Consumo de aceite 320d

perillo

En Practicas
Buenas, tengo un 320d motor m47 del 2007 con unos 140k km, se le cambio el turbo hace tres años por rotura, y desde hace un año viene consumiendo aceite a razón de un litro sobre los cuatro o cinco mil kilómetros, que me parece demasiado, fue de repente, de no consumir nada, siempre ha llevado y lleva Castrol 5w30 ll04, vamos el que recomienda BMW, le cambié la válvula de recirculación de gases del carter porque me comentaron que podía ser eso pero el consumo sigue aparentemente igual y ya no se que hacer, algo más que mirar? Se puede comprobar la válvula? No sea que esté defectuosa que no creo, subo a 5w40 en el próximo cambio?

Gracias
 

JEG

Clan Leader
Si. Yo le pondría un 5W40, sin dudarlo. Podría ser que bajara mucho el consumo, casi seguro.
 

Neos_74

Forista
El mío tiene 158.000kms. Cuando lo compré le hice revisión y lleva 5w40 Valvoline. De momento, en 10.000kms prácticamente no ha variado el nivel de la varilla, tal vez dos o tres milímetros, como mucho. En ese aspecto tenía algo de miedo, pero de momento, genial.
 

papachemari

En Practicas
Yo tengo uno igual y me paso lo mismo hace un mes que tuve que reponer un litro tras 5000 kms.

El el último cambio se me fisuró el carter, me lo soldaron bien y no debería perder, pero me pondrán un Carter nuevo en la pericia revisión porque el taller se hace cargo de esa sustitución.

Buenas, tengo un 320d motor m47 del 2007 con unos 140k km, se le cambio el turbo hace tres años por rotura, y desde hace un año viene consumiendo aceite a razón de un litro sobre los cuatro o cinco mil kilómetros, que me parece demasiado, fue de repente, de no consumir nada, siempre ha llevado y lleva Castrol 5w30 ll04, vamos el que recomienda BMW, le cambié la válvula de recirculación de gases del carter porque me comentaron que podía ser eso pero el consumo sigue aparentemente igual y ya no se que hacer, algo más que mirar? Se puede comprobar la válvula? No sea que esté defectuosa que no creo, subo a 5w40 en el próximo cambio?

Gracias
 

perillo

En Practicas
Yo tengo uno igual y me paso lo mismo hace un mes que tuve que reponer un litro tras 5000 kms.

El el último cambio se me fisuró el carter, me lo soldaron bien y no debería perder, pero me pondrán un Carter nuevo en la pericia revisión porque el taller se hace cargo de esa sustitución.
Pero en ese caso notarias aceite en el suelo o en el cubre Carter no? En mi caso nada de nada, no se ve por ninguna parte
 

nacho430

Forista Senior
Yo antes de poner 5w/40, probaría con Motul 100% sintético 5w30, seguro que te baja el consumo de aceite.
 

perillo

En Practicas
Probaré con el motul a ver si baja, pero lo que me mosquea es que con tan pocos kilómetros ya tenga ese consumo de aceite
 
para un 320d es consumo de aceite si , 5000 mil km un litro puede ser normal en otros coches pero en un 320d no .
si te cambiaron el turno y dices que empezó a consumir aceite y no te tira aceite al suelo ya sabes lo que es .
pon un 5w40 Motul especific o un semisintetico cuanto más sintético mejor aceite pero más consumo
 

nacho430

Forista Senior
No entiendo porqué un semi sintético proporciona un consumo de aceite menor. Más bien al contrario, normalmente los semisinteticos tienden a vaporizarse en mayor medida que los 100% sintéticos, como hemos verificado muchos foreros al cambiar Castrol por Motul o petronas, por ejemplo
 

Antago

Forista Senior
No entiendo porqué un semi sintético proporciona un consumo de aceite menor. Más bien al contrario, normalmente los semisinteticos tienden a vaporizarse en mayor medida que los 100% sintéticos, como hemos verificado muchos foreros al cambiar Castrol por Motul o petronas, por ejemplo

En mi caso 320d M47 con 130.000 km reales. Al pasar de Castrol Edge a Motul, ambos 5w30, no he notado el tema de la vaporización. El mio sigue consumiendo 1 litro de aceite cada 15.000km aproximadamente.
Ojo, que yo apoyo tu teoría. Dependiendo del tipo de uso, de qué aceite se haya usado... el tema de la vaporización se debería de notar. En mi coche no ha sido así.

En el caso del post. Cuál es el origen del coche @perillo ? Me refiero, yo a si a bote pronto dudo de que los km sean reales en tu unidad, ya lo siento.

Lo primero sería verificar que no haya ninguna fuga por las juntas del carter, filtro de aceite, ect.
Qué tipo de conducción y uso realizas con el coche? Mucha carretera y ritmos altos de autovía aumentan el consumo de aceite.
 
