Hipno Sapo
Forista Legendario
- Registrado
- 20 May 2009
- Mensajes
- 14.312
- Reacciones
- 11.486
Hola!
Estaba pensando en poner un mensaje en el hilo de los relojes, pero se me ha ocurrido que la información recopilada podría ser de utilidad para cualquiera que pretenda adquirir un artículo por internet fuera de Europa, os cuento:
He comprado un reloj por subasta en Catawiki con la idea de regalarselo a mi padre (lo tenía hace años) usado, con envío de particular desde Turquía.
Al precio de la subasta ha habido que sumar el envío (35€) y la comisión del 9% adicional a la casa de subastas.
Ahora DHL me envía un correo en el que me solicitan abono de aranceles (4,5% si no me equivoco) e IVA (21%), y una comisión por gestionar estos dos cargos de 41€
Vamos, que como el vendedor sea de fuera de la UE se te queda una cara de gilipollas... sumando todos los cargos lo podría haber comprado en España sin problema.
En fin, es una putada pero desde la perspectiva de la entrada masiva del producto chinesco en el país y vecinos, casi es motivo de alegría el que alguien se preocupe de proteger un poco el mercado.
¿O no?
Voy a intentar no pensar que lo que en realidad ocurre es que el "trash" chino y las imitaciones siguen entrando casi sin control, y a los consumidores particulares nos están haciendo el avión las empresas de paquetería, que ganan más dinero reteniendo los paquetes y "gestionando" por nosotros los cobros de aduanas, que con el propio envío (41€ por hacerme el dua VS 35€ el envío).
¿Cómo se las gasta la empresa de transportes?
En este caso DHL me ha mandando un correo electrónico requiriéndome al pago de 120€ por gastos aduaneros de un producto que me ha costado 225
, omitiendo la información que más quería saber (desglose de los gastos que os he citado arriba), y que os amplío por si os es de ayuda, ya que me ha llevado un rato de discusión telefónica con el departamento de "aduanas" de la mensajería.
Finalmente me ha dicho la tipa de DHL que podía evitar parte de esos 120 leuros (al menos los 41 de su gestión) si les respondía al correo electrónico diciendo que me haría yo la auto declaración aduanera. Suena complicado, pero en realidad es una paja con los dos links que os pego bajo estas líneas.
Por un lado hay que buscar el código arancelario del producto que hayáis comprado, para meterlo en la auto declaración de la Agencia Tributaria. El resto de datos (albarán de envío, importe y demás mierdas ya los tendréis)
http://www.wcoomd.org/en/topics/nom...017-edition/hs-nomenclature-2017-edition.aspx
Y aquí la autodeclaración. Necesitáis un Dni electrónico o simplemente la app "Clave" en el móvil
https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/BUCV-JDIT/AutenticaDniNieContrasteh?ref=/wlpl/OVCT-CXEW/SelectorAcceso?ref=%2Fwlpl%2Finwinvoc%2Fes.aeat.dit.adu.adip.present.cnt.CPostalesInter&aut=CP
Lo siguiente al mensaje a DHL diciendo que me haré la autodeclaración es seguir el tracking del envío, y ver si me lo trincan en almacén o me llega a casa por las buenas. Es un dato interesante saber si esta gestión que ofrece la empresa de mensajería, aparte de un coste exagerado te pone siempre a los pies de los caballos con el fisco, o qué pasa. Os mantendré informados!
Por cierto, como dato adicional, toda la información que os comento la he contrastado con la Agencia Tributaria, donde además me han facilitado un dato que no he sido capaz de encontrar en ningún sitio:
resulta que si compras un producto de segunda mano a un particular de fuera de la UE, te cargan el IVA. Eso choca frontalmente con los conocimientos que tenía sobre la materia hasta la fecha. Te j*des, y punto.
Lo dicho, espero que os sea útil!
Estaba pensando en poner un mensaje en el hilo de los relojes, pero se me ha ocurrido que la información recopilada podría ser de utilidad para cualquiera que pretenda adquirir un artículo por internet fuera de Europa, os cuento:
He comprado un reloj por subasta en Catawiki con la idea de regalarselo a mi padre (lo tenía hace años) usado, con envío de particular desde Turquía.
Al precio de la subasta ha habido que sumar el envío (35€) y la comisión del 9% adicional a la casa de subastas.
Ahora DHL me envía un correo en el que me solicitan abono de aranceles (4,5% si no me equivoco) e IVA (21%), y una comisión por gestionar estos dos cargos de 41€

Vamos, que como el vendedor sea de fuera de la UE se te queda una cara de gilipollas... sumando todos los cargos lo podría haber comprado en España sin problema.
En fin, es una putada pero desde la perspectiva de la entrada masiva del producto chinesco en el país y vecinos, casi es motivo de alegría el que alguien se preocupe de proteger un poco el mercado.
¿O no?
Voy a intentar no pensar que lo que en realidad ocurre es que el "trash" chino y las imitaciones siguen entrando casi sin control, y a los consumidores particulares nos están haciendo el avión las empresas de paquetería, que ganan más dinero reteniendo los paquetes y "gestionando" por nosotros los cobros de aduanas, que con el propio envío (41€ por hacerme el dua VS 35€ el envío).
¿Cómo se las gasta la empresa de transportes?
En este caso DHL me ha mandando un correo electrónico requiriéndome al pago de 120€ por gastos aduaneros de un producto que me ha costado 225

Finalmente me ha dicho la tipa de DHL que podía evitar parte de esos 120 leuros (al menos los 41 de su gestión) si les respondía al correo electrónico diciendo que me haría yo la auto declaración aduanera. Suena complicado, pero en realidad es una paja con los dos links que os pego bajo estas líneas.
Por un lado hay que buscar el código arancelario del producto que hayáis comprado, para meterlo en la auto declaración de la Agencia Tributaria. El resto de datos (albarán de envío, importe y demás mierdas ya los tendréis)
http://www.wcoomd.org/en/topics/nom...017-edition/hs-nomenclature-2017-edition.aspx
Y aquí la autodeclaración. Necesitáis un Dni electrónico o simplemente la app "Clave" en el móvil
https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/BUCV-JDIT/AutenticaDniNieContrasteh?ref=/wlpl/OVCT-CXEW/SelectorAcceso?ref=%2Fwlpl%2Finwinvoc%2Fes.aeat.dit.adu.adip.present.cnt.CPostalesInter&aut=CP
Lo siguiente al mensaje a DHL diciendo que me haré la autodeclaración es seguir el tracking del envío, y ver si me lo trincan en almacén o me llega a casa por las buenas. Es un dato interesante saber si esta gestión que ofrece la empresa de mensajería, aparte de un coste exagerado te pone siempre a los pies de los caballos con el fisco, o qué pasa. Os mantendré informados!
Por cierto, como dato adicional, toda la información que os comento la he contrastado con la Agencia Tributaria, donde además me han facilitado un dato que no he sido capaz de encontrar en ningún sitio:
resulta que si compras un producto de segunda mano a un particular de fuera de la UE, te cargan el IVA. Eso choca frontalmente con los conocimientos que tenía sobre la materia hasta la fecha. Te j*des, y punto.
Lo dicho, espero que os sea útil!
Última edición: