me cuesta cambiarlo. El desembolso es demasiado para dar el mismo uso con ya no tantas diferencias como podía ser pasar de un Renault o SEAT de los años 80 a un señor coche de los 90. Igual también es por la situación actual forzándonos a comprar cosas que no queremos. No me hace ilusión comprarme un coche normal y tampoco un pepino por no poder darle uso. Me quedo con lo que tengo y voy arreglando lo que vaya surgiendo hasta que vea una opción que me agrade. Yo como habitualmente suelo montar en varios diésel de esa generación y los veo tan sencillos de arreglar, continuaría con ello. Ya has hecho un desemoboso grande. No tiene que estar en el taller salvo cosas puntuales. Eso de que el coche va a estar todos los meses en el taller es una chorrada como un templo.
Yo lo veo así. Cuando un coche llega a unos años(los que sean depende de modelo, marca, motorizacion, unidad, uso) llega un momento que empieza a ser pijotero. Hay unos consumibles que empiezan a fallar, y dependiendo de modelo/marca y demás implica un desembolso. El límite para mi está en: 1. Todavía tienes una sonrisa de vez en cuando cuando usas tu coche(sea en el día a día o cuando sales de viaje y cuando lo dejas piensas, “j*der, que bien va el cabron...”)——> merece la pena invertir en él y mantenerlo mientras no de problemas graves o continuos(eso implica invertir cíclicamente en consumibles que a veces son caros, amortiguadores, silents, embragues, tema ciclo en general, pastillas y discos, cositas de motor...) para garantizar un funcionamiento óptimo. 2. El coche funciona bien pero cada x tiempo(más bien Corto) te deja tirado o o no te deja tirado pero te obliga a buscar alternativas porque tiene que pasar por el taller y en vez de facilitarte la vida te la complica???(eso es especialmente vital en los que usamos el coche a diario, por obligación)—-> hay que empezar a pensar en cambiar, porque al final tienes un coche cada vez más viejo, en el que estas metiendo pasta, y encima no te genera ninguna seguridad ni tranquilidad. Y eso quema. 3. Aún así a veces el uso, y las condiciones y cuidados afectan al habitáculo, textiles, gomas, plásticos, tapizados y llega un momento que ciertos coches que envecen mal se ven muy degenerados. Llegados a ciertos años hay gente que cambia coches que de motor/ciclo cumplen y que incluso no llevan muchas kilometradas , pero están destartalados.....también muy lógico.
Más o menos de acuerdo salvo en el final. Lo de que el coche va a estar todos los meses en el taller no sé si se va a dar en esta unidad. Pero yo lo sufrí con el R18 y kilometrajes entre los 100 y 150.000 km. Más o menos a visita extraordinaria al mes al taller y el coche nunca funcionando bien del todo.
A mi me pasó con el Golf Mk2. Llegó un momento en que empezaron a salir unas cuantas cosas, que si el intercambiador de aceite, que si un manguito cada poco, que si la bomba de agua, que si la caja de cambios, que si el termómetro de aceite marcaba mal cuando conectabas equipo eléctrico... Recuerdo un viaje que hice a Oporto en el que tuve que andar rellenando refrigerante porque fugaba por la bomba. Y eso no es vida... Y ojo, ese coche lo vendí en 2006 y el año pasado me consta que seguía dando guerra. Así que no estaba acabado. Pero ya no me daba confianza y además tenía el Mk3 seminuevo y el 728i... así que "papeleta" y a vivir.
Yo no meteria mas pasta en ese coche,por 25 mil tienes cosas muy majas ya que te harán olvidarte de ese td en un suspiro. En los posibles modelos que pones hay de todo, yo esperaria a ver el nuevo Kuga que esta al caer y los que he visto me ha gustado mucho.
Hombre, una cosa es que esté para tirar y otra que con ese kilometraje casi parezca que está en rodaje, según algunos. Son demasiados km para cualquier coche. Que un coche no es sólo motor, sino varias piezas que envejecen. Obviamente si está bien mantenido puede que aguante esos km y más, pero también hay que dejarse una pasta para que esté al día. Eso es lo que cada uno tiene que ver si compensa cuando su coche da algún fallo serio con muchos km: si repararlo porque se prevee que aguante un tiempo o ya no invertir e ir a por otra cosa más nueva.
Pero yo veo que cada situacíon personal es diferente. Inviertes 3000€ más en un coche viejo, si. Pero no son 17000€ más con un coche completamente nuevo. Son 17000€, y eso de algún sitio tiene que salir. Y creo que los Renault de aquella época y similares estaban hechos de plastilina. No lo veo igual. Un 20d e46 con las web de recambios que hay tirado de precio todo, se puede hacer una renovación interesante para muchísimo tiempo
Es q si no hay esos 17000 por suponer una cantidad , no habria discusion..... Al final un coche se termina por vender ,la cuestion es saber el momento apropiado para hacerlo. Y eso depende de cada uno y sus circunstancias.... Porq en los coches actuales,y hasta 10 años o mas hacia atras en clases premium,las reparaciones son costosas pues tienen ya mucha tecnologia y eso se paga...