Última edición:

perillo

En Practicas
Los kilómetros son reales, se compró nuevo por tanto no hay duda de eso, empiezo a sospechar del turbo que le verdad fue de intercambio y no sé.. seguiré observando y si eso probaré el motul 5w30
 

nacho430

Forista Senior
Los kilómetros son reales, se compró nuevo por tanto no hay duda de eso, empiezo a sospechar del turbo que le verdad fue de intercambio y no sé.. seguiré observando y si eso probaré el motul 5w30
También es interesante saber si llevas filtro de espuma o decantador, porque eso influye mucho en el consumo de aceite.
 

nacho430

Forista Senior
Puede ser el breather entupido y aumenta la pression del motor y el aceite se escapa
Yo creo más bien al contrario. Si el filtro decantador se obstruye, aumenta la presión en el cárter, y corre riesgo de rotura el turbo, pero no aumenta el consumo de aceite.
 

MUREL29

Forista
Yo no le veo duda ninguna. Si empezó de repente tras cambiar el turbo está claro. El problema radica ahí. Turbo de intercambio mal reconstruido. Si pones uno nuevo seguro que se soluciona tu problema.
 

gkaplan

En Practicas
Yo no le veo duda ninguna. Si empezó de repente tras cambiar el turbo está claro. El problema radica ahí. Turbo de intercambio mal reconstruido. Si pones uno nuevo seguro que se soluciona tu problema.

Puede ser el turbo

Pero un detalle, comenta que se cambio el turbo hace 3 años y la perdida es del ultimo año.
 

perillo

En Practicas
El turbo tendrá unos 35k km porque se rompió sobre los 105k km pero si, sospecho de el, porque nada de consumo y al año y medio de cambiarlo empieza a consumir de golpe, lo iré observando y tocaré madera para que no rompa otra vez.. y probare el motul 5w30
 

nacho430

Forista Senior
En el consumo de aceite influye la forma de conducir y el tipo de recorrido. Es decir, si habitualmente haces recorridos cortos a ritmo suave el consumo de aceite es muy bajo, en cambio, si últimamente has circulado por autopista a fuerte ritmo, ahí en cambio el consumo puede ser alto.
 

MUREL29

Forista
El turbo tendrá unos 35k km porque se rompió sobre los 105k km pero si, sospecho de el, porque nada de consumo y al año y medio de cambiarlo empieza a consumir de golpe, lo iré observando y tocaré madera para que no rompa otra vez.. y probare el motul 5w30
Saca los manguitos del turbo que van al intercoler y comprueba si hay exceso de aceite ahí. Se supone que cuando te cambiaron el turbo limpiaron todo eso perfectamente y después procedieron a su montaje. Entonces con 35000 km es imposible que este impregnado de aceite prácticamente. Debería estar muy limpio. Al sacar el manguito tambien podrás comprobar si escupe aceite por la turbina.

Te sale ahora la avería a los 3 años casi porque haces muy pocos kilómetros por año. Pero si hubieras andado mucho con el coche como es mi caso pues en menos del año hubiera salido el problema. Yo apuesto por el turbo. Cambiar de aceite no te solucionará nada. Es demasiado gasto el que tienes.

Saludos
 
No entiendo porqué un semi sintético proporciona un consumo de aceite menor. Más bien al contrario, normalmente los semisinteticos tienden a vaporizarse en mayor medida que los 100% sintéticos, como hemos verificado muchos foreros al cambiar Castrol por Motul o petronas, por ejemplo
un aceite sintético total siempre es mejor claro está pero los semis o no sintéticos tienden a consumirse menos que los sintéticos incluso en mismo sae
 
en cuanto al consumo de aceite en un coche de potencia normal o baja se puede considerar normal 1 litro a los 10mil km y más si le exiges de vez cuando .
pero hay coches que gastan mucho más de 2 mil o 3 mil km 1 litro y puede llegar a ser normal por su potencia o uso
 

nacho430

Forista Senior
en cuanto al consumo de aceite en un coche de potencia normal o baja se puede considerar normal 1 litro a los 10mil km y más si le exiges de vez cuando .
pero hay coches que gastan mucho más de 2 mil o 3 mil km 1 litro y puede llegar a ser normal por su potencia o uso
La mayoría de los fabricantes consideran factible un consumo máximo de 1 litro cada mil kms, a partir de esa cifra consideran necesario reparar el motor.
No sé de donde sacas que un semi-sintetico hace consumir menos aceite que un 100% sintético, el 100% sintético produce muchos menos vapores de aceite que engulle el motor rápidamente.
 
La mayoría de los fabricantes consideran factible un consumo máximo de 1 litro cada mil kms, a partir de esa cifra consideran necesario reparar el motor.
No sé de donde sacas que un semi-sintetico hace consumir menos aceite que un 100% sintético, el 100% sintético produce muchos menos vapores de aceite que engulle el motor rápidamente.
un semi sintetico se consume algo más despacio por eso a los coches antiguos cuando empiezan a consumir aceite se les suele poner un aceite mineral y no sintetico
 

nacho430

Forista Senior
un semi sintetico se consume algo más despacio por eso a los coches antiguos cuando empiezan a consumir aceite se les suele poner un aceite mineral y no sintetico
Porque es más barato, no porque sea mejor, o porque consuma menos aceite con él.
El problema es identificar de donde viene el exceso de consumo de aceite. Si es por desgastes, lo cual ocurre con una unidad con muchos kms, por una avería puntual, o si es por un motor con un problema de origen. Pero en muchos motores, gran parte del consumo viene de la vaporización del aceite, y eso el único remedio para paliarlo en parte es con un aceite de muy alta calidad, 100% sintético.
 
Arriba