Pero a q te refieres con que anda mas?yo creo q lo que te hace pensar eso es la mayor sensacion de empuje que tiene el Tds...ya que las especificaciones si no recuerdo mal son casi identicas;al menos la velocidad punta es la misma...
Te estoy hablando de lanzadas. TDS VS 318is TDS VS 320i la sensación de empuje ahi no tiene nada que ver.
Las especificaciones declaradas en el 0-100 son 9.6 para el Tds y 9.9 para el 318is....osea 0.3 segundos...nose si eso es apreciable. Por eso te digo que no entiendo a que te refieres exactamente; es posible que no hayas pillado unidades en buen estado?
Yo e ido en los dos... y la diferencia que es mas facil hacer correr al tds... correr corren parecido incluso puede que un pelo mas el m44... el tds da la impresion de andar mas x el efecto turbo..
Técnicamente hablando, tienes razón, ahora bien, según la revista Autopista, el tds hace el 0-160 en 25,3 s. y el 320i lo hace en 25,8 s. ¿crees que en 25 s. notas medio segundo de diferencia? Opino como el compañero Sanchez, quizá sea más facil llevar el tds en régimen de potencia y eso dé la sensación de que anda mucho más, pero prueba a llevar todo el rato un 320i entre 4000 y 6200 rpms., ya verás como responde a cualquier pisotón, incluso en 5ª
Exacto tanto el is como 20i llevalos a mas de 4000 todo el rato y vas a adelantar igual que con el tds.. incluso habra mas brio en el is que en el 20i
Algún desacuerdo tenía que haber xD. No ví la curva de potencia ni las prestaciones del m44, asi que aquí no me puedo mojar, pero las del m42 sí. Según Autopista: El 318is m42 rindió una potencia máxima de 142,4 cv., pesa 1296 kg. y hace el 0-160 Km/h en 26,46 s. El 320i m50 vanos dió una potencia máxima de 151,64 cv. pesa 1320 Kg. y hace el 0-160 en 25,87 s. Quizá alguno que haya probado los dos (otros se limitan a repetir el mito), tenga la sensación de que el 318is m42 tiene más brio debido a que su curva de potencia es más irregular que la del 320, en comparación la del 320i es una linea recta. La pendiente de la curva del m42 tiene una ligera caida a unas 4200 rpms. hasta unas 5200, ahí incrementa la pendiente de forma notable hasta unas 5500 (esto es lo que da esa sensación de patada), para después seguir con una pendiente normal hasta las 6250 rpms. Pero el hecho es que mientras el m42 no llega a 135 cv. a 5500 rpms, el 320 pasa de los 140.
Si ya ablamos que son coches que minimo tienen 12 o 13 años xd las cifras oficiales puede decir misa... yo te ablo de esperiencia propia compi.. y el 20i que e probao era del 94 creo y te aseguro que sonar sonaba muy bien pero correr corre mas mi is...
Si tu 318 es un m44, no digo nada, aunque me extraña que la diferencia sea tan grande como para que la aprecies. En cualquier caso, las cifras no son las oficiales, son las mediciones de la revista Autopista que se hicieron cuando los dos coches eran nuevos. Si es que comparar uno echo polvo con uno nuevo es tramposo, y decir que el 18 envejece mejor que el 20...pues me gustaría saber en que se basa.
Ojo con los 320i no vanos; lei una autopista hace un tiempo donde venía una prueba del 318i,320i y 325i justo al inicio de la vida comercial de E36, y el 320i(era no vanos, logicamente, la revista era del 91) se quedaba en 135cv en banco. El 318i cumplia por los pelos con lo prometido y el 325i si no recuerdo mal rondaba los 185cv en banco.