Dime donde esta ese Tiguan! El Kia puede, pero por 25000€ te dan un Tiguan en el que puede que el volante y el motor lo tengas que poner tu
Pues la verdad a principio de semana había 2 a la venta e46 pro,, y hoy viernes ya los habían vendido , es un coche que tiene todavía su público,, allí quedan coches más modernos al mismo precio ,, pero los 2 BMW volaron en 4 días,, es pa planteárselo, , si invierte algo de dinero, , hay coche pa 4 o 5 años más , y ya veremos como se mueve el sector , si gasolina , híbrido o eléctrico, , el e46 bien mantenido es una auténtica roca y el 3.20 D es un mechero
Cada uno es cada uno, y tiene sus prioridades. En mi opinión, con esos kilometrajes diarios, le metía la pasta necesaria, y lo dejaba ya niquelado para los restos. No hace falta ser nobel de economía para ver que, con lo que cuesta un coche nuevo, tienes para reparar este 8 veces. Con esos kilometrajes, no le vas a hacer ya desgaste. Si está bien por dentro y por fuera, lo reparaba. Sino, prueba a anunciarlo en el foro de venta de vehículos a un precio acorde a lo que hay que hacerle. Igual a alguien le interesa.
Totalmente de acuerdo, yo acabo de deshacerme de un E46 320d con 227.000 kilómetros reales y este año era un día andando y diez días en el taller, facturas y problemas continuos y siempre los distintos talleres con la cantinela de "no lo vendas es un gran coche".... con todas las averías y sus correspondientes reparaciones los mecánicos se pagan sus vacaciones en Benidorm y alguno hasta complementa su jubilación.
El mío se va de crucero de alto standing por las islas griegas, y no es coña. Imagino que se lo ha ganado trabajando, así que bien por él!
No seas fanfarrón , si ese 320D tenia realmente 227.000 kmtros, algo no cuadra,, o quien lo arreglaba lo hacia muy mal , quizás recambios de mala calidad , o que estuvieras todo el día haciéndole perrerías muy gordas al coche ,, hay 320D e46 pre y pro que llevan más de medio millón de kilómetros y quitado las averías comunes de estos coches , como puede ser turbo en los de 150 cv que no train decantador, , o no se le cambiaba el filtro de los gases cada 30.000 o 50.000 kilómetros,, las chapaletas de la admisión , que si se las quitas ya se acabó el problema de por vida ,, otra pieza que rompe mucho es la polea del cigueñal en estos coches , lo otro pues cosas de desgaste como todos los otros coches y mantenimientos , no se si ese 3.20D lo compraste nuevo ,, pero o te toco la chiná o ese coche quizás tenga quizás más de medio millón de kilómetros y por eso tanto taller necesitaría , ,, pero ni todo blanco ni todo negro , la prueba de que estos coches salen decentemente buenos , es que a pesar de que ya hay 13 años que no se Fabrican, hay miles todavía rodando de las primeras unidades de 1997 , 1998 y sus dueños encantadisimos ,, otros los venden por las nuevas restricciones de contaminación en grandes ciudades, , pero ya te digo ,, en esta misma semana , 2 que entraron en 2 compraventas distintos , ayer viernes ya estaban vendidos y circulando,,, se los quitan de las manos ,,
Los últimos meses con el 320d de 136 cv han sido una pesadilla peregrinando por talleres sin que ninguno fuese capaz de arreglarlo.