Es que yo creo que el mito de que un 320i anda como un 318is y consume como un 325i viene de los no vanos. Dicen en una comparativa de Autopista del 320i-520i vanos, que ninguna de las unidades de no vanos que probaron dió más de 135 cv., sin embargo el vanos dió 151. Me suena de una prueba del 525i no vanos que daba 175 cv.
el 318 tds hace un consumo excelente,con un deposito haces mas de 800 km,sin pasar de 2500 rpm al cambio marcha y a 90/100 km/h de media,te vas a 1000km de autonomia.mi cuñao tiene una seat vario (tipo touring) 1.9 tdi 90cv y no se acerca ni por asomo. y si es un gasolina siempre gastara mas,,,,dios estoy harto de ver que es asi.... me encanta el motor de gasolina y la estirabilidad que tienen,pero el gasto es enorme....y siempre le puedes echar aceite girasol 50/50,mas ahorro aun. un gasolina le echas 10 eur y 100 km los andas justitos de largo,,como reduzcas y aceleres mucho,no te hace ni 90km en carretera. el 28 agosto me fui a alicante,y con 75 eur,llege alli y estube 3 dias dando vueltas,por santa pola ,alicante y llege a benidorm,y aun me qedo cuarto largo deposito...le eche 50 er mas y llege a badajoz,y me sobro gasoil, mi ford solo ir 80 er,ir alicante sumale 10 er,ir a benidor y dar vueltas 3 dias por santa pola,20er,y vuelta 80.... qe me digan que un diesel no sale nunca rentable frente a un gasolina y que las piezas y mano de obra es mas cara,le dire que son paparruchas,,,,un gasolina,se le hacen menos km y sufre menos,le aprietas menos por el consumo,el diesel se le hacen muchas judias y km en su vida. es mas facil arrglar un diesel que un gasolina,ya que lleva menos piezas de motor. perdon por el tocho
Tienes razon en cosas pero...mas facil arreglar diesel????contando que casi todos son turbo...no lo veo nada claro
Esta muy bien lo que consume tu 318tds la verdad pero y lo que anda...? Tambien hay que decir que para pillarse un diesel, mejor pillarse otro coche y no un e36. Ya que suelen ser tragones para ser diesel... Aunque nunca he mirado lo que consumia uno como el tuyo la verdad, y si realmente es lo que consume pues me parece genial pero es un 90cv... Yo si tenia que comprarme un diesel pues haria como otros compañeros han dicho...me iria a por un Vag 1.9tdi que con un 110 sacas consumos iguales o incluso mejores que el tuyo y anda bastante mas Un saludo
Coincido en lo que dices... Por mis manos han pasado varios coches , y de siempre han sido mas fáciles de arreglar los gasolina que los diesel, y mas si tienes en cuenta elementos adicionales tales como Turbos, intercambiadores y demás... Si me hablas de un gasolina con Vanos ( distribución variable ) , bueno, tiene algo mas de complejidad.. pero no tanto como un turbodiesel. Saludos.
Un BMW M42 o M50 ó M52 con 12-13 años y bien mantenido debería rendir lo mismo que de nuevo salvo que hablemos de kilometrajes superiores al medio millón.
Con un coche bien mantenido junto con una conduccion eficiente haces buenos consumos con cualquier motor. Si quieres bajar unos litros mas 2 - 3 el 318is m44 es tu coche, el mio tiene una media realmente baja. La real diferencia entre por ejemplo, un 316i y un 328i , se produce a velocidades altas, a 160 - 180. Ahi el consumo se dispara en motores mas grandes. Ahora, si vas a conducir tranquilo, alomejor te compensa un 328 porque la unidad esta en mejor estado, tiene menos años o es mas fiable a pesar de tragar 2 - 3l mas.
No estoy de acuerdo para nada. Yo siempre escuché que los motores pequeños (en coches pequeños) consumen menos si no les pides, pero que en cuanto quieres ir rápido consumen como el que más. Y creo que su ventaja no viene de que el motor sea pequeño sino de que pesan poco. Su ventaja en consumo la sacan en circunstancias de continuas aceleraciones (ciudad), pero ya en carretera, sobre todo si el tráfico permite circular a velocidades constantes su ventaja se desvanece, y (a igualdad de carrocería) empieza a importar más a que generación pertenezca el motor. Son motores de la misma generación el m42 y el m50 vanos. Lástima que no tengo datos del 325, pero lo que dice Autopista es que el consumo medio del 318is es de 9,5 y el del 320i vanos de 9,44. Son motores de la misma quinta el m44 y el m52. Del m44 no tengo la prueba, recuerdo que decían que había bajado el consumo un 10% respecto al m42, siendo así quedaría en un 8,5, para el 323i un 9,1 y para el 328i un 9,2 Entonces, ¿cómo es posible que un 328i, teniendo 1 litro más de cilindrada que el m42, consuma menos?, y en cualquier caso, ¿de donde sacamos que tragan 2 o 3 litros más?, quizá de que si tienes más, gastas más, ¿no?
Como te dice Dani, precisamente a alta velocidad es donde menos ventaja sacan los motores pequeños porque van trabajando muy apurados. En casa tuvimos un Seat Córdoba 1.6i de 100 CV que rodando suave gastaba muy poco. En autopista a cruceros de 150-160 gastaba muy parecido al 728iA que es el casi el doble de coche en la mayoría de apartados (peso, cilindrada, potencia...)
Yo hablo desde la experiencia personal, y ya lo he puesto mas de una vez, en este hilo no, pero vaya, que esto acaba por ser un "barro a mi casa" y lo de los demas no vale pa na. Vengo de un 316 con llanta 17" y muchos extras (peso), que ahora es un 2.5. La media del 1.6, haciendo lo mismo que hago ahora obviamente, era de 8,5l/100. Digamos que era un 70% carretera 30% ciudad, variable depende la semana. La media del 2.5, la tengo en 9,9 y las bujias estan para tirarlas. A este le doy mas estrujones que al otro, incita a hacerlo mas. Que gasta 1,5l/100 mas? Si. Que anda como 20 veces mas? Si. Pero en las mismas situaciones, voy mucho pero mucho mas desahogado con el 2.5, a veces que tenia que ir con el pedal bastante hundido, voy a pelo de gas ahora. Y a velocidades altas, pues de 140 no he pasado, pero imagino que, viendo lo que le costaba al 1.6 pasar de 140 y la facilidad con la que los coge este, ahi empezaria a gastar de lo lindo, y con este al ir mas "sobrado" con el mismo impulso y fuerza del motor no creo que gastase mucho mas... Luego, a lo de que anda mas un 18is que un 20i, pues mira, lo dudo. Ya solo la fuerza de los 6 cilindros pueden con la "rabia" de los 4 cilindros (en lo mas alto del regimen, claro. Y el 20i tambien puede ir arriba...). Que gaste mas el 20i, eso si. Y lo otro de que el 18tds es la p*lla, etc, pues mira, vale, gastar gastara menos, pero de ahi no pases porque en todo lo demas, nada de nada. Y las reparaciones... Los tds en desguace son por turbo o bomba inyectora. Obviamente tienen mas piezas accesorias al motor, y son mas complicados, esque eso no es discutible... Los gasolina entran por aburrimiento normalmente, son mecanicas mas simples. Y estos, mas salvo el vanos, pero para que falle eso..
Eso es totalmente imposible, que dos modelos diferentes gasten cosas diferentes si.Pero en un mismo modelo rotundamente no. Es mecanica basica vamos. Por mucho que pises a un 16i llega un momento en el que no admite mas inyeccion, mientras que un 328lo triplica a pesar de ir a medio pedal. Y seamos serios, un 6L muy muy dificilmente baja de los 10 litros, llendo de flanders si, pero en cuanto hagas conduccion normal olvidate. Ni los e90 bajan de ahi.
eso de que los 6 cil no bajan de los 10 litros es bastante discutible... no vamos a engañarnos los 25 y 28 no son mecheros pero dado los coches que son que hagan consumos combinados de 8,5L/100 o 9 son buenas cifras en ciudad ciudad pues algo mas elevados,yo con mi 28 no puedo darte una referencia ya que lo aqui llaman ciudad no es cuidad con trafico y atascos y a mi me hace consumos "bajos",la otra vez que lo comente casi que comen aqui!!