Lo de fanfarrón sobra pues yo a ti no te he insultado . Volviendo a lo que nos ocupa el coche lo estrenó mi señor padre en 1998 que es justo cuando se empezó a vender el E46 por lo que es un 136 cv, ¿perrerías? pues ponerlo yo varias veces a tope por la autovía en el año 1999.... el resto un uso completamente normal y llevándolo a la BMW hasta los 140.000 kilómetros. ¿Averías?, en garantía caudalímetro y discos de freno, después con 60.000 kilómetros rodamientos traseros y nuevamente caudalímetro..., después tres termostatos, electroventilador, esterilla asiento dos veces, un pretensor, bimasa con embrague, tacos motor, decantador de aceite, retenes del diferencial, erizo, elevalunas conductor, cerradura del conductor, macarron del maletero con cables tronzados, hidráulicos del maletero, luz de fallo de bombillas traseras encendía cuando le daba la gana, bomba de direccion con fuga que acaba dañando alternador, cuadro que no marca por condensación y sulfatación en la clema, flexible del catalizador, escape trasero, fugas repetidas de anticongelante por varios manguitos, silenk block delanteros, fallos en la llave codificada, amortiguador trasero con pérdida de aceite se cambian los dos, motor de arranque reconstruido, tapizado del techo se descuelga, bomba Vp44 falla se pone reconstruida, sensor del turbo... todo se reparó... ahora se quedaba en modo emergencia y no sabian porque, así que lo vendí por 1.000 € harto de historias y gastos, eso si avisé al comprador de lo que había, me dijo que lo sabia y que el lo repararía, de hecho 1.000 € era su tope de presupuesto y el coche estaba bien, además que habia infinidad de 320d en venta en el Mil anuncios sobre 1.200 , 1.600€ € casi nadie decia nada en el anuncio pero al ir a verlos estos tenían muchas cosas pendientes, yo al menos le expliqué lo que había desde el minuto uno. ¿Es normal todo lo que le salió a este E46? Podría ser, pero es el coche que más ha dado la lata de todos los que tuvimos en casa, tan solo un Megane 1.9 dci Coupe Cabrio del 2003 se le acercó. Como apunte un Alfa 156 1.9 jtd que compré al mismo tiempo que mi padre lo sigue rodando un familiar y ha empezado a dar la lata con 330.000 kilómetros, yo se lo deje con 270.000 y las unicas averías que tuve dos damper y un pretensor.
Bueno , perdona por lo de lo insulto,, está claro que si es como cuentas y lo compro nuevo , pues es verdad os toco la chiná de las chinas, , pues podría ser fallos de los primeros que se Fabrican ,, a mi me pasó con un Ford Orion de 1991 , y el Ford fiesta de mi pareja que es un saca dinero,, la verdad que en cada marca salen algunos coches que dan problemas , pero la mayoría de e46 salieron muy buenos , siempre y cuando se les hagan sus mantenimientos correspondientes al igual que en todos , yo tengo unos vecinos también con uno de los primeros 3.20 D de 1998 y no le dio ni un solo problema , lo tiene todo de origen y reluce como salido de fabrica,, están encantadisimos con el coche ,, lo usan al menos 3 personas de la casa, , por eso te decía que podría ser un coche que viniera afeitado , pero diciendo que lo compro nuevo tu padre , está claro que está con sus kilómetros reales,
Si yo no digo que los E46 sean malos coches tienen multiples virtudes, la calidad de sus interiores repletos de vistosos plásticos mullidos ya apenas se ven en la actualidad, su bajo consumo y las buenas prestaciones también son aspectos destacables, así como la calidad de rodadura y el estupendo confort de marcha con llanta 15... pero al menos esta unidad no envejeció como yo esperaba de una marca premium, ¿obsolescencia programada?, ¿unidad más latosa de lo normal?... la verdad no lo se, pero espero que su nuevo dueño lo disfrute tanto como nosotros pues queda coche para rato... y sin tantos problemas claro.
Hay coches que salen malos y te dan muchos dolores de cabeza. En mi E46 me pasa eso, en cambio en el E91, pese a tener 50.000 kms más, todo son virtudes, es increíble lo bien que va ese coche, lo poco que consume, lo estable que es y el confort que entrega. Pero cuando te toca la china, acabas aburrido del coche y le coged manía, esto es cierto.
Yo estoy en la misma situación. Tengo un 320 td e46 de 2004 que compré con 5 años y 145.000 km. Ahora tiene 15,5 años y ha superado los 300.000 km. Ha estado conmigo en el norte de Europa, donde lo tuve durante 5 años (tres de ellos durmiendo en la calle). El coche ha dado sus cosillas, cierre centralizado, esterilla asiento, bimasa+embrague, silent blocks, la bomba de aceite... y poco más. Cosas normales para l edad y kilometraje que tiene. Lo voy a cambiar por necesidad, tengo 2 hijos pequeños y este es el coche principal de la familia así que no queda otra. Me da bastante pena pero por otro lado veo que en cualquier momento me empieza a dar problemas así que lo voy a entregar cuando me compre el nuevo. Probablemente sea un G21, aunque también contemplo un G20 o el A4 Avant restyling que sale ahora. Es algo muy personal, yo de no tener a los niños seguramente en este momento no cambiaría, pero por seguridad y fiabilidad creo que lo sensato es un coche más nuevo. Otro tema es que tenga que ser un G21 . Pero eso es tema para otro hilo
Totalmente identificado con lo que dice este forero de su 320d e46, yo por lo menos creo que no gasté tanto. https://www.bmwfaq.org/threads/10-560-euros-gastados-en-averias-bmw-320d-136cv-1999.782622/