Te estás dejando llevar por tu intuiciíon y te está engañando. Soy un tío muy serio y te digo que un 6L en plan flanders baja no de 10... baja de 8. Y si nos metemos a carretera abierta para consumir 10 tenemos que hablar de cruceros sostenidos de más de 160... Hablo del M52, el M50 gasta más y no lo tengo medido. Una vez crucé Inglaterra de oeste a este con el 728iA promediando 7.3, lo creas o no tengo los datos de llenados cruzados con el ordenador. Como he comentado en el 323i que me acabo de comprar estoy analizando consumos y de momento lllevo menos de 8 de mixto (sobre 7.8 aunque el cálculo no es muy preciso). Rodando muy suave, sí, pero aún tengo margen para mejorar ese consumo, te lo aseguro. Creo que podría dejarlo en 7 bajos si me pongo las pilas en plan ahorrar y menos si no pisase la ciudad. En mis primeras observaciones es menos consumo que lo que gastaba mi Golf 1.8i de 90 CV. En el 728i llevo un promedio de 10.1 desde julio y llevaré rodados unos 4000 km con bastantes entradas y salidas a Oviedo y Gijón, también rodando suave en general pero con algunas alegrías puntuales. Ten en cuenta que pesa 1800 kilos y lleva el lastre del cambio automático que en zonas reviradas como las que hay por Asturias dispara el consumo. Es cierto que si abres el gas a fondo en un 1.6i consumes menos que si abres 3/4 de gas en el 2.8i. Pero no te olvides una cosa. Gas a fondo en un 1.6i pueden ser 180 km/h y 3/4 de gas e un 2.8i pueden ser 220 que en términos de pérdidas aerodinámicas es muchísima diferencia pues éstas van en función del cuadrado de la velocidad. 160 km/h en un motor pequeño es trabajar al 90% de su potencia máxima y es zona de mal rendimiento y por tanto muchas pérdidas. En cambio en un motor de 180 CV ir a 160 es usar menos de la mitad de su potencia máxima, el rendimiento va a ser en general mejor que en el otro que está usando su 90%.
Yo hasta que vea con mis propios ojos hacer a alguien un mixto(no medio kilometro ciudad y 99 por autopista/cuesta abajo) de menos de 8 no me lo creo y ya de 7 me entra la risa.
Entiendo que lo dudes. Pero créeme, llevo 436 km y la aguja está en medio depósito todavía. Los trayectos recorridos son de entre 16 y 26 km entrando y saliendo de Oviedo y/o Gijón que son ciudades de tráfico muy lento aunque no estén congestionadas. Y cortándome con el gas, pero sin hacer esfuerzos titánicos para no bajar un mm más de la cuenta el acelerador. Te añado un cuadro de consumos con el 728iA... recuerda, 1.8 toneladas, cambio automático y cuatro gomones de 235 mm por ruedas y esto es un cálculo serio y bien realizado, no percepciones a ojo de buen cubero: Dicho esto también te digo que el 728iA por ciudad pura se va fácil a los 22-25 l/100. Lo cortés no quita lo valiente.
Lo que no puedes, es poner unas condicciones para el 16 y otras para el 28, y no me gusta hablar del 16, porque igual el m43 (creo que es de la misma quinta que el 28) consume ligeramente menos. Conducción normal, significa ir a la misma velocidad que los demás, no pisar lo mismo el acelerador. Y para eso están los datos, para describir situaciones. Los unicos que tengo son los de Autopista y estos dicen que tanto en carretera, autopista, como mixto, consume menos un 28 que un m42.
Añado este otro cuadro medido a la vez que el anterior pero en base a los litros repostados en lugar del ordenador. La diferencia es insignificante y eso suponiendo en cuenta que los litros repostados tengan 1000 cc y no sean litros de 940 ml... Como podéis ver el OBC marcaba 8.9 tras más de 5000 km y por llenados sale 9.0. Estos dos cuadros son, reitero, del 728iA que es la versión que más consume de todas las variantes del M52B28 fabricadas.
Autopista entiende por un mixto (40% ciudad, 30% carretera, 30% autopista), y con esto anuncia un 9,1 para el 23, un 9,2 para el 28 y un 9,5 para el m